Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# VIH/SIDA

Uso de drogas y VIH en Myanmar: una preocupación creciente

Investigando la relación entre el consumo de drogas y el aumento de tasas de VIH en Myanmar.

― 7 minilectura


Crisis del VIH entreCrisis del VIH entreusuarios de drogas enMyanmarvulnerables.VIH, especialmente en áreasEl uso de drogas aumenta las tasas de
Tabla de contenidos

Alrededor de 275 millones de personas en todo el mundo usan drogas, y un pequeño porcentaje las inyecta. Muchos de estos usuarios de drogas están en Asia Oriental y del Sudeste, especialmente en países como Myanmar, que es conocido por producir grandes cantidades de drogas. El aumento en el Uso de drogas a menudo está relacionado con problemas políticos y la falta de aplicación de la ley, lo que también ha llevado a un aumento en las infecciones por VIH.

En Myanmar, ciertas áreas como el Estado de Kachin y el norte del Estado de Shan tienen las tasas más altas de uso de drogas. Entre las personas que inyectan drogas a nivel global, hay entre 1.4 y 2.8 millones viviendo con VIH. En 2020, el 9% de los nuevos casos de VIH fueron entre quienes inyectan drogas, y esta cifra aumentó al excluir los casos de países africanos.

La tasa de infección por VIH entre las personas que inyectan drogas varía por región. En Europa y América del Norte, parece estar disminuyendo, pero está aumentando en partes del Sudeste Asiático, Rusia y Europa del Este. Por ejemplo, en el Estado de Kachin, la tasa de infección por VIH entre personas que inyectan drogas se notó que había disminuido de 19.1 por cada 100 años-persona entre 2008 y 2011 a 5.2 entre 2017 y 2020.

La investigación ha mostrado que las tasas más altas de infección por VIH a menudo están vinculadas a cómo se usan las drogas y los comportamientos sexuales de los usuarios. Por ejemplo, en Vietnam, la prevalencia de VIH entre jóvenes usuarios de metanfetaminas fue del 6.3%, mientras que aquellos con un historial de inyección tenían una prevalencia del 15%. En Myanmar, los usuarios de metanfetaminas reportaron no usar siempre condones y tener múltiples parejas sexuales, aumentando el riesgo de propagar el VIH.

En Myanmar, la prevalencia de VIH entre personas que inyectan drogas es alta, con algunos estudios mostrando tasas de hasta el 34.9%. Las áreas rurales son particularmente afectadas debido al fácil acceso a las drogas y los Servicios de salud limitados. Muchas personas migran en busca de trabajo en agricultura, minería y prostitución, lo que puede aumentar su riesgo de VIH debido a menos acceso a servicios de salud y tasas más altas de conductas de riesgo.

El concepto de "entorno de riesgo" ayuda a explicar cómo varios factores, incluyendo leyes y condiciones sociales, afectan los problemas de salud relacionados con las drogas. En áreas con leyes estrictas y estigmas contra el uso de drogas, las personas pueden ser menos propensas a buscar ayuda, aumentando su vulnerabilidad al VIH.

A pesar de este conocimiento, ha habido poco enfoque en cómo estos factores estructurales impactan la tasa de VIH en Myanmar. Es esencial entender estos factores para dirigir los esfuerzos de prevención a las personas y áreas que más lo necesitan y medir la efectividad de los programas a lo largo del tiempo.

Los servicios de VIH en Myanmar han sido proporcionados por organizaciones como la Red Asiática de Reducción de Daños (AHRN), que ha estado operando desde 2003. Ofrecen una variedad de servicios diseñados para ayudar a las personas que inyectan drogas, incluyendo distribución de agujas y jeringas, pruebas de VIH y consejería.

Entre enero de 2014 y septiembre de 2021, más de 85,000 personas se registraron para servicios a través de AHRN en varios lugares de Myanmar. La mayoría eran hombres, con una parte significativa involucrada en el uso de drogas. La mayoría de los clientes reportaron usar heroína, mientras que muchos también usaban anfetaminas y opio.

Se realizó un estudio para estimar la tasa de nuevas infecciones por VIH entre los usuarios de drogas que han estado en contacto con los servicios de AHRN. Esto involucró seguir a los clientes a lo largo del tiempo, anotando aquellos que dieron negativo y luego positivo para VIH. El análisis destacó varios factores, como la edad, género y estado migratorio, en relación con su riesgo de VIH.

Los resultados mostraron que quienes eran más jóvenes o tenían un historial de inyección de drogas estaban en mayor riesgo de contraer VIH. La investigación también encontró que las personas que se registraron en clínicas en áreas fronterizas tenían tasas más altas de VIH que aquellas en áreas no fronterizas. Curiosamente, los clientes que se identificaron como Migrantes tenían un riesgo más bajo de infección por VIH en comparación con los no migrantes, lo que contradice algunos otros estudios que sugieren un mayor riesgo entre migrantes.

En general, el uso de drogas inyectadas sigue siendo un factor significativo en la propagación del VIH, y los hallazgos sugieren la necesidad de intervenciones de salud dirigidas. El estudio mostró que los clientes que usaban drogas a través de inyección tenían más probabilidades de contraer VIH que aquellos que no inyectaban.

Uno de los puntos clave del estudio es que la ubicación importa. La incidencia de VIH fue mayor entre los clientes en áreas fronterizas en comparación con aquellos en otras regiones. Esto se debe probablemente a los niveles más altos de uso de drogas y menos acceso a servicios de salud en esas áreas.

Es esencial mejorar el acceso a servicios de salud para las personas que inyectan drogas, especialmente en áreas fronterizas donde el riesgo de VIH es mayor. Proporcionar más recursos puede ayudar a prevenir la propagación del VIH entre los usuarios de drogas y sus parejas.

Esta investigación enfatiza la importancia de entender las complejidades detrás del uso de drogas y la transmisión del VIH. Es crucial mirar no solo el comportamiento individual, sino también los factores sociales y estructurales más amplios en juego. Al enfocarse en estos aspectos, podemos crear intervenciones más efectivas para reducir las tasas de VIH entre las personas que usan drogas en Myanmar.

Los hallazgos también señalan la necesidad de aumentar la frecuencia de pruebas de VIH entre los usuarios de drogas. Muchos clientes informaron no ser evaluados regularmente, lo cual es preocupante. Las pruebas regulares pueden ayudar a detectar nuevas infecciones temprano, permitiendo un tratamiento y cuidado oportunos.

Además, debería haber un énfasis más fuerte en proporcionar servicios de reducción de daños tanto en áreas mineras como fronterizas. Estas regiones tienden a tener tasas más altas de uso de drogas y, por lo tanto, necesitan esfuerzos de salud más enfocados para abordar los desafíos únicos que enfrentan.

En resumen, aunque se han hecho avances significativos en abordar el VIH entre personas que inyectan drogas en Myanmar, todavía hay mucho trabajo por hacer. Entender los factores que contribuyen a la propagación del VIH es vital para desarrollar programas efectivos. Al enfocarse en poblaciones vulnerables y garantizar servicios de salud accesibles, podemos trabajar para reducir las tasas de VIH entre los usuarios de drogas en el país.

Abordar el uso de drogas y la transmisión del VIH requiere un enfoque multifacético que considere factores sociales, económicos y geográficos. Asegurar que la atención llegue a todos los que la necesitan, particularmente en áreas de alto riesgo, es esencial en la continua lucha contra el VIH en Myanmar.

Fuente original

Título: The effect of migration, location in mining or borderland areas on HIV incidence among people who use drugs attending a harm reduction programme in Myanmar, 2014-2021: a retrospective cohort study

Resumen: BackgroundHigh HIV prevalence has been documented among people who use drugs (PWUD) in Myanmar particularly in mining and borderland areas. We estimated incidence of HIV among PWUD (via injecting and other routes) and examine associations between location in mining or borderland areas, migration and risk of infection. Methods and findingsAnalysis of data among PWUD registered at harm reduction programmes across Sagaing region, Kachin, and Northern Shan States between 2014-2021. Data on sociodemographic, drug use characteristics and clinic-level data on borderland or mining locations were collected at time of registration. Characteristics, repeat HIV testing and HIV seroconversion were analysed using a cohort approach and Poisson regression models examining associations between location in a borderland or mining area, migration and incidence of HIV, adjusting for confounders. Data were available from 85093 clients, 52526 reported HIV tests and 20.0% were seropositive. 38670 clients had no or only one recorded HIV result. The median time between HIV tests was 1.1 years. Among 13,359 clients with 2 or more HIV tests the HIV seroconversion rate was 3.8 per 100 person years (pyrs) (95% CI 3.6-4.0). Incidence among those who injected drugs was 6.9 per 100/pyrs, 8.9 among those aged [≤] 25 years, 2.3 among women, 2.3 among those who had migrated, 5.6 among those located in border areas, and 3.7 among those in mining areas. After adjusting for confounders HIV incidence remained higher for people located in borderland areas (Incidence Rate Ratio 1.67 95% CI 1.13-2.45) and lower among those who had migrated (IRR 0.56, 95% CI (0.39-0.82). There was no evidence of association between location in a mining area and HIV seroconversion. ConclusionsFindings highlight the need to intensify harm reduction interventions with a focus on cross-border interventions. Increasing uptake of HIV testing alongside the scale up of evidenced based interventions to address sexual and injecting risk practices including PrEP, distribution of condoms, needles/syringe distribution and opioid agonist therapies is urgently needed to curb the high rates of HIV transmission among PWUD particularly among young people. Author summaryO_ST_ABSWhy was this study done?C_ST_ABSO_LIIncreased availability of drugs in producer countries or along trafficking routes alongside political instability and reduced enforcement has been linked to elevated drug use and outbreaks of HIV infection. C_LIO_LIFew studies focus on the extent to which structural factors, that is, political, social, or physical aspects of the environment, are associated with HIV infection in Myanmar though elevated HIV prevalence has been observed in rural and borderland areas. C_LIO_LIThis study contributes to the limited evidence base on HIV incidence in South East Asia and Myanmar specifically. C_LI What did the researchers do and find?O_LIThis study measures HIV incidence among people who use drugs using routine programmatic data and provides estimates of differential HIV risk associated with location in borderland and mining areas and experience of migration. C_LIO_LIWe estimate HIV incidence to be 3.8 per 100 person years among people who use drugs, with higher incidence among those who inject and younger ages (

Autores: Lucy Platt, K. Wut Yee Kyaw, S. D. Rathod, A. Yu Naing, M. Bijl, B. D. Roberts

Última actualización: 2023-12-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299510

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299510.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares