Evaluando la actividad física entre los maestros de escuela en Pokhara
Un estudio revela los niveles de actividad física entre los maestros en Pokhara, Nepal.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de la Actividad Física
- Objetivo de la Investigación
- Diseño del Estudio y Participantes
- Variables Clave
- Clasificación de los Niveles de Actividad Física
- Recopilación y Análisis de Datos
- Consideraciones Éticas
- Características de los Participantes
- Niveles de Actividad Física entre los Participantes
- Contribuciones Específicas de la Actividad Física
- Entorno y Actividad Física
- Motivación para la Actividad Física
- Comportamiento Sedentario
- Factores que Influyen en la Actividad Física
- Resumen de Hallazgos
- Conclusión
- Fuente original
Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son un grupo de trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre las más comunes están la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular y condiciones como la enfermedad arterial periférica y la trombosis. Las ECVs son un gran problema de salud a nivel mundial, causando aproximadamente 17.9 millones de muertes en 2019, lo que representa casi el 32% de todas las muertes globales. Una parte significativa de las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles se debe a condiciones cardiovasculares.
Las estadísticas muestran una tendencia creciente en las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares. De 17.5 millones en 2012, se pasó a 17.9 millones en 2016, y se proyecta que para 2030, esta cifra podría aumentar a 22.2 millones. Muchas de estas muertes se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida, como aumentar la Actividad Física, mejorar los hábitos alimenticios y reducir el consumo de tabaco y alcohol.
La Importancia de la Actividad Física
A pesar de los claros beneficios de mantenerse activo, mucha gente no cumple con los niveles recomendados de actividad física establecidos por las organizaciones de salud. En Nepal, el número de adultos que no realizan actividad física regular aumentó del 2.4% en 2013 al 7.4% en 2019. Un estudio en el distrito de Lumjung encontró que alrededor del 10% de los encuestados de entre 40 y 80 años eran físicamente inactivos.
La inactividad física conlleva costes de atención médica significativos, alcanzando los 54 mil millones de dólares al año a nivel global, con otros 14 mil millones asociados a la pérdida de productividad. Reconociendo este problema, el plan de acción global tiene como objetivo reducir la inactividad física en un 15% para 2030.
Hacer ejercicio regularmente es conocido como un método efectivo para combatir las enfermedades cardiovasculares. Actividades como andar en bicicleta, caminar, hacer deportes, yoga y bailar contribuyen positivamente a la salud del corazón. La Organización Mundial de la Salud sugiere que los adultos deberían hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad vigorosa cada semana.
Objetivo de la Investigación
El propósito de este estudio es evaluar los niveles de actividad física y los factores relacionados entre los profesores escolares en Pokhara, Nepal.
Diseño del Estudio y Participantes
Esta investigación se llevó a cabo en escuelas secundarias en Pokhara, utilizando un diseño descriptivo y transversal. Se determinó un tamaño de muestra de 406 basado en el número de profesores en el área y datos de estudios anteriores. Las tasas de respuesta de las escuelas y participantes fueron casi del 91% y 88%, respectivamente.
Variables Clave
El enfoque principal de este estudio es evaluar los niveles de actividad física de los participantes. Se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para clasificar la actividad física en niveles alto, moderado y bajo. La evaluación abarca varios dominios, incluyendo trabajo, transporte, actividades domésticas y tiempo libre.
Clasificación de los Niveles de Actividad Física
Actividad física de alto nivel: Participantes que realizan actividades vigorosas al menos 3 días o actividades moderadas durante 7 días, alcanzando un mínimo de 3000 minutos MET por semana.
Actividad física de nivel moderado: Participantes que realizan actividades vigorosas durante al menos 20 minutos en 3 días o actividades moderadas en 5 días, logrando al menos 600 minutos MET por semana.
Actividad física de bajo nivel: Participantes que no cumplen con los criterios para niveles Moderados o altos.
Recopilación y Análisis de Datos
Se recogieron datos mediante cuestionarios y se analizaron utilizando software estadístico. Los resultados permitieron a los investigadores calcular diversas estadísticas, incluyendo promedios y porcentajes, y examinar las relaciones entre diferentes factores que afectan la actividad física.
Consideraciones Éticas
Se obtuvo aprobación de los comités éticos correspondientes, y se aseguraron permisos de las autoridades locales y escuelas. Los participantes fueron informados sobre el propósito del estudio y se les garantizó que su privacidad estaría protegida.
Características de los Participantes
Entre los encuestados, el 64.8% provenía de escuelas privadas, y el 53% eran hombres. La mayoría pertenecía a grupos étnicos como Brahmin y Chhetri. La mayoría de los participantes estaba casada, y un porcentaje significativo había obtenido un título de maestría. La edad promedio de los participantes era de aproximadamente 38.65 años.
Niveles de Actividad Física entre los Participantes
El estudio reveló que solo el 13.2% de los participantes tenía un bajo nivel de actividad física, mientras que el 65.3% estaba en la categoría moderada y el 21.5% era activo a un nivel alto. En general, más del 86% de los encuestados cumplían con las recomendaciones de la OMS para la actividad física.
Contribuciones Específicas de la Actividad Física
Al analizar los tipos de actividad física, la actividad moderada fue la más común, representando aproximadamente el 52.36% de la actividad total. El trabajo doméstico y de jardín representó la mayor parte, seguido de actividades relacionadas con el trabajo, actividades de tiempo libre y transporte.
Entorno y Actividad Física
La mayoría de los participantes reportaron acceso a áreas de juego y espacios abiertos para caminar. Muchos se dedicaron a actividades como la agricultura y la jardinería, lo que contribuyó a sus niveles generales de actividad física. El modo de transporte más común fue andar en moto.
Motivación para la Actividad Física
Alrededor del 45% de los encuestados indicaron que los medios de comunicación servían como su principal motivación para hacer ejercicio. La preocupación por problemas de salud entre familiares y amigos también fue un factor motivador. Las redes sociales emergieron como una fuente crucial de información sobre actividad física.
Comportamiento Sedentario
Se midió el tiempo diario sentado, y muchos participantes se sentaron menos de 480 minutos al día. En promedio, los participantes pasaron alrededor de 273 minutos sentados cada día. El tiempo promedio frente a la pantalla fue de aproximadamente 205 minutos.
Factores que Influyen en la Actividad Física
El análisis mostró que ciertos factores impactaron significativamente los niveles de actividad física. Se encontró que los hombres eran más activos que las mujeres. Los profesores con niveles educativos más altos también mostraron más probabilidad de ser físicamente activos. Además, aquellos que podían caminar por sus vecindarios realizaban más actividad física regular.
Resumen de Hallazgos
El estudio identificó que el 13.2% de los participantes tenían bajos niveles de actividad física, mientras que el 65.3% eran moderadamente activos y el 21.5% eran altamente activos. Los hallazgos revelan una tendencia preocupante de baja actividad física entre las profesoras en comparación con sus contrapartes masculinas. El trabajo doméstico y de jardín emergieron como los principales contribuyentes a la actividad física general.
El acceso de los profesores a áreas de caminata y sus métodos de enseñanza (como caminar por el aula) también jugaron un papel en la determinación de sus niveles de actividad.
Conclusión
Esta investigación resalta los niveles de actividad física entre los profesores escolares en Pokhara, notando una tendencia prevalente de actividad moderada con un pequeño porcentaje de baja actividad. Subraya la importancia de promover la actividad física regular para mejorar los resultados de salud y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Título: Status of physical activity and its associated factors among the secondary school teachers in Pokhara, Nepal
Resumen: Cardiovascular diseases are the leading cause of all the cause of death globally and physical activity is the proven cost effective modifiable behavior risk factors for the prevention of cardiovascular diseases. The objective of the study was to assess the status of the physical activity and its determining factors among the school teachers of Pokhara Nepal. We used quantitative approach for data collection among 406 samples that were drawn using probability proportion to enrollment size. The international questionnaire on physical activity (IPAQ)-long form was used for data collection. SPSS V.27 was used for univariate and bivariate analysis. The study have found the 13.2 percent of prevalence of physical inactivity. Sex, ethnicity, educational qualification, availability of walking environment around home, mean screen time per day were found having statistical association with the outcome variable. The prevalence of low physical activity was found 13.2 percent. Majority of the study participants achieved WHO global recommendation on physical activity. Domestic and garden work contributed most in domain specific physical activity among the participants.
Autores: Kamal Ranabhat, S. Shahi, K. Shrestha, H. Rana, R. Kunwar, B. P. Choulagai
Última actualización: 2024-01-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.04.24300849
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.04.24300849.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.