Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Fiebre amarilla en Ghana: Desafíos actuales

Examinando la amenaza continua de brotes de fiebre amarilla en Ghana.

― 8 minilectura


La crisis de fiebreLa crisis de fiebreamarilla en Ghana.importantes para la salud pública.Los brotes en curso revelan riesgos
Tabla de contenidos

La Fiebre amarilla (YF) es una enfermedad viral que se transmite por mosquitos. Puede causar serios problemas de salud, como fiebre, hemorragias, e incluso puede ser fatal. Aunque tenemos una vacuna efectiva desde hace casi un siglo, todavía siguen ocurriendo Brotes de YF en regiones como África y Sudamérica. En África, el virus de fiebre amarilla (YFV) se propaga a través de tres ciclos principales: silvático (en bosques), sabana y urbano. Cada ciclo tiene diferentes patrones de transmisión que afectan cómo se difunde la YF entre humanos.

Cómo se Propaga la Fiebre Amarilla

En el ciclo silvático, los mosquitos que viven en los bosques pican a primates no humanos. Si esos primates tienen el virus, pueden pasárselo a los humanos cuando los mosquitos los pican. En el ciclo de sabana, los mosquitos que viven cerca de los bordes de los bosques pueden picar tanto a humanos como a primates. Este ciclo permite la transmisión entre estos grupos. Finalmente, en áreas urbanas, el mosquito Aedes aegypti, que prefiere vivir cerca de los humanos, puede propagar el YFV de una persona a otra.

En África, no se entiende bien cómo contribuye cada ciclo de transmisión al número total de casos. Esta falta de conocimiento dificulta la creación de estrategias efectivas de prevención. Sin datos claros sobre cómo cada ciclo contribuye a la carga de la enfermedad, es difícil predecir futuros brotes o enfocar respuestas de manera efectiva.

Situación Actual en África

En 2020, la YF causó el quinto mayor número de brotes en la Región de África de la OMS. Aunque África Occidental muestra el mayor número de casos, solo unos pocos estudios se han centrado en las tasas de incidencia y mortalidad de la YF en esta área. Esta comprensión limitada dificulta prever cómo podría aparecer la YF en el futuro.

En contraste, Sudamérica tiene más claridad sobre los brotes de fiebre amarilla. Por ejemplo, en Brasil, todos los brotes desde 1942 han estado relacionados con el ciclo silvático. Los cambios estacionales y climáticos también juegan un papel en estos brotes. Algunas especies de monos pueden mostrar signos de una infección seria debido al virus, lo que puede avisar a los humanos sobre posibles brotes de YF.

En África, el impacto de los Ciclos de Transmisión silvático y de sabana es menos evidente ya que muchas infecciones son leves o pasan desapercibidas. Hay un riesgo de que los brotes puedan escalar en epidemias más grandes si el ciclo urbano se establece.

El Impacto de la Fiebre Amarilla en Ghana

En 2016, un brote de YF en Angola afectó a países vecinos, llevando a la necesidad de más de 28 millones de dosis de vacuna. Para combatir las epidemias de YF, organizaciones como la OMS, GAVI y UNICEF iniciaron la estrategia Eliminar Epidemias de Fiebre Amarilla (EYE), que tiene como objetivo eliminar las epidemias de YF para 2026. La estrategia tiene tres objetivos principales: proteger a las poblaciones en riesgo, prevenir la propagación internacional y contener rápidamente los brotes. Ghana es uno de los países identificados como de alto riesgo para la YF por el programa EYE.

Entender la situación en Ghana es crucial. Identificar áreas con mayor riesgo podría ayudar a asignar recursos para la Vacunación, control de mosquitos, y pruebas de diagnóstico. Los investigadores quieren usar datos de brotes anteriores para modelar dónde es probable que ocurran futuros riesgos.

Contexto Geográfico de Ghana

Ghana está ubicado en África Occidental y limita con Côte d’Ivoire, Burkina Faso y Togo. Ha visto cambios en su estructura administrativa, expandiéndose de 10 a 16 regiones a finales de 2018. Este estudio utilizará los últimos límites geográficos para datos actuales sobre brotes de YF.

La vacuna de YF ha sido parte del programa de inmunización de Ghana desde 1992, aumentando significativamente las tasas de vacunación entre niños. A pesar de este éxito, un brote reciente, desde octubre de 2021 hasta febrero de 2022, vio 70 casos confirmados, resultando en 35 muertes. Este brote afectó principalmente a poblaciones nómadas no vacunadas en el distrito de West Gonja.

Encontrando Brotes de Fiebre Amarilla en Ghana

Para identificar brotes de YF, los investigadores buscaron información en varias bases de datos y publicaciones en línea. Esto incluyó informes de la OMS y autoridades de salud locales. El objetivo era reunir un conjunto de datos completo de casos anuales de YF, muertes y tasas de letalidad en Ghana. Los investigadores querían analizar cómo han cambiado los incidentes de YF a lo largo de los años.

Reuniendo Datos Históricos

Para los datos históricos, los investigadores examinaron detenidamente registros de 1910 a 1950, recopilando información sobre casos de YF y muertes de los recursos disponibles. A lo largo de los años, compararon datos para asegurar su precisión. Para las discrepancias entre fuentes, se basaron en literatura verificada.

El equipo de investigación también categorizó los brotes en ciclos de transmisión potenciales: urbano, silvático o de sabana. Al analizar la ubicación geográfica de cada caso y utilizar datos de vigilancia de mosquitos, pudieron hacer clasificaciones informadas.

Mapeando Casos de Fiebre Amarilla

Para analizar los casos de YF, los investigadores necesitaban datos de ubicación precisos. Se centraron en casos humanos confirmados desde 1960 y los mapearon a pueblos o instalaciones de atención médica específicas. Este proceso ayudó a identificar patrones y agrupaciones de brotes.

Para modelar la idoneidad futura del hábitat para la aparición de YF, los investigadores utilizaron herramientas estadísticas para estimar dónde podrían ser favorables las condiciones para que la enfermedad se propagara. Usaron factores como clima, uso de la tierra y densidad humana para crear estos modelos.

Prediciendo la Idoneidad del Hábitat para la YF

Para entender dónde podría aparecer la YF, los investigadores emplearon una técnica de modelado que predice hábitats adecuados utilizando datos del pasado. Este método ayuda a identificar áreas donde el YFV podría prosperar. Considera varios factores, incluyendo clima, cobertura del suelo y densidad poblacional.

Los resultados indicaron que ciertas regiones, particularmente en el norte de Ghana, son propensas a experimentar brotes de YF. Las regiones de Upper West, Savannah y Upper East mostraron alta idoneidad del hábitat para YF.

Entendiendo las Tendencias Históricas de la YF

A lo largo de los años, el número de casos y muertes por YF en Ghana ha fluctuado. Antes de que comenzaran los programas de vacunación en 1992, los brotes de YF eran más frecuentes, especialmente a lo largo de la costa. A medida que mejoraron los esfuerzos de vacunación, el número de casos disminuyó significativamente. Sin embargo, brotes recientes indican que el riesgo sigue presente, particularmente entre poblaciones no vacunadas.

La investigación destacó que los brotes recientes a menudo han originado de los ciclos de transmisión silvático o de sabana, lo que podría llevar a brotes urbanos. Los patrones cambiantes de los brotes son importantes para la planificación y respuesta de salud pública.

El Papel del Comportamiento Humano

El comportamiento humano también juega un papel crítico en la comprensión de los brotes de YF. Las áreas con poblaciones no vacunadas son más vulnerables. Los movimientos de comunidades nómadas pastoras podrían contribuir a la propagación de YF a medida que viajan a través de regiones donde el virus está presente.

Además, factores ambientales, como cambios en el clima, podrían afectar aún más las condiciones propicias para los mosquitos y la transmisión viral, haciendo esencial monitorear estos cambios para una planificación futura.

Conclusión

Aunque el programa de vacunación contra la YF ha reducido la carga de la enfermedad en Ghana, se necesita un monitoreo continuo y investigación para entender las dinámicas cambiantes de los brotes de YF. Identificar áreas de alto riesgo y poblaciones vulnerables será crucial para planificar e implementar estrategias efectivas de salud pública. Los esfuerzos de modelado basados en datos pueden informar políticas de salud y ayudar a las autoridades sanitarias a responder rápidamente a futuros brotes.

Fuente original

Título: Yellow fever in Ghana: Predicting emergence and ecology from historical outbreaks

Resumen: Understanding the epidemiology and ecology of yellow fever in endemic regions is critical for preventing future outbreaks. Ghana is a high-risk country for yellow fever. In this study we estimate the epidemiology, ecological cycles, and areas at risk for yellow fever in Ghana based on historical outbreaks. We identify 2371 cases and 887 deaths (case fatality rate 37.4%) from yellow fever reported in Ghana from 1910 to 2022. Since implementation of routine childhood vaccination in 1992, the estimated mean annual number of cases decreased by 81% and the geographic distribution of yellow fever cases also changed. While there have been multiple large historical outbreaks of yellow fever in Ghana from the urban cycle, recent outbreaks have originated among unvaccinated nomadic groups in rural areas with the sylvatic/savanna cycles. Using machine learning and an ecological niche modeling framework, we predict areas in Ghana that are similar to where prior yellow fever outbreaks have originated based on temperature, precipitation, landcover, elevation, and human population density. We find differences in predictions depending on the ecological cycles of outbreaks. Ultimately, these findings and methods could be used to inform further subnational risk assessments for yellow fever in Ghana and other high-risk countries. Author SummaryYellow fever is a viral hemorrhagic fever transmitted by mosquitoes in Africa and South America through different ecological transmission cycles. While West Africa has had the most cases of yellow fever, less is known about the epidemiology and ecology of yellow fever among countries in this region. Ghana has had multiple yellow fever outbreaks, including a recent outbreak in 2021-2022. In this study we estimate cases and deaths due to yellow fever in Ghana, compare the ecological cycles of outbreaks, and predict future areas at risk based on prior yellow fever cases and environmental conditions. We find that the populations at risk for yellow fever in Ghana have changed over the past century and that different ecological factors influence the risk of future emergence. Understanding these changes and the nuances of yellow fever epidemiology and ecology within countries will be important for future outbreak preparedness.

Autores: Seth Judson, E. Kenu, T. Fuller, F. Asiedu-Bekoe, A. Biritwum-Nyarko, L. Schroeder, D. Dowdy

Última actualización: 2024-01-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.29.24301911

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.29.24301911.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares