Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Electrones fuertemente correlacionados

Desentrañando los secretos de los semimetales de Dirac

Descubre las propiedades electrónicas únicas de los semimetales de Dirac y sus transiciones fascinantes.

― 5 minilectura


Semimetales de Dirac:Semimetales de Dirac:Ideas Clavetransiciones en semimetales de Dirac.Examinando las propiedades únicas y las
Tabla de contenidos

Los semimetales de Dirac son un tipo de material que tiene propiedades electrónicas únicas. Contienen puntos especiales llamados Puntos de Dirac donde la banda de conducción y la banda de valencia se cruzan. Este punto de cruce se comporta como una partícula llamada fermión de Dirac, que tiene características sin masa. La estructura de estos materiales es clave para entender su comportamiento en diferentes condiciones.

Transición de Lifshitz

Una característica interesante de los semimetales de Dirac es la transición de Lifshitz. Esta transición ocurre cuando la forma de la estructura electrónica del material cambia. Estos cambios pueden suceder sin alterar la simetría fundamental del material. En el caso de los semimetales de Dirac, esto a menudo involucra el comportamiento de los Arcos de Fermi, que son estados conectados en la superficie del material.

Papel de los Arcos de Fermi

Los arcos de Fermi son críticos en cómo se comportan los electrones en la superficie de los semimetales de Dirac. Sirven como caminos para los electrones y conectan diferentes puntos de Dirac. Cuando estos arcos de Fermi cambian, puede llevar a nuevos fenómenos electrónicos. La transición de Lifshitz puede deformar esencialmente estos arcos, haciendo que se conecten o desconecten de los puntos de Dirac en el volumen debajo de la superficie.

Magnetotransporte y Efecto Hall Cuántico

Cuando se aplica un campo magnético a un semimetal de Dirac, puede inducir efectos como el efecto Hall cuántico (QHE). El QHE ocurre cuando los electrones se mueven en un movimiento circular debido al campo magnético, lo que lleva a niveles cuantizados de conductividad. Esto significa que los valores de conductividad se vuelven bien definidos, creando mesetas en las mediciones.

Interacción entre Arcos de Fermi y Órbitas de Weyl

En los semimetales de Dirac, la conexión entre los arcos de Fermi y las órbitas de Weyl es esencial. Las órbitas de Weyl surgen de la pareja de puntos de Dirac, llevando a una rica estructura de estados en la superficie y el volumen. Sin embargo, cuando los arcos de Fermi son influenciados por la transición de Lifshitz, puede interrumpir el mecanismo de las órbitas de Weyl. Esto es significativo porque cambia la manera en que se manifiesta el efecto Hall cuántico en el material.

Cómo la Estructura Afecta el Comportamiento del Hall Cuántico

El grosor de un semimetal de Dirac puede influir mucho en su comportamiento del Hall cuántico. En muestras muy delgadas, las propiedades pueden diferir significativamente en comparación con las más gruesas. Esta dependencia del grosor entra en juego durante las transiciones y puede llevar a irregularidades en las mesetas quantizadas de Hall.

Efectos de las Perturbaciones en el Volumen

En materiales reales, las imperfecciones y variaciones (perturbaciones en el volumen) son inevitables. Estas perturbaciones pueden afectar las propiedades físicas de los semimetales, particularmente los arcos de Fermi y las órbitas de Weyl. A medida que ocurre la transición de Lifshitz, la presencia de perturbaciones en el volumen debe ser considerada para entender completamente el comportamiento electrónico.

Estados Superficiales y Niveles de Landau

Los estados superficiales de los semimetales de Dirac son influenciados por campos magnéticos. Cuando se activa el efecto Hall cuántico, pueden formarse niveles de Landau (niveles de energía cuantizados) en respuesta al campo magnético. Estos niveles son esenciales para las propiedades eléctricas observadas en experimentos. La formación de niveles de Landau indica cómo los estados superficiales y del volumen interactúan entre sí y son cruciales para entender el comportamiento general del material.

Observación y Retos

Observar las características únicas de los semimetales de Dirac puede ser un reto. Las técnicas espectroscópicas pueden tener dificultades para resolver los detalles finos de la estructura electrónica. Por eso, a menudo se emplean enfoques alternativos, como mediciones de transporte. Estas técnicas pueden proporcionar información al medir cómo fluye la corriente a través del material bajo varias condiciones.

Implicaciones Científicas

La investigación sobre los semimetales de Dirac y el efecto Hall cuántico tiene amplias implicaciones. Contribuye a nuestra comprensión de los estados exóticos de la materia, lo que puede llevar a nuevas aplicaciones en electrónica, computación cuántica y ciencia de materiales. La interacción entre la estructura, los campos magnéticos y los estados electrónicos ofrece posibles caminos para desarrollar tecnologías avanzadas.

Conclusión

En resumen, los semimetales de Dirac son materiales fascinantes con un comportamiento electrónico rico. La transición de Lifshitz juega un papel significativo en cómo funcionan estos materiales, particularmente en relación con los arcos de Fermi y las órbitas de Weyl. Entender estas transiciones y sus efectos en el efecto Hall cuántico proporciona valiosas ideas sobre el comportamiento de los electrones en estos materiales únicos. A medida que la investigación continúa, podemos esperar descubrir más sobre las propiedades y posibles aplicaciones de los semimetales de Dirac en varios campos.

Fuente original

Título: Quantum Hall effect in topological Dirac semimetals modulated by the Lifshitz transition of the Fermi arc surface states

Resumen: We investigate the magnetotransport of topological Dirac semimetals (DSMs) by taking into account the Lifshitz transition of the Fermi arc surface states. We demonstrate that a bulk momentum-dependent gap term, which is usually neglected in study of the bulk energy-band topology, can cause the Lifshitz transition by developing an additional Dirac cone for the surface to prevent the Fermi arcs from connecting the bulk Dirac points. As a result, the Weyl orbits can be turned off by the surface Dirac cone without destroying the bulk Dirac points. In response to the surface Lifshitz transition, the Weyl-orbit mechanism for the 3D quantum Hall effect (QHE) in topological DSMs will break down. The resulting quantized Hall plateaus can be thickness-dependent, similar to the Weyl-orbit mechanism, but their widths and quantized values become irregular. Accordingly, we propose that apart from the bulk Weyl nodes and Fermi arcs, the surface Lifshitz transition is also crucial for realizing stable Weyl orbits and 3D QHE in real materials.

Autores: Tao-Rui Qin, Zhuo-Hua Chen, Tian-Xing Liu, Fu-Yang Chen, Hou-Jian Duan, Ming-Xun Deng, Rui-Qiang Wang

Última actualización: 2023-09-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08233

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08233

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares