Metacognición y envejecimiento: Entendiendo los cambios en la toma de decisiones
Explora cómo el envejecimiento afecta la metacognición y las habilidades de toma de decisiones.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Cómo Afecta el Envejecimiento a la Metacognición?
- El Papel de la Confianza en las Decisiones
- La Conexión Entre las Respuestas Pupilares y la Toma de Decisiones
- El Estudio Sobre las Respuestas Pupilares y el Envejecimiento
- Hallazgos: Cómo la Edad Afecta la Confianza y los Tiempos de Reacción
- La Influencia del Tamaño de las Pupilas en la Toma de Decisiones
- Examinando las Respuestas Pupilares Después de la Retroalimentación
- El Impacto de los Errores en los Tiempos de Reacción
- La Complejidad del Ruido Sensorial y la Toma de Decisiones
- Conclusión: Implicaciones para Entender el Envejecimiento y la Toma de Decisiones
- Fuente original
La Metacognición es el proceso de pensar sobre nuestros propios pensamientos y comportamientos. Incluye ser conscientes de cómo vamos con una tarea y reconocer cuándo cometemos Errores sin que alguien más nos lo diga. Esta conciencia nos ayuda a ajustar nuestro comportamiento para obtener mejores resultados. Por ejemplo, si alguien se da cuenta de que suele estar errado cuando está seguro de una respuesta, podría empezar a tomarse más tiempo para reflexionar.
¿Cómo Afecta el Envejecimiento a la Metacognición?
A medida que la gente envejece, su capacidad para reflexionar sobre su rendimiento suele disminuir. Las investigaciones muestran que las personas mayores son menos conscientes de sus errores y tienden a tener juicios menos precisos sobre cuán seguros deberían sentirse en sus decisiones. Este declive en las habilidades metacognitivas puede afectar el desempeño de los adultos mayores en diversas tareas de toma de decisiones.
Los adultos mayores pueden tener más dificultades para reconocer errores en tareas, lo que puede llevar a un peor rendimiento. Por ejemplo, alguien podría sentirse seguro de su respuesta pero estar equivocado. Curiosamente, mientras que los adultos mayores y jóvenes muestran patrones similares en tareas que requieren memoria, los adultos mayores a menudo enfrentan mayores problemas en tareas que implican percepción, donde tienen que interpretar información visual.
Confianza en las Decisiones
El Papel de laLa confianza en las decisiones se refiere a cuán seguros nos sentimos acerca de nuestras elecciones. En los jóvenes, cuando están confiados en sus respuestas, tienden a desempeñarse mejor. Sin embargo, los adultos mayores a veces muestran alta confianza en respuestas incorrectas, especialmente ante tareas difíciles. Esta sobreconfianza puede llevar a errores que pueden no reconocer.
Además, la confianza en las decisiones está relacionada con la rapidez con la que alguien responde a una tarea. Cuando las personas se sienten seguras, tienden a reaccionar más rápido. Pero los adultos mayores pueden reaccionar de manera diferente. Sus tiempos de respuesta pueden ser más lentos cuando se sienten con baja confianza, lo que sugiere que podrían estar tomándose más tiempo para pensar en sus respuestas.
La Conexión Entre las Respuestas Pupilares y la Toma de Decisiones
Un aspecto interesante de la metacognición es cómo nuestros cuerpos responden a nuestros estados mentales. Por ejemplo, nuestras pupilas pueden dilatarse, o hacerse más grandes, en reacción a ciertos estímulos o elecciones. Las investigaciones muestran que respuestas pupilares más grandes a menudo indican un mayor compromiso o excitación durante las tareas de toma de decisiones.
En los adultos jóvenes, un cambio en el tamaño de la pupila puede reflejar su nivel de confianza o cómo se sienten acerca de una elección en particular. Si cometen un error, sus pupilas tienden a responder más grandes que después de una respuesta correcta. Sin embargo, los adultos mayores a menudo muestran respuestas pupilares más pequeñas después de cometer errores, lo que sugiere una diferencia en cómo sus cuerpos reaccionan a los errores.
El Estudio Sobre las Respuestas Pupilares y el Envejecimiento
Para entender estas diferencias, los investigadores realizaron un estudio con dos grupos: adultos jóvenes y adultos mayores. A cada participante se le pidió que realizara una tarea en la que necesitaban determinar la dirección de puntos en movimiento en una pantalla. Tenían que indicar tanto su elección como su nivel de confianza presionando botones.
La tarea fue diseñada para presentar diferentes niveles de dificultad manipulando cuán claramente se movían los puntos. A veces, los puntos se movían en una dirección clara, y otras veces, se movían al azar, creando confusión. Se monitoreó a los participantes para ver cuán rápido respondían y cómo reaccionaban sus pupilas durante la tarea.
Hallazgos: Cómo la Edad Afecta la Confianza y los Tiempos de Reacción
El estudio encontró que tanto los adultos jóvenes como los mayores mostraron una clara relación entre su confianza en sus elecciones y su rendimiento. A medida que el movimiento de los puntos se hacía más claro, ambos grupos de edad reportaron sentirse más seguros. Sin embargo, se descubrió que los adultos mayores estaban más seguros en sus respuestas incorrectas en comparación con el grupo más joven.
Los participantes más jóvenes reportaron baja confianza cuando estaban inseguros sobre sus respuestas. En contraste, los adultos mayores a menudo no mostraron el mismo nivel de precaución, lo que llevó a tasas más altas de sobreconfianza en sus elecciones, especialmente cuando la tarea era difícil.
Además, los tiempos de reacción se vieron afectados por los juicios de confianza. Los adultos jóvenes respondieron más rápido cuando estaban seguros. En cambio, los adultos mayores tardaron más en responder a tareas de alta confianza. Esto sugiere que las personas mayores pueden necesitar más tiempo para evaluar sus elecciones en comparación con los más jóvenes.
La Influencia del Tamaño de las Pupilas en la Toma de Decisiones
Se midió el tamaño de la pupila en varios puntos durante la tarea. Cuando los participantes tomaron sus decisiones, las respuestas pupilares diferían entre los dos grupos. En los adultos jóvenes, la dilatación de la pupila fue más pronunciada cuando estaban inseguros sobre sus elecciones. Para los adultos mayores, sin embargo, esta respuesta fue reducida, lo que indica un posible atenuamiento de sus mecanismos de respuesta interna.
Esta diferencia sugiere que los adultos mayores pueden no reaccionar tan fuertemente a sus errores como lo hacen los jóvenes. Mientras que las pupilas de los adultos jóvenes respondieron a errores y niveles de confianza, los adultos mayores mostraron menos variación, lo que insinúa desafíos potenciales que enfrentan al reconocer y procesar sus fallas de rendimiento.
Examinando las Respuestas Pupilares Después de la Retroalimentación
Después de completar sus tareas, los participantes recibieron retroalimentación sobre su rendimiento, lo que también afectó el tamaño de sus pupilas. Los adultos jóvenes mostraron una dilatación significativa de la pupila en respuesta a resultados negativos, indicando que eran conscientes de sus errores. Curiosamente, los adultos mayores también mostraron dilatación pupilar, pero sus respuestas fueron menos pronunciadas, sugiriendo que pueden no experimentar el mismo nivel de conciencia de error.
La retroalimentación también destacó cómo la confianza en las decisiones influenció las respuestas pupilares. Para los adultos jóvenes, los errores de alta confianza desencadenaron una fuerte reacción pupilar. En los adultos mayores, sin embargo, esta reacción fue menos consistente, indicando un declive en su capacidad para procesar la retroalimentación de manera efectiva.
El Impacto de los Errores en los Tiempos de Reacción
Otro enfoque fue el Tiempo de reacción después de un error. Los datos mostraron que ambos grupos experimentaron tiempos de respuesta más lentos después de cometer errores. Este fenómeno, conocido como ralentización posterior al error, sugiere un mecanismo compensatorio donde las personas se toman más tiempo para procesar y corregir su rendimiento.
Mientras que los participantes más jóvenes exhibieron un efecto consistente de ralentización posterior al error, los participantes mayores mostraron una reacción más pronunciada, sugiriendo que los errores interrumpieron significativamente su proceso de toma de decisiones. Este hallazgo subraya la importancia de entender cómo los cambios relacionados con la edad pueden afectar funciones cognitivas en situaciones de tiempo real.
La Complejidad del Ruido Sensorial y la Toma de Decisiones
El ruido sensorial se refiere al grado de claridad en la información visual presentada durante una tarea. El estudio reveló que los adultos mayores lucharon más con tareas de alto ruido sensorial, mostrando menos conciencia de su proceso de toma de decisiones en comparación con los adultos jóvenes. Al enfrentarse a información visual desafiante, los individuos mayores a menudo exhibían sobreconfianza en sus respuestas.
En contraste, los participantes más jóvenes fueron sensibles a la calidad de la información que estaban procesando. Sus respuestas pupilares fueron mayores cuando tomaron decisiones en condiciones de bajo ruido sensorial. Esta disparidad destaca cómo los adultos mayores pueden no utilizar eficazmente sus recursos cognitivos en escenarios desafiantes.
Conclusión: Implicaciones para Entender el Envejecimiento y la Toma de Decisiones
Entender la metacognición y su relación con el envejecimiento proporciona información valiosa sobre cómo los procesos cognitivos cambian con el tiempo. Las variaciones en la confianza en las decisiones, las respuestas pupilares y los tiempos de reacción subrayan las complejidades del envejecimiento cognitivo.
Los hallazgos del estudio enfatizan la importancia de la conciencia metacognitiva para una toma de decisiones óptima. A medida que las personas envejecen, el declive en las habilidades metacognitivas puede llevar a una mayor sobreconfianza en sus decisiones, particularmente en tareas desafiantes. Entender estas diferencias ayuda a reconocer los desafíos cognitivos que enfrentan los adultos mayores y puede guiar estrategias para apoyar mejores resultados en la toma de decisiones.
En conclusión, aunque la metacognición es esencial para todos los grupos de edad, su declive en los adultos mayores revela la necesidad de una mayor conciencia y estrategias adaptativas para mejorar su rendimiento cognitivo en tareas diarias. Entender estas dinámicas puede llevar a mejores sistemas de apoyo para los individuos mayores, ayudándoles a navegar la toma de decisiones de manera más efectiva.
Título: The influence of sensory noise, confidence judgments, and accuracy on pupil responses and associated behavioural adjustments in young and older people
Resumen: We investigated the association between pupil responses, decision confidence and decision accuracy, their relationship with behavioural adjustments important for optimal task performance, and if these were altered in older adults. We tested young and older adults, including men and women, with a dot motion direction discrimination task, while measuring task-related pupil responses. Feedback was provided after each trial. Participants were instructed to report perceived motion direction and simultaneously their decision confidence. Older adults were overconfident in the presence of high sensory noise and in incorrect trials. Young peoples pupil responses reflected performance lapses. This effect was reduced in older people that showed blunted pupil responses to lapses and to negative feedback. Low confidence, errors, and larger pre-feedback pupil responses were associated with slower reaction time on the subsequent trial. The effects of errors and pupil were stronger in the older group. In conclusion, older peoples blunted pupil responses following lapses suggest reduced awareness of their own abilities and internal brain state and might impair adjustment of behaviour for optimal performance.
Autores: Maria J Ribeiro, S. F. Oliveira, C. F. Gomes
Última actualización: 2024-06-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.01.589279
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.01.589279.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.