Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Nutrición

Nutrición Materna: Impacto en la Salud Intestinal del Bebé

Un estudio examina los efectos de la nutrición materna en el microbioma intestinal de los bebés.

― 5 minilectura


Nutrición materna y saludNutrición materna y saludintestinal del bebélactancia.nutricional durante el embarazo y laInvestigación sobre el impacto
Tabla de contenidos

En 2022, alrededor de 148.1 millones de niños menores de 5 años experimentaron un crecimiento atrofiado, lo que afecta su capacidad de crecer y desarrollarse adecuadamente. Esta condición a menudo comienza antes del nacimiento y puede empeorar durante la infancia. Una vez que un niño tiene más de dos años, se vuelve difícil revertir este problema de crecimiento. Una de las principales causas del crecimiento atrofiado es cuando las madres no reciben suficientes nutrientes durante el embarazo.

Nutrición Materna y Crecimiento Infantil

Investigaciones han explorado si darle nutrientes adicionales a las mujeres embarazadas puede ayudar a sus bebés a crecer mejor. Algunos estudios probaron alimentos especiales ricos en nutrientes, pero los resultados han sido mixtos. Esto muestra que puede haber factores biológicos importantes que necesitan más estudio.

Microbioma intestinal y Crecimiento Infantil

Cuando un bebé nace, comienza a desarrollar su microbioma intestinal, que está compuesto por diferentes tipos de bacterias. Este desarrollo puede variar según varios factores, incluyendo el lugar de nacimiento, la alimentación, lo que come la madre, su edad y su salud. Un microbioma intestinal saludable en los bebés podría ayudarles a crecer mejor en su primer año de vida. Si los bebés no desarrollan un microbioma saludable, podría llevar a la malnutrición, pero una mejor nutrición podría ayudar a solucionar ambos problemas.

Sin embargo, hay poca información sobre cómo dar nutrientes extra a las madres afecta el microbioma intestinal de sus bebés. Dos estudios en Malawi miraron esto pero encontraron resultados diferentes. Un estudio mostró que los bebés que recibieron nutrientes extra tenían un microbioma intestinal más diverso, mientras que otro estudio no encontró cambios.

Suplementación Balanceada de Energía y Proteínas

Un tipo de alimento rico en nutrientes se llama suplementos balanceados de energía y proteínas (BEP). Estos ayudan específicamente a las madres con malnutrición durante el embarazo y la lactancia. Un ensayo previo mostró que estos suplementos ayudaron a mejorar la dieta de las mujeres embarazadas y redujeron el número de bebés con bajo peso al nacer. A pesar de estos beneficios, no ha habido investigación sobre cómo estos suplementos afectan las bacterias intestinales de las madres y sus bebés.

Objetivos de la Investigación

El objetivo de este estudio fue ver si la suplementación con BEP durante el embarazo y los primeros seis meses después del parto podía cambiar las bacterias intestinales tanto en las madres como en los bebés. El estudio comparó a las mujeres que recibieron suplementos BEP con aquellas que solo recibieron tabletas de hierro y ácido fólico.

Población del Estudio

El estudio involucró 731 muestras fecales de 152 mujeres embarazadas y sus bebés. Las muestras incluían las de madres e hijos en diferentes etapas del embarazo y la infancia. La edad promedio de las mujeres era de 24 años, y muchas habían tenido al menos tres embarazos anteriores. Más de la mitad de las mujeres enfrentaron inseguridad alimentaria, y una parte significativa tenía anemia. Casi todos los bebés fueron alimentados exclusivamente con lactancia.

Análisis del Microbioma Intestinal

Científicos utilizaron técnicas avanzadas para estudiar los microbiomas intestinales de madres e infantes. Encontraron que las madres tenían una Diversidad mucho más rica de bacterias intestinales en comparación con sus bebés. Las bacterias intestinales en las madres eran principalmente del grupo Prevotella, mientras que los bebés tenían una mayor presencia de Bifidobacterium, que es importante para descomponer la Leche materna.

Efectos de la Suplementación BEP en el Microbioma Intestinal

La investigación mostró efectos mínimos de la suplementación con BEP en las bacterias intestinales de las madres. Hubo un ligero aumento en la diversidad entre las madres que recibieron BEP, pero no se notaron cambios significativos en las bacterias intestinales de los bebés. El estudio reveló diferencias en la composición de las bacterias intestinales según el momento en que se tomaron las muestras durante el embarazo y después del parto.

Vías Microbianas y Suplementación

Aunque la suplementación con BEP no cambió mucho las bacterias individuales, sí impactó ciertas vías microbianas. Específicas vías parecían aumentar o disminuir en madres e infantes que recibieron los nutrientes suplementados. Esto sugiere que la suplementación con BEP podría mejorar ciertos procesos microbianos que podrían beneficiar la salud intestinal general de tanto madres como bebés.

Perspectivas del Estudio

Esta investigación ilumina las diferencias entre los microbiomas intestinales de madres e infantes en un entorno rural. Muestra que las bacterias intestinales en los bebés están fuertemente influenciadas por la leche materna, que es una fuente de nutrientes y bacterias importantes. Los hallazgos también indican que, aunque la suplementación con BEP ayudó a aumentar la diversidad del microbioma intestinal materno, no tuvo el mismo impacto en los bebés.

A pesar de la falta de cambios notables, la presencia de ciertas bacterias beneficiosas en los bebés sugiere que la suplementación con BEP durante el embarazo y la lactancia podría jugar un papel en mejorar la salud infantil. Se necesitan más estudios para explorar cómo estos suplementos pueden afectar la composición de la leche materna y, por lo tanto, influir en el microbioma intestinal del bebé.

Conclusión

En general, el estudio resalta la importancia de la nutrición materna para el desarrollo infantil. Si bien la suplementación con BEP mostró algunos beneficios para las madres, su impacto directo en los bebés requiere más investigación. Entender la relación entre la salud materna, la nutrición y el microbiota intestinal del bebé es crucial para mejorar los resultados de salud de los niños, especialmente en regiones de bajos ingresos.

Fuente original

Título: Effects of Maternal Fortified Balanced Energy-Protein Supplementation on the Mother-Infant Gut Microbiome: A Sub-Study of the MISAME-III Randomized Controlled Trial

Resumen: Biological pathways, including individual gut microbiome are potential barriers for maternal nutritional supplementation to improvement in infant growth. We evaluated the impact of balanced energy-protein (BEP) supplementation during pregnancy and the first six months of lactation on the composition and functionality of gut microbiome in mothers and their infants in rural Burkina Faso. Our findings reveal that BEP supplementation led to a significant increase in microbiome diversity during pregnancy. In the second trimester, there was a notable decrease in the abundance of an Oscillospiraceae species, while postpartum, the abundance of Bacteroides fragilis increased. We identified concerted enriched or depleted microbial pathways associated with BEP supplementation, including the phosphotransferase system, a critical mechanism for bacterial carbohydrates uptake, which exhibited enrichment in infants born to BEP-supplemented mothers. Despite these observations, the intricate biological connections with other omics necessitate further analysis to fully elucidate the underlying comprehensive biological pathways.

Autores: Trenton Dailey-Chwalibóg, L. Deng, S. Taelman, M. R. Olm, L. C. Toe, E. Balini, L. Ouedraogo, Y. Bastos-Moreira, A. Argaw, K. Tesfamariam, E. D. Sonnenburg, M. Ouedraogo, R. Ganaba, W. v. Criekinge, P. Kolsteren, M. Stock, C. Lachat, J. L. Sonnenburg, T. Dailey-Chwalibog

Última actualización: 2023-11-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.24.23298964

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.24.23298964.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares