Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología del Cáncer

Cómo el VIH-1 Usa Señales Nucleares para Infección

Un estudio revela cómo las señales de localización nuclear afectan la replicación del VIH-1.

― 8 minilectura


Señales nucleares eSeñales nucleares einfección por VIH-1localización nuclear.VIH-1 a través de señales dePerspectivas sobre la replicación del
Tabla de contenidos

Los lentivirus son un grupo de virus que incluye el virus de la inmunodeficiencia humana-1 (VIH-1), el virus responsable del SIDA. Una característica clave de los lentivirus es su capacidad para infectar células que no están dividiéndose activamente. Esta habilidad permite que el virus entre en el núcleo de las células objetivo, lo cual es esencial para su replicación. Para lograr esto, el virus debe viajar a través de estructuras conocidas como complejos de poro nuclear (NPCs) ubicados en las membranas nucleares de las células.

Los complejos de poro nuclear son estructuras grandes formadas por proteínas llamadas nucleoporinas. Estos complejos actúan como puertas que controlan qué puede entrar y salir del núcleo. Permiten el paso de algunas proteínas mientras bloquean otras. Este transporte selectivo es importante para mantener las funciones celulares.

Para asegurarse de que los materiales correctos sean transportados al núcleo, las células utilizan señales especiales llamadas Señales de localización nuclear (NLS). Estas señales son secuencias cortas de aminoácidos que son reconocidas por receptores de transporte nuclear, que facilitan la importación de materiales al núcleo.

El cápside del VIH-1, que protege el material genético viral y enzimas esenciales, está formado por muchas unidades de proteínas. Una de estas proteínas, conocida como proteína de cápside (CA), juega un papel crucial en la capacidad del virus para entrar en el núcleo. Interactúa directamente con varias nucleoporinas y una proteína llamada CPSF6, que es importante para el proceso de importación nuclear.

Importancia de la Importación Nuclear en la Infección por VIH-1

Después de entrar a una célula objetivo, el cápside del VIH-1 viaja a través del citoplasma y se acopla al lado citoplasmático del complejo de poro nuclear. Aquí interactúa con nucleoporinas específicas, lo que le ayuda a pasar a través del poro y entrar en el núcleo. Una vez dentro, el cápside interactúa con CPSF6, ayudando a liberar el material viral en el núcleo y permitiendo que se mueva más hacia cuerpos nucleares llamados puntas nucleares.

Las puntas nucleares son áreas en el núcleo ricas en genes activos. Estudios muestran que el VIH-1 tiende a integrar su material genético en estas regiones, lo que ayuda al virus a replicarse y producir más virus.

CPSF6 tiene en sí misma una señal de localización nuclear, lo que significa que se encuentra principalmente en el núcleo. Existen dos formas de CPSF6, que difieren ligeramente en su estructura. Cambios en la secuencia de CPSF6 pueden afectar su capacidad para entrar en el núcleo e interactuar con el virus.

Estudios recientes han demostrado que mutantes del cápside del VIH-1 que no pueden unirse a CPSF6 no infectan las células de manera efectiva, lo que indica que la interacción es vital para el virus.

Investigando el Rol de las Señales de Localización Nuclear

Para aprender más sobre cómo CPSF6 y su NLS influyen en la infección por VIH-1, los investigadores unieron diferentes NLS a una versión de CPSF6 que carecía de parte de su estructura. Este CPSF6 modificado podría ser probado para ver qué tan bien podía ayudar al virus a entrar en el núcleo.

El estudio encontró que algunas NLS restauraron exitosamente la capacidad de CPSF6 para entrar en el núcleo, y esto también permitió que el VIH-1 infectara mejor esas células. Sin embargo, no todas las NLS tuvieron este efecto. Algunas NLS promovieron la importación nuclear pero no apoyaron los pasos posteriores necesarios para que el virus se replicara dentro del núcleo.

Estos hallazgos destacan lo importante que son las señales de localización nuclear específicas tanto para la importación de CPSF6 como para la capacidad del VIH-1 de replicarse después de entrar en el núcleo.

Señales de Localización Nuclear y Resultados de Infección

Para entender cómo diferentes NLS afectan al VIH-1, los investigadores crearon líneas celulares donde se eliminó el CPSF6 normal, obligando a las células a depender de versiones modificadas de CPSF6 con varias NLS para su función. Descubrieron que ciertas NLS podían rescatar completamente la infectividad del VIH-1, mientras que otras no proporcionaron el mismo beneficio.

Entre las NLS probadas, algunas llevaron a un aumento en la capacidad del VIH-1 para replicarse e integrar su material genético en células huésped. Por ejemplo, las NLS de C-MYC y Rac3 no solo ayudaron al virus a entrar en el núcleo, sino que también aumentaron la cantidad de virus producido.

Por otro lado, ciertas NLS, a pesar de permitir la importación nuclear, resultaron en niveles de infección reducidos. Esto sugiere que la NLS específica utilizada puede afectar significativamente si el VIH-1 puede replicarse con éxito después de entrar en el núcleo.

El estudio también analizó el efecto de estas NLS en diferentes tipos de células, como células T y macrófagos. En células T, ciertas NLS no apoyaron efectivamente la infección por VIH-1, mientras que funcionaron mejor en macrófagos, lo que indica que el tipo de célula puede influir en el resultado de la infección.

Entendiendo el Mecanismo de Infección por VIH-1

Cuando VIH-1 infecta una célula, el proceso involucra varios pasos. Después de entrar en el núcleo, el material genético viral debe integrarse en el ADN del huésped para que el virus pueda replicarse. El proceso de integración se ve influenciado por dónde termina el ADN viral dentro del genoma del huésped.

Los investigadores midieron marcadores de actividad viral a través de técnicas como la PCR cuantitativa, que les permitió ver qué tan bien se estaba replicando el virus. Descubrieron que, aunque ciertas versiones modificadas de CPSF6 permitían que el VIH-1 entrara en el núcleo, no apoyaban la integración efectiva en el ADN del huésped.

En particular, el estudio encontró que los constructos de CPSF6 con NLS de NP y MX2 permitieron que el virus entrara en el núcleo, pero no promovieron una correcta integración. Esta falta de integración puede llevar a niveles más bajos de replicación viral y a una reducción en la producción total de virus.

Los investigadores también observaron que los constructos de CPSF6 alterados afectaban dónde se integraba el ADN viral en el genoma. La integración en partes expresadas activamente del genoma, como genes, se redujo con algunas NLS, lo que probablemente impactó aún más en la replicación y supervivencia viral.

El Panorama General: Implicaciones para la Investigación del VIH

Los hallazgos de este estudio subrayan la complejidad de la infección por VIH-1 y cómo diferentes factores influyen en su éxito para replicarse dentro de las células huésped. Al entender los mecanismos detrás de la importación nuclear y la integración, los investigadores pueden identificar posibles puntos de intervención para terapias dirigidas a controlar el VIH-1.

Este estudio encontró que señales específicas de localización nuclear no solo facilitan la importación de proteínas virales, sino que también desempeñan papeles críticos en procesos celulares posteriores, como la integración y la expresión génica. Los resultados indican que enfocar estas vías podría ofrecer nuevas estrategias para el tratamiento y la prevención del VIH.

Además, el estudio destaca la importancia de entender cómo diferentes virus, como VIH-2 y SIVmac, pueden explotar estrategias similares para la infección mientras exhiben comportamientos únicos basados en sus interacciones con proteínas de la célula huésped. Este conocimiento podría ayudar en el desarrollo de terapias antivirales de amplio espectro.

Conclusión

En resumen, los lentivirus como el VIH-1 tienen mecanismos sofisticados que les permiten infectar células no divisorias utilizando señales específicas de localización nuclear. La interacción entre proteínas virales y factores del huésped como CPSF6 es crucial para una infección y replicación exitosa. Al explorar cómo diferentes NLS impactan la importación nuclear y las etapas subsecuentes de la infección, los investigadores obtienen valiosos conocimientos sobre las complejidades del comportamiento viral.

A medida que la investigación continúa desentrañando los detalles de la infección por VIH-1, estos hallazgos contribuirán a una comprensión más amplia de cómo los virus interactúan con sus células huésped, y ayudarán en el desarrollo de tratamientos más efectivos.

Fuente original

Título: The nuclear localization signal of CPSF6 governs post-nuclear import steps of HIV-1 infection

Resumen: The early stages of HIV-1 infection include the trafficking of the viral core into the nucleus of infected cells. However, much remains to be understood about how HIV-1 accomplishes nuclear import and the consequences of the import pathways utilized on nuclear events. The host factor cleavage and polyadenylation specificity factor 6 (CPSF6) assists HIV-1 nuclear localization and post-entry integration targeting. Here, we used a CPSF6 truncation mutant lacking a functional nuclear localization signal (NLS), CPSF6-358, and appended heterologous NLSs to rescue nuclear localization. We show that some, but not all, NLSs drive CPSF6-358 into the nucleus. Interestingly, we found that some nuclear localized CPSF6-NLS chimeras supported inefficient HIV-1 infection. We found that HIV-1 still enters the nucleus in these cell lines but fails to traffic to speckle-associated domains (SPADs). Additionally, we show that HIV-1 fails to efficiently integrate in these cell lines. Collectively, our results demonstrate that the NLS of CPSF6 facilitates steps of HIV-1 infection subsequent to nuclear import and additionally identify the ability of canonical NLS sequences to influence cargo localization in the nucleus following nuclear import. Author SummaryDuring HIV-1 infection, the viral capsid, which encloses the viral genome and accessory proteins required for reverse transcription (RT) and integration, traffics towards the nucleus and enters through the nuclear pore complex (NPC). Following entry into the nucleus, RT is completed and viral capsid disassembles releasing the preintegration complex (PIC) to integrate with the host chromosome. In this study, we investigated the early HIV-1 host factor CPSF6, and specifically focused on the C-terminal short amino acid nuclear localization signal (NLS) in CPSF6, in mediating viral nuclear entry and subsequent gene expression. Altering the NLS in CPSF6 with NLS from other proteins, significantly impacted HIV-1s ability to infect those cells. We further showed this defect in infection occurred at the level of viral integration. This study highlights the importance of the NLS in CPSF6 in dictating the NPC it associates with and its effect on HIV-1 infection. Moreover, our study emphasizes the function of NLS in targeting host cargos to different nuclear entry pathways.

Autores: Edward M Campbell, N. Rohlfes, R. Radhakrishnan, P. K. Singh, G. J. Bedwell, A. N. Engelman, A. Dharan

Última actualización: 2024-06-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.20.599834

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.20.599834.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares