El papel de la vimentina en el movimiento celular y enfermedades
La vimentina es clave para el movimiento celular en los tejidos, influyendo en la sanación y la propagación del cáncer.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de la Vimentina
- Enfoque de la Investigación
- Migración Celular y Vimentina
- Remodelación de Redes de Colágeno
- El Papel de la Estructura de la Vimentina
- Migración Dependiente de MMP
- La Fluididez de los Agregados Celulares
- Modelando el Comportamiento Celular
- Implicaciones para la Migración de Células Cancerosas
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El movimiento de las células a través de los tejidos es vital para mantenerlos saludables. Sin embargo, cuando el movimiento celular se va mal, puede llevar a enfermedades como la fibrosis y el cáncer. Las células se mueven de una manera compleja, interactuando entre sí y con el material que las rodea, conocido como matriz extracelular (ECM). Los Fibroblastos son las células principales que crean y cambian la ECM, tanto cuando todo está normal como cuando hay una lesión. También juegan un papel en los tumores, ayudando a las células cancerosas a crecer y extenderse.
Para que las células se muevan de manera eficiente, los fibroblastos producen proteínas que ayudan a descomponer la ECM, creando espacio para que otras células se muevan. Estas proteínas también pueden ayudar a los fibroblastos a tirar de las fibras de Colágeno en la ECM, ayudando en el movimiento y la curación.
La Vimentina es un tipo de proteína que se encuentra en células que provienen de tejidos conectivos, incluyendo fibroblastos. Es crucial para la curación de heridas, pero también se ve en grandes cantidades en cánceres que se diseminan, lo que se relaciona con peores resultados para los pacientes. La vimentina se usa comúnmente para identificar un cambio específico en las células donde las células estrechamente conectadas pierden sus conexiones y se vuelven más móviles. Aunque se conoce que la vimentina proporciona resistencia a la estructura celular, también juega varios roles en cómo las células se adhieren entre sí, mueven sus partes internas y posicionan sus núcleos. Sin embargo, su papel exacto en cómo las células se mueven a través de la ECM no se comprende bien.
Importancia de la Vimentina
El papel de la vimentina ha sido difícil de definir. La investigación en ratones sin vimentina mostró que podían desarrollarse normalmente, pero estudios posteriores encontraron que estos ratones tenían problemas para curar heridas. Con el tiempo, se han descubierto muchas funciones relacionadas con la vimentina, incluyendo su participación en la reparación de tejidos, función de vasos sanguíneos, acumulación de grasa, crecimiento de tumores e infecciones. Algunos estudios han sugerido cómo la vimentina ayuda a las células a moverse juntas, especialmente en situaciones de la vida real. Por ejemplo, puede ayudar en la curación de heridas moviéndose juntas en un grupo. Además, la vimentina también puede ayudar en la contracción de redes de colágeno, pero en ciertas situaciones, puede ralentizar el movimiento de células individuales.
Hallazgos recientes también han mostrado un nuevo papel de la vimentina en el movimiento de una proteína específica que ayuda a descomponer el colágeno. La función de esta proteína puede ser crucial para que las células se muevan juntas a través de redes de colágeno. A pesar de esto, la forma principal en que la vimentina contribuye a cómo los fibroblastos se mueven colectivamente a través del colágeno aún no está clara.
Enfoque de la Investigación
Este estudio tiene como objetivo explorar el papel de la vimentina en cómo los grupos de células se mueven a través de entornos de colágeno tridimensionales, que imitan las condiciones reales del tejido. El colágeno es el componente principal de la ECM en muchos tejidos y se usa a menudo para estudiar el comportamiento celular en entornos de laboratorio. Los esféroides de fibroblastos, o pequeños agregados de fibroblastos, son similares a las condiciones naturales donde los fibroblastos se desprenden del tejido durante la curación o cuando las células cancerosas se diseminan. El objetivo es determinar cómo la vimentina afecta el movimiento de estos grupos de células en el colágeno, particularmente cuando se mezclan con células de cáncer de mama.
Para lograr esto, los investigadores crearon esféroides utilizando fibroblastos con y sin vimentina y observaron su comportamiento en matrices de colágeno, tanto solos como con células cancerosas. Los hallazgos mostraron que la vimentina aumentó significativamente el movimiento de grupos de fibroblastos a través del colágeno, apoyando tanto a esféroides de fibroblastos como a poblaciones mixtas de fibroblastos y células cancerosas.
Migración Celular y Vimentina
La investigación se centró en cómo la vimentina influye en el movimiento colectivo de las células en el colágeno. Se formaron esféroides a partir de fibroblastos, ya sea con o sin vimentina, colocándolos en pocillos no adhesivos. Luego, los esféroides se embebieron en una matriz de colágeno. Las observaciones revelaron que los esféroides con vimentina se expandieron significativamente más en el colágeno en comparación con los que no tenían. Esta expansión se midió a lo largo del tiempo, ilustrando que la vimentina juega un papel crítico en ayudar a estas células a moverse a través de la ECM.
Imágenes en time-lapse demostraron que los esféroides de tipo salvaje (con vimentina) mostraron signos clásicos de movimiento colectivo, con células saliendo del esféroide principal. Por el contrario, los esféroides sin vimentina tuvieron mucho menos movimiento, con solo unas pocas células logrando extenderse en el colágeno circundante.
Para cuantificar este movimiento, los investigadores rastrearon los bordes de los esféroides y calcularon su área. Los resultados mostraron que la vimentina incrementó el área de los esféroides en un 60% en comparación con aquellos sin vimentina.
Remodelación de Redes de Colágeno
A continuación, el estudio exploró cómo la vimentina afecta la red de colágeno en sí. Utilizando técnicas de imagen avanzadas, los investigadores evaluaron cómo el colágeno alrededor de los esféroides cambiaba con el tiempo. Los esféroides de tipo salvaje tiraron del colágeno, creando espacios y alineando las fibras, lo que no se observó en los esféroides sin vimentina.
Usando técnicas para medir las fuerzas que ejercían los esféroides sobre el colágeno, se encontró que la capacidad de los esféroides de tipo salvaje para contraer el colágeno era significativamente más fuerte que la de los esféroides sin vimentina. Este hallazgo sugiere que la vimentina no solo ayuda al movimiento celular, sino que también mejora la capacidad de modificar la ECM circundante.
El Papel de la Estructura de la Vimentina
La estructura de la red de vimentina también fue crucial para el movimiento celular colectivo observado. Los investigadores introdujeron una forma mutante de vimentina que no se ensamblaba en fibras largas pero aún conservaba algunas funciones. Las células con esta vimentina acortada mostraron un mal movimiento en la ECM, similar a las células que carecían completamente de vimentina. Esto indica que la estructura adecuada de la vimentina es necesaria para una migración colectiva efectiva.
MMP
Migración Dependiente deLas metaloproteinasas de matriz (MMP) son proteínas que descomponen los componentes de la ECM y juegan un papel significativo en el movimiento celular a través del colágeno. El estudio examinó cómo las MMP influían en la expansión de esféroides utilizando inhibidores para bloquear su acción. Los resultados mostraron que bloquear las MMP detuvo la expansión de esféroides de fibroblastos y redujo su contractilidad. Esto sugiere que la contribución de la vimentina al movimiento está vinculada a su papel en facilitar la actividad de las MMP.
Experimentos que involucraron ablación láser para crear canales en el colágeno mostraron que, mientras las células de tipo salvaje podían extender su movimiento en estos canales, las células sin vimentina solo se movían dentro de los canales y no creaban nuevos caminos para el movimiento. Este hallazgo indica que las células sin vimentina tienen dificultades con el confinamiento en la ECM.
La Fluididez de los Agregados Celulares
A medida que avanzó el estudio, los investigadores también observaron las formas de los núcleos celulares dentro de los esféroides. Su objetivo era entender cómo la vimentina podría influir en la fluididez de estos grupos celulares, lo cual es importante para su movimiento. Midieron la distribución de las formas nucleares, señalando que las células de tipo salvaje tenían núcleos más alargados que aquellos que carecían de vimentina. Este alargamiento se asocia con un comportamiento más fluido en los tejidos, permitiendo que las células se muevan con mayor libertad.
El patrón de formas nucleares cambió con el tiempo, revelando que los esféroides de tipo salvaje se volvían cada vez más alargados. Este cambio en la forma nuclear sugiere que la vimentina puede jugar un papel en hacer que todo el esféroide sea más fluido, lo que ayuda en el movimiento colectivo.
Modelando el Comportamiento Celular
Para interpretar los resultados experimentales, los investigadores desarrollaron un modelo computacional que simula cómo los esféroides se mueven dentro de una red de colágeno. El modelo ayudó a visualizar cómo los cambios en la forma celular vinculados a la vimentina afectaban la remodelación del colágeno a su alrededor. Los hallazgos indicaron que los esféroides con formas celulares alargadas podían tirar y reorganizar las fibras de colágeno de manera más eficiente en comparación con aquellos con formas menos alargadas.
Implicaciones para la Migración de Células Cancerosas
Los hallazgos de esta investigación también tienen implicaciones sobre cómo los fibroblastos influyen en el movimiento de células cancerosas. Al realizar experimentos con mezclas de fibroblastos y células cancerosas de mama, los investigadores observaron que la presencia de vimentina en los fibroblastos mejoraba significativamente la migración de las células cancerosas en comparación con grupos sin vimentina. Esto resalta el papel importante que juegan los fibroblastos en el apoyo a la progresión del cáncer.
Conclusión
El estudio muestra que la vimentina es esencial para la migración celular colectiva a través de redes de ECM. Mejora la contractilidad de los grupos celulares, apoya la descomposición del colágeno por las MMP y facilita la fluididez celular. Entender cómo la vimentina afecta la migración celular puede llevar a conocimientos sobre la progresión del cáncer y posiblemente revelar nuevas estrategias terapéuticas para frenar la diseminación del cáncer.
En resumen, la vimentina influye tanto en los aspectos mecánicos del movimiento celular como en las vías de señalización que permiten a las células interactuar con su entorno. El papel dual de la vimentina, particularmente en el apoyo mecánico y la facilitación de la degradación de la ECM, enfatiza la necesidad de investigación continua para comprender completamente sus contribuciones a la dinámica de los tejidos y la salud.
Título: Vimentin promotes collective cell migration through collagen networks via increased matrix remodeling and spheroid fluidity
Resumen: The intermediate filament (IF) protein vimentin is associated with many diseases with phenotypes of enhanced cellular migration and aggressive invasion through the extracellular matrix (ECM) of tissues, but vimentins role in in-vivo cell migration is still largely unclear. Vimentin is important for proper cellular adhesion and force generation, which are critical to cell migration; yet the vimentin cytoskeleton also hinders the ability of cells to squeeze through small pores in ECM, resisting migration. To identify the role of vimentin in collective cell migration, we generate spheroids of wide-type and vimentin-null mouse embryonic fibroblasts (mEFs) and embed them in a 3D collagen matrix. We find that loss of vimentin significantly impairs the ability of the spheroid to collectively expand through collagen networks and remodel the collagen network. Traction force analysis reveals that vimentin null spheroids exert less contractile force than their wild-type counterparts. In addition, spheroids made of mEFs with only vimentin unit length filaments (ULFs) exhibit similar behavior as vimentin-null spheroids, suggesting filamentous vimentin is required to promote 3D collective cell migration. We find the vimentin-mediated collective cell expansion is dependent on matrix metalloproteinase (MMP) degradation of the collagen matrix. Further, 3D vertex model simulation of spheroid and embedded ECM indicates that wild-type spheroids behave more fluid-like, enabling more active pulling and reconstructing the surrounding collagen network. Altogether, these results signify that VIF plays a critical role in enhancing migratory persistence in 3D matrix environments through MMP transportation and tissue fluidity.
Autores: Alison Elise Patteson, M. T. Ho Thanh, A. Poudel, S. Ameen, R. Carroll, M. Wu, P. Soman, T. Zhang, J. Schwarz
Última actualización: 2024-06-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.17.599259
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.17.599259.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.