Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica# Relatividad general y cosmología cuántica

Gravedad y Mecánica Cuántica: La Búsqueda de Conexión

Investigando cómo la gravedad influye en los sistemas cuánticos y la búsqueda de la gravedad cuántica.

― 8 minilectura


La gravedad se encuentraLa gravedad se encuentracon la mecánica cuánticaen sistemas cuánticos.Examinando los efectos de la gravedad
Tabla de contenidos

En el campo de la física, el estudio de la gravedad y la mecánica cuántica ha generado muchos debates e investigaciones. La gravedad, que gobierna la atracción entre masas, y la mecánica cuántica, que explica el comportamiento de partículas muy pequeñas, parecen estar en desacuerdo. Los investigadores han propuesto varias teorías para combinar estos dos conceptos importantes en un solo marco conocido como gravedad cuántica. A pesar de estos esfuerzos, no hay evidencia experimental que haya confirmado ninguna de estas teorías, como la teoría de cuerdas o la gravedad cuántica de bucles.

La necesidad de evidencia experimental

Actualmente, los científicos no tienen resultados experimentales claros que apoyen la necesidad de una descripción cuántica de la gravedad. La mayoría de los efectos gravitacionales cuánticos se espera que se hagan notar solo a escalas mucho más pequeñas de lo que nuestra tecnología puede explorar actualmente. Sin embargo, hay un interés creciente en investigar cómo la gravedad podría influir en Sistemas Cuánticos en contextos más accesibles, alejados de esas escalas diminutas.

Se están explorando varios enfoques, incluyendo ideas sobre cómo la gravedad puede afectar el entrelazamiento de partículas, que es un concepto fundamental en la mecánica cuántica donde las partículas pueden volverse interconectadas. Estas investigaciones son cruciales porque podrían proporcionar información sobre si los efectos gravitacionales en sistemas cuánticos realmente requieren una descripción cuántica de la gravedad.

Decoherencia y sistemas cuánticos

Un concepto central en estos estudios es la decoherencia, que describe la pérdida de coherencia cuántica. Los sistemas cuánticos pueden existir en múltiples estados a la vez, una característica conocida como superposición. Sin embargo, cuando estos sistemas interactúan con su entorno, incluidos los campos gravitacionales, pueden perder este delicado estado debido a la decoherencia. Esto es particularmente relevante para entender cómo la gravedad podría afectar partículas en superposición.

Cuando investigamos la decoherencia en el contexto de la gravedad, estamos mirando cómo la naturaleza cuántica del propio campo gravitacional puede introducir decoherencia, junto con el comportamiento del sistema cuántico al interactuar con el campo.

El papel de los Gravitones

En la física teórica, los gravitones son partículas hipotéticas que median la fuerza de gravedad en teorías de campos cuánticos. Son similares a los fotones, que median las fuerzas electromagnéticas. Aunque se espera que detectar gravitones individuales sea casi imposible, entender sus efectos podría proporcionar información valiosa sobre la naturaleza cuántica de la gravedad.

Las propuestas recientes se centran en observar cómo estos gravitones podrían afectar el movimiento de partículas clásicas, estudiando esencialmente el ruido introducido por los gravitones. Utilizando modelos teóricos, los investigadores buscan describir cómo un sistema cuántico respondería al ruido creado por el campo gravitacional. Este enfoque implica matemáticas sofisticadas, particularmente dentro del marco de los sistemas cuánticos abiertos.

Investigando la decoherencia por efectos gravitacionales

Al observar cómo la gravedad causa decoherencia, los científicos a menudo estudian sistemas sujetos a Perturbaciones Gravitacionales. Estas perturbaciones pueden alterar los estados cuánticos de las partículas, llevando a una pérdida de coherencia. La atención suele centrarse en sistemas que tienen grados de libertad tanto externos como internos.

Los grados de libertad externos pueden incluir las posiciones y momentos de las partículas, mientras que los internos pueden consistir en propiedades como el spin o los niveles de energía internos. Cuando el campo gravitacional interactúa con ambos tipos de grados de libertad, se vuelve esencial considerar cómo estas interacciones conducen a la decoherencia.

Metodología utilizada en la investigación

Los investigadores a menudo aplican ciertas técnicas matemáticas para estudiar la decoherencia en sistemas cuánticos bajo la influencia de un campo gravitacional cuantizado. Un método común es el enfoque funcional de influencia, que permite a los científicos rastrear cómo el entorno afecta la dinámica de un sistema cuántico a lo largo del tiempo.

Al configurar modelos de partículas y sus interacciones con la gravedad, los científicos pueden calcular las probabilidades de diferentes resultados. Podrían considerar varios estados iniciales del campo gravitacional-como vacío, térmico, coherente y comprimido-para observar cómo cada situación influye en las tasas de decoherencia.

Perturbaciones gravitacionales y sus efectos

Las perturbaciones gravitacionales son desviaciones del fondo gravitacional estándar que pueden afectar la evolución de los estados cuánticos. Los investigadores a menudo se centran en campos gravitacionales débiles para estudiar mejor su impacto. El acoplamiento entre las partículas y el campo gravitacional puede crear un escenario complejo donde cómo las partículas se mueven e interactúan no es directo.

En estudios, los científicos analizan cómo el movimiento de una partícula podría verse influenciado por ondas gravitacionales-ondulaciones en el espacio-tiempo causadas por objetos masivos. Estas ondas podrían alterar los Grados de libertad internos y externos, llevando a un escenario donde la coherencia se pierde gradualmente con el tiempo.

Analizando las tasas de decoherencia

Para cuantificar qué tan rápido ocurre la decoherencia, los investigadores calculan tasas de decoherencia que dependen de las condiciones iniciales del sistema y la naturaleza del campo gravitacional. Al establecer modelos teóricos basados en varios factores-como el entorno gravitacional y la dinámica interna de las partículas-los científicos pueden predecir qué tan rápido desaparecerá la coherencia.

El tiempo de decoherencia es otro factor importante, que proporciona información sobre cuánto tiempo puede mantener un sistema cuántico su coherencia antes de volverse indistinguible de los sistemas clásicos. Esta comprensión es crucial para aplicaciones en computación cuántica y en la seguridad de las comunicaciones cuánticas.

El impacto de los grados de libertad internos

Los grados de libertad internos juegan un papel significativo en cómo las partículas responden a las influencias gravitacionales. Por ejemplo, si una partícula tiene estados internos que pueden interactuar con el campo gravitacional, estas interacciones podrían acelerar la pérdida de coherencia. Los investigadores investigan cómo este acoplamiento conduce a efectos más pronunciados en términos de decoherencia, especialmente cuando los estados internos se modelan como osciladores que interactúan con campos externos.

Diferentes estados iniciales del campo gravitacional

El estado inicial del campo gravitacional puede afectar dramáticamente la decoherencia resultante. Varios estados, como vacío, térmico, coherente o comprimido, presentan diferentes características que influyen en cómo las partículas se comportan bajo la gravedad. Cada uno de estos estados produce patrones únicos de ruido e interacciones, afectando la coherencia cuántica del sistema.

  1. Estado de vacío: En el estado de vacío, el campo gravitacional no tiene partículas presentes. Este estado sirve como referencia para entender cómo las fluctuaciones gravitacionales afectan la coherencia.

  2. Estado térmico: Cuando el campo gravitacional está en un estado térmico, corresponde a una temperatura finita, lo que introduce ruido en el sistema. Este ruido puede desempeñar un papel significativo en qué tan rápido ocurre la decoherencia.

  3. Estado coherente: Un estado coherente representa un cierto tipo de superposición que puede mantener características cuánticas a lo largo del tiempo. Investigar cómo los estados coherentes interactúan con la gravedad revela información sobre la estabilidad frente a la decoherencia.

  4. Estado comprimido: Los estados comprimidos exhiben una incertidumbre reducida en una variable a expensas de una incertidumbre aumentada en otra. Este estado puede mostrar contribuciones significativas a la decoherencia al interactuar con un campo gravitacional.

Conclusión: Entendiendo la gravedad cuántica

Los estudios de decoherencia impulsados por campos gravitacionales ofrecen una mirada fascinante sobre cómo la gravedad y la mecánica cuántica podrían estar interconectadas. Al explorar estas ideas, los investigadores buscan cerrar la brecha entre los mundos clásico y cuántico. Los conocimientos adquiridos podrían llevar a avances en nuestra comprensión tanto de la gravedad como de los sistemas cuánticos, allanando el camino para aplicaciones potenciales en tecnologías cuánticas.

La exploración continua en este campo puede no solo arrojar luz sobre la naturaleza de la gravedad, sino también sobre los principios fundamentales que rigen el universo. Estas investigaciones destacan la importancia de considerar tanto los efectos cuánticos como los gravitacionales en el contexto de la decoherencia, el entrelazamiento y la búsqueda de una teoría unificada de la gravedad cuántica.

Fuente original

Título: Decoherence of a composite particle induced by a weak quantized gravitational field

Resumen: Despite the fact that we have some proposals for the quantum theory of gravity like string theory or loop quantum gravity, we do not have any experimental evidence supporting any of these theories. Actually, we do not have experimental evidence pointing in the direction that we really need a quantum description of the gravitational field. In this scenario, several proposals for experimentally investigating quantum gravitational effects far from Plank scale have recently appear in literature, like gravitationally induced entanglement, for instance. An important issue of theses approaches is the decoherence introduced by the quantum nature not only of the system under consideration, but also from the gravitational field itself. Here, by means of the Feynman-Vernon influence functional we study the decoherence of a quantum system induced by the quantized gravitational field and by its own quantum nature. Our results may be important in providing a better understanding of many phenomena like the decoherence induced by the gravitational time-dilation, the quantum reference frames and the quantum equivalence principle.

Autores: Thiago Henrique Moreira, Lucas Chibebe Céleri

Última actualización: 2023-08-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07454

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07454

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares