Aprendizaje sólido a partir de la retroalimentación humana en IA
Desarrollando algoritmos para mejorar el aprendizaje por refuerzo usando retroalimentación humana a pesar de la corrupción de datos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema de la Corrupción de Datos en RLHF
- Objetivos
- Visión General del Algoritmo
- Tipos de Cobertura de Datos
- Cobertura Uniforme
- Bajo Número de Condición Relativo
- Ratio de Cobertura Generalizada Acotada
- Implementación de Algoritmos
- Paso 1: Aprendiendo de Manera Robusta el Modelo de Recompensa
- Paso 2: Construcción de Conjuntos de Confianza
- Paso 3: Optimización de Políticas
- Evaluaciones de Rendimiento
- Aplicaciones en el Mundo Real
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
El Aprendizaje por refuerzo (RL) es una técnica utilizada en el aprendizaje automático donde un agente aprende a tomar decisiones recibiendo recompensas o penalizaciones según sus acciones. Recientemente, el concepto de aprendizaje por refuerzo a partir de la Retroalimentación Humana (RLHF) ha ganado atención. Este enfoque incorpora datos de preferencias humanas, permitiendo que el agente aprenda qué acciones son preferidas según la retroalimentación de las personas, en lugar de depender únicamente de recompensas predefinidas. Sin embargo, un gran desafío del RLHF es que los datos utilizados para el entrenamiento pueden estar corruptos o ser ruidosos, lo que afecta mucho el rendimiento del proceso de aprendizaje.
El Problema de la Corrupción de Datos en RLHF
En escenarios del mundo real, la corrupción de datos puede ocurrir por diversas razones. Por ejemplo, si las preferencias humanas se recopilan de la retroalimentación de multitudes, pueden contener sesgos o inexactitudes. Además, ataques adversariales de entidades maliciosas pueden intentar interrumpir el proceso de aprendizaje alterando la retroalimentación o características de trayectoria. Esta corrupción puede llevar a resultados no deseados, haciendo esencial desarrollar métodos que sean robustos contra tales problemas.
Objetivos
El objetivo principal de este trabajo es crear algoritmos que puedan aprender de manera efectiva de datos corruptos en el contexto de RLHF offline. Queremos diseñar enfoques que no solo soporten la presencia de errores, sino que también mantengan buenos niveles de rendimiento. Al abordar los desafíos de la corrupción de datos, esperamos mejorar la fiabilidad y eficiencia de los métodos de RLHF.
Visión General del Algoritmo
Nuestro enfoque integra técnicas del aprendizaje por refuerzo offline robusto a la corrupción y RLHF. Para abordar el problema de la corrupción de datos, seguimos una serie de pasos:
Aprendiendo un Modelo de Recompensa: Primero, desarrollamos un modelo que estima recompensas basadas en los datos de retroalimentación humana disponibles, incluso si algunos de ellos están corruptos.
Construyendo Conjuntos de Confianza: Construimos conjuntos de confianza alrededor de nuestro modelo de recompensa para tener en cuenta la incertidumbre. Estos conjuntos ayudan a guiar el proceso de aprendizaje y proporcionan límites dentro de los cuales esperamos que nuestras estimaciones caigan.
Aprendiendo una Política Óptima: Finalmente, aplicamos nuestro modelo de recompensa aprendido para derivar una política destinada a maximizar las recompensas esperadas, considerando las incertidumbres construidas en el paso anterior.
Tipos de Cobertura de Datos
Para mejorar nuestros métodos, consideramos varias suposiciones respecto a la cobertura de las distribuciones que generan datos. Entender estas suposiciones ayuda a refinar nuestros algoritmos para distintos escenarios, asegurando que funcionen bien en diversas situaciones.
Cobertura Uniforme
En casos de cobertura uniforme, los datos proporcionan una representación equilibrada de los posibles estados y acciones. Bajo esta suposición, nuestro algoritmo puede lograr un rendimiento fuerte con menos iteraciones.
Bajo Número de Condición Relativo
Cuando los datos tienen un bajo número de condición relativo, el desafío aumenta. Este escenario implica que algunas partes de los datos pueden estar subrepresentadas, lo que puede llevar a estimaciones de recompensas menos precisas. Demostramos que, incluso con esta suposición más débil, nuestros métodos aún pueden ofrecer un rendimiento razonable.
Ratio de Cobertura Generalizada Acotada
Esta suposición proporciona otra perspectiva sobre la estructura de los datos. Bajo condiciones donde el ratio de cobertura está acotado, nuestros algoritmos pueden aprovechar esta información para mejorar aún más la robustez contra la corrupción.
Implementación de Algoritmos
Al implementar nuestros algoritmos, buscamos manejar varios tipos de corrupciones de manera efectiva. Aquí va un desglose simplificado de cómo abordamos las tareas:
Paso 1: Aprendiendo de Manera Robusta el Modelo de Recompensa
Para lograr un modelo de recompensa robusto, aplicamos técnicas de regresión logística que consideran la posible corrupción de datos. Este proceso nos permite centrarnos en la información más importante, mejorando así el aprendizaje de estructuras de recompensa en condiciones imperfectas.
Paso 2: Construcción de Conjuntos de Confianza
Una vez que tenemos nuestro modelo de recompensa, creamos conjuntos de confianza. Estos conjuntos ayudan a cuantificar la incertidumbre en torno a nuestras estimaciones. Al establecer un límite bien definido, podemos tomar decisiones más informadas al optimizar nuestras políticas.
Optimización de Políticas
Paso 3:Usando nuestro modelo de recompensa robusto junto con los conjuntos de confianza, derivamos políticas que buscan maximizar las recompensas. Este paso implica equilibrar cuidadosamente los compromisos entre exploración (intentar nuevas acciones) y explotación (elegir las mejores acciones conocidas según el conocimiento actual).
Evaluaciones de Rendimiento
Evaluamos el rendimiento de nuestros algoritmos a través de simulaciones. Cada simulación prueba la capacidad del algoritmo para aprender de manera efectiva de conjuntos de datos que contienen niveles variados de corrupción. Las evaluaciones ayudan a resaltar la robustez de nuestros métodos, mostrando su capacidad para adaptarse y seguir funcionando en condiciones desafiantes.
Aplicaciones en el Mundo Real
Las técnicas desarrolladas en este trabajo tienen implicaciones prácticas en varios campos. Por ejemplo, pueden mejorar sistemas automatizados utilizados en robótica, donde la retroalimentación a menudo puede ser ruidosa. En el procesamiento del lenguaje natural, nuestro enfoque puede informar mejores modelos para el análisis de sentimientos, permitiendo que las máquinas evalúen con más precisión las preferencias humanas a partir del texto. Estas aplicaciones demuestran la amplia utilidad de los métodos robustos de RLHF.
Direcciones Futuras
Nuestro trabajo abre la puerta a muchas avenidas de investigación futuras. Algunas direcciones potenciales incluyen:
Generalizando Métodos: Queremos adaptar nuestros algoritmos para trabajar con tipos de datos más complejos más allá de las suposiciones lineales hechas en este estudio. Esta generalización podría llevar a sistemas de aprendizaje por refuerzo aún más fiables en entornos diversos.
Recompensas Basadas en Trayectorias: Explorar estructuras de recompensa que dependan de trayectorias enteras en lugar de acciones individuales presenta un desafío intrigante. Abordar cómo manejar tales contextos no markovianos será clave para avanzar en las capacidades del RLHF.
Integración con Otras Técnicas de Aprendizaje: Combinar nuestros métodos con enfoques de aprendizaje profundo puede mejorar el rendimiento y ampliar la aplicabilidad. Aprovechar el poder de las redes neuronales mientras mantenemos la robustez contra la corrupción podría llevar a avances significativos en sistemas de toma de decisiones autónomas.
Conclusión
El aprendizaje por refuerzo offline robusto a la corrupción a partir de retroalimentación humana representa un área prometedora de investigación que busca mejorar la fiabilidad de los sistemas de aprendizaje automático frente a datos imperfectos. Al desarrollar algoritmos que puedan resistir la corrupción de datos, empoderamos a los agentes para aprender de las preferencias humanas de manera más efectiva, abriendo el camino a sistemas más adaptables e inteligentes. A medida que avanzamos, entender las complejidades de la retroalimentación humana y seguir refinando nuestros métodos será fundamental para lograr éxito en aplicaciones del mundo real.
Título: Corruption Robust Offline Reinforcement Learning with Human Feedback
Resumen: We study data corruption robustness for reinforcement learning with human feedback (RLHF) in an offline setting. Given an offline dataset of pairs of trajectories along with feedback about human preferences, an $\varepsilon$-fraction of the pairs is corrupted (e.g., feedback flipped or trajectory features manipulated), capturing an adversarial attack or noisy human preferences. We aim to design algorithms that identify a near-optimal policy from the corrupted data, with provable guarantees. Existing theoretical works have separately studied the settings of corruption robust RL (learning from scalar rewards directly under corruption) and offline RLHF (learning from human feedback without corruption); however, they are inapplicable to our problem of dealing with corrupted data in offline RLHF setting. To this end, we design novel corruption robust offline RLHF methods under various assumptions on the coverage of the data-generating distributions. At a high level, our methodology robustifies an offline RLHF framework by first learning a reward model along with confidence sets and then learning a pessimistic optimal policy over the confidence set. Our key insight is that learning optimal policy can be done by leveraging an offline corruption-robust RL oracle in different ways (e.g., zero-order oracle or first-order oracle), depending on the data coverage assumptions. To our knowledge, ours is the first work that provides provable corruption robust offline RLHF methods.
Autores: Debmalya Mandal, Andi Nika, Parameswaran Kamalaruban, Adish Singla, Goran Radanović
Última actualización: 2024-02-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.06734
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.06734
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.