Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías

Pulsares Silenciosos: Perspectivas sobre el Comportamiento de las Estrellas de Neutrones

Un estudio revela que hay actividad continua en los pulsares de rayos X a pesar de su baja luminosidad.

― 7 minilectura


Pulsares de rayos XPulsares de rayos Xsilenciosos descubiertosla baja luminosidad en los púlsares.Un estudio revela actividad a pesar de
Tabla de contenidos

Los pulsars de rayos X son objetos celestes interesantes que emiten rayos X y muestran un patrón regular de pulsaciones. Generalmente, estos pulsars están asociados con una estrella de neutrones que forma parte de un sistema binario. La estrella de neutrones atrae material de su estrella compañera, creando un proceso de Acreción que produce rayos X. Este estudio se centra en dos pulsars de rayos X transitorios específicos durante su estado de calma, cuando su brillo es bajo pero aún muestran signos de actividad en curso.

Observaciones y Hallazgos

Este estudio se centra en dos pulsars de rayos X que han estado tranquilos por mucho tiempo. A pesar de estar en una fase de bajo brillo, ambos mostraron indicios de que se les estaba añadiendo algo de material. Las observaciones revelaron una combinación única de emisiones de rayos X suaves y salidas térmicas de puntos calientes en las Estrellas de neutrones. Para un pulsar, no hubo signos detectables de pulsaciones durante este tiempo tranquilo. Sin embargo, el otro pulsar mostró pulsaciones claras, lo que indicaba que estaba activamente atrayendo materia incluso en un estado de bajo brillo.

Pulsars de Rayos X y Su Comportamiento

Los pulsars de rayos X exhiben una amplia gama de niveles de brillo, que pueden variar significativamente debido a sus procesos de acreción. Durante sus fases brillantes, pueden alcanzar luminosidades de más de 10^38 ergios por segundo, mientras que en fases tranquilas pueden caer a alrededor de 10^34 ergios por segundo. Esta amplia gama los hace valiosos para estudiar la física de la acreción y el comportamiento de la materia en campos gravitacionales extremos.

Cuando los pulsars de rayos X están en sus fases brillantes, suelen ser estudiados extensamente. Sin embargo, las fases más tranquilas proporcionan una visión más clara de la estrella de neutrones en sí, sin las complicaciones que vienen con una fuerte acreción. Observar durante estos tiempos tranquilos permite a los investigadores aprender sobre los procesos de enfriamiento que ocurren dentro de la estrella de neutrones, los cuales están influenciados por su historia de explosiones.

Durante el período en que estos pulsars tienen menor luminosidad, la relación entre la rotación de la estrella de neutrones y su campo magnético se vuelve importante. A medida que el pulsar gira, crea un campo magnético que puede inhibir la caída del material. Este efecto, conocido como "efecto propulsor", impide que la estrella de neutrones atraiga materia y puede llevar a cambios abruptos en el brillo.

Mecanismos de Emisión

El mecanismo exacto detrás de las emisiones de rayos X durante los estados tranquilos de estos pulsars aún no está claro. Algunos investigadores proponen que el material aún puede filtrarse en la atmósfera de la estrella de neutrones, contribuyendo a las emisiones de rayos X observadas. Esto podría ser más relevante en sistemas con rotación más lenta donde la acreción estable puede ocurrir sin entrar en un régimen donde el material es expulsado.

Otra teoría sugiere que se produce calentamiento en la corteza de la estrella de neutrones debido a la acreción de material de la estrella compañera, lo que puede desencadenar reacciones nucleares y producir calor. Con el tiempo, este calor puede irradiarse, resultando en las emisiones de rayos X suaves observadas durante los estados tranquilos.

Campaña de Observación

Para recopilar datos sobre estos dos pulsars de rayos X, se llevó a cabo una campaña dedicada utilizando instrumentos de rayos X sensibles. Las observaciones revelaron que ambos objetivos permanecieron en su fase de bajo brillo desde sus últimas explosiones. Durante este período, los investigadores recopilaron datos de curvas de luz, que mostraron el brillo de rayos X a lo largo del tiempo, destacando explosiones anteriores y los correspondientes estados bajos.

Las observaciones se procesaron utilizando software de análisis estándar, lo que permitió a los investigadores extraer datos relevantes, incluidos los tiempos de llegada de los fotones de rayos X y la información espectral necesaria para entender la naturaleza de las emisiones.

Análisis de Tiempos

En la búsqueda de pulsaciones, los investigadores generaron curvas de luz a partir de los datos observados. Para un pulsar, el análisis no mostró signos de pulsaciones, lo que se alinea con hallazgos anteriores durante su estado tranquilo. En contraste, el segundo pulsar mostró una señal clara de Pulsación, confirmando su estado activo incluso durante la fase de bajo brillo.

La detección de pulsaciones es significativa ya que indica procesos de acreción en curso. El período medido de pulsación era consistente con hallazgos anteriores durante estados más brillantes, sugiriendo que el pulsar mantiene un mecanismo de acreción estable.

Análisis Espectral

El análisis espectral de los datos reveló características interesantes. Para ambos pulsars, se examinaron los espectros de emisión usando diferentes modelos. La combinación de modelos térmicos y no térmicos proporcionó los mejores ajustes a los datos. Esto permitió a los investigadores obtener información sobre la temperatura y la energía de las emisiones, así como la naturaleza de los procesos subyacentes que ocurren en las estrellas de neutrones.

Un pulsar exhibió una emisión de rayos X predominantemente suave, lo que indica que el componente térmico era significativo. En contraste, el otro pulsar mostró una contribución más fuerte de emisiones no térmicas. Esto podría implicar diferentes procesos de acreción o condiciones variables alrededor de las estrellas de neutrones.

Emisión Térmica y Puntos Calientes

La emisión térmica observada de los pulsars probablemente proviene de puntos calientes en sus superficies. Estos puntos calientes se crean cuando el material de la estrella compañera se acreta sobre la estrella de neutrones, comprimiendo su corteza y generando calor. Las temperaturas en estos puntos calientes pueden proporcionar datos valiosos sobre los procesos en curso en la estrella de neutrones y su corteza.

La presencia de puntos calientes apoya la idea de una acreción continua, incluso a bajos niveles. Se espera que esta emisión suave contribuya a la luminosidad observada en estado tranquilo. La combinación de componentes térmicos y no térmicos crea una imagen compleja de los procesos en juego.

Conclusión

El estudio de estos dos pulsars de rayos X transitorios en sus estados tranquilos ha proporcionado nuevos conocimientos sobre su comportamiento y los mecanismos detrás de sus emisiones. A pesar de su baja luminosidad, los signos de acreción continua y pulsaciones activas indican que estos sistemas siguen evolucionando.

Más observaciones de pulsars de rayos X en estados tranquilos mejorarán nuestra comprensión de sus procesos de acreción y los efectos de sus fuertes campos gravitacionales sobre la materia. Los hallazgos de esta investigación contribuyen al conocimiento más amplio de cómo se comportan las estrellas de neutrones bajo diversas condiciones, particularmente cuando no están en sus típicas fases brillantes de explosión.

Los estudios futuros que utilicen instrumentos avanzados de rayos X pueden revelar aún más sobre estos fascinantes objetos celestes y sus procesos en curso.

Fuente original

Título: Quiet, but not silent: Uncovering quiescent state properties of two transient High Mass X-ray binaries

Resumen: We present the first set of broadband spectral and timing studies of two transient X-ray pulsars, MXB 0656-072 and MAXI J1409-619 using NuSTAR observations conducted during quiescence. Despite being captured at one of their lowest luminosity states, both these targets show signs of ongoing low-level accretion. Results from the time-averaged spectral analysis indicate for the first time, the presence of a strong soft power law component along with thermal emission from the neutron star hot spots. For both targets, the quiescent thermal X-ray emission is consistent with the deep crustal heating model. In MXB 0656-072, we do not detect any pulsations or indications of a cyclotron line during quiescence. However, in MAXI J1409-619 we detect strong pulsations at 502 s with a pulsed fraction of $\sim$66%, which adds this pulsar to the list of a handful of quiescent-state pulsating systems.

Autores: Gayathri Raman, Varun, Pragati Pradhan, Jamie Kennea

Última actualización: 2023-08-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.12498

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.12498

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares