Perspectivas de la comunidad sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos en Bangkok
El estudio explora el conocimiento y las actitudes de la comunidad sobre el control de mosquitos en Bangkok.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- Conocimiento y Actitudes de la Comunidad
- Áreas de Estudio
- Recopilación de Datos
- Demografía de los Participantes
- Conciencia sobre Enfermedades Transmitidas por Mosquitos
- Prácticas de Prevención
- Actitudes hacia el Control de Enfermedades
- Conocimiento de la Tecnología de Mosquitos Estériles
- Actitud hacia los Mosquitos Estériles
- Comportamiento de Búsqueda de Salud
- Disposición a Pagar por Mosquitos Estériles
- Impactos Ambientales y Económicos
- Impactos Sociales y Calidad de Vida
- Resumen de Hallazgos
- Conclusión
- Fuente original
Los mosquitos pueden transmitir enfermedades graves como el Dengue, Chikungunya y Zika, que son grandes problemas de salud en Tailandia. Estas enfermedades son causadas por virus que llevan los mosquitos, principalmente de la especie Aedes. Lamentablemente, no hay vacunas seguras y efectivas disponibles para estas enfermedades, lo que hace que prevenirlas controlando las poblaciones de mosquitos sea muy importante. En Tailandia, el mosquito Aedes aegypti es el principal portador del dengue y Zika, mientras que el Aedes albopictus propaga principalmente chikungunya.
Prevenir la propagación de estas enfermedades depende sobre todo de controlar los mosquitos que las transmiten. Esto incluye trabajar juntos con diferentes grupos, como comunidades locales y organizaciones que no se enfocan en la salud, para crear un enfoque más sostenible para el control de mosquitos. Entender cómo piensan y actúan los miembros de la comunidad respecto a estas enfermedades es crucial para hacer programas de prevención efectivos.
Conocimiento y Actitudes de la Comunidad
El conocimiento, las actitudes y las prácticas de la comunidad (KAP) juegan un papel esencial en el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Se han realizado encuestas en todo el mundo para medir la comprensión y el comportamiento de la gente respecto a estas enfermedades, lo que puede ayudar a adaptar medidas de control efectivas. En Tailandia, los esfuerzos exitosos de control de mosquitos dependen mucho de involucrar a las comunidades y asegurarse de que entiendan la importancia de prevenir estas enfermedades.
Áreas de Estudio
Este estudio se centró en dos distritos de Bangkok, Chatuchak y Bang Khae. Estas áreas se eligieron porque han tenido altas incidencias de dengue desde 2008 hasta 2022. Chatuchak es más urbanizada, mientras que Bang Khae es más rural, lo que presenta diferentes desafíos en términos de densidad poblacional y propagación de enfermedades.
En Chatuchak, la densidad poblacional es alta, con muchas personas mudándose de otras partes de Tailandia por trabajo. En contraste, Bang Khae tiene más residentes de largo plazo que han vivido en la zona por generaciones. Entender estas demografías es importante para evaluar el conocimiento y las actitudes de la comunidad hacia la prevención de enfermedades.
Recopilación de Datos
Los datos para este estudio se recopilaron entre abril de 2022 y agosto de 2023 usando un cuestionario diseñado para evaluar el conocimiento y las actitudes de la comunidad sobre enfermedades transmitidas por mosquitos. Voluntarios de salud locales ayudaron a distribuir los cuestionarios a los hogares, asegurando que los encuestados, típicamente jefes de familia o adultos, pudieran proporcionar respuestas informadas.
El cuestionario se dividió en diferentes secciones, cubriendo información demográfica, conocimiento sobre dengue, chikungunya y Zika, conciencia sobre métodos de control de mosquitos y actitudes hacia nuevas tecnologías de control de mosquitos.
Demografía de los Participantes
Un total de 400 participantes participaron en el estudio. La mayoría eran mujeres que pudieron completar el cuestionario en casa, mientras que muchos hombres estaban trabajando afuera. La edad de los participantes oscilaba entre 18 y 87 años, con una edad promedio de 51. La mayoría de los participantes eran casados y habían recibido al menos educación primaria.
Las ocupaciones principales entre los encuestados incluían trabajos gubernamentales y posiciones laborales, con muchos ganando entre 5,001 y 10,000 THB (aproximadamente $142 a $285) al mes. La mayoría vivía en sus propias casas, mientras que algunos se quedaban en residencias de empresas estatales.
Conciencia sobre Enfermedades Transmitidas por Mosquitos
El estudio encontró que la mayoría de los participantes estaban familiarizados con el dengue, pero menos con chikungunya y Zika. Las principales fuentes de información sobre estas enfermedades eran la televisión y funcionarios de salud locales. Los participantes estaban más preocupados por el dengue debido a su gravedad en comparación con las otras enfermedades.
Una gran parte de los encuestados podía identificar los mosquitos Aedes como los principales portadores del dengue, pero mostraban menos conocimiento sobre los vectores de chikungunya y Zika. Muchos también pudieron identificar correctamente los lugares de cría de mosquitos y entender que los mosquitos pican principalmente durante el día.
Prácticas de Prevención
En cuanto a la prevención de la cría de mosquitos, la mayoría de los participantes reportaron cubrir los contenedores de almacenamiento de agua y deshacerse de la basura como sus métodos principales. Los participantes también mencionaron usar varias medidas para evitar las picaduras de mosquito, como dormir bajo mosquiteros y usar repelente. Sin embargo, había una brecha entre lo que los participantes sabían que debían hacer y lo que realmente practicaban.
Aunque muchos sabían que debían eliminar los lugares de cría, un número significativo no tomó acción. Esta desconexión entre el conocimiento y la acción es un problema común en las iniciativas de salud pública, donde la conciencia no siempre se traduce en cambios de comportamiento.
Actitudes hacia el Control de Enfermedades
La mayoría de los participantes expresó una fuerte creencia en la necesidad de mantener sus hogares limpios para prevenir la cría de mosquitos y coincidieron en que eliminar estos lugares de cría era esencial. Sin embargo, muchos también sentían que la responsabilidad de esta tarea recaía principalmente en los funcionarios de salud, en lugar de tomar responsabilidad personal.
Los participantes también expresaron opiniones contundentes sobre la importancia de los funcionarios de salud en la prevención de estas enfermedades. Reconocieron que dormir bajo mosquiteros y usar repelentes podía ayudar a protegerlos de las picaduras. Muchos creían que infectarse podría ser mortal sin un tratamiento oportuno.
Conocimiento de la Tecnología de Mosquitos Estériles
La encuesta también evaluó la comprensión de los participantes sobre la tecnología de mosquitos estériles como un nuevo método de control de vectores. Muchos encuestados nunca habían oído hablar de mosquitos estériles, mientras que algunos tenían un conocimiento limitado sobre el tema. Aquellos que habían oído hablar de ello generalmente lo aprendieron de funcionarios municipales o folletos locales.
La mayoría de los participantes no pudieron identificar qué especies de mosquitos podían ser esterilizadas, pero algunos entendían el concepto básico de que los mosquitos estériles podrían ayudar a reducir la propagación de enfermedades. Hay una clara necesidad de mejor comunicación y difusión de información sobre esta tecnología en las comunidades, ya que muchos aún no están seguros de sus beneficios.
Actitud hacia los Mosquitos Estériles
A pesar del conocimiento limitado, muchos participantes expresaron una actitud positiva hacia el uso de mosquitos estériles para los esfuerzos de control. Creían que este método podría ser efectivo y más seguro que los métodos químicos tradicionales. Sin embargo, seguía habiendo incertidumbres entre un número significativo de encuestados sobre su eficacia y viabilidad.
Cuando se les preguntó si les gustaría ver mosquitos estériles liberados en sus comunidades, una gran parte mostró interés. No obstante, había muchos que preferían que este método se implementara de forma gratuita, ya que la accesibilidad era una preocupación para muchos participantes.
Comportamiento de Búsqueda de Salud
La mayoría de los participantes reportaron que a menudo trataban las picaduras de mosquito en casa usando remedios caseros o medicamentos de venta libre. Comprar medicina fue la siguiente acción más común, seguida de visitar a un médico. Esta dependencia del tratamiento en casa refleja prácticas culturales en Tailandia, donde la automedicación se usa frecuentemente.
Los participantes notaron que los gastos en tratamientos podían acumularse rápidamente, causando tensión financiera, especialmente para aquellos con ingresos más bajos. Esto destaca la carga económica que enfrentan las familias al lidiar con enfermedades transmitidas por mosquitos.
Disposición a Pagar por Mosquitos Estériles
El estudio exploró la disposición de los participantes a pagar por la aplicación de mosquitos estériles. La mayoría indicó que no estaba dispuesta a pagar de su bolsillo por este servicio, prefiriendo que se ofreciera sin costo. Para aquellos que estaban dispuestos a pagar, las cantidades ofrecidas eran típicamente bajas, reflejando limitaciones económicas.
Los participantes expresaron el deseo de recibir más información sobre los mosquitos estériles antes de hacer compromisos financieros. Esto indica la necesidad de más educación para generar confianza y comprensión sobre esta nueva tecnología entre los miembros de la comunidad.
Impactos Ambientales y Económicos
Cuando se les preguntó sobre los posibles impactos ambientales y económicos de la liberación de mosquitos estériles, los participantes generalmente expresaron opiniones positivas. Creían que este método podría ayudar a reducir los lugares de cría de mosquitos, llevando a comunidades más limpias.
Muchos encuestados pensaron que implementar la tecnología de mosquitos estériles también podría llevar a ahorros, como reducir gastos en repelentes de mosquitos y tratamientos médicos. Sin embargo, aún había cierta incertidumbre respecto a la efectividad general y los beneficios a largo plazo de este método.
Impactos Sociales y Calidad de Vida
Los participantes notaron que usar mosquitos estériles podría mejorar las relaciones comunitarias al fomentar la cooperación en los esfuerzos de control de mosquitos. Sentían que podría proporcionar más oportunidades para discusiones sobre salud y prevención dentro de las familias y vecindarios.
En términos de calidad de vida, los encuestados creían que el control exitoso de mosquitos podría llevar a condiciones de vida más seguras y saludables, reduciendo el estrés relacionado con las enfermedades transmitidas por mosquitos. Expresaron la esperanza de que la liberación de mosquitos estériles pudiera resultar en mejoras significativas en su vida diaria.
Resumen de Hallazgos
Este estudio reveló que muchos participantes en Bangkok tienen un buen entendimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, particularmente del dengue, aunque su conocimiento sobre chikungunya y Zika es limitado. Reconocen la importancia del control de mosquitos, pero sus acciones no siempre se alinean con su conocimiento. La introducción de la tecnología de mosquitos estériles es recibida con interés, pero muchos participantes requieren más información antes de estar dispuestos a usarla o pagar por ella.
La necesidad de mejor educación y comunicación sobre tanto los peligros de las enfermedades transmitidas por mosquitos como los posibles beneficios de las nuevas tecnologías de control es evidente. Involucrar a las comunidades en el proceso de toma de decisiones y asegurar que sus voces se escuchen en las iniciativas de salud será crucial para combatir estas amenazas a la salud pública de manera efectiva.
Conclusión
En resumen, aunque hay una sólida base de conocimiento sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos y métodos de prevención en Bangkok, hay brechas que necesitan ser llenadas. Más esfuerzos enfocados en educar a las comunidades sobre nuevas tecnologías de control, como los mosquitos estériles, podrían construir confianza y cooperación en la lucha contra estas enfermedades. A medida que las comunidades se involucren más en las estrategias de prevención, el potencial para reducir la transmisión de enfermedades aumenta significativamente, llevando a vidas más saludables para todos los residentes.
Título: Knowledge, attitude, and practice (KAP), and acceptance and willingness to pay (WTP) for mosquito-borne diseases control through sterile mosquito release in Bangkok, Thailand
Resumen: BackgroundArboviral diseases such as dengue, chikungunya and Zika are public health concerns worldwide. Prevention and control of these diseases still depend on controlling Aedes aegypti mosquito vectors. Sterile insect technique (SIT) and incompatible insect technique (IIT) are environmental friendly approaches that show promising impacts. In order to plan an implementation of SIT/IIT technology, the background knowledge, attitude and practice related to these diseases and their mosquito vectors in the targeted communities are needed. Methodology/Principal findingsIn this paper, we conducted the questionnaire surveys on general knowledge, attitude and practice (KAP) related to mosquito-borne diseases, mosquito vectors, as well as prevention and control in 400 sampling households in seven communities located in two districts in Bangkok, Thailand. The acceptance and willingness to pay (WTP) for sterile mosquitoes to be used as an alternative vector control approach was also investigated. Our findings indicated that the surveyed participants had high knowledge on dengue (85.25%) and they were more concerned with the severity of dengue (81%) than chikungunya (42.5%) and Zika (37%). Participants with the ages lower than 35 years old (p = 0.047) and the incomes higher than 5,000 THB (p = 0.016) had more knowledge on mosquito vectors. Moreover, 47% of respondents had positive attitude toward sterile mosquitoes and their application in vector control even though 45.5% of them had never heard about the technology. However, the majority of them were not willing to pay (52%); and if they had to pay, the maximum would be 1-2 THB per sterile mosquito, as most of them expected to receive free service from the government. Conclusions/significanceThe baseline information obtained from this questionnaire survey could be used for planning the sterile mosquito release by public health authorities in Bangkok, Thailand where dengue, chikungunya and Zika were still prevalent. Author summaryA questionnaire survey was conducted in seven communities in Bangkok, Thailand to obtain the baseline information on knowledge, attitude and practice (KAP) related to mosquito-borne diseases, i.e., dengue, chikungunya and Zika, including mosquito vectors and how to control them. The questionnaire also asked about the acceptance and willingness to pay (WTP) for sterile mosquitoes used in controlling mosquito populations. Our results showed that, from the total of 400 sampling households, about 85% of participants were familiar with dengue, the mosquito vectors as well as their prevention and control. Furthermore, participants with lower ages and higher incomes had more knowledge on mosquito vectors (p < 0.05). Even though the majority of participants showed positive perception about sterile mosquitoes release in terms of the environment, economic, social and quality of life, but more than half of them were not willing to pay for sterile mosquitoes as they would like to receive them free of charge from the government. In the case that they have to pay, the cost that they could afford was 1-2 THB per sterile mosquito. These findings should be useful for public health authorities in planning to apply the sterile mosquito release as an alternative mosquito control approach in Bangkok, Thailand.
Autores: Pattamaporn Kittayapong, S. Ninphanomchai, N. Jalichandra, L. Sringernyuang, P. Sherer, N. Meemon
Última actualización: 2024-01-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.23.24301641
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.23.24301641.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.