Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

Avances en el desarrollo de medicamentos a través del aprendizaje profundo

Nuevos modelos mejoran las predicciones de la afinidad de unión de fármacos usando interacciones entre anticuerpos y antígenos.

― 9 minilectura


Aprendizaje profundo enAprendizaje profundo enel descubrimiento defármacossobre anticuerpos y antígenos.de unión de fármacos y los insightsNuevos modelos mejoran las predicciones
Tabla de contenidos

En el campo de la medicina, crear medicamentos efectivos es esencial. Los medicamentos funcionan al interactuar con moléculas específicas en el cuerpo, y estas se pueden clasificar como moléculas pequeñas o grandes. Las moléculas pequeñas son químicos simples y estables que se han utilizado durante muchos años. Generalmente se toman por vía oral y se pueden encontrar en medicamentos comunes como el aspirina y la penicilina. Por otro lado, las moléculas grandes, conocidas como biológicos, son proteínas complejas producidas por células vivas y a menudo se administran mediante inyecciones. Los biológicos incluyen tratamientos como vacunas y componentes sanguíneos.

La efectividad tanto de las moléculas pequeñas como de los biológicos depende de qué tan bien pueden interactuar con sus moléculas objetivo en el cuerpo. Esta interacción se mide por la afinidad de unión, que muestra cuán fuertemente el medicamento se une a su objetivo. Un mejor entendimiento de la afinidad de unión puede ayudar a diseñar medicamentos que funcionen de manera más efectiva y tengan menos efectos secundarios.

Interacciones Anticuerpo-Antígeno

Un enfoque particular en el desarrollo de medicamentos es la interacción entre anticuerpos y antígenos. Los antígenos son sustancias extranjeras que pueden provocar una respuesta inmune, mientras que los anticuerpos son producidos por el sistema inmunológico para neutralizar estos antígenos. La fuerza de la interacción entre un anticuerpo y un antígeno es crucial para determinar qué tan bien un medicamento puede reducir los síntomas de la enfermedad. Los científicos a menudo utilizan una medida específica llamada IC50, que indica la cantidad de un anticuerpo necesaria para inhibir la actividad de un antígeno a la mitad.

Métodos para estudiar interacciones moleculares

Para estudiar cómo interactúan las moléculas, los científicos usan comúnmente técnicas como el acoplamiento molecular y simulaciones de dinámica molecular. El acoplamiento molecular ayuda a los investigadores a visualizar cómo se ajustan diferentes estructuras moleculares, mientras que las simulaciones de dinámica molecular brindan información sobre cómo cambian estas interacciones con el tiempo. Aunque estos métodos pueden ser informativos, también presentan desafíos. El acoplamiento molecular no siempre puede dar resultados precisos, mientras que las simulaciones de dinámica molecular pueden ser complejas y tomar mucho tiempo, especialmente al trabajar con moléculas grandes.

Los avances recientes en aprendizaje profundo han introducido nuevos métodos más rápidos para predecir la afinidad de unión. Sin embargo, el éxito de estos métodos depende en gran medida de la calidad de las estructuras tridimensionales de los anticuerpos y antígenos involucrados.

El papel del aprendizaje profundo en la predicción de afinidad de unión

Para mejorar la predicción de la afinidad de unión, los investigadores han desarrollado varios Modelos de Aprendizaje Profundo. Por ejemplo, algunos modelos utilizan generación de características basada en topología para capturar detalles estructurales, mientras que otros se enfocan en las propiedades geométricas de las moléculas involucradas. Aunque algunas técnicas han tenido éxito, a menudo luchan por capturar los detalles evolutivos de las proteínas, lo que puede afectar su efectividad en la predicción de afinidad de unión.

Recientemente, se ha introducido un nuevo modelo de aprendizaje profundo que combina modelos geométricos, que procesan las estructuras tridimensionales de las proteínas, con modelos de secuencia que analizan las secuencias de aminoácidos de estas proteínas. Este enfoque busca crear un modelo más general que pueda manejar diversos tipos de antígenos. El modelo ha sido entrenado con un conjunto de datos diverso que contiene pares de anticuerpos y antígenos de diferentes virus, mostrando mejoras significativas en la precisión de las predicciones en comparación con los métodos existentes.

Curación de conjuntos de datos

Crear un conjunto de datos confiable es crucial para entrenar modelos de aprendizaje profundo. Los investigadores compilan conjuntos de datos existentes para asegurar consistencia y calidad. Durante este proceso, deben eliminar duplicados y aplicar los pasos de procesamiento necesarios para llegar a puntos de datos utilizables. Los conjuntos de datos curados se enfocan tanto en la información estructural como en la de secuencia, asegurando que cubran una amplia gama de antígenos y sus correspondientes anticuerpos.

El nuevo conjunto de datos curado es notable por su tamaño y generalizabilidad, ya que incluye múltiples tipos de virus. Esto proporciona una base sólida para desarrollar modelos predictivos precisos.

Modelos combinados: Lo mejor de ambos mundos

El modelo combinado está diseñado específicamente para integrar tanto información de secuencia como estructural. Al compartir información entre los dos tipos de modelos, busca mejorar las predicciones de afinidad de unión. El proceso de integración toma en cuenta tanto detalles evolutivos de las secuencias de aminoácidos como detalles atómicos de las estructuras tridimensionales.

El modelo está estructurado para permitir dos vías: una para datos de secuencia y otra para datos estructurales, creando un flujo de información eficiente que maximiza el desempeño de las predicciones. Las pruebas han demostrado que este enfoque combinado resulta en una precisión de predicción significativamente mejor en comparación con el uso de modelos de secuencia o estructura por sí solos.

Modelos basados en secuencia

En el desarrollo del modelo basado en secuencias, los investigadores se enfocaron en extraer detalles evolutivos de las secuencias de aminoácidos. Para lograr esto, emplearon mecanismos de atención sofisticados, permitiendo que el modelo enfatizara la información relevante durante sus predicciones. Se probaron varios modelos basados en secuencia, siendo uno específico el que superó los métodos de última generación existentes.

El éxito del modelo basado en secuencia demuestra la importancia de entender las secuencias de aminoácidos en el contexto de la predicción de afinidad de unión. Al capturar y utilizar información evolutiva, el modelo puede ofrecer valiosos insights sobre cómo interactúan los anticuerpos y antígenos.

Modelos basados en estructura

Junto con el modelo de secuencia, los investigadores también se enfocaron en el modelado basado en estructura, que captura los detalles a nivel atómico de las proteínas. Estos modelos representan anticuerpos y antígenos como gráficos, donde los átomos actúan como nodos conectados por bordes que representan enlaces entre ellos. Este enfoque basado en gráficos permite una comprensión más detallada de cómo los átomos individuales dentro de las proteínas impactan la afinidad de unión.

Al usar ramas paralelas para procesar la información estructural de anticuerpos y antígenos, los modelos basados en estructura han mostrado resultados prometedores. Han superado ligeramente a los enfoques de última generación existentes, validando aún más la efectividad de este método en el contexto de la predicción de afinidad de unión.

Arquitectura del modelo combinado

El modelo combinado final fusiona tanto información de secuencia como estructural, permitiendo una predicción intrincada de la afinidad de unión. La arquitectura emplea capas de atención para facilitar el intercambio de información crítica entre los dos modelos. Este enfoque combinado ha sido rigurosamente probado y ha demostrado consistentemente un desempeño superior en comparación con cualquiera de los modelos por separado.

El proceso de entrenamiento implica calcular una función de pérdida combinada que tiene en cuenta las contribuciones de ambos modelos. Al optimizar el rendimiento a través de estudios de ablación y ajuste de hiperparámetros, los investigadores han podido lograr un alto nivel de precisión en las predicciones de afinidad de unión.

Resultados y rendimiento

Experimentos extensos han demostrado que el modelo combinado reduce significativamente el error de predicción en comparación con los métodos existentes. Con mejoras tanto en el error absoluto medio como en el error cuadrático medio, el modelo ha demostrado su capacidad para predecir con precisión Afinidades de unión para varios pares de anticuerpo-antígeno.

Además, la separación de las vías de secuencia y estructura permite una comprensión más clara de cómo cada una contribuye a la afinidad de unión, ofreciendo insights que pueden ayudar en futuros esfuerzos de desarrollo de medicamentos.

Conclusión

Los avances en el desarrollo de medicamentos dependen en gran medida de predicciones precisas de afinidad de unión, especialmente en la comprensión de interacciones anticuerpo-antígeno. La introducción de modelos de aprendizaje profundo que combinan información de secuencia y estructura ha abierto nuevas posibilidades en este campo. A medida que los investigadores continúan refinando estos modelos y expandiendo sus conjuntos de datos, el potencial para desarrollar terapias efectivas y dirigidas crece sustancialmente. Este enfoque no solo mejora nuestra comprensión de las interacciones moleculares, sino que también contribuye al objetivo más amplio de mejorar los procesos de descubrimiento y desarrollo de medicamentos.

Direcciones futuras

De cara al futuro, hay numerosas avenidas para continuar la investigación. Una área clave es la mejora y adaptación de modelos de aprendizaje profundo para manejar conjuntos de datos más grandes y complejos. Esto puede incluir la incorporación de estructuras y secuencias de proteínas más diversas, así como la integración de datos en tiempo real de experimentos en curso.

Otra dirección importante es la exploración de características adicionales que podrían impactar las predicciones de afinidad de unión. Esto puede involucrar la inclusión de factores ambientales o las condiciones bajo las cuales se administran los medicamentos, que pueden influir significativamente en las Interacciones entre anticuerpos y antígenos.

Finalmente, la colaboración continua entre investigadores en varios campos-como biología, química y ciencias de la computación-será esencial para impulsar la innovación y mejorar las capacidades de los modelos predictivos. Al fomentar asociaciones interdisciplinarias, la comunidad científica puede seguir avanzando en el desarrollo de medicamentos y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes en medicina.

Este trabajo ofrece un vistazo al potencial de combinar metodologías y disciplinas diversas para abordar desafíos complejos en el descubrimiento de medicamentos. A medida que las tecnologías evolucionan, nuestra comprensión de las complejas relaciones entre proteínas y sus interacciones también lo hará, allanando el camino para una nueva era de terapias dirigidas y tratamientos efectivos.

Fuente original

Título: Deep Geometric Framework to Predict Antibody-Antigen Binding Affinity

Resumen: In drug development, the efficacy of an antibody depends on how the antibody interacts with the target antigen. The strength of these interactions gives an indication of how successful an antibody is in neutralizing an antigen. Therefore, the strength, measured by "binding affinity", is a critical aspect of antibody engineering. In theory, the higher the binding affinity, the higher the chances are that the antibody is successful against the target antigen. Currently, techniques such as molecular docking and molecular dynamics are utilized in quantifying the binding affinity. However, owing to the computational complexity of the aforementioned techniques, running simulations for large antibodies/antigens remains a daunting task. Despite the commendable improvements in deep learning-based binding affinity prediction, such approaches are highly dependent on the quality of the antibody-antigen structures and they tend to overlook the importance of capturing the evolutionary details of proteins upon mutation. Further, most of the existing datasets for the task only include antibody-antigen pairs related to one antigen variant and, thus, are not suitable for developing comprehensive data-driven approaches. To circumvent the said complexities, we first curate the largest and most generalized datasets for antibody-antigen binding affinity prediction, consisting of both protein sequences and structures. Subsequently, we propose a deep geometric neural network comprising a structure-based model and a sequence-based model that considers both atomistic and evolutionary details when predicting the binding affinity. The proposed framework exhibited a 10% improvement in mean absolute error compared to the state-of-the-art models while showing a strong correlation between the predictions and target values. We release the datasets and code publicly (https://drug-discovery-entc.github.io/p2pxml/) to support the development of antibody-antigen binding affinity prediction frameworks for the benefit of science and society.

Autores: Nuwan Sriyantha Bandara, D. Premathilaka, S. Chandanayake, S. Hettiarachchi, V. Varenthirarajah, A. Munasinghe, K. Madhawa, S. Charles

Última actualización: 2024-06-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.09.598103

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.09.598103.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares