Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología celular

Mapeo de tipos de células en Daphnia

Un nuevo atlas celular para Daphnia revela información sobre la expresión génica y los tipos de células.

― 8 minilectura


Atlas Celular de DaphniaAtlas Celular de DaphniaReveladoy los tipos de células de Daphnia.Nuevas ideas sobre la expresión génica
Tabla de contenidos

La transcriptómica de una sola célula es una nueva forma de estudiar cómo se comportan las células en diferentes condiciones, como el desarrollo, enfermedades y sistemas biológicos. Este método ayuda a los científicos a identificar cómo se expresan los genes en células individuales, lo que puede variar dependiendo del tipo de tejido y su etapa de desarrollo. Los investigadores han utilizado esta técnica en varios organismos, como humanos, ratones, ranas, peces, moscas de la fruta y lombrices. Cada uno de estos estudios ha creado un mapa detallado de tipos de células para estos organismos.

Ahora hay un gran interés en aplicar la transcriptómica de una sola célula a más organismos, especialmente aquellos útiles para estudios ecológicos, pruebas de medicamentos e investigación sobre el envejecimiento. Al estudiar más organismos, los investigadores pueden entender mejor las funciones de los genes y los tipos de células. Comparar diferentes organismos puede mostrar características únicas que pueden pasarse por alto al observar solo una especie.

Un organismo modelo útil para esta investigación es la Daphnia, un pequeño crustáceo de agua dulce. La Daphnia ha sido importante en biología durante más de cien años. Conceptos biológicos clave, como la separación de células germinales de células somáticas y los efectos de la dieta en la longevidad, se estudiaron por primera vez usando este organismo. Investigaciones más recientes han destacado el papel de la Daphnia en toxicología y varios estudios genéticos, convirtiéndola en una herramienta valiosa para entender los sistemas ecológicos.

La necesidad de un atlas celular para la Daphnia

A medida que los científicos reúnen más evidencia de que los cambios en la expresión génica a nivel celular responden a factores ambientales, queda claro que la Daphnia se beneficiaría enormemente de un atlas detallado de tipos de células. Este atlas ayudaría a los investigadores a utilizar la transcriptómica de una sola célula de manera efectiva, ya que este recurso actualmente falta para la Daphnia.

Este estudio tiene como objetivo crear un atlas celular para la Daphnia realizando varios experimentos de secuenciación de RNA de una sola célula. Al analizar los datos, los investigadores esperan identificar varios tipos de células, incluidas Células musculares, células de la piel, Neuronas y células del intestino. El objetivo es conectar los tipos celulares de la Daphnia con tipos celulares bien estudiados en las moscas de la fruta para encontrar similitudes y diferencias entre las especies.

Métodos de análisis celular

Para analizar la Daphnia, los investigadores usaron un clon específico de Daphnia magna, obtenido de un estanque en Jerusalén. Las Daphnia se mantuvieron en un ambiente controlado y se les dio de comer algas a diario. Las Daphnia adultas fueron tratadas con antibióticos durante tres días antes de los experimentos para asegurar células saludables.

Para la secuenciación de una sola célula, los investigadores necesitaban separar los tejidos en células individuales. Las Daphnia se colocaron en una solución tampón especial para ayudar a descomponer los tejidos. Para maximizar el número de células saludables, los investigadores usaron una mezcla de enzimas para disociar los tejidos. Luego, la suspensión celular se filtró para eliminar los desechos más grandes. Se probó la viabilidad de las células para asegurarse de que la mayoría estuvieran vivas antes de comenzar el proceso de secuenciación.

Los datos de secuenciación se procesaron usando software especializado para analizar los patrones de expresión génica de las células individuales. Los investigadores buscaron patrones en los datos que ayudarían a identificar tipos de células y sus funciones.

Resultados del análisis de tipos celulares

De los dos experimentos realizados, los investigadores identificaron numerosos grupos celulares que representan diferentes tipos de células en la Daphnia. Se observaron más de 30 perfiles transcripcionales distintos. Cada grupo corresponde a tipos de células específicas que fueron identificadas tentativamente al comparar su expresión génica con tipos celulares conocidos en las moscas de la fruta.

Neuronas y células musculares

La Daphnia tiene un sistema nervioso que está disperso por todo su cuerpo, con estructuras distintas en la región de la cabeza. Algunos grupos celulares identificados mostraron similitudes significativas con neuronas en las moscas de la fruta. Un grupo estaba específicamente relacionado con células fotorreceptoras que responden a la luz. Otros grupos fueron identificados como que podrían representar varios tipos de neuronas, aunque fue complicado asignarles funciones específicas debido a los marcadores limitados y distintivos.

También se identificaron células musculares, o miocitos, en la Daphnia. Se encontraron dos tipos principales de células musculares, cada una con patrones de expresión génica únicos. Estas células musculares son esenciales para el movimiento y tienen similitudes con varios tipos de células musculares en las moscas de la fruta, aunque la identificación específica seguía siendo un reto.

Células reproductivas

La Daphnia tiene órganos reproductivos localizados en la parte media del cuerpo. En este estudio, los investigadores pudieron identificar un tipo de célula enriquecido en tejido reproductivo femenino. Este grupo mostró diferencias significativas con células específicas masculinas, mostrando patrones de expresión génica distintos que son consistentes con las funciones de los ovarios y testículos. Aunque hubo algo de superposición con marcadores reproductivos conocidos de las moscas de la fruta, las conexiones no fueron tan fuertes como con otros tipos de células como neuronas y células musculares.

Células del sistema digestivo

El sistema digestivo de la Daphnia incluye varias partes, cada una derivada de diferentes capas germinales. Un tipo celular, representando células del intestino medio, fue identificado con una superposición moderada con células del intestino medio conocidas de las moscas de la fruta. Otros dos grupos estaban asociados con tejidos del intestino anterior y posterior, pero los resultados fueron más ambiguos debido a similitudes con varios otros tipos de células.

Células del cuerpo graso e inmune

La Daphnia tiene un cuerpo graso que juega un papel vital en el metabolismo y el almacenamiento de energía. Algunos tipos celulares mostraron similitudes tanto con células del cuerpo graso como con células inmune (hemocitos). Identificar estas células fue complicado ya que los perfiles de expresión génica se superpusieron con los de los hemocitos en las moscas de la fruta. Los investigadores hipótesis que la relación entre estas células podría reflejar adaptaciones evolutivas únicas para la Daphnia.

Desafíos en la comparación de células entre especies

Igualar tipos celulares entre especies a menudo es complicado, especialmente entre organismos con diferencias evolutivas significativas como la Daphnia y las moscas de la fruta. Aunque hay tipos celulares conservados como neuronas y células musculares, muchos tipos celulares específicos pueden perderse o cambiar con el tiempo. El estudio observó que tejidos específicos, como los órganos respiratorios, no coincidían bien entre las dos especies, indicando adaptaciones potenciales específicas del linaje.

Las diferencias pueden surgir de varios factores, incluyendo ganancias y pérdidas de genes, cambios en los tipos de células y cambios en cómo se expresan los genes en respuesta a diferentes condiciones ambientales. Incluso cuando hay tipos de células compartidos, las funciones y características específicas pueden haberse divergido con el tiempo, complicando las comparaciones directas.

Implicaciones potenciales para futuras investigaciones

Esta investigación abre muchas posibilidades para más estudios sobre la Daphnia y otros organismos. El atlas celular construido a través de este estudio proporciona un recurso fundamental que puede desarrollarse en investigaciones futuras. Permitiría a los científicos examinar cómo la Daphnia responde a cambios ambientales a nivel celular, proporcionando ideas sobre genómica ecológica, pruebas de medicamentos e investigaciones sobre el envejecimiento.

Usando el atlas, los investigadores pueden investigar cómo cambian la expresión génica cuando la Daphnia se expone a diferentes contaminantes y estresores ambientales. Entender las respuestas celulares podría llevar a estrategias de conservación más efectivas para los ecosistemas de agua dulce.

Además, el conocimiento adquirido sobre la composición genética de la Daphnia puede mejorar los estudios farmacológicos, donde los científicos prueban cómo los medicamentos afectan a los organismos a nivel celular. Los hallazgos también pueden contribuir a la investigación sobre el envejecimiento al revelar cómo la expresión génica se ajusta con el tiempo, llevando a ideas sobre la salud metabólica y la longevidad.

Conclusión

En conclusión, el estudio de la transcriptómica de una sola célula en la Daphnia ha proporcionado ideas valiosas sobre la composición celular de este importante organismo modelo. Al identificar varios tipos de células y vincularlos a tipos celulares conocidos en las moscas de la fruta, los investigadores han creado una base para futuros estudios que pueden explorar el impacto de los cambios ambientales, los efectos de los medicamentos y el envejecimiento en el comportamiento celular. Las características únicas de la Daphnia y su adaptabilidad la convierten en una especie esencial para entender preguntas ecológicas y biológicas más amplias, enfatizando la importancia de continuar la investigación en este campo.

Fuente original

Título: Single Cell Transcriptome Defines Cell Type Repertoire of Adult Daphnia magna.

Resumen: Detailed knowledge of transcriptional responses to environmental and developmental cues is impossible without single cell (SC) resolution data. We performed two SC RNAseq experiments surveying transcriptional profiles of females and males of D. magna, a freshwater plankton crustacean which is both a classic and emerging new model for eco-physiology, toxicology, and evolutionary genomics. We were able to identify over 30 distinct cell types about half of which could be functionally annotated. First, we identified ovaries- and testis-related cell types by focusing on female- and male-specific clusters. Second, we compared markers between SC clusters and bulk RNAseq data on transcriptional profiles of early embryos, circulating hemocytes, midgut, heads (containing brain, eyes, muscles and hepatic caeca), antennae II, and carapace. Finally, we compared transcriptional profiles of Daphnia cell clusters with orthologous markers of 250+ cell types annotated in Drosophila cell atlas. This allowed us to recognize striated muscle cells, gut enterocytes, cuticular cells, as well as 5 different neuron types, including photoreceptors and 3 ovaries-related clusters, one of which tentatively identified as the germ line cells. One well-defined cluster showed a significant enrichment in markers of both hemocytes and fat body of Drosophila, but not with bulk RNAseq data from circulating hemocytes, allowing us to hypothesize the existence of non-circulating, fat body-associated population of hemocytes in Daphnia. On the other hand, the circulating hemocytes express numerous cuticular proteins suggesting their role, in addition to macrophagy, in wound repair. At the same time numerous cell types remain unidentified, including those that map to FCA groups ambiguously or are characterized by Daphnia-specific markers with no clear orthology in the fruitfly. Likewise, many known or presumed cell types or tissues in Daphnia have not been identified to SC clusters. A detailed in-situ hybridization study would be necessary to match not yet annotated SC clusters to functional cell groups. HighlightsO_LIFirst single-cell transcriptomic atlas for Daphnia magna, identifies > 30 distinct cell types. C_LIO_LINovel cell type representing circulating hemocytes may play a role in cuticle regeneration. C_LIO_LIEvidence for non-circulating hemocyte-like cells associated with the fat body in Daphnia. C_LIO_LICuticle/epithelial cells expressing photoreceptors, suggesting light-sensing capabilities. C_LIO_LISubfunctionalization of divergent paralogs across cell types for ecological versatility. C_LI

Autores: Leonid Peshkin, I. Krishnan, L. Y. Yampolsky, K. Petrova

Última actualización: 2024-05-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.29.596540

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.29.596540.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares