Refinando las predicciones de la descomposición del bosón de Higgs
Mejorar las predicciones para la descomposición del bosón de Higgs hace que entendamos mejor los experimentos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los futuros colisionadores de partículas buscan hacer mediciones muy precisas del bosón de Higgs, una partícula clave para entender el universo. Para que estas mediciones sean exactas, los científicos deben mejorar la precisión de las predicciones teóricas. Cualquier término perdido en los cálculos puede llevar a errores, así que agregar cálculos más complejos puede ayudar.
Este artículo se centra en mejorar nuestra comprensión de cómo el bosón de Higgs se descompone en cuatro leptones cargados, un proceso conocido como el "canal de Descomposición dorada." Este canal es esencial para estudiar las propiedades del bosón de Higgs porque proporciona una señal clara en los experimentos. Cuando colisionadores como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) recopilan datos, pueden analizar estos eventos de descomposición para aprender más sobre el bosón de Higgs.
Importancia del Canal de Descomposición Dorada
La descomposición del bosón de Higgs en cuatro leptones cargados es rara pero crucial. Este proceso fue significativo para confirmar la existencia del bosón de Higgs en 2012. La señal es particularmente limpia, lo que significa que los investigadores pueden usarla para medir varias propiedades del bosón de Higgs con precisión. Además, estudiar esta descomposición ayuda a los científicos a buscar nueva física más allá de lo que ya se conoce.
Muchos colisionadores, incluyendo el LHC, el LHC de Alta Luminosidad, el Futuro Colisionador Circular, el Colisionador Circular de Electron-Positrón y el Colisionador Lineal Internacional, están diseñados para reunir más datos sobre las propiedades del Higgs. Para aprovechar al máximo estos datos, son esenciales las predicciones precisas para la producción y descomposición del Higgs.
Retos Computacionales
Calcular cómo se descompone el bosón de Higgs requiere muchos cálculos complejos. En el pasado, los científicos han analizado correcciones de un bucle a estos procesos, que cuentan con algunos errores. Sin embargo, también se necesitan correcciones de dos bucles para afinar aún más los resultados. El enfoque aquí está en las correcciones mezcladas de QCD-electrodébil que surgen de las interacciones entre las fuerzas fuertes y débiles.
Se espera que estas correcciones de dos bucles sean pequeñas, pero son esenciales para hacer mejores predicciones sobre el proceso de descomposición. Los cálculos dependen principalmente de diagramas complejos que muestran cómo interactúan varias partículas durante la descomposición. Cuanto más precisos sean estos diagramas, mejores serán las predicciones.
Metodología
Para comenzar los cálculos, los científicos inician con las contribuciones de orden principal (LO) al proceso de descomposición. Esto implica analizar diagramas a nivel de árbol, que son representaciones básicas de interacciones de partículas. Sin embargo, dado que algunas partículas involucradas pueden estar fuera de su estado normal (no tener su masa usual), complica cómo avanzan los cálculos.
Al hacer estos cálculos, los investigadores consideran varios factores, incluyendo el momento de las partículas involucradas y cómo influyen en el proceso de descomposición. El objetivo es expresar todo de manera organizada dentro de funciones matemáticas llamadas factores de forma. Estos factores de forma resumen cómo las diferentes interacciones contribuyen a la anchura de descomposición, que es una medida de cuán rápido se descompone el bosón de Higgs.
Contribuciones a la Amplitud de Descomposición
A medida que los cálculos avanzan hacia las correcciones de dos bucles, entran en juego varios componentes. La amplitud para la descomposición puede dividirse en diferentes categorías. La primera involucra correcciones de vértice, que surgen de las interacciones que involucran al bosón de Higgs y los bosones vectoriales.
Luego están las correcciones de autoenergía, que tienen en cuenta cómo cambian las propiedades de las partículas durante las interacciones. Por último, son necesarias las contribuciones de contraterminos para asegurar que todos los cálculos sean consistentes y que se manejen correctamente cualquier divergencia.
Usando técnicas específicas, los científicos pueden evaluar sistemáticamente estas contribuciones y determinar su importancia. Verifican que los factores de forma se comporten correctamente y buscan ciertos patrones en los resultados, lo que ayuda a asegurar que los cálculos sean precisos.
Resultados Numéricos
Después de completar todos los cálculos, los investigadores implementan sus hallazgos en un código que genera eventos para el proceso de descomposición. Este código les permite realizar numerosas simulaciones para obtener una mejor comprensión de la anchura de descomposición y las distribuciones cinemáticas de los leptones en el estado final.
Con base en las simulaciones, encuentran que las correcciones mezcladas de QCD-electrodébil a la anchura de descomposición parcial son alrededor del 0.27% para acoplamientos fijos, y aumentan ligeramente con acoplamientos variables. Cuando se comparan con otros procesos, esta Corrección parece consistente con las expectativas.
Los resultados también muestran sensibilidad a diferentes variables cinemáticas, lo que significa que el entorno de las partículas y cómo interactúan pueden cambiar los resultados. Por ejemplo, al observar la distribución de masa invariante de los pares de leptones, las correcciones pueden alcanzar hasta el 40% en ciertas regiones, indicando variaciones significativas influenciadas por la dinámica de descomposición.
Distribuciones Angulares
Además de las distribuciones de masa invariante, las distribuciones angulares también ofrecen información valiosa. Ayudan a los investigadores a entender el spin y las propiedades del bosón de Higgs. Los ángulos entre los planos de descomposición de las partículas intermedias pueden revelar características importantes sobre cómo se comporta el bosón de Higgs.
En las distribuciones angulares analizadas, las correcciones mezcladas no muestran un comportamiento plano. En cambio, exhiben una dependencia del ángulo, lo que difiere de resultados anteriores. Las correcciones de dos bucles alcanzan un máximo en ciertos ángulos, destacando dónde las interacciones son más fuertes.
Estos hallazgos sugieren que entender las distribuciones angulares es clave para medir con precisión las propiedades de spin del bosón de Higgs. El comportamiento de las correcciones mezcladas indica que tienen un efecto significativo en cómo los científicos interpretan los datos de los experimentos de colisionadores.
Conclusiones y Trabajo Futuro
En resumen, este trabajo destaca la importancia de refinar las predicciones para los canales de descomposición del bosón de Higgs, particularmente el canal de descomposición dorada. A través de cálculos rigurosos de correcciones mezcladas de QCD-electrodébil, los investigadores pueden asegurar que sus predicciones se alineen más estrechamente con los datos experimentales.
El trabajo en curso será esencial para confirmar las predicciones del modelo estándar y explorar potencial nueva física. Las metodologías desarrolladas también permiten estudios futuros que involucren otros procesos de descomposición.
Al mejorar la precisión de las predicciones teóricas, los científicos pueden aprovechar al máximo los datos que provienen de colisionadores de alta energía, potencialmente descubriendo nuevos fenómenos en el ámbito de la física de partículas. Esta investigación es un escalón hacia una comprensión más profunda de las interacciones fundamentales y la naturaleza del universo.
Título: QCD corrections to the Golden decay channel of the Higgs boson
Resumen: Future colliders aim to provide highly precise experimental measurements of the properties of the Higgs boson. In order to benefit from these precision machines, theoretical errors in the Higgs sector observables have to match at least the experimental uncertainties. The theoretical uncertainties in the Higgs sector observables can be reduced by including missing higher-order terms in their perturbative calculations. In this direction, we compute the mixed QCD-electroweak corrections at ${\mathcal O}(\alpha \alpha_s)$ to the Higgs decay into four charged leptons by considering the golden decay channel, $ H \to e^+e^-\mu^+\mu^-$. Due to color conservation, these corrections receive contributions only from the two-loop virtual diagrams. In the complex mass scheme, we find that the mixed QCD-electroweak corrections to the partial decay width, relative to the leading order predictions, are positive and about $0.27\%$ for $\alpha_s(M_Z)$. Relative to the next-to-leading order electroweak corrections, the mixed QCD-electroweak corrections are found to be approximately $18\%$ for $\alpha_s(M_Z)$. With respect to the leading order, we observe a flat effect of the mixed QCD-electroweak corrections on the invariant mass distribution of the lepton pairs with fixed QCD coupling. The $\phi$ distribution, due to the mixed QCD-electroweak corrections, follows a $(1-\cos \phi)$ dependence.
Autores: Mandeep Kaur, Maguni Mahakhud, Ambresh Shivaji, Xiaoran Zhao
Última actualización: 2024-03-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.16063
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.16063
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.