Efectos de corte en la dinámica de osciladores
La investigación revela cómo el corte influye en el comportamiento de osciladores en sistemas complejos.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
En muchos sistemas naturales y creados por humanos, pueden surgir una variedad de patrones y comportamientos. Estos sistemas a menudo consisten en muchas partes que interactúan entre sí de diferentes maneras. Los investigadores estudian estos sistemas para entender cómo se comportan y los diversos estados a los que pueden llegar. Un área de interés es cómo las fuerzas, particularmente el Corte, pueden influir en el comportamiento de grupos de osciladores (sistemas que muestran movimientos repetidos).
Corte y Estados Dinámicos
El corte es una fuerza que puede cambiar la forma en que diferentes partes de un sistema interactúan. Cuando se introduce corte en un sistema de osciladores que están conectados de una manera especial, puede dar lugar a la aparición de nuevos e interesantes estados. Sin corte, estos osciladores podrían sincronizar sus movimientos, llevando a estados más ordenados. Sin embargo, con corte, las interacciones pueden llevar a resultados menos predecibles, incluyendo grupos de osciladores moviéndose juntos, osciladores solitarios actuando independientemente, o estados donde los osciladores se comportan de manera diferente entre sí.
Oscilador
El SistemaEl estudio se centra en un tipo específico de sistema oscilador, conocido como el oscilador Stuart-Landau. En este sistema, los osciladores interactúan entre sí a través de Fuerzas Atractivas y repulsivas. Las fuerzas atractivas acercan a los osciladores, mientras que las Fuerzas Repulsivas los alejan. El equilibrio de estas interacciones puede crear diversos resultados, desde movimientos sincronizados hasta patrones complejos donde algunos osciladores se mueven en sincronía mientras que otros no.
Efectos de las Fuerzas Atractivas y Repulsivas
Cuando predominan las fuerzas atractivas, los osciladores tienden a sincronizarse. A medida que se aumenta la fuerza de las interacciones atractivas, los osciladores pueden entrar en estados de sincronización o muerte oscilatoria, donde dejan de oscilar por completo. Por otro lado, si las fuerzas repulsivas se vuelven más fuertes, el sistema puede volverse más caótico, llevando a comportamientos diferentes como grupos de osciladores moviéndose juntos y osciladores solitarios desplazándose por separado.
Investigación de Transiciones Dinámicas
Los investigadores han observado de cerca cómo la introducción de corte influye en estas transiciones dinámicas. Cuando se añade corte, el equilibrio de fuerzas atractivas y repulsivas puede dar lugar a nuevos estados sorprendentes. Fuerzas repulsivas débiles, combinadas con corte, pueden resultar en la aparición de estados solitarios donde algunos osciladores se mueven independientemente del grupo. A medida que las fuerzas repulsivas aumentan, el sistema puede pasar a estados más complejos como grupos de amplitud-grupos de osciladores oscilando juntos-pero con diferentes amplitudes.
Observando Patrones y Estados
Para visualizar estos cambios, los investigadores utilizan varios métodos, como trazar los movimientos de osciladores y analizar sus trayectorias. Al variar la fuerza de las interacciones y el corte, pueden crear diagramas que muestran los posibles estados que el sistema puede alcanzar. Estos diagramas ayudan a ilustrar las transiciones entre diferentes estados dinámicos y proporcionan información sobre cómo el corte afecta al sistema.
Impactos de la Interacción Repulsiva
A medida que aumentan las interacciones repulsivas, los comportamientos de los osciladores se vuelven menos uniformes. En lugar de moverse todos juntos, algunos osciladores comienzan a moverse fuera de sincronía, llevando a patrones más caóticos. En escenarios donde las fuerzas repulsivas son dominantes, el sistema puede alcanzar estados de muerte oscilatoria no trivial, donde ciertos grupos de osciladores oscilan mientras que otros no.
Acoplamiento No Local
Además de examinar el corte en el acoplamiento local-donde los osciladores interactúan solo con sus vecinos inmediatos-los investigadores también investigan el acoplamiento no local. En el acoplamiento no local, los osciladores pueden interactuar a distancias más largas, lo que lleva a diferentes patrones rítmicos y comportamientos. La presencia de corte sigue jugando un papel significativo, llevando a estados dinámicos únicos a medida que varía el rango de acoplamiento.
Resumen de Hallazgos
A través de un examen cuidadoso de estos sistemas, los investigadores han señalado que la presencia de corte, combinada con interacciones tanto atractivas como repulsivas, permite una rica variedad de estados dinámicos. La capacidad del sistema para cambiar entre estados de sincronización, comportamiento solitario y muerte oscilatoria es fascinante y refleja la complejidad que se encuentra en muchos sistemas naturales.
Implicaciones Prácticas
Entender estos comportamientos dinámicos puede tener aplicaciones en la vida real. Por ejemplo, los conocimientos derivados del estudio de estos osciladores podrían informar el diseño de mejores redes en ingeniería o mejorar nuestra comprensión de la sincronización en sistemas biológicos como las redes neuronales.
Conclusión
En conclusión, la interacción del corte con interacciones atractivas y repulsivas en osciladores acoplados globalmente crea un paisaje complejo de estados dinámicos. Esta complejidad refleja muchos sistemas que se encuentran en la naturaleza y la tecnología, sugiriendo que principios similares podrían gobernar la sincronización y la interacción en diversos campos. La exploración continua de estas dinámicas probablemente revelará aún más secretos sobre cómo se comportan los sistemas bajo diferentes fuerzas e interacciones.
Título: Shear induced symmetry breaking dynamical states
Resumen: We examine how shear influences the emergence of symmetry-breaking dynamical states in a globally coupled Stuart-Landau (SL) oscillator system with combined attractive and repulsive interactions. In the absence of the shear parameter, the system exhibits synchronization, nontrivial oscillation death states, and oscillation death states. However, with the introduction of the shear parameter, we observe diverse dynamical patterns, including amplitude clusters, solitary states, complete synchronization, and nontrivial oscillation death states when the repulsive interaction is weak. As the strength of the repulsive interaction increases, the system becomes more heterogeneous, resulting in imperfect solitary states. We also validate the analytical stability condition for the oscillation death region and compare it with the numerical boundary, finding a close match. Furthermore, we discover that the presence of shear leads to the emergence of symmetry-breaking dynamical states, specifically inhomogeneous oscillation death states and oscillatory cluster states under nonlocal coupling interaction.
Autores: K. Premalatha, V K Chandrasekar, L. Senthilkumar, M. Lakshmanan
Última actualización: 2023-08-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.09416
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.09416
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.