Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias# Cosmología y astrofísica no galáctica# Relatividad general y cosmología cuántica

Las complejidades de los agujeros negros binarios y los discos de acreción

Una mirada a cómo los agujeros negros binarios interactúan con los materiales que los rodean.

― 8 minilectura


Agujeros Negros BinariosAgujeros Negros BinariosExplicadosbinarios.interacciones de los agujeros negrosExaminando las dinámicas y las
Tabla de contenidos

Los agujeros negros son regiones en el espacio donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos. Se forman cuando estrellas masivas colapsan bajo su propia gravedad después de agotar su combustible nuclear. Se cree que los agujeros negros supermasivos, que pueden ser millones o incluso miles de millones de veces la masa de nuestro sol, existen en el centro de la mayoría de las galaxias.

Un Disco de Acreción es una estructura formada por material difuso, a menudo de una estrella compañera o gas cercano, que espiraliza hacia un agujero negro. A medida que este material cae, se calienta y emite radiación, que puede ser observada por telescopios. El estudio de los discos de acreción alrededor de los agujeros negros nos ayuda a entender el comportamiento y las propiedades de estos objetos misteriosos.

El concepto de Agujeros Negros Binarios

Un sistema de agujeros negros binarios consiste en dos agujeros negros orbitando uno alrededor del otro. Este tipo de sistema puede ocurrir durante la evolución de las galaxias, especialmente durante fusiones. La interacción entre los dos agujeros negros y sus discos de acreción puede llevar a efectos observables, como variaciones en el brillo o características espectrales inusuales en la luz emitida por el sistema.

Uno de los candidatos más famosos a agujero negro binario es el blazar conocido como OJ 287. Este objeto muestra explosiones periódicas de brillo, sugiriendo que podría albergar un agujero negro más pequeño orbitando uno más grande. Cuando el agujero negro más pequeño pasa a través del disco de acreción del agujero negro más grande, interactúa con el material del disco, causando las llamaradas observadas.

Entendiendo la dinámica de los agujeros negros binarios

En los sistemas de agujeros negros binarios, las fuerzas gravitacionales en juego pueden crear dinámicas complejas. El movimiento orbital de los agujeros negros y la interacción con el disco de acreción llevan a varios fenómenos, como la Precesión. La precesión es el cambio gradual en la orientación de la órbita con el tiempo.

Cuando un agujero negro más pequeño interactúa con el material en el disco de acreción, también puede ejercer un torque (una fuerza de torsión) sobre el disco, haciendo que se tuerza y se incline. Esto resulta en una forma distorsionada en lugar de un disco plano. La dinámica se complica aún más cuando la órbita del agujero negro más pequeño es inclinada y excéntrica.

El modelo masivo de precesión (modelo PM)

El modelo PM se refiere a un marco teórico propuesto para explicar el comportamiento del sistema de agujeros negros binarios asociado con OJ 287. En este modelo, la masa del agujero negro más grande es sustancial-hasta varios miles de millones de masas solares-mientras que el agujero negro más pequeño es mucho menos masivo. El agujero negro más pequeño sigue una órbita inclinada y excéntrica alrededor del agujero negro más grande.

El modelo busca explicar las explosiones periódicas observadas en OJ 287 postulando que estas explosiones son causadas por interacciones entre el agujero negro más pequeño y el disco de acreción. Cuando el agujero negro más pequeño se acerca a su punto más cercano al más grande (periastron), colisiona con el disco, llevando a las llamaradas brillantes vistas desde la Tierra.

Desafíos y preguntas en el modelo PM

A pesar de su naturaleza convincente, el modelo PM enfrenta varios desafíos. Los críticos apuntan que la relación de masa entre los agujeros negros y sus distancias puede no apoyar la dinámica del sistema propuesto. Por ejemplo, si la masa del agujero negro más pequeño es significativamente menor que la masa del material del disco, podría ser rápidamente arrastrado hacia el plano del disco, llevando a una configuración diferente a la que se observa.

Las discrepancias observacionales también plantean preguntas sobre la validez del modelo. El modelo PM predijo ciertas explosiones que no ocurrieron en la realidad, llevando a discusiones sobre la masa real y los parámetros de los agujeros negros involucrados.

La necesidad de un nuevo enfoque

Para abordar estos desafíos, los investigadores han propuesto reexaminar la dinámica del disco de acreción alrededor de los agujeros negros binarios. Un modelo de disco torcido e inclinado puede ayudar a capturar mejor las interacciones complejas que un modelo de disco plano. Este enfoque implica considerar los efectos de las fuerzas gravitacionales con más precisión y tener en cuenta las interacciones no lineales en el disco.

El trabajo se centra en entender cómo la forma del disco evoluciona con el tiempo debido a las fuerzas del sistema de agujeros negros binarios. Esto implica simular el comportamiento del gas dentro del disco y cómo interactúa con el agujero negro más pequeño.

El papel de la Viscosidad

La viscosidad es una medida de cuánto resiste un fluido al flujo. En el contexto de los discos de acreción, juega un papel crítico en la transferencia de momento angular y energía. Una mayor viscosidad permite que el gas dentro del disco se expanda y interactúe más con el material del disco de acreción.

En sistemas con un disco muy delgado, el parámetro de viscosidad se vuelve significativo. Esto influye en qué tan rápido el disco puede ajustarse a las influencias gravitacionales de los agujeros negros. Un disco con alta viscosidad puede desarrollar una forma torcida a medida que se ajusta a la atracción gravitacional de los agujeros negros con el tiempo.

Analizando la dinámica del disco torcido

Para estudiar cómo los agujeros negros binarios inclinados y excéntricos afectan el disco de acreción, los investigadores emplean modelos numéricos que simulan cómo el disco evoluciona con el tiempo. Estos modelos tienen en cuenta varios parámetros, incluida la masa de los agujeros negros, la viscosidad del disco y las propiedades orbitales.

Las simulaciones generalmente comienzan con una configuración inicial de disco plano. A medida que pasa el tiempo, el disco experimenta torsión e inclinación debido a las interacciones gravitacionales con los agujeros negros binarios. La forma resultante del disco se vuelve más compleja que las suposiciones iniciales de un disco plano.

Observando los efectos del disco torcido

La dinámica modificada del disco de acreción torcido puede llevar a cambios significativos en el comportamiento observable del sistema binario. Por ejemplo, la interacción entre el agujero negro más pequeño y el disco puede llevar a un aumento en la frecuencia y el tiempo de las explosiones.

El número de cruces por período orbital también difiere al comparar modelos de disco torcido y plano. A medida que el agujero negro más pequeño se mueve a través del disco, sus múltiples cruces pueden ocurrir con más frecuencia de lo previsto por modelos más simples. Estas cruces pueden contribuir a explosiones menos numerosas pero más intensas con el tiempo.

Implicaciones para observaciones y futuras investigaciones

Los hallazgos de los modelos de discos torcidos proporcionan información crítica para entender sistemas como OJ 287. Sugiere que las explosiones periódicas son el resultado de interacciones gravitacionales complejas en lugar de únicamente los efectos de la órbita del agujero negro más pequeño.

En consecuencia, futuras campañas de observación pueden centrarse en cómo estas interacciones se manifiestan en las curvas de luz de sistemas similares. El perfeccionamiento del modelo PM puede llevar a una mejor comprensión de las masas y distancias involucradas en sistemas de agujeros negros binarios.

Además, el estudio de discos torcidos puede abrir caminos para explorar otros fenómenos celestiales, incluidas las interacciones de agujeros negros con materia circundante y los efectos resultantes en la evolución de las galaxias.

Conclusión

El estudio de los agujeros negros binarios y sus discos de acreción sigue siendo un área crítica en astrofísica. Los modelos actuales, como el modelo PM, ofrecen marcos valiosos para entender las complejidades de estos sistemas.

A medida que los investigadores continúan perfeccionando estos modelos y adaptando sus enfoques para incluir interacciones no lineales, se vuelve cada vez más claro que la dinámica de los agujeros negros binarios es intrincada y multifacética. Entender estas dinámicas impacta profundamente nuestra comprensión de la naturaleza de los agujeros negros, la estructura de las galaxias y la mecánica fundamental que rige el universo.

A través de futuras observaciones y avances teóricos, esperamos obtener una comprensión más profunda del comportamiento de estas entidades cósmicas misteriosas, allanando el camino para nuevos descubrimientos y una mejor comprensión de la estructura del universo.

Fuente original

Título: On the evolution of a twisted thin accretion disc in eccentric inclined supermassive binary black holes

Resumen: We propose a model of a twisted accretion disc around a Kerr black hole interacting with a secondary black hole of a smaller mass on an inclined eccentric orbit. We use parameters of the system, which may be appropriate for the so-called 'precessing massive' model of OJ 287. We calculate expressions for torque exerted on the disc by the secondary and a contribution of the secondary to the apsidal precession of disc elements by a double averaging procedure over the periods of the secondary and the disc elements. These expressions are used at all scales of interest, including the ones inside the binary orbit. We calculate numerically the evolution of the disc tilt and twist assuming a flat initial configuration. We consider the disc aspect ratio $h/r=10^{-3}$, a rather large viscosity parameter $\alpha=0.1$ and several values of the primary rotational parameter, $\chi$. We find that, after a few periods of Lense-Thirring precession of the orbit, the disc relaxes to a quasi-stationary configuration in the precessing frame with a non-trivial distribution of the disc inclination angle, $\beta$, over the radial scale. We propose an analytic model for this configuration. We show that the presence of the twisted disc leads to multiple crossings of the disc by the secondary per one orbital period, with time periods between the crossings being different from the flat disc model. Our results should be taken into account in the modelling of OJ 287. They can also be applied to similar sources.

Autores: P. B. Ivanov, V. V. Zhuravlev

Última actualización: 2024-01-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.01317

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.01317

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares