Búsqueda de bosones pesados en el LHC
La investigación investiga nuevos bosones pesados a través de colisiones protón-protón.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
Científicos en el detector ATLAS han estado buscando nuevas partículas pesadas llamadas Bosones producidas a partir de Colisiones de protones. Estas colisiones tuvieron lugar en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) con una energía alta de 13 TeV. El enfoque de esta investigación fue en eventos que produjeron cuatro leptones (que pueden ser electrones o muones) y energía faltante o jets. Los Datos analizados se recopilaron entre 2015 y 2018, sumando un total de 139 fb de luminosidad integrada.
Básicos del Estudio
Los investigadores querían encontrar evidencia de bosones pesados que podrían decaer en leptones y potencialmente estar conectados a la materia oscura. Estaban particularmente interesados en dos tipos de bosones: uno que podría comportarse como el bosón de Higgs estándar, pero más pesado, y otro que podría ser un nuevo tipo de partícula que no interactúa directamente con la materia normal.
Se esperaba que la masa de estos bosones estuviera en rangos específicos: de 390 a 1300 GeV para un tipo de bosón y de 220 a 1000 GeV para otro.
El Papel del Detector ATLAS
El detector ATLAS es un equipo sofisticado diseñado para capturar y analizar los datos de las colisiones de partículas. Está construido para monitorear casi todos los ángulos alrededor del punto de colisión. Tiene varios componentes, incluyendo dispositivos de seguimiento, calorímetros para medir energía y detectores de muones.
El detector de seguimiento interno ayuda a rastrear partículas generadas a partir de la colisión. Alrededor de él están los calorímetros, que son cruciales para medir la energía de diferentes partículas. Por último, el espectrómetro de muones mide las trayectorias de los muones, que son un tipo de Leptón.
Recopilación de Datos y Disparadores
Los datos para esta investigación se recopilaron a través de varios eventos de colisión donde se detectaron algunas partículas mientras que otras estaban ausentes. Esta energía faltante es crucial porque puede indicar la presencia de partículas de materia oscura.
El proceso de selección de eventos involucró el uso de disparadores específicos diseñados para recopilar datos basados en ciertas condiciones, asegurando que se registraran las colisiones significativas. Se emplearon diferentes disparadores dependiendo del tipo de leptón detectado, lo que resultó en un conjunto de datos diverso.
Simulación de Eventos
Para entender qué esperar en eventos de colisión reales, los científicos usaron simulaciones de Monte Carlo. Estas simulaciones generan datos artificiales que imitan los posibles resultados de las colisiones basados en principios físicos conocidos. También se simularon diferentes tipos de eventos de fondo, incluyendo aquellos que podrían parecer la señal, para comparación.
Selección de Señales Relevantes
El análisis real involucró seleccionar eventos que coincidieran con criterios predefinidos para estados de cuatro leptones y Energías asociadas. Esto ayudaría a reducir la búsqueda de nuevos bosones en medio de un fondo de otras posibles interacciones.
Los eventos se categorizaron en función de características específicas, como el número de jets producidos y la energía faltante. La búsqueda se centró en casos donde la energía combinada de los pares de leptones estaba por encima de 200 GeV.
Procesos de Fondo
Entender los procesos de fondo es crucial. Es esencial distinguir señales potenciales de nueva física de los procesos del modelo estándar que ocurren con más frecuencia. En este caso, la principal fuente de fondo provino del decaimiento de bosones Z, que a su vez decaen en pares de leptones. El análisis mostró que la mayoría de los eventos de fondo provenían de la aniquilación de quarks-antiquarks.
Técnicas de Análisis
Se llevó a cabo un análisis detallado para determinar qué eventos podrían estar potencialmente relacionados con la presencia de bosones pesados. Se examinaron variables cinemáticas específicas para optimizar la sensibilidad de la búsqueda.
El análisis involucró ajustar los datos observados contra el comportamiento esperado de los fondos del modelo estándar. Si los datos mostraban desviaciones, podría sugerir la presencia de nuevos bosones pesados.
Incertidumbres Sistemáticas
A lo largo del análisis, se consideraron incertidumbres sistemáticas. Estos incluyen factores que podrían afectar las mediciones, como la eficiencia de los detectores y la precisión de las simulaciones. Cada factor incierto se evaluó en función de su posible impacto en los resultados.
Resultados
Después de un análisis extenso, no se encontraron desviaciones significativas de las predicciones del modelo estándar. Esto significa que no se detectaron nuevos bosones pesados de manera concluyente en los datos. En su lugar, los investigadores pudieron establecer límites superiores sobre las posibles tasas de producción de estos bosones.
Para los bosones pesados buscados, los límites observados variaron de 6.8 fb a 119.2 fb en una categoría, mientras que para la otra categoría de bosones, los límites estaban entre 2.1 fb y 32.3 fb.
Conclusión
La investigación sobre bosones pesados en el LHC contribuye a una comprensión más amplia de la física de partículas. Aunque no se encontraron nuevas partículas pesadas, los resultados de este estudio proporcionan importantes restricciones sobre los modelos teóricos que predicen tales partículas. Los hallazgos ayudan a mejorar la imagen general del paisaje de la física de partículas y guían futuras búsquedas de nuevos fenómenos.
Agradecimientos
El funcionamiento exitoso del LHC y la ejecución eficiente del experimento ATLAS dependieron en gran medida del apoyo de diversas instituciones y organizaciones. Sus contribuciones son esenciales para avanzar en el conocimiento en el campo de la física de partículas y entender las estructuras fundamentales de la materia.
Título: Search for heavy resonances in final states with four leptons and missing transverse momentum or jets in $pp$ collisions at $\sqrt{s} = 13$ TeV with the ATLAS detector
Resumen: A search for a new heavy boson produced via gluon-fusion in the four-lepton channel with missing transverse momentum or jets is performed. The search uses proton-proton collision data equivalent to an integrated luminosity of 139 fb$^{-1}$ at a centre-of-mass energy of 13 TeV collected by the ATLAS detector between 2015 and 2018 at the Large Hadron Collider. This study explores the decays of heavy bosons: $R\rightarrow SH$ and $A\rightarrow ZH$, where $R$ is a CP-even boson, $A$ is a CP-odd boson, $H$ is a CP-even boson, and $S$ is considered to decay into invisible particles that are candidates for dark matter. In these processes, $S\rightarrow \textrm{invisible}$ and $H\rightarrow ZZ$. The $Z$ boson associated with the heavy scalar boson $H$ decays into all decay channels of the $Z$ boson. The mass range under consideration is 390-1300 (320-1300) GeV for the $R$ ($A$) boson and 220-1000 GeV for the $H$ boson. No significant deviation from the Standard Model backgrounds is observed. The results are interpreted as upper limits at a 95% confidence level on the cross-section times the branching ratio of the heavy resonances.
Autores: ATLAS Collaboration
Última actualización: 2024-11-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.04742
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.04742
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.