Elaborando Requisitos Claros para el Éxito del Proyecto
Aprende a garantizar la calidad en la redacción de requisitos y mejora los resultados del proyecto.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En el mundo acelerado de hoy, las empresas dependen mucho de una comunicación clara para satisfacer las necesidades de los clientes. Una área crítica de esta comunicación es la forma en que se redactan y revisan los Requisitos. Los requisitos son las declaraciones básicas que describen lo que un producto o servicio debería hacer. Asegurarse de que estos requisitos sean claros y de alta calidad es esencial. Este proceso se conoce como aseguramiento de calidad de requisitos (AQR).
La Importancia de los Requisitos Claros
La calidad de un requisito puede afectar significativamente el éxito de un proyecto. Si los requisitos son poco claros o están mal redactados, puede llevar a malentendidos entre los equipos. Esto puede causar pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos. Un requisito bien redactado sirve como un puente entre las necesidades del cliente y el trabajo de analistas, diseñadores y testers. El objetivo es capturar lo que el cliente quiere de una manera que todos los involucrados en el proyecto puedan entender fácilmente.
Los Desafíos del Aseguramiento de Calidad de Requisitos
Redactar requisitos claros no es una tarea fácil. Requiere experiencia y una buena comprensión del proyecto y su contexto. Además, muchos problemas triviales de calidad pueden confundir el proceso. Esta complejidad puede dificultar que las personas lleven un seguimiento de lo que necesita mejorarse mientras también manejan la Carga Cognitiva de revisar numerosos requisitos.
Además, los requisitos no siempre pueden estar redactados de una manera que refleje con precisión las necesidades del cliente. El lenguaje natural, que se usa comúnmente para escribir requisitos, a menudo es ambiguo y abierto a interpretación. Esta ambigüedad hace necesario llevar a cabo revisiones o inspecciones para garantizar la calidad.
Métodos Existentes y la Necesidad de Directrices
Existen numerosos métodos disponibles para mejorar la redacción de requisitos, pero muchos profesionales carecen de directrices claras sobre qué métodos usar en situaciones específicas. Esta falta puede hacer que sea desafiante para los equipos implementar las mejores prácticas para sus necesidades.
Para abordar estos problemas, los investigadores han comenzado colaboraciones con organizaciones de la industria, enfocándose en cómo mejorar la calidad de los requisitos en proyectos del mundo real. En particular, una organización, la Administración de Transportes de Suecia (STA), que es responsable del mantenimiento de la infraestructura de transporte de Suecia, está trabajando para establecer mejores prácticas para redactar requisitos.
STA maneja muchos proyectos grandes con presupuestos y plazos extensos. Como resultado, enfrentan desafíos únicos en la comunicación eficaz de requisitos entre varios proveedores. Esta situación subraya la necesidad de diferentes métodos de aseguramiento de calidad que se adapten a los requisitos específicos de cada proyecto.
Desarrollo de una Taxonomía para el Aseguramiento de Calidad de Requisitos
Uno de los pasos clave para mejorar la calidad de los requisitos es crear un marco que ayude a los equipos a tomar decisiones informadas. Este marco, o taxonomía, identifica los componentes involucrados en lograr requisitos de alta calidad. Establece cómo interactúan estos componentes y cómo se pueden usar para guiar los esfuerzos de aseguramiento de calidad.
Atributos de Calidad
Objetivos yUn objetivo puede determinar lo que un proyecto pretende lograr, como mejorar la comunicación entre partes interesadas, aumentar la capacidad para verificar la funcionalidad del producto, o proporcionar mejores estimaciones de costos. Sin embargo, diferentes objetivos a veces pueden estar en conflicto, por lo que es esencial priorizarlos según lo que sea más beneficioso económicamente.
Los atributos de calidad se refieren a las características deseables de los requisitos, como claridad y singularidad. Estos atributos pueden influenciarse mutuamente de manera positiva o negativa, lo que significa que mejorar un aspecto puede afectar a otro.
La taxonomía ayuda a resaltar estas relaciones y ayuda a identificar las cualidades correctas en las que enfocarse según los objetivos del proyecto.
Operadores: Herramientas para el Aseguramiento de Calidad
Los operadores son métodos o herramientas que se utilizan para evaluar o mejorar los atributos de calidad. Pueden ser procesos o técnicas que definen cómo se analizan los requisitos. Por ejemplo, los operadores pueden incluir métricas que evalúan la claridad de un requisito o reglas que guían cómo deben redactarse los requisitos.
Los operadores pueden ser aplicados por humanos o sistemas automatizados. Entender el costo y la efectividad de estos operadores es crucial al decidir cómo implementarlos.
Carga Cognitiva y Complejidad de la Automatización
Aplicar operadores requiere esfuerzo cognitivo de quienes participan en el proceso. La carga cognitiva se refiere al esfuerzo mental necesario para entender y analizar los requisitos. Cada Operador tiene un nivel de complejidad, ya sea que requiera entender términos específicos o analizar especificaciones completas para cumplir con las reglas establecidas.
La complejidad de la automatización se refiere a cuán difícil es implementar estos operadores a través de sistemas automatizados. Mientras algunos operadores son sencillos y se pueden automatizar fácilmente, otros requieren un análisis complejo y una comprensión profunda del lenguaje o del contexto.
Objetivos y Enfoques de Investigación
Para mejorar la calidad de los requisitos, los investigadores tienen como objetivo responder varias preguntas clave sobre los efectos de los atributos de calidad, la precisión de los operadores y la estimación de la carga cognitiva así como de la complejidad de la automatización.
Priorizando Atributos de Calidad
Uno de los primeros pasos es determinar cuáles atributos de calidad son más importantes para proyectos específicos. Al recopilar opiniones de expertos, se hace posible clasificar estos atributos según su impacto en las actividades de aseguramiento de calidad.
Identificando y Evaluando Operadores
Otro objetivo es identificar diferentes operadores utilizados en la redacción de requisitos y evaluar su efectividad. Esto implica mapear operadores a atributos de calidad y determinar cómo se pueden aplicar en la práctica, especialmente en el contexto de herramientas automatizadas.
Estimando Carga Cognitiva y Complejidad de la Automatización
Finalmente, los investigadores buscan desarrollar formas de estimar la carga cognitiva y la complejidad de la automatización. Entender cuánto esfuerzo mental se requiere para aplicar un operador ayudará a los equipos a decidir cómo implementarlos de manera efectiva. Esto podría implicar ver si aplicar un operador requiere conocimientos especializados o comprensión contextual.
Conclusión
En resumen, el aseguramiento de calidad de requisitos efectivo es vital para proyectos exitosos en cualquier industria. Implica redactar requisitos claros y sin ambigüedades que reflejen con precisión las necesidades del cliente y que puedan ser entendidos fácilmente por todas las partes interesadas. El desarrollo de un marco de decisión, respaldado por una taxonomía de atributos de calidad y operadores, permitirá a las organizaciones mejorar sus procesos de requisitos.
Al priorizar atributos de calidad, evaluar operadores y comprender la carga cognitiva y la complejidad de la automatización, los equipos pueden crear mejores canales de comunicación que lleven a resultados exitosos en los proyectos. Este esfuerzo, en última instancia, ahorrará tiempo y recursos y asegurará que el producto final cumpla con las expectativas de los clientes.
Título: Requirements Quality Assurance in Industry: Why, What and How?
Resumen: Context and Motivation: Natural language is the most common form to specify requirements in industry. The quality of the specification depends on the capability of the writer to formulate requirements aimed at different stakeholders: they are an expression of the customer's needs that are used by analysts, designers and testers. Given this central role of requirements as a mean to communicate intention, assuring their quality is essential to reduce misunderstandings that lead to potential waste. Problem: Quality assurance of requirement specifications is largely a manual effort that requires expertise and domain knowledge. However, this demanding cognitive process is also congested by trivial quality issues that should not occur in the first place. Principal ideas: We propose a taxonomy of requirements quality assurance complexity that characterizes cognitive load of verifying a quality aspect from the human perspective, and automation complexity and accuracy from the machine perspective. Contribution: Once this taxonomy is realized and validated, it can serve as the basis for a decision framework of automated requirements quality assurance support.
Autores: Michael Unterkalmsteiner, Tony Gorschek
Última actualización: 2023-08-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.12825
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.12825
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.