Mejorando la estimación de pose 3D en medio de oclusiones
Un método para estimar la pose del cuerpo en 3D que aborda los desafíos de la oclusión.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Retos en la Estimación de Poses Corporales en 3D
- Enfoque de Solución
- Grafo Espacio-Temporal
- Red de Refinamiento
- Trabajo Relacionado
- Detalles del Método
- Construcción del Grafo
- Entrenamiento con Máscaras Binarias
- Arquitectura de la Red
- Experimentos y Resultados
- Conjuntos de Datos
- Métricas de Rendimiento
- Resultados
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Estimar las poses del cuerpo humano en 3D a partir de videos de una sola cámara es una tarea complicada, especialmente cuando partes del cuerpo están bloqueadas por otros objetos o personas. Este problema, conocido como Oclusión, puede llevar a inexactitudes en la estimación de poses. Este artículo habla de una técnica que mejora la capacidad de estimar Poses 3D a pesar de la oclusión al usar relaciones temporales y espaciales entre las partes del cuerpo.
Retos en la Estimación de Poses Corporales en 3D
La estimación de poses corporales en 3D es importante para aplicaciones como la realidad virtual, el análisis deportivo y la animación. Sin embargo, enfrenta obstáculos significativos, principalmente debido a las oclusiones. Estas pueden ocurrir en entornos concurridos donde una persona puede ocultar a otra, haciendo difícil estimar sus poses con precisión.
Si bien se han desarrollado algunos métodos para lidiar con las oclusiones, a menudo hacen suposiciones fuertes que pueden no ser ciertas en cada situación. Estas suposiciones pueden limitar su efectividad cuando se aplican a escenarios del mundo real. Por lo tanto, hay una necesidad de métodos que puedan manejar mejor las oclusiones sin depender de reglas rígidas.
Enfoque de Solución
Para abordar estos problemas, se presenta un nuevo método que representa el cuerpo humano como un grafo, lo que permite una mejor gestión de las relaciones entre diferentes partes a lo largo del tiempo. El método se centra en dos estrategias principales: mantener información consistente a lo largo del tiempo y modelar explícitamente las oclusiones.
Grafo Espacio-Temporal
El enfoque propuesto usa un grafo espacio-temporal para representar el movimiento del cuerpo humano. En este grafo, cada articulación del cuerpo actúa como un nodo, y las conexiones entre estas articulaciones representan sus relaciones en el espacio y el tiempo. Esto permite tener una vista completa de cómo se mueve el cuerpo a través de diferentes fotogramas de un video.
Las conexiones temporales en el grafo ayudan a rastrear el movimiento de las articulaciones a través de los fotogramas, lo que hace posible inferir la pose incluso cuando algunas articulaciones están temporalmente ocultas. Este modelo captura la dinámica del movimiento humano de manera más efectiva que los métodos que solo consideran imágenes estáticas.
Red de Refinamiento
Un componente clave de este método es la red de refinamiento, que procesa el grafo espacio-temporal para producir poses 3D precisas. La red de refinamiento aplica técnicas especiales para filtrar predicciones poco fiables, especialmente cuando partes del cuerpo están ocluidas.
Para simular oclusiones durante el entrenamiento, el método emplea máscaras binaras que ocultan ciertas articulaciones en el grafo. Esta estrategia entrena a la red para ignorar las articulaciones ocultas, mejorando así su rendimiento al encontrar oclusiones en escenarios reales.
Trabajo Relacionado
Métodos anteriores para la estimación de poses también enfrentaron desafíos relacionados con las oclusiones. Algunos enfoques se han centrado en usar múltiples cámaras para recopilar más información sobre una escena. Aunque esto puede mejorar la precisión, a menudo es impráctico debido a costos y complejidad.
Otros métodos han tratado de usar información temporal de videos, pero no han modelado efectivamente cómo las oclusiones pueden cambiar con el tiempo. Esta brecha en la investigación previa destaca la necesidad de un enfoque más robusto que considere explícitamente tanto el tiempo como la oclusión.
Detalles del Método
Construcción del Grafo
La construcción del grafo espacio-temporal comienza con la detección de articulaciones 2D en fotogramas individuales de un video. Estos puntos 2D se transforman en 3D estimando sus posiciones en el espacio. En el grafo resultante, las conexiones espaciales representan articulaciones que son visibles al mismo tiempo, mientras que las conexiones temporales se hacen entre las mismas articulaciones a través de diferentes fotogramas.
La matriz de adyacencia del grafo proporciona una forma estructurada de representar estas conexiones, permitiendo una clara comprensión de cómo se relacionan las articulaciones entre sí a lo largo del tiempo.
Entrenamiento con Máscaras Binarias
Para entrenar la red de refinamiento, se aplican máscaras binaras al grafo. Estas máscaras desactivan ciertos bordes y nodos, simulando los efectos de la oclusión. Al introducir continuamente estas máscaras durante el entrenamiento, la red aprende a adaptar sus predicciones, incluso cuando partes significativas del cuerpo están ocultas.
Este método es diferente de las técnicas de abandono aleatorio comúnmente usadas en el aprendizaje automático, ya que mantiene un enfoque estructurado hacia la oclusión. Las máscaras están diseñadas para tener superposiciones específicas, lo que introduce consistencia y ayuda a la red a aprender los patrones temporales de la oclusión.
Arquitectura de la Red
La red de refinamiento en sí consiste en múltiples capas, utilizando métodos de convolución de grafos para procesar la información en el grafo espacio-temporal. Cada capa aplica pesos aprendidos para combinar características de articulaciones vecinas, asegurando que la salida final refleje con precisión la posición general del cuerpo.
La red se entrena usando una función de pérdida que se centra en minimizar la diferencia entre las poses predichas y las poses verdaderas. Aprendiendo de datos etiquetados y no etiquetados, la red se vuelve más adaptable y efectiva en varios escenarios.
Experimentos y Resultados
Conjuntos de Datos
El rendimiento del método propuesto se prueba en varios conjuntos de datos que son comúnmente usados para la estimación de poses 3D. Estos conjuntos de datos incluyen una variedad de escenarios, desde entornos controlados hasta configuraciones más complejas con desafíos significativos de oclusión.
Métricas de Rendimiento
Para evaluar qué tan bien funciona el método, se utilizan métricas específicas como el error medio por posición de articulación. Esto proporciona una medida cuantitativa de cuán cercanas están las poses predichas a las posiciones reales de las articulaciones del cuerpo.
Resultados
Los experimentos muestran que el método propuesto supera a muchas técnicas existentes, especialmente en escenarios con alta oclusión. La capacidad de mantener la consistencia temporal mientras se modelan explícitamente las oclusiones permite a la red producir resultados fiables incluso en condiciones difíciles.
Conclusión
En resumen, estimar poses humanas en 3D a partir de secuencias de video de una sola cámara presenta desafíos significativos debido a las oclusiones. El enfoque aquí detallado utiliza un grafo espacio-temporal para modelar efectivamente las relaciones entre las articulaciones del cuerpo a lo largo del tiempo. Al incorporar una red de refinamiento que se entrena con máscaras binarias estructuradas, el método muestra una mejora notable en el manejo de oclusiones.
Esta investigación no solo destaca la importancia de modelar tanto la consistencia temporal como las oclusiones, sino que también establece las bases para futuros avances en el campo de la estimación de poses. Trabajos futuros podrían explorar maneras adicionales de integrar conocimientos previos en el marco para mejorar aún más el rendimiento.
Título: Occlusion Resilient 3D Human Pose Estimation
Resumen: Occlusions remain one of the key challenges in 3D body pose estimation from single-camera video sequences. Temporal consistency has been extensively used to mitigate their impact but the existing algorithms in the literature do not explicitly model them. Here, we apply this by representing the deforming body as a spatio-temporal graph. We then introduce a refinement network that performs graph convolutions over this graph to output 3D poses. To ensure robustness to occlusions, we train this network with a set of binary masks that we use to disable some of the edges as in drop-out techniques. In effect, we simulate the fact that some joints can be hidden for periods of time and train the network to be immune to that. We demonstrate the effectiveness of this approach compared to state-of-the-art techniques that infer poses from single-camera sequences.
Autores: Soumava Kumar Roy, Ilia Badanin, Sina Honari, Pascal Fua
Última actualización: 2024-02-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.11036
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.11036
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.