El papel del color en la visualización de datos
Cómo las elecciones de color impactan la interpretación de datos en visualizaciones.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Cuando creamos representaciones visuales de datos, la forma en que usamos el Color puede afectar muchísimo cómo la gente interpreta la información. Este estudio analiza cómo diferentes factores, como la disposición de los datos y la elección de colores, influyen en cómo los espectadores entienden los colormaps, que muestran datos a través de colores variados.
Por qué importa el color
El color juega un papel clave en ayudar a la gente a captar el significado de los datos visuales. Cuando los colores se usan de manera intuitiva, es más fácil comprender la información presentada. La investigación muestra que las personas tienen ciertas expectativas sobre cómo los colores se relacionan con las cantidades. Por ejemplo, muchos tienden a pensar que los colores más oscuros indican cantidades mayores. Esta idea se conoce como el sesgo de que lo oscuro es más. De manera similar, hay un sesgo de que lo opaco es más, donde la gente interpreta áreas que parecen más sólidas o opacas como representando valores más grandes.
Colores de fondo y percepción
El color de fondo detrás de la visualización también puede cambiar cómo se perciben los colores. Estudios sugieren que el efecto del color de fondo solo importa cuando la visualización parece cambiar en opacidad. Sin embargo, este estudio desafía esa idea. Creemos que el color de fondo puede influir en las interpretaciones incluso cuando la opacidad no varía. Esta creencia proviene de la idea de que ciertas características visuales pueden crear un efecto de "agujero", haciendo que las áreas más oscuras parezcan más vacías en lugar de espacios llenos. Si ocurre este efecto, podría llevar a interpretaciones diferentes sobre lo que significan los colores.
El experimento
Para examinar estas ideas, se mostró a los participantes varias visualizaciones de colormaps y se les pidió que dijeran qué lado, izquierdo o derecho, tenía valores más grandes. El estudio incluyó varios factores: dos niveles de granularidad (qué tan suaves o marcadas son las transiciones de color), dos colores de fondo (negro y blanco) y dos disposiciones de datos (shifted o unshifted). Se aplicaron diez escalas de color diferentes a estas condiciones para ver cómo influían en las respuestas de la gente.
Observando los efectos del color
De investigaciones anteriores, aprendimos que cuando los colores son más oscuros, la gente piensa que representan cantidades más grandes. Esto es cierto sin importar si el fondo es claro u oscuro. Sin embargo, ciertas condiciones pueden hacer que este sesgo cambie. Por ejemplo, asociaciones directas con colores en ciertos contextos pueden anular el sesgo de que lo oscuro es más. Por ejemplo, si un color claro está fuertemente asociado a un concepto como el sol, los observadores podrían pensar que los colores más claros indican valores más altos al interpretar ese tipo específico de datos.
La hipótesis del agujero
Una idea central en este estudio es la "hipótesis del agujero". Este concepto sugiere que cuando un colormap tiene grandes áreas de color que coinciden con el fondo, la gente puede interpretar esas áreas como agujeros, lo que podría llevar a malentendidos sobre la asignación de valores. Usando esta hipótesis, queríamos ver si un colormap con un gran área negra sobre un fondo negro llevaría a menos respuestas de que lo oscuro es más en comparación con cuando se muestra sobre un fondo blanco.
Diseño del experimento y participantes
Los participantes para este estudio fueron reclutados de una plataforma en línea. Participaron en una tarea que duró unos 15 minutos y recibieron compensación por su tiempo. Para asegurarnos de que los participantes pudieran percibir los colores con precisión, se incluyó una prueba de visión de colores. Esta prueba les hizo identificar números dentro de imágenes coloreadas y responder preguntas sobre su percepción del color.
El experimento se diseñó con 80 condiciones diferentes basadas en la combinación de escala de color, color de fondo, disposición de datos y granularidad. Los participantes vieron un colormap a la vez e indicaron si el lado izquierdo o derecho mostraba valores más grandes.
Resultados y hallazgos
El análisis de las respuestas mostró tendencias importantes. En general, los participantes eran más propensos a seleccionar el lado más oscuro del colormap como representando valores más grandes. Sin embargo, esta tendencia difería según si los datos estaban shifted o unshifted y el tipo de escala de color utilizada.
Para los colormaps con colores monocromáticos, los participantes a menudo eligieron el lado más oscuro en todas las condiciones sin variaciones significativas dependiendo del fondo o la disposición de datos. Sin embargo, con escalas de color que usaban una mezcla de colores, las respuestas variaban según las expectativas existentes sobre el significado del color.
Un hallazgo interesante fue que para colormaps con una escala de color en espiral y mostrados sobre un fondo negro, muchos participantes indicaron que los colores más claros representaban cantidades mayores, contrario a lo que se esperaba. Esto sugiere que la forma en que se disponen los colores y su interacción con los fondos puede influir significativamente en las interpretaciones de maneras inesperadas.
Implicaciones para la visualización de datos
Los resultados de este estudio enfatizan la importancia de los factores espaciales y la disposición de datos al crear colormaps. Estos aspectos afectan cómo los espectadores interpretan los colores, llevando a diferentes conclusiones sobre lo que significan. Muestra que si bien algunas expectativas sobre el color pueden ser ciertas, hay condiciones bajo las cuales la gente responderá de manera diferente, lo que sugiere que los diseñadores necesitan considerar estos factores cuidadosamente.
Direcciones futuras
Los hallazgos plantean varias preguntas sobre cómo las características visuales impactan la percepción del color en las visualizaciones de datos. Entender mejor estas interacciones será clave para desarrollar estrategias efectivas de comunicación visual. Investigaciones futuras podrían explorar esto más a fondo, enfocándose en cómo la semántica del color y las configuraciones espaciales impactan la interpretación del espectador.
En conclusión, el color es una herramienta esencial en la visualización de datos. La forma en que se aplica influye en cómo se percibe y entiende la información. Este estudio destaca el papel significativo que la disposición visual y la elección de color juegan en la formación de interpretaciones de datos, animando a los diseñadores a pensar críticamente sobre estos elementos en su trabajo.
Título: Effects of data distribution and granularity on color semantics for colormap data visualizations
Resumen: To create effective data visualizations, it helps to represent data using visual features in intuitive ways. When visualization designs match observer expectations, visualizations are easier to interpret. Prior work suggests that several factors influence such expectations. For example, the dark-is-more bias leads observers to infer that darker colors map to larger quantities, and the opaque-is-more bias leads them to infer that regions appearing more opaque (given the background color) map to larger quantities. Previous work suggested that the background color only plays a role if visualizations appear to vary in opacity. The present study challenges this claim. We hypothesized that the background color modulate inferred mappings for colormaps that should not appear to vary in opacity (by previous measures) if the visualization appeared to have a "hole" that revealed the background behind the map (hole hypothesis). We found that spatial aspects of the map contributed to inferred mappings, though the effects were inconsistent with the hole hypothesis. Our work raises new questions about how spatial distributions of data influence color semantics in colormap data visualizations.
Autores: Clementine Zimnicki, Chin Tseng, Danielle Albers Szafir, Karen B. Schloss
Última actualización: 2023-08-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.00131
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.00131
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.