Mejorando el Acceso a Datos del Patrimonio Cultural
Nuevos enfoques mejoran la accesibilidad de los recursos del patrimonio cultural para todos los usuarios.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Usabilidad y Compartición de datos
- El Papel de IIIF
- Arte Vinculado y Su Importancia
- La Plataforma de Descubrimiento de Colecciones de Yale – LUX
- Enfoques Impulsados por la Comunidad
- Enriquecimiento de Datos y Calidad
- Desafíos en la Usabilidad de los Datos
- La Importancia de los Estándares Abiertos
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las instituciones de patrimonio cultural, como museos, bibliotecas y archivos, tienen una inmensa riqueza de conocimientos y artefactos que cuentan la historia de nuestro pasado. Sin embargo, acceder a esta información puede ser complicado a menudo por la forma en que está organizada y compartida. Mejorar los métodos para gestionar y compartir estos datos es esencial para mejorar la experiencia del usuario y hacer que estos recursos sean más accesibles.
Compartición de datos
Usabilidad yLa usabilidad se refiere a qué tan fácil es para los usuarios interactuar con los datos. Para los datos de patrimonio cultural, esto significa hacer que sea sencillo tanto para los desarrolladores que crean aplicaciones como para los usuarios finales que quieren acceder a la información. Cuando las organizaciones de patrimonio cultural publican su información de manera sistemática y cohesiva, pueden crear un ambiente próspero donde el conocimiento se comparte y descubre fácilmente.
Los principios de Datos Abiertos y Usables (LOUD) establecen las bases para lograr este objetivo. Estos principios destacan la importancia de usar estándares web comunes y métodos impulsados por la comunidad para mejorar la usabilidad.
IIIF
El Papel deEl Marco Internacional de Interoperabilidad de Imágenes (IIIF) es un gran paso adelante para los recursos de patrimonio cultural basados en imágenes. Al facilitar la compartición de imágenes y datos asociados en diferentes plataformas, IIIF ha mejorado cómo las instituciones colaboran y comparten sus colecciones con el público.
Con IIIF, las instituciones pueden compartir imágenes de alta calidad de artefactos y también proporcionar información relacionada, lo que permite a los usuarios interactuar con el material de manera significativa. Esto crea una oportunidad para investigadores, docentes y el público en general para involucrarse con el patrimonio cultural.
Arte Vinculado y Su Importancia
Arte Vinculado es una iniciativa creada para definir metadatos consistentes para artículos de arte y patrimonio cultural. Su objetivo es proporcionar una estructura para cómo se describen estos artículos, facilitando que las instituciones compartan datos. La iniciativa utiliza un conjunto de vocabularios y marcos para asegurar que el patrimonio cultural esté representado de manera consistente. Esto es particularmente beneficioso para las instituciones artísticas, permitiéndoles presentar sus colecciones de una manera organizada y fácil de usar.
El proyecto de Arte Vinculado prioriza la conexión entre diferentes colecciones y enriquece los datos al vincular artículos relacionados en varias plataformas. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite una mayor comprensión del contexto en el que existen los artefactos.
La Plataforma de Descubrimiento de Colecciones de Yale – LUX
La plataforma LUX de Yale ejemplifica cómo se juntan estos conceptos en la práctica. LUX es una plataforma de descubrimiento e investigación que combina colecciones de varias unidades de Yale, incluidas galerías de arte y bibliotecas. Mediante el uso de IIIF y Arte Vinculado, LUX muestra cómo los datos vinculados pueden operar a gran escala, proporcionando a los usuarios una experiencia fluida al buscar y explorar recursos de patrimonio cultural.
La plataforma permite conexiones extensas entre diferentes fuentes de datos, enriqueciendo la información disponible para los usuarios. Esto ayuda a facilitar búsquedas a través de diversas colecciones, ofreciendo una visión más completa de los artefactos culturales y la información.
Enfoques Impulsados por la Comunidad
La participación comunitaria es un elemento vital en el desarrollo de estándares efectivos para los datos de patrimonio cultural. Al involucrarse con varios interesados y colaborar a través de objetivos compartidos, las instituciones pueden crear y mantener estándares que faciliten el intercambio de datos. El esfuerzo colectivo permite desarrollar herramientas y métodos que mejoran la accesibilidad.
Al crear y mantener estos estándares, las instituciones pueden romper con sistemas aislados y contribuir a una red conectada de conocimiento. Esto beneficia no solo a las instituciones involucradas, sino también a los usuarios que tienen acceso a una gama más amplia de información.
Enriquecimiento de Datos y Calidad
Un gran beneficio de los datos vinculados es la capacidad de mejorar la calidad de la información a través del enriquecimiento de datos. Esto implica reunir varias fuentes de datos y armonizarlas para crear una imagen más completa de los artículos de patrimonio cultural. Al conectar diferentes registros e información, las instituciones pueden arrojar luz sobre las relaciones entre los artefactos y sus historias.
Sin embargo, este proceso puede ser complejo. La consistencia, precisión y relevancia son componentes esenciales al fusionar datos de múltiples fuentes. Cuanto más confiable sea la información, mejor será la experiencia del usuario.
Desafíos en la Usabilidad de los Datos
A pesar de las ventajas de usar datos vinculados, hay desafíos que las instituciones de patrimonio cultural enfrentan al implementar estos sistemas. Las limitaciones de recursos, las barreras técnicas y la falta de concienciación pueden obstaculizar la adopción de API abiertas y herramientas colaborativas.
Para superar estos desafíos, las instituciones deben priorizar la capacitación y el apoyo. Proporcionar al personal el conocimiento y las herramientas necesarias para implementar prácticas de compartición de datos mejorará la usabilidad y promoverá una mejor interacción con los recursos de patrimonio cultural.
Estándares Abiertos
La Importancia de losLos estándares abiertos juegan un papel crucial en facilitar la compartición de datos y la usabilidad. Cuando las instituciones adoptan pautas comunes, permite una integración y uso más fácil de los datos en diferentes plataformas. Esto mejora significativamente la experiencia del usuario, haciendo que los recursos de patrimonio cultural sean más accesibles para una audiencia más amplia.
Al aprovechar estos estándares abiertos, las instituciones pueden crear caminos bien definidos para compartir información. Esto promueve la transparencia y fomenta la colaboración, lo que lleva a experiencias culturales más ricas para los usuarios.
Direcciones Futuras
La integración de los principios de IIIF y Arte Vinculado presenta una oportunidad para que las instituciones de patrimonio cultural innoven y mejoren sus métodos de compartición de datos. A medida que surgen nuevas tecnologías, las instituciones pueden adoptar estos estándares para ofrecer servicios mejorados a sus usuarios.
Al involucrarse con la comunidad más amplia y aprovechar el potencial de los datos vinculados, las instituciones pueden trabajar juntas para crear un paisaje de patrimonio cultural más interconectado. Esto, en última instancia, llevará a una mejor comprensión de nuestra historia colectiva y a una experiencia más enriquecedora para los usuarios.
Conclusión
Las instituciones de patrimonio cultural tienen la responsabilidad de hacer que sus recursos sean accesibles y atractivos para el público. Al emplear principios de usabilidad, estándares abiertos y enfoques impulsados por la comunidad, pueden mejorar la forma en que se comparten y utilizan los datos de patrimonio cultural.
Como lo ilustran iniciativas como LUX y Arte Vinculado, el poder de los datos vinculados radica en su capacidad para conectar información de diversas fuentes. Al adoptar estos métodos, las instituciones pueden crear una experiencia de patrimonio cultural más enriquecedora, informativa y accesible para todos. A través de la colaboración y la innovación, podemos asegurar que nuestros tesoros culturales sigan disponibles para que las futuras generaciones aprendan y los aprecien.
Título: Analysis of the Usability of Automatically Enriched Cultural Heritage Data
Resumen: This chapter presents the potential of interoperability and standardised data publication for cultural heritage resources, with a focus on community-driven approaches and web standards for usability. The Linked Open Usable Data (LOUD) design principles, which rely on JSON-LD as lingua franca, serve as the foundation. We begin by exploring the significant advances made by the International Image Interoperability Framework (IIIF) in promoting interoperability for image-based resources. The principles and practices of IIIF have paved the way for Linked Art, which expands the use of linked data by demonstrating how it can easily facilitate the integration and sharing of semantic cultural heritage data across portals and institutions. To provide a practical demonstration of the concepts discussed, the chapter highlights the implementation of LUX, the Yale Collections Discovery platform. LUX serves as a compelling case study for the use of linked data at scale, demonstrating the real-world application of automated enrichment in the cultural heritage domain. Rooted in empirical study, the analysis presented in this chapter delves into the broader context of community practices and semantic interoperability. By examining the collaborative efforts and integration of diverse cultural heritage resources, the research sheds light on the potential benefits and challenges associated with LOUD.
Autores: Julien Antoine Raemy, Robert Sanderson
Última actualización: 2023-09-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.16635
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.16635
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://iiif.io
- https://vangoghworldwide.org
- https://www.duchamparchives.org
- https://linked.art/loud
- https://w3techs.com/technologies/details/da-jsonld
- https://5stardata.info/
- https://iiif.io/api/
- https://manifests.collections.yale.edu/v2/ycba/obj/34
- https://iiif.io/api/annex/notes/jsonld/
- https://iiif.io/api/annex/notes/design
- https://projectmirador.org/
- https://universalviewer.io/
- https://openseadragon.github.io/
- https://iiif.io/api/cookbook/
- https://iiif.io/community/
- https://www.getty.edu/research/tools/vocabularies/
- https://linked.art
- https://github.com/linked-art/linked.art/issues
- https://linked.art/ns/v1/linked-art.json
- https://linked.art/example/object/20
- https://vocab.getty.edu/aat/300033618
- https://vocab.getty.edu/aat/300133025
- https://linked.art/api/1.0/principles/
- https://linked.art/api/1.0/protocol/
- https://linked.art/api/1.0/endpoint/
- https://lux.collections.yale.edu/
- https://www.wikidata.org
- https://data.bnf.fr
- https://id.loc.gov
- https://gnd.network
- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Joseph
- https://lux.collections.yale.edu/data/person/f778f2f8-6b04-44af-8bef-cbfb8eccdc6f
- https://www.marklogic.com/
- https://progress.com/
- https://aws.amazon.com/cloudfront/
- https://purl.stanford.edu/df650pk4327
- https://twobithistory.org/2018/05/27/semantic-web.html
- https://doi.org/10.1109/JCDL.2019.00009
- https://doi.org/10.4018/jswis.2009081901
- https://iiif.io/api/presentation/3.0/
- https://www.w3.org/TR/annotation-model/
- https://hal.science/hal-04162572
- https://doi.org/10.1007/978-3-031-35593-6
- https://cidoc.mini.icom.museum/wp-content/uploads/sites/6/2021/03/CIDOC2018
- https://dh2020.adho.org/wp-content/uploads/2020/07/139
- https://doi.org/10.1609/aimag.v24i3.1720
- https://doi.org/10.5451/unibas-ep89725
- https://ceur-ws.org/Vol-526/InvitedPaper
- https://doi.org/10.5451/unibas-ep95099
- https://www.slideshare.net/azaroth42/the-importance-of-being-loud
- https://datatracker.ietf.org/doc/html/draft-kelly-json-hal-08
- https://iiif.io/api/discovery/1.0/
- https://www.w3.org/TR/activitystreams-core/
- https://doi.org/10.1145/3529372.3530929
- https://www.w3.org/2023/Process-20230612/
- https://doi.org/10.2352/issn.2168-3204.2023.20.1.5