Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Fisiología

Los efectos del t10c12-CLA en la salud

Un estudio investiga el impacto del t10c12-CLA en el metabolismo de las grasas y los riesgos para la salud.

― 7 minilectura


t10c12-CLA: Riesgos yt10c12-CLA: Riesgos yBeneficios para la Saludmetabolismo de grasas en ratones.complejos del t10c12-CLA en elLa investigación revela efectos
Tabla de contenidos

El ácido linoleico conjugado trans 10, cis 12 (t10c12-CLA) es un ácido Graso que se encuentra en pequeñas cantidades en la carne de res y productos lácteos. Algunos creen que el t10c12-CLA puede ayudar a reducir la grasa corporal cambiando la forma en que el cuerpo utiliza energía. Esto podría suceder al hacer que el tejido graso se vuelva más activo, aumentar la producción de calor en la grasa o cambiar cómo el cuerpo almacena y descompone la grasa. Algunos estudios también han sugerido que, además de la pérdida de peso, el t10c12-CLA podría tener otros efectos positivos en la salud, como apoyar la salud del corazón, mejorar los niveles de colesterol, reducir el estrés en las células e incluso afectar la salud del cerebro.

t10c12-CLA y sus efectos en la salud

Aunque hay algunos beneficios prometedores, el t10c12-CLA también puede tener sus problemas. La investigación en ratones ha mostrado que demasiado t10c12-CLA puede llevar a hígado graso, que es cuando el hígado tiene demasiada grasa. Algunos estudios reportaron que los ratones en una dieta alta en t10c12-CLA perdieron grasa al principio pero luego la recuperaron, especialmente en el hígado. Por lo tanto, los efectos a largo plazo del t10c12-CLA en la salud no están del todo claros.

Enfoque de la investigación

En estudios anteriores, los científicos crearon un tipo especial de ratón que produce t10c12-CLA todo el tiempo. Hicieron esto añadiendo un gen que ayuda a producir este ácido graso en el ADN del ratón. Estos ratones especialmente creados podrían ayudar a los investigadores a entender cómo el t10c12-CLA impacta la salud a lo largo del tiempo. Los investigadores investigaron cómo diferentes cantidades de t10c12-CLA afectaban el uso de grasa en ratones machos y hembras, y encontraron que niveles bajos podrían ayudar a controlar la grasa, mientras que niveles más altos podrían llevar a la pérdida de grasa a través de un aumento en el uso de energía.

Examinando ratones hembras

Para entender mejor cómo el t10c12-CLA afecta a los ratones hembras, los investigadores realizaron nuevas investigaciones. Encontraron que las ratonas que producían t10c12-CLA no perdían grasa corporal como los ratones machos. En cambio, las ratonas mostraron niveles más altos de ciertas Hormonas relacionadas con la grasa y la Inflamación en sus cuerpos, todo mientras experimentaban una menor liberación de calor. Estos hallazgos sugieren que la exposición crónica al t10c12-CLA podría interrumpir los procesos normales de grasa en las ratonas.

Ratones y dieta

En este estudio, los ratones usados fueron especialmente criados durante varias generaciones para tener el gen que produce t10c12-CLA. Los investigadores examinaron tres tipos diferentes de ratones que variaban en su composición genética. Los animales fueron mantenidos en entornos controlados y alimentados con una dieta con un contenido específico de grasa. Todos los procedimientos cumplieron con los estándares éticos para la investigación con animales.

Procesos de prueba

Para ver cómo el t10c12-CLA afecta a los ratones, los investigadores utilizaron una variedad de métodos. Chequearon los niveles de azúcar en la sangre, midieron los niveles de grasa y observaron la salud del hígado. También estudiaron cómo los ratones respondían a la glucosa y la insulina, que son importantes para manejar el azúcar en la sangre. Además, utilizaron técnicas de imagen avanzadas para evaluar el tejido graso y tomaron muestras para observar los niveles hormonales.

Cambios en la composición de grasa

La investigación mostró que la presencia de t10c12-CLA cambió la composición de grasa en diferentes partes del cuerpo de los ratones. Por ejemplo, en algunos órganos, la cantidad de t10c12-CLA aumentó significativamente en comparación con los ratones normales. Sin embargo, otros tipos de grasas mostraron resultados mixtos. Estos cambios fueron específicos del tipo de ratón y del órgano examinado, indicando que el t10c12-CLA impacta la grasa de manera diferente según varios factores.

Peso corporal y almacenamiento de grasa

Cuando los investigadores miraron el peso corporal y el almacenamiento de grasa, encontraron que los ratones especiales con el gen que produce t10c12-CLA no perdieron grasa corporal. Aunque hubo una caída temprana en el peso después del destete, esta pérdida de peso desapareció a medida que los ratones envejecieron. Los ratones no mostraron una reducción en la grasa en tejidos importantes, y en cambio, algunos de ellos mostraron órganos más grandes, sugiriendo que podrían estar ocurriendo otros problemas de salud.

Niveles anormales de grasa en sangre

El estudio también analizó cómo el t10c12-CLA influenció los niveles de grasa en la sangre, particularmente los triglicéridos, que son un tipo de grasa. Los ratones especialmente criados mostraron niveles elevados de triglicéridos, lo que indica que altas cantidades de t10c12-CLA podrían estar relacionadas con problemas en los niveles de grasa en la sangre. En comparación, los ratones normales no experimentaron estos problemas, sugiriendo que el t10c12-CLA tuvo efectos negativos en el procesamiento de grasa en los ratones especialmente criados.

Hormonas e inflamación

Uno de los hallazgos fue que los niveles hormonales cambiaron significativamente en las ratonas que producían t10c12-CLA. Varias hormonas relacionadas con el almacenamiento de grasa y la inflamación estaban mucho más altas en estos ratones en comparación con los normales. Los niveles elevados de estas hormonas podrían indicar una reacción que podría provocar inflamación y otros problemas de salud.

Uso de energía y actividad

Al examinar cómo el t10c12-CLA influenció el uso de energía, las pruebas mostraron que los ratones tuvieron un menor consumo de oxígeno y liberación de calor en comparación con los ratones normales. A pesar de mantener niveles similares de actividad física, las ratonas modificadas tenían un gasto energético reducido, sugiriendo que la presencia de t10c12-CLA podría promover un estado metabólico más inactivo.

Función cerebral y regulación hormonal

La investigación también investigó cómo el t10c12-CLA afecta áreas del cerebro que gestionan la ingesta de energía y regulación. Ciertos genes asociados con el hambre y el Metabolismo mostraron niveles de expresión variados en los ratones especialmente criados. Sin embargo, no se observaron cambios significativos en las proteínas que normalmente regulan estas funciones, indicando que los cambios podrían relacionarse más con cómo se activan o desactivan los genes en lugar de cómo funcionan las proteínas.

Discusión sobre implicaciones para la salud

Los hallazgos sugieren que el t10c12-CLA juega un papel complejo en el metabolismo de grasas, variando entre ratones machos y hembras. Para los ratones machos, parece ayudar a reducir la grasa, mientras que en las hembras podría causar problemas como hígado graso e inflamación. Además, las respuestas hormonales al t10c12-CLA destacan los posibles riesgos asociados con su consumo, especialmente para las mujeres.

Conclusión

En general, el estudio sobre el t10c12-CLA ilustra los posibles beneficios y riesgos vinculados a este ácido graso. Aunque puede ayudar a algunos ratones a perder grasa, parece tener efectos negativos en la salud en otros. Los resultados fomentan más investigaciones para comprender plenamente cómo este ácido graso afecta la salud, especialmente en las ratonas, sugiriendo que se debe tener precaución al considerar fuentes dietéticas de t10c12-CLA. Comprender estos efectos puede ayudar a tomar decisiones dietéticas informadas que prioricen la salud y el bienestar.

Fuente original

Título: Transgenic female mice producing trans 10, cis 12-conjugated linoleic acid present excessive prostaglandin E2, adrenaline, corticosterone, glucagon, and FGF21

Resumen: Dietary trans 10, cis 12-conjugated linoleic acid (t10c12-CLA) is a potential candidate in anti-obesity trials. A transgenic mouse was previously successfully established to determine the anti-obesity properties of t10c12-CLA in male mice that could produce endogenous t10c12-CLA. To test whether there is a different impact of t10c12-CLA on lipid metabolism in both sexes, this study investigated the adiposity and metabolic profiles of female Pai mice that exhibited a dose-dependent expression of foreign Pai gene and a shift of t10c12-CLA content in tested tissues. Compared to their gender-match wild-type littermates, Pai mice had no fat reduction but exhibited enhanced lipolysis and thermogenesis by phosphorylated hormone-sensitive lipase and up-regulating uncoupling proteins in brown adipose tissue. Simultaneously, Pai mice showed hepatic steatosis and hypertriglyceridemia by decreasing gene expression involved in lipid and glucose metabolism. Further investigations revealed that t10c10-CLA induced excessive prostaglandin E2, adrenaline, corticosterone, glucagon and inflammatory factors in a dose-dependent manner, resulting in less heat release and oxygen consumption in Pai mice. Moreover, fibroblast growth factor 21 overproduction only in monoallelic Pai/wt mice indicates that it was sensitive to low doses of t10c12-CLA. These results suggest that chronic t10c12-CLA has system-wide effects on female health via synergistic actions of various hormones.

Autores: Kemian M Gou, Y. Rao, L.-W. Liang, M.-J. Li, Y.-Y. Wang, B.-Z. Wang

Última actualización: 2024-05-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.21.536206

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.21.536206.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares