Estudio comparativo de semimetales Weyl TaAs y TaP
Este estudio examina las propiedades electrónicas de TaAs y TaP usando NQR.
― 4 minilectura
Tabla de contenidos
El estudio se centra en dos materiales, TaAs y TaP, que pertenecen a una clase de materiales conocidos como semimetales de Weyl. Estos materiales tienen propiedades electrónicas únicas que surgen de sus estructuras cristalinas especiales, que permiten ciertos tipos de excitaciones llamadas Fermiones de Weyl.
Resumen de Semimetales de Weyl
Los semimetales de Weyl son de gran interés en el campo de la física de la materia condensada. Tienen características únicas debido a sus estados electrónicos sin huecos, caracterizados por un tipo especial de estructura de bandas. En términos simples, estos materiales tienen puntos en su estructura de energía donde las bandas de conducción y valencia se encuentran, que es donde los fermiones de Weyl entran en juego. Estas excitaciones se comportan como partículas sin masa, lo que lleva a fenómenos físicos fascinantes.
La Importancia de TaAs y TaP
TaAs y TaP son ejemplos de semimetales de Weyl que se han estudiado ampliamente. El estudio tiene como objetivo comparar las propiedades de resonancia cuadridimensional nuclear (NQR) de estos dos compuestos. La NQR es una técnica que ayuda a entender las estructuras electrónicas locales e interacciones dentro de un material.
Experimentos y Metodología
Los investigadores utilizaron NQR para examinar el comportamiento dependiente de la temperatura de los espectros de Ta-NQR, que pueden revelar información sobre las propiedades electrónicas del material. La técnica implica medir cómo los giros nucleares de los átomos en el material se comportan cuando están expuestos a un campo magnético externo.
Las muestras de TaAs se prepararon usando un método químico para asegurar alta calidad, y los cristales resultantes se caracterizaron por su pureza y estructura.
Hallazgos sobre TaAs y TaP
La investigación reveló varias diferencias importantes entre TaAs y TaP:
Dependencia de la temperatura: TaAs mostró una fuerte dependencia de la temperatura por encima de 80 K, que no pudo ser explicada por cálculos teóricos basados en la expansión térmica. En contraste, TaP exhibió un comportamiento térmico diferente.
Tasas de Relajación: La Tasa de relajación spin-rejilla en TaAs mostró un comportamiento de ley de potencia por encima de 30 K, lo que indica interacciones diferentes en comparación con TaP. Esto implica que los mecanismos detrás de la relajación en TaAs son distintos.
Interacción Spin-Spin Nuclear: Los patrones de decaimiento de las señales de eco de spin nuclear fueron diferentes entre los dos materiales. TaAs presentó un decaimiento exponencial simple, mientras que TaP mostró un comportamiento oscilatorio probablemente relacionado con la interacción indirecta a través de fermiones de Weyl.
Exploración de los Parámetros NQR
El estudio también examinó los parámetros del Gradiente de Campo Eléctrico (EFG), que son cruciales para entender cómo los campos eléctricos interactúan a nivel atómico. Ambos materiales mostraron cambios en estos parámetros con la temperatura, enfatizando sus características únicas.
Perspectivas de los Resultados Experimentales
Los espectros de NQR revelaron perspectivas interesantes sobre la estructura electrónica de TaAs y TaP. Específicamente, TaAs exhibió una constante de acoplamiento más fuerte que TaP. Esta diferencia sugiere que las interacciones electrónicas subyacentes pueden ser más complejas en TaAs.
Comparación de Tasas de Relajación Spin-Rejilla
Un aspecto clave del estudio involucró comparar las tasas de relajación spin-rejilla de ambos materiales. TaP mostró una relación clara entre las tasas de relajación y la presencia de fermiones de Weyl, sugiriendo un papel significativo para estas excitaciones. Sin embargo, la relación fue menos clara en TaAs, lo que indica que las contribuciones de los fermiones de Weyl pueden no ser tan dominantes.
Implicaciones para la Investigación sobre Semimetales de Weyl
Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones más amplias para entender los semimetales de Weyl. Indican que mientras TaP muestra claramente contribuciones de fermiones de Weyl, TaAs puede estar gobernado por interacciones adicionales no solo relacionadas con estas excitaciones.
Conclusión
El estudio comparativo de TaAs y TaP a través de Ta-NQR ha proporcionado valiosos conocimientos sobre las propiedades electrónicas únicas de estos semimetales de Weyl. Las diferencias observadas en su dependencia de temperatura, tasas de relajación e interacciones de spin destacan la complejidad y riqueza de sus comportamientos electrónicos. Futuros estudios utilizando más técnicas serán esenciales para desentrañar aún más estas propiedades y profundizar nuestra comprensión de los semimetales de Weyl en su conjunto.
En resumen, aunque TaP ha mostrado evidencia clara de excitaciones de fermiones de Weyl, TaAs parece participar en mecanismos adicionales, abriendo paso a una mayor exploración en este emocionante campo de la física.
Título: Comparative $^{181}$Ta-NQR Study of Weyl Monopnictides TaAs and TaP: Relevance of Weyl Fermion Excitations
Resumen: Based on our first detailed $^{181}$Ta nuclear quadrupole resonance (NQR) studies from 2017 on the Weyl semimetal TaP, we now extended our NQR studies to another Ta-based monopnictide TaAs. In the present work, we have determined the temperature-dependent $^{181}$Ta-NQR spectra, the spin-lattice relaxation time $T_{1}$, and the spin-spin relaxation time $T_{2}$. We found the following characteristic features that showed great contrast to what was found in TaP: (1) The quadrupole coupling constant and asymmetry parameter of EFG, extracted from three NQR frequencies, have a strong temperature dependence above $\sim$80 K that cannot be explained by the density functional theory calculation incorporating the thermal expansion of the lattice. (2) The temperature dependence of the spin-lattice relaxation rate, $1/T_{1} T$, shows a $T^{4}$ power law behavior above $\sim$30 K. This is a great contrast with the $1/T_{1} T \propto T^{2}$ behavior found in TaP, which was ascribed to the magnetic excitations at the Weyl nodes with a temperature-dependent orbital hyperfine coupling. (3) Regarding the nuclear spin-spin interaction, we found the spin-echo signal decays with the pulse separation simply by a Lorentzian function in TaAs, but we have observed spin-echo modulations in TaP that is most likely due to the indirect nuclear spin-spin coupling via virtually excited Weyl fermions. From our experimental findings, we conclude that the present NQR results do not show dominant contributions from Weyl fermion excitations in TaAs.
Autores: Tetsuro Kubo, Hiroshi Yasuoka, Balázs Dóra, Deepa Kasinathan, Yurii Prots, Helge Rosner, Takuto Fujii, Marcus Schmidt, Michael Baenitz
Última actualización: 2023-07-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.16009
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.16009
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.