Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología celular

Duplicación de centríolos y desarrollo de células multiciliadas

Un estudio revela dinámicas únicas del ciclo celular en células multiciliadas.

― 8 minilectura


Se Revelan NuevasSe Revelan NuevasPerspectivas sobre laDuplicación de loscentriolos.las células multiciliadas y losNuevos hallazgos sobre el desarrollo de
Tabla de contenidos

La duplicación de centríolos es un proceso vital que apoya la función celular. Los centríolos son estructuras pequeñas que se encuentran cerca del núcleo de las células. Juegan un papel clave en la división celular y la formación de cilios, que son proyecciones similares a pelos que ayudan a mover fluidos y partículas a través de la superficie de las células. Cuando los centríolos se duplican incorrectamente, puede llevar a problemas como el crecimiento de tumores y un aumento en la gravedad del cáncer.

Células multiciliadas

Las células multiciliadas (MCCs) son células especializadas que tienen muchos cilios. Estos cilios transportan fluidos en órganos como los pulmones y las trompas de Falopio. Para que las MCCs funcionen correctamente, necesitan un gran número de centríolos. Para lograr esto, los precursores de las MCCs deben separar el proceso de hacer centríolos de la replicación del ADN. En pocas palabras, necesitan hacer más centríolos sin también copiar su ADN o dividirse.

En ratones, este proceso se desarrolla en tres fases. Primero, durante la fase de amplificación de centríolos, se forman muchos nuevos centríolos alrededor de estructuras especiales llamadas deuterosomas. Luego, hay una fase de crecimiento donde estos centríolos crecen más. Finalmente, en la fase de desacoplamiento, los centríolos se mueven a la superficie celular para prepararse para formar cilios.

Factores que Influyen en el Ciclo celular

Los investigadores han descubierto que varios factores que controlan el ciclo celular juegan un papel importante en el proceso de amplificación de centríolos específico de las MCCs. Algunos de estos factores incluyen MYB, CDK2, CDK1, PLK1 y APC/C. Las alteraciones en su actividad pueden causar problemas significativos en el número de centríolos producidos o incluso llevar a una división celular defectuosa.

Para estudiar el papel de estos factores en la Diferenciación de las MCCs, los científicos realizaron secuenciación de ARN de células individuales. Este método permite observar más de cerca cómo se expresan diferentes genes en células individuales. Descubrieron que durante la diferenciación de las MCCs, factores del ciclo celular que antes estaban activos se reactivaron de una manera única.

Una Variante Única del Ciclo Celular

Los investigadores encontraron que la diferenciación de las MCCs implica una variante del ciclo celular típico. En esta variante, ciertos Ciclina no canónicas, como CCNO y CCNA1, reemplazan a las ciclina tradicionales que normalmente están involucradas en la replicación del ADN y la división celular. Estas ciclina no canónicas ayudan a regular la amplificación de centríolos y la formación de cilios.

Además, el estudio muestra que la expresión de un importante inhibidor llamado Emi1, que ayuda a gestionar la progresión del ciclo celular, se reduce significativamente durante la diferenciación de las MCCs. Reintroducir este inhibidor podría redirigir las células en diferenciación hacia la replicación del ADN o la división celular.

Método de Investigación

Para entender cómo se utilizan los factores del ciclo celular en la diferenciación de las MCCs, los investigadores recolectaron células progenitoras del cerebro de ratones jóvenes. Luego, indujeron a estas células a diferenciarse en MCCs y estudiaron el ARN de miles de células individuales durante varias etapas de diferenciación.

Al perfilar estas células, pudieron distinguir entre diferentes tipos de células basándose en su expresión génica. Notaron que un número sustancial de factores relacionados con el ciclo celular estaban activos en las células deuterosomales, los precursores de las MCCs.

Cooptación de Genes del Ciclo Celular

Los investigadores encontraron que muchos genes involucrados en el ciclo celular se reactivaron a medida que las células transicionaban a células deuterosomales. De un número significativo de genes relacionados con el ciclo celular, una gran proporción se expresó en estas células en comparación con las MCCs post-mitóticas.

Esta reactivación indica que las células no están abandonando por completo el ciclo celular, sino que están utilizando una versión modificada para adaptarla a sus necesidades durante la diferenciación. Los hallazgos sugieren que este proceso no se limita a células de ratón, sino que también se observa en células humanas.

Análisis de Funciones Geniacas

Para profundizar en los tipos de procesos involucrados, los científicos clasificaron los genes reactivados de acuerdo con sus roles específicos en el ciclo celular. Observaron que muchos de estos genes estaban involucrados en funciones esenciales como la regulación del centrosoma, la citocinesis y la regulación de la envoltura nuclear. Algunos genes relacionados con la replicación del ADN también estaban notablemente activos.

Estas observaciones llevaron a la conclusión de que las células deuterosomales no solo están amplificando centríolos, sino que también exhiben propiedades de un proceso similar al ciclo celular, aunque no pasan por una división celular tradicional.

Trayectoria Circular de Diferenciación

Los investigadores descubrieron que las células deuterosomales siguen una trayectoria circular similar a la que se ve en las células en ciclo. A medida que las células avanzan a través de sus etapas de diferenciación, expresan genes de una manera similar a las fases del ciclo celular. El análisis de la velocidad del ARN mostró que las células mantienen una dirección en su viaje de desarrollo.

Esto sugiere que incluso durante la diferenciación en MCCs, las células están participando en una especie de progresión regulada que recuerda a la división celular tradicional, pero adaptada para facilitar la amplificación de centríolos.

Patrones de Expresión de Ciclina

Las ciclina son proteínas específicas que controlan la progresión de las células a través del ciclo celular. El estudio encontró que diferentes tipos de ciclina exhiben patrones de expresión distintos durante la diferenciación de las MCCs. Mientras que las ciclina canónicas suelen estar involucradas en la división celular, las ciclina no canónicas emergen como los principales actores en este proceso de diferenciación.

Los investigadores modelaron la activación de estas ciclina, destacando que el momento de su expresión marca etapas específicas en la variante del ciclo celular. Esta expresión en forma de ola de las ciclina sugiere un mecanismo complejo pero organizado que impulsa la amplificación de centríolos.

Hallazgos Clave e Implicaciones

En general, los resultados de este estudio indican que el proceso de diferenciación de las MCCs se asemeja a una versión distinta del ciclo celular. Las características incluyen:

  1. Las células muestran un patrón transcriptómico circular durante la diferenciación.
  2. Exhiben una expresión secuencial de genes asociados con diferentes fases del ciclo celular.
  3. La expresión de ciclina específicas recrea el momento y la funcionalidad que se observan en los procesos de división celular tradicionales.

Reanudando Eventos Nucleares

La investigación también exploró si reintroducir ciertos elementos que faltan, como ciclina o el inhibidor Emi1, podría activar la replicación del ADN o mitosis en las MCCs en diferenciación. Se encontró que expresar estos elementos podría restaurar parcialmente algunos aspectos de la división celular típica, indicando un vínculo entre los dos procesos.

Consecuencias de la Variante del Ciclo Celular

Este estudio enfatiza que, si bien la diferenciación de las MCCs se aleja del ciclo celular clásico al omitir la replicación del ADN y la mitosis, aún depende de muchos de los mismos mecanismos regulatorios. La pérdida de algunos elementos canónicos significa un cambio notorio en cómo las células gestionan su desarrollo.

Los hallazgos abren nuevas vías para investigar las complejidades de la diferenciación celular y destacan cómo los procesos tradicionalmente asociados con la división celular pueden ser cooptados en otras formas de comportamiento celular, como la diferenciación de MCCs.

Reflexiones Finales

El estudio detallado de la diferenciación de las MCCs revela una fascinante interconexión de los procesos del ciclo celular con los requisitos únicos de estas células especializadas. El uso de ciclina no canónicas y el papel de inhibidores específicos demuestran la flexibilidad de la maquinaria celular para adaptarse a diferentes funciones.

Ahora, la comunidad científica reconoce que las variaciones del ciclo celular no solo son aplicables en escenarios como la meiosis o la endorreplicación, sino que también son fundamentales para las vías de desarrollo únicas de las MCCs. Esta perspectiva puede mejorar significativamente nuestra comprensión de la diferenciación celular y el papel de los centríolos en diversos contextos biológicos.

Fuente original

Título: Identification of a new cell cycle variant during multiciliated cell differentiation

Resumen: 2A complex and conserved regulatory network drives the cell cycle. Individual components of this network are sometimes used in differentiated cells, i.e. to control organelle destruction in mammalian lens cells or light response in land plants. Some differentiated cells co-opt cell-cycle regulators more largely, to increase their ploidy using a cell cycle variant named endoreplication. Using single-cell RNA-seq profiling and functional assays in differentiating multiciliated cells, we identified a novel type of cell cycle variant that supports cytoplasmic organelle, rather than nuclear content amplification. This variant operates in post-mitotic, centriole-amplifying differentiating multiciliated cells and is characterized by (i) a circular trajectory of the transcriptome, (ii) sequential expression of more than 70% of the genes involved in S, G2 and M-like progression along this trajectory, and (iii) successive waves of cyclins. This cell cycle variant is tailored by the expression of the non-canonical cyclins O and A1 - which replace the transcriptionally silent cyclins E2 and A2 - and by the silencing of the APC/C inhibitor Emi1, two switches also detected in male meiosis, another variant of the canonical cell cycle where centriole and DNA replications are uncoupled. Re-expressing Cyclin E2, cyclin A2 or Emi1 is sufficient to induce partial replication and mitosis, suggesting that change in the regulation of expression of a few cell cycle key players drives a qualitative and quantitative tuning of Cdk activity, allowing the diversion of the cell cycle in the multiciliation variant. We also propose that this new cell cycle variant relies on the existence of a cytoplasmic - or centriolar - Cdk threshold, lower than the S-phase threshold, which affects only the cytoplasmic reorganization. One-Sentence SummaryMCC progenitors undergo a final, tailored iteration of the cell cycle during differentiation, to drive centriole amplification without DNA replication or mitosis.

Autores: Alice Meunier, J. Serizay, M. Khoury Damaa, A.-R. Boudjema, R. Balague, M. Faucourt, N. Delgehyr, C. Nous, L.-E. Zaragosi, P. Barbry, N. Spassky, R. Koszul

Última actualización: 2024-05-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.22.595357

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.22.595357.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares