Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Estudio OpenPROMPT: El impacto duradero de Long COVID

La investigación examina los efectos del long COVID en la calidad de vida de los adultos en el Reino Unido.

― 7 minilectura


Estudio de Long COVIDEstudio de Long COVIDRevela Impacto en la Vidacalidad de vida.significativos del long COVID en laLa investigación resalta los efectos
Tabla de contenidos

El estudio OpenPROMPT se creó para recopilar información sobre cómo el COVID prolongado afecta la vida de los adultos en el Reino Unido. Este estudio tuvo lugar desde noviembre de 2022 hasta julio de 2023 y tenía como objetivo recoger datos de salud personal de los participantes durante los tiempos difíciles de la pandemia de COVID-19. La investigación fue financiada por el Instituto Nacional para la Investigación en Salud para ayudar a entender los efectos duraderos del COVID prolongado en la calidad de vida de las personas.

¿Qué es el COVID prolongado?

El COVID prolongado se refiere a síntomas que continúan durante 12 semanas o más después de que una persona ha sido infectada con el virus que causa el COVID-19. Estos síntomas pueden impactar significativamente la vida diaria. Hasta noviembre de 2022, había alrededor de 2.1 millones de personas en el Reino Unido experimentando COVID prolongado, y muchos informaron que esta condición afectaba sus actividades cotidianas.

Recopilación de datos

Para entender mejor el COVID prolongado, los investigadores a menudo recurren a los Registros Electrónicos de Salud (EHR), que contienen mucha información de salud. Sin embargo, estos registros no siempre capturan toda la gama de experiencias del COVID prolongado. Por lo tanto, el estudio OpenPROMPT combina datos reportados por pacientes con EHR existentes para proporcionar una imagen más completa del COVID prolongado.

Objetivo de OpenPROMPT

El objetivo principal de OpenPROMPT es medir el impacto del COVID prolongado en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (HRQoL). Los investigadores utilizaron una herramienta llamada EuroQoL EQ-5D para recopilar información sobre cambios en la salud física y mental. También buscaban medir la carga que representa el COVID prolongado para el sistema de salud, que incluye costos relacionados con tratamiento y atención. Para asegurarse de que las opiniones y preocupaciones de los pacientes se reflejaran, el estudio involucró la participación de pacientes y del público durante todo el proceso.

¿Quién participó?

El estudio incluyó a adultos del Reino Unido que pudieron inscribirse de manera voluntaria. Los participantes no necesitaban tener un historial de COVID-19 para participar, pero debían tener un teléfono inteligente y ser capaces de usar una aplicación móvil específica llamada Airmid. Airmid permitía a los participantes acceder a sus registros de salud y responder cuestionarios relacionados con el estudio.

Proceso de recopilación de datos

El estudio OpenPROMPT recopiló respuestas al inicio y luego hizo seguimiento con los participantes cada 30 días durante un total de 90 días. A lo largo de este período de seguimiento, los investigadores buscaron recopilar la mayor cantidad de información posible sobre las experiencias y estados de salud de los participantes. Los datos recolectados incluían respuestas sobre la calidad de vida, el impacto de los síntomas del COVID prolongado y la efectividad de las vacunas contra el virus.

Resultados de la cohorte

El estudio OpenPROMPT incluyó a un grupo diverso de individuos, con un total de 7,574 participantes que aceptaron participar. De este grupo, 6,337 completaron el cuestionario inicial de investigación. La desagregación demográfica de la cohorte mostró que el 60.7% se identificó como mujeres, y el 95.1% era de etnia blanca. Mientras que una gran mayoría informó haber asistido a la universidad, muchos también tenían ingresos familiares variados.

Respuestas de seguimiento

Durante los 90 días, los investigadores recopilaron un número significativo de respuestas a los cuestionarios. Sin embargo, se notó que más de la mitad de los participantes no completaron los cuestionarios de seguimiento en el punto de los 30 días. Al final de los 90 días, 884 participantes habían completado la encuesta de seguimiento, lo que resalta los desafíos para mantener el compromiso a lo largo del estudio.

Mediciones de calidad de vida

El estudio reunió una amplia gama de datos sobre la calidad de vida de los participantes, tanto de aquellos que viven con COVID prolongado como de los que no. Se utilizaron múltiples cuestionarios estandarizados para evaluar la fatiga, la falta de aliento y el bienestar emocional. Muchos participantes informaron niveles altos de fatiga, ansiedad y dolor, con un porcentaje notable experimentando problemas severos en estas áreas.

Historia de infección por COVID-19

Los participantes compartieron información sobre sus experiencias con el COVID-19, incluyendo infecciones previas y Estado de vacunación. La mayoría había experimentado COVID-19 al menos una vez, con muchos informando que sus síntomas persistieron por más de 12 semanas. Además, una gran mayoría había recibido al menos una vacuna contra el COVID-19, reflejando los esfuerzos de salud pública durante la pandemia.

Comparación de fuentes de datos

Uno de los aspectos importantes de OpenPROMPT fue comparar los resultados reportados por los pacientes con los datos de EHR de una plataforma llamada OpenSAFELY. Esto permitió a los investigadores verificar la precisión de la información proporcionada y evaluar cualquier discrepancia. Los resultados indicaron que, mientras que los registros de vacunación eran mayormente precisos, había lagunas en la documentación de experiencias del COVID prolongado en los registros electrónicos de salud.

Acceso a los datos

En el futuro, los datos recopilados del estudio OpenPROMPT se pondrán a disposición de otros investigadores interesados en estudiar el COVID prolongado y sus efectos. Los investigadores podrán acceder a estos datos de forma gratuita, lo que puede ayudar a ampliar la comprensión de esta condición y guiar futuras investigaciones.

Fortalezas del estudio

El estudio OpenPROMPT tuvo varias fortalezas. Logró vincular datos de salud personal con un gran sistema de registros electrónicos de salud, proporcionando una oportunidad única para investigar el COVID prolongado. La participación de los pacientes en el diseño del estudio aseguró que las preocupaciones y necesidades de los afectados se tuvieran en cuenta, haciendo la investigación más relevante y efectiva.

Limitaciones del estudio

A pesar de sus fortalezas, el estudio OpenPROMPT también enfrentó algunas limitaciones. El grupo de participantes no fue completamente representativo de la población general. Había un porcentaje más alto de mujeres, individuos de etnia blanca y aquellos de áreas menos desfavorecidas en comparación con la población más amplia. Además, el requisito de acceso a un teléfono inteligente pudo haber excluido a ciertos grupos de participar, lo que podría afectar la aplicabilidad de los hallazgos.

Además, el estudio experimentó una alta tasa de participantes que no completaron las encuestas de seguimiento, lo que puede llevar a sesgos en los datos. Los estudios futuros deberán implementar estrategias para mejorar la retención de participantes y obtener resultados más completos.

Conclusión

OpenPROMPT representa un paso importante para entender los efectos del COVID prolongado en la calidad de vida. Su enfoque innovador para combinar medidas reportadas por los pacientes con registros electrónicos de salud tiene el potencial de mejorar nuestra comprensión de esta compleja condición. Al compartir estos hallazgos y datos con otros investigadores, OpenPROMPT contribuye con valiosas perspectivas que pueden informar futuras estrategias de atención médica e intervenciones relacionadas con el COVID prolongado y su impacto en la vida de las personas.

Fuente original

Título: Cohort profile: OpenPROMPT

Resumen: OpenPROMPT is a cohort of individuals with longitudinal patient reported questionnaire data and linked to routinely collected health data from primary and secondary care. Data were collected between November 2022 and October 2023 in England. OpenPROMPT was designed to measure the impact of long COVID on health-related quality-of-life (HRQoL). With the approval of NHS England we collected responses from 7,574 individuals, with detailed questionnaire responses from 6,337 individuals who responded using a smartphone app. Data were collected from each participant over 90 days at 30-day intervals using questionnaires to ask about HRQoL, productivity and symptoms of long COVID. Responses from the majority of OpenPROMPT (6,006; 79.3%) were linked to participants existing health records from primary care, secondary care, COVID-19 testing and vaccination data. Analysis takes place using the OpenSAFELY data analysis platform which provides a secure software interface allowing the analysis of pseudonymized primary care patient records from England. OpenPROMPT can currently be used to estimate the impact of long COVID on HRQoL, and because of the linkage within OpenSAFELY, the data from OpenPROMPT can be used to enrich routinely collected records in further research by approved researchers on behalf of NHS England. Lay summaryOpenPROMPT is a study which used a phone app to conduct a longitudinal survey aimed at measuring the health related quality of life of people living with long COVID. The study recruited participants between November 2022 and July 2023 and followed them up for 90 days. The key advantage of this study is that the responses are linked to the individuals personal health records, so we have access to much more data than the questionnaire responses alone. Here, we summarised who has used the app, how much data has been collected and the quality of the data. We also provide details to document how and why the data were collected so that the data can be used by other researchers in the future. This will maximise the benefit of this study, and ensure that the time invested by participants is put to best use. In this study we aimed to provide lots of important information about how many people are involved, how much information we have about them, their age, where they live, and how healthy they are. Finally, for certain variables we compared the responses people recorded in the app with what is kept on their electronic record to see if they agree or disagree. Key featuresO_LIOpenPROMPT is a cohort of individuals with longitudinal patient reported questionnaire data and linked to routinely collected health data from primary and secondary care. C_LIO_LIWith the approval of NHS England we collected responses from 7,574 individuals, with detailed questionnaire responses from 6,337 individuals who responded using a smartphone app. C_LIO_LIData were collected from each participant over 90 days at 30-day intervals using questionnaires to ask about HRQoL, productivity and symptoms of long COVID. C_LIO_LIResponses from the majority of OpenPROMPT (6,006; 79.3%) were linked to participants existing health records from primary care, secondary care, COVID-19 testing and vaccination data. C_LIO_LIOpenPROMPT can currently be used to estimate the impact of long COVID on HRQoL, and because of the linkage within OpenSAFELY, the data from OpenPROMPT can be used to enrich routinely collected records in further research by approved researchers on behalf of NHS England. C_LI

Autores: Alasdair D Henderson, O. Carlile, I. Dillingham, B. F. Butler-Cole, K. Tomlin, M. Jit, L. A. Tomlinson, M. Marks, A. Briggs, L.-Y. Lin, C. Bates, J. Parry, S. C. Bacon, B. Goldacre, A. Mehrkar, T. O. Collaborative, E. Herrett, R. M. Eggo

Última actualización: 2023-12-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300369

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300369.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares