Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Dinámica de Fluidos

Impacto del Centro de Masa en el Movimiento de Cilindros en Fluidos

Un estudio muestra cómo el centro de masa afecta el movimiento de un cilindro en la dinámica de fluidos.

― 9 minilectura


Dinámica de cilindros enDinámica de cilindros enanálisis de fluidospor cambios en el centro de masa.Explorando los efectos de movimiento
Tabla de contenidos

Cuando las partículas suben o bajan en un fluido, sus trayectorias pueden no ser rectas por varias razones. Este artículo investiga el movimiento de cilindros en 2D, que son formas como círculos vistos de lado, que están flotando hacia arriba o hundiéndose en un fluido, considerando que su Centro de masa podría estar descentrado. El centro de masa es el punto donde podemos considerar que la masa del objeto está concentrada.

A menudo, se ignora la Rotación de estos cilindros al estudiar su movimiento. Sin embargo, esta investigación muestra que la rotación de los cilindros puede afectar significativamente su comportamiento de ascenso y descenso, especialmente cuando su centro de masa está desplazado. Realizamos simulaciones por computadora para analizar cómo se mueven estos cilindros en un fluido sin perturbaciones. Al ajustar diferentes variables como densidad, inercia y el centro de masa, estudiamos sistemáticamente sus efectos más allá de lo que permiten los experimentos tradicionales.

El Problema con el Movimiento de Partículas

Los cilindros que suben o bajan libremente a menudo se mueven de maneras inesperadas. Esto se debe a que su movimiento está ligado a la forma en que se comporta el fluido a su alrededor. La interacción del cilindro con el fluido conduce a movimientos complejos que pueden ser difíciles de predecir. Entender cómo se mueven partículas como estas es importante, especialmente en áreas como la ciencia ambiental, donde podemos querer saber cómo se esparcen los contaminantes en los océanos.

Las trayectorias y el comportamiento de estos cilindros dependen de la fuerza de la interacción entre el cilindro y el fluido. Cuando la interacción es débil, el fluido se mueve de manera similar a un objeto fijo. Sin embargo, cuando la interacción es fuerte, el movimiento del cilindro altera significativamente el comportamiento del fluido y viceversa. Los resultados de estudios previos suelen centrarse en el movimiento del cilindro sin considerar completamente cómo su rotación puede influir en la dinámica general.

Lo que Estudiamos

En nuestro estudio, nos enfocamos específicamente en cómo cambiar el centro de masa afecta el movimiento de cilindros en 2D. Al desplazar el centro de masa, cambiamos cómo se distribuye la masa en el cilindro. Este concepto es similar a equilibrar una regla en tu dedo; un peso de un lado la hace inclinarse.

El objetivo de la investigación es mostrar que incluso pequeños desajustes en el centro de masa pueden tener un gran efecto en la trayectoria del cilindro. Queríamos observar cómo la dinámica rotacional interactúa con los otros aspectos del movimiento, particularmente cuando el sistema está influenciado por el fluido que lo rodea.

La Configuración de la Simulación

Para hacer nuestro estudio, utilizamos simulaciones por computadora que nos permitieron observar cómo se comporta un solo cilindro en un fluido en reposo. Nos aseguramos de ajustar los parámetros como la densidad del fluido, la velocidad del flujo alrededor del cilindro y la posición del centro de masa sistemáticamente.

Al examinar una gama de escenarios, pudimos ver cómo cambia el comportamiento. Esto incluía cómo la rotación interactúa con el movimiento en diferentes configuraciones. Para ciertas combinaciones de densidad del cilindro y del fluido, observamos un modo de movimiento donde la rotación y la translación del cilindro comienzan a influirse positivamente entre sí. Esta interacción puede llevar a movimientos más significativos y cambios en las fuerzas que actúan sobre el cilindro.

Efectos del Centro de Masa en el Movimiento

Nuestros hallazgos muestran que el desplazamiento del centro de masa puede crear condiciones bajo las cuales la dinámica del cilindro cambia drásticamente. En particular, encontramos que para ciertas combinaciones de propiedades del fluido y del cilindro, el movimiento rotacional puede vincularse al movimiento de trayectoria. Esto crea un bucle de retroalimentación donde se amplifican mutuamente.

Cuando el cilindro tiene un desplazamiento en el centro de masa, puede llevar a movimientos rotacionales más grandes y cambios en la trayectoria que toma a través del fluido. El cilindro puede experimentar mayores fuerzas de arrastre que actúan en contra de su movimiento, lo que puede resultar en velocidades de ascenso o descenso más lentas.

Patrones de Trayectoria de los Cilindros

A medida que el cilindro sube o baja, crea una estela detrás de él, muy parecido a como lo hace un barco en el agua. Los patrones en estas estelas cambian según el desplazamiento del centro de masa. Observamos varios tipos de comportamientos dependiendo del grado del desplazamiento.

Cuando no hay desplazamiento, vemos trayectorias de ascenso rectas con una pérdida de vórtices regular, lo que significa que el fluido se desprende de manera predecible. A medida que el desplazamiento aumenta, la trayectoria se vuelve más irregular, con cambios impredecibles en los patrones de estela. Este comportamiento irregular es más pronunciado cerca de los puntos de resonancia, donde los movimientos rotacionales y translacionales se alinean en frecuencia.

Cuando el desplazamiento del centro de masa es significativo, el movimiento del cilindro puede verse influido de manera notable por los patrones de vórtice que se forman en el fluido. El cilindro puede alternar entre diferentes modos de comportamiento, cambiando entre movimientos de ascenso más fluidos y movimientos más caóticos debido a la respuesta del fluido.

Investigando la Interacción con el Fluido

La interacción entre el cilindro y el fluido es esencial para entender su movimiento. La resistencia o arrastre que el fluido impone puede cambiar según cómo se comporten tanto el cilindro como el fluido. Cuando el movimiento rotacional del cilindro es fuerte, puede generar una fuerza conocida como fuerza de Magnus, que puede potenciar el movimiento lateral.

Nuestro estudio indica que esta interacción puede llevar a diferentes coeficientes de arrastre, que describen cuánto obstaculiza el fluido el movimiento del cilindro. El coeficiente de arrastre tiende a aumentar con el desplazamiento del centro de masa, especialmente en las regiones donde ocurre la resonancia.

De nuestras simulaciones, también notamos diferencias significativas en cómo se comportaban los cilindros a medida que la densidad del fluido cambiaba en relación con la del cilindro mismo. Esta interacción es un aspecto crítico del movimiento de ascenso o descenso.

Importancia de los Parámetros de Control

Nuestros resultados destacan cómo los cambios en el centro de masa y otros parámetros de control, como la relación de densidades y el momento de inercia, afectan significativamente el comportamiento de movimiento de los cilindros. Los efectos varían ampliamente según los valores específicos de estos parámetros, sugiriendo que incluso pequeños ajustes pueden llevar a comportamientos diferentes.

Al observar los patrones de Oscilación, la capacidad de respuesta de las dinámicas rotacionales y translacionales cambia según cómo interactúan el cilindro y el fluido. Encontramos que la frecuencia de oscilación del cilindro puede variar ampliamente según la densidad del fluido y la distribución de masa dentro del cilindro.

Describiendo los Efectos de la Rotación

A medida que avanzábamos en nuestro estudio, se volvió evidente que la rotación juega un papel crucial en cómo se comportan los cilindros. La dinámica del sistema puede interpretarse de manera similar a un oscilador armónico impulsado por un resorte, donde las fuerzas restauradoras dependen de la posición del centro de masa.

El movimiento rotacional puede crear fuerzas que afectan la trayectoria general del cilindro. Al controlar el centro de masa, podemos influir significativamente en cómo se manifiestan estas oscilaciones. Por ejemplo, si el centro de masa está desplazado demasiado, las oscilaciones de la trayectoria pueden volverse caóticas. Por el contrario, un desajuste mínimo puede resultar en movimientos más estables.

El Impacto de la Relación de Densidad

La relación de densidad, que compara las densidades de masa del fluido y del cilindro, también afecta el movimiento. Cuanto mayor sea la relación de densidad, más impacta la resistencia del fluido en el movimiento del cilindro. Para relaciones de densidad bajas, observamos oscilaciones más grandes y efectos más pronunciados del centro de masa.

A través de nuestros estudios, encontramos efectos distintos al variar la relación de densidad. Esto incluye diferencias en el arrastre, la frecuencia de oscilación y el comportamiento general del sistema. Entender cómo se relaciona esta ratio con el desplazamiento del centro de masa puede ayudar a aclarar qué tipo de movimiento podemos esperar de los cilindros.

Observaciones sobre Partículas que Se Asientan

Al observar partículas pesadas que se asientan en el fluido, nuestra investigación reveló un conjunto diferente de dinámicas. A diferencia de los cilindros que suben, donde la resonancia juega un papel significativo, las partículas que se asientan mostraron menos mejora del desplazamiento del centro de masa. En cambio, las dinámicas estaban más relacionadas con la inercia del fluido y cómo interactuaba con los movimientos del cilindro.

Para cilindros pesados, el mecanismo de retroalimentación entre la rotación y el fluido generalmente se volvía negativo, lo que llevaba a efectos reducidos de interacción. La influencia del centro de masa aún estaba presente, aunque no tan pronunciada. Los resultados indican que, si bien los cilindros que suben y se asientan tienen diferentes respuestas dinámicas, los principios detrás de su movimiento siguen siendo consistentes.

Conclusión

En resumen, nuestro estudio arroja luz sobre cómo el centro de masa afecta la dinámica de cilindros en 2D que suben y se asientan en un fluido en calma. Las interacciones entre el cilindro y el fluido, así como el desplazamiento del centro de masa, apuntan a comportamientos complejos que pueden surgir incluso de pequeños cambios.

Hemos observado comportamientos de resonancia significativos basados en manipulaciones simples de las propiedades del cilindro, que conducen a cambios en las trayectorias, coeficientes de arrastre y dinámicas rotacionales. Al ampliar nuestra comprensión de estos factores, podemos mejorar nuestras predicciones sobre cómo se comportan las partículas en varios contextos fluidos, contribuyendo en última instancia a campos como la ciencia ambiental y la ingeniería.

A medida que seguimos explorando esta área, anticipamos que nuestros hallazgos informarán futuras investigaciones, potencialmente ayudando en el desarrollo de modelos más efectivos para describir y predecir los comportamientos de varias formas dentro de los fluidos.

Fuente original

Título: Rising and settling 2D cylinders with centre-of-mass offset

Resumen: Rotational effects are commonly neglected when considering the dynamics of freely rising or settling isotropic particles. Here, we demonstrate that particle rotations play an important role for rising as well as for settling cylinders in situations when mass eccentricity, and thereby a new pendulum timescale, is introduced to the system. We employ two-dimensional simulations to study the motion of a single cylinder in a quiescent unbounded incompressible Newtonian fluid. This allows us to vary the Galileo number, density ratio, relative moment of inertia, and Centre-Of-Mass offset (COM) systematically and beyond what is feasible experimentally. For certain buoyant density ratios, the particle dynamics exhibit a resonance mode, during which the coupling via the Magnus lift force causes a positive feedback between translational and rotational motions. This mode results in vastly different trajectories with significantly larger rotational and translational amplitudes and an increase of the drag coefficient easily exceeding a factor two. We propose a simple model that captures how the occurrence of the COM offset induced resonance regime varies, depending on the other input parameters, specifically the density ratio, the Galileo number, and the relative moment of inertia. Remarkably, depending on the input parameters, resonance can be observed for centre-of-mass offsets as small as a few percent of the particle diameter, showing that the particle dynamics can be highly sensitive to this parameter.

Autores: Martin P. A. Assen, Jelle B. Will, Chong Shen Ng, Detlef Lohse, Roberto Verzicco, Dominik Krug

Última actualización: 2024-01-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.04129

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.04129

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares