Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Dinámica de Fluidos

Turbulencia Elasto-Inercial: Un Análisis Profundo

La investigación se mete en los flujos complejos que crean los polímeros y sus comportamientos únicos.

― 8 minilectura


Dinámica de Flujos deDinámica de Flujos dePolímerosen fluidos influenciados por polímeros.Investigando comportamientos caóticos
Tabla de contenidos

La Turbulencia Elasto-inercial (EIT) es un tipo de flujo que se ve en soluciones acuosas mezcladas con polímeros. Este flujo puede ser complicado y caótico, y ha sido objeto de investigación durante un buen tiempo. Los científicos quieren entender cómo ocurren estos flujos caóticos y cómo se pueden relacionar con otros tipos de flujos caóticos que se ven en fluidos con polímeros añadidos.

Entendiendo la Reducción de Arrastre por Polímeros

Desde hace más de 70 años, los investigadores han observado que añadir polímeros a un flujo puede reducir el arrastre, haciendo que el flujo sea más eficiente. Esto es especialmente útil en turbulencias limitadas por paredes. Cuando se añaden polímeros, pasa algo interesante: la turbulencia se comporta de manera diferente que en flujos sin polímeros. En flujos de baja velocidad sin inercia, vemos un fenómeno llamado Turbulencia Elástica (ET), donde el flujo se vuelve caótico de maneras que no son sencillas.

La diferencia entre la turbulencia inercial modificada por polímeros (IT) y la turbulencia elástica es significativa. La turbulencia inercial es típica en flujos de alta velocidad, mientras que la turbulencia elástica aparece en flujos donde la inercia es despreciable. A veces, añadir polímeros puede aumentar el arrastre en lugar de disminuirlo, lo cual puede ser contraintuitivo. Los investigadores están muy interesados en entender estos comportamientos diferentes y cómo podrían usarse para mejorar procesos como la mezcla y la transferencia de calor.

Emergencia de la EIT

Un estado de flujo más reciente llamado turbulencia elasto-inercial (EIT) ha salido a la luz. Este tipo de flujo muestra efectos elásticos e inerciales, apareciendo en soluciones de polímeros cuando se cumplen ciertas condiciones. La EIT puede ocurrir en flujos bidimensionales y muestra una estructura distinta dominada por regiones alargadas de tensión de polímero. Vincular la EIT con otros tipos de flujo ha sido un objetivo en la investigación de dinámica de fluidos, aunque todavía estamos descubriendo cómo se conectan estos tipos.

La Complejidad de los Flujos Viscoelásticos

Los flujos viscoelásticos, que incluyen flujos con polímeros, son complicados. Los investigadores han avanzado en entender las propiedades estadísticas y comportamientos de estos flujos, pero la dinámica exacta y las conexiones entre diferentes tipos de flujo como IT, EIT y ET no son bien conocidas. La inestabilidad de estos flujos es un aspecto clave para entender cómo transicionan de un estado a otro.

La Importancia de los Estudios de Flujo en Canales

Un área particular lista para estudiar es el flujo en canales bidimensionales. Este flujo se caracteriza por tener dos paredes, y el fluido se mueve entre ellas. Pueden surgir inestabilidades lineales en estos flujos, creando condiciones que los científicos pueden estudiar para comprender mejor las transiciones entre diferentes estados de flujo.

En este contexto, los investigadores han observado diferentes inestabilidades que pueden afectar el flujo, como las ondas de Tollmien-Schlichting (TS). Estas ondas se comportan de manera similar a las que se encuentran en fluidos newtonianos, pero difieren cuando están presentes los polímeros.

Otra inestabilidad de interés es el modo central, que puede permanecer inestable en ciertas condiciones. Ambas inestabilidades proporcionan información sobre cómo la EIT y otros estados caóticos podrían desarrollarse.

Simulaciones Numéricas Directas

Usando simulaciones numéricas, los investigadores realizan experimentos en un entorno virtual controlado, permitiéndoles examinar muchos parámetros diferentes que afectan los flujos. Estas simulaciones pueden revelar lo que pasa bajo diversas condiciones y ayudar a los investigadores a identificar estados de flujo distintos.

A través de estas simulaciones, los investigadores han identificado hasta cuatro estados de flujo diferentes: un estado laminar suave, un estado de flecha estable, EIT caótico y un estado de flecha caótica. Cada estado tiene características únicas, pero puede existir simultáneamente bajo condiciones específicas.

Observaciones de Estados de Flujo Distintos

  1. Estado Laminar (L): Este es el estado de flujo suave y ordenado que ocurre a bajas tasas de flujo. El fluido se mueve en capas paralelas con mínima perturbación.

  2. Estado de Flecha Estable (SAR): Este estado tiene una característica específica conocida como forma de flecha, que es estable en varias condiciones. Consiste en láminas de polímero que aparecen cerca del centro del canal.

  3. Turbulencia Elasto-Inercial (EIT): Este estado se ve más caótico y está influenciado tanto por la inercia como por la elasticidad del polímero. Las elongaciones del polímero crean flujos complejos que cambian con el tiempo.

  4. Estado de Flecha Caótica (CAR): Este estado es visualmente similar a la EIT, pero presenta una estructura de flecha débil. Sin embargo, se comporta caóticamente, similar a la EIT, aunque puede distinguirse por patrones específicos.

Los investigadores buscan entender cómo se relacionan estos estados. Un hallazgo interesante es que la estructura de flecha estable puede coexistir con la EIT sin influir en su comportamiento caótico.

Perspectivas sobre la Transición Entre Estados

Los estados tienden a coexistir más que a transitar de uno a otro. En términos más simples, pueden existir juntos en las mismas condiciones sin que uno sobrepase al otro. Esto es diferente de muchos sistemas físicos que suelen mostrar una progresión clara de estabilidad a caos.

A través de las simulaciones digitales, los investigadores pueden ver cómo pequeños cambios en los parámetros del flujo afectan los distintos estados. La multistabilidad, donde múltiples estados pueden existir simultáneamente, se hace evidente, y las relaciones entre estos estados pueden ser mapeadas.

Examinando el Papel de la Estructura de Flecha

La estructura de flecha es intrigante, pero los investigadores descubrieron que no sostiene el caos en la EIT. En cambio, identificaron que los comportamientos de los polímeros cerca de las paredes del canal impulsan la dinámica caótica. Esencialmente, mientras la forma de flecha está presente, no juega un papel en mantener el estado caótico.

Los Efectos de los Parámetros del Flujo

Varios parámetros impactan significativamente el comportamiento de estos flujos. Por ejemplo, cambiar la velocidad del flujo o la concentración de polímeros puede llevar a diferentes dinámicas. La EIT y CAR pueden persistir incluso cuando se alteran las condiciones del flujo, mostrando su robustez.

Al examinar estos estados, los investigadores cambian parámetros sistemáticamente para visualizar dónde existe cada estado de flujo en un espacio paramétrico de cinco dimensiones. A medida que los parámetros cambian, la estabilidad del estado laminar a menudo se mantiene, pero a medida que las condiciones cambian más, pueden emerger estados caóticos.

Distinguiendo Entre CAR y EIT

Debido a que CAR y EIT pueden ser visualmente similares, distinguir entre ellos se ha vuelto esencial. Los investigadores desarrollaron medidas cuantitativas para analizar sus diferencias basadas en la velocidad y el comportamiento del polímero.

Las observaciones durante simulaciones extendidas mostraron que CAR mantiene su estructura sin colapsar en EIT durante la duración de los estudios. Esto indica que, aunque los estados pueden compartir características, mantienen identidades distintas.

Transferencia de Energía en el Flujo

Entender cómo se producen las transferencias de energía entre diferentes formas es un tema central en estos estudios. Por ejemplo, a medida que el flujo caótico se desarrolla, la energía se mueve de la energía cinética del fluido a la energía elástica asociada con el estiramiento de las cadenas de polímero.

Los investigadores destacan que esta transferencia de energía tiende a ocurrir en ubicaciones particulares cerca de las paredes del canal, donde las capas de polímero se activan. Las dinámicas de energía observadas en EIT y CAR comparten similitudes, sugiriendo que el comportamiento caótico depende de estos procesos que ocurren cerca de las regiones de las paredes.

Conclusión: Direcciones Futuras en la Investigación

La investigación sobre la turbulencia elasto-inercial y flujos relacionados demuestra la complejidad y riqueza de la dinámica de fluidos influenciada por polímeros. La existencia de múltiples estados de flujo ofrece oportunidades para entender cómo surge el comportamiento caótico en estos sistemas.

A medida que avancemos, el desafío radica en desentrañar los mecanismos intrincados que llevan a estos estados diversos. Entender cómo desencadenar el caos y qué influye en estas transiciones será vital para explorar más a fondo estos fascinantes comportamientos de los fluidos.

Este trabajo sugiere que las futuras investigaciones podrían beneficiarse al centrarse en los procesos cercanos a la pared que rigen las dinámicas complejas en la turbulencia elasto-inercial.

Fuente original

Título: Multistability of elasto-inertial two-dimensional channel flow

Resumen: Elasto-inertial turbulence (EIT) is a recently discovered two-dimensional chaotic flow state observed in dilute polymer solutions. It has been hypothesised that the dynamical origins of EIT are linked to a center-mode instability, whose nonlinear evolution leads to a travelling wave with an 'arrowhead' structure in the polymer conformation, a structure also observed instantaneously in simulations of EIT. In this work we conduct a suite of two-dimensional direct numerical simulations spanning a wide range of polymeric flow parameters to examine the possible dynamical connection between the arrowhead and EIT. Our calculations reveal (up to) four co-existent attractors: the laminar state and a steady arrowhead, along with EIT and a 'chaotic arrowhead'. The steady arrowhead is stable for all parameters considered here, while the final pair of (chaotic) flow states are visually very similar and can be distinguished only by the presence of a weak polymer arrowhead structure in the 'chaotic arrowhead' regime. Analysis of energy transfers between the flow and the polymer indicates that both chaotic regimes are maintained by an identical near-wall mechanism and that the weak arrowhead does not play a role. Our results suggest that the arrowhead is a benign flow structure that is disconnected from the self-sustaining mechanics of EIT.

Autores: Miguel Beneitez, Jacob Page, Yves Dubief, Rich R. Kerswell

Última actualización: 2023-08-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.11554

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.11554

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares