Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Genética

Nuevas perspectivas sobre las estructuras del ADN: i-Motifs

La investigación revela los papeles clave de los i-motifs en la regulación genética y la función celular.

― 6 minilectura


Estructuras Ocultas delEstructuras Ocultas delADN Reveladascelular.la regulación genética y la funciónlos i-motifs juegan roles críticos en
Tabla de contenidos

El ADN, la molécula que lleva nuestra información genética, puede adoptar diferentes formas cuando está involucrado en varios procesos dentro de nuestras células. Una forma interesante se llama i-motif. Esta estructura se forma en áreas ricas en citosina, uno de los cuatro bloques fundamentales del ADN. Ocurre cuando ciertas partes del ADN se juntan de una manera única.

Otra forma es el G-cuádruplex, que aparece en áreas ricas en guanina, otro bloque del ADN. Estas dos estructuras, i-motifs y G-cuádruplexes, pueden jugar roles importantes en cómo se regulan los genes y cómo funcionan las células.

Entendiendo los i-Motifs

Los i-motifs se encuentran sobre todo en regiones con múltiples bases de citosina. Se forman cuando pares de bases medio protonados se juntan en patrones de secuencia específicos. Aunque los científicos han estudiado mucho los G-cuádruplexes, los i-motifs no han recibido tanta atención. Esta falta de investigación es sorprendente ya que se pueden encontrar en áreas importantes del ADN que regulan la actividad génica, como los promotores, los centrómeros y los telómeros.

Los investigadores han utilizado algoritmos para predecir dónde podrían ocurrir las estructuras de i-motif. Algunos estudios han analizado más de cerca cómo se forman los i-motifs, lo que ha llevado a comprender mejor las condiciones que contribuyen a su estabilidad.

El Desarrollo del Anticuerpo Anti-i-Motif

Un gran avance en la investigación sobre i-motifs fue la creación de un anticuerpo específico llamado iMab que puede identificar y unirse a estructuras de i-motif. Esto fue un paso significativo porque permitió a los científicos detectar y mapear los i-motifs dentro de las células. Usando iMab, los investigadores han encontrado que las estructuras de i-motif están presentes en los núcleos de varios tipos de células humanas, y su frecuencia cambia durante diferentes etapas del ciclo celular. Notablemente, tienden a ser más comunes durante períodos de transcripción génica activa.

Técnicas de Alto Rendimiento para el Análisis de i-Motifs

Los científicos también han comenzado a usar métodos de secuenciación de alto rendimiento con iMab para obtener información detallada sobre dónde se localizan los i-motifs en todo el genoma. Por ejemplo, al analizar ADN de plantas de arroz, se hizo evidente que los i-motifs están distribuidos de una manera que sugiere que juegan un rol en la Regulación Génica. De manera similar, estudios sobre ADN humano revelaron que las secuencias capaces de formar i-motifs a menudo se encuentran en genes que se expresan mucho o están activos durante ciertas fases del ciclo celular.

Desafíos en la Detección de i-Motifs

Sin embargo, detectar i-motifs no está exento de desafíos. Un estudio reciente usando NMR (resonancia magnética nuclear) encontró que algunos oligonucleótidos sintéticos destinados a formar i-motifs no adoptaron la forma esperada cuando se colocaron dentro del núcleo de las células. Esto suscitó preguntas sobre si el entorno celular apoya consistentemente la formación de i-motifs.

Además, había preocupaciones de que iMab pudiera unirse a secuencias de ADN ricas en citosina incluso cuando no se formaron estructuras de i-motif. Para abordar estas preguntas, los investigadores realizaron experimentos para entender mejor cuán selectivo es iMab para las estructuras de i-motif realmente plegadas en comparación con secuencias que no se pliegan.

Investigando la Selectividad de iMab

Para evaluar la selectividad de iMab, los investigadores utilizaron un método que involucraba capturar estructuras de i-motif y examinarlas a través de un análisis posterior. Comenzaron optimizando las condiciones bajo las cuales iMab se une a estas secuencias. Al probar varios tampones y concentraciones de sal, identificaron una combinación que mejoraba la unión de iMab a las estructuras de i-motif mientras reducía interacciones no específicas con otras formas de ADN.

Notablemente, encontraron que iMab se unía preferentemente a secuencias conocidas que forman i-motif en comparación con secuencias de control que no los forman. La presencia de agentes bloqueantes, como la leche en polvo, y concentraciones específicas de sal mejoraron significativamente la precisión de estas pruebas de unión.

i-Motifs Intermoleculares vs. Intramoleculares

Curiosamente, los investigadores observaron que algunas secuencias, que podrían no formar típicamente i-motifs, producían señales que sugerían la presencia de estructuras intermoleculares. Esto significa que, en lugar de plegarse sobre sí mismas, múltiples hebras de ADN podrían unirse para formar una estructura compartida. Más pruebas confirmaron que la capacidad de formar estas estructuras intermoleculares dependía de la concentración de ADN y de condiciones experimentales específicas.

Cuando los científicos redujeron la concentración de ADN en las pruebas, vieron un patrón claro: iMab fue efectivo en reconocer secuencias que formaban i-motifs intramoleculares estables, mientras que su unión a secuencias que solo formaban i-motifs intermoleculares era significativamente más débil.

Implicaciones para la Investigación del ADN

Los hallazgos de estos estudios son esenciales para el campo de la investigación del ADN. El desarrollo de iMab ha abierto puertas para una mejor detección de i-motifs y para entender sus roles en la regulación génica. La evidencia sugiere que los investigadores ahora pueden estudiar con confianza los i-motifs intramoleculares y explorar la posibilidad de que los i-motifs intermoleculares también sean significativos.

Estos resultados pueden tener implicaciones más allá de la investigación básica, potencialmente influyendo en áreas como la biotecnología y la medicina. Comprender cómo se forman y funcionan estas estructuras podría allanar el camino para nuevas terapias y métodos para manipular la expresión génica.

Conclusión

En resumen, el estudio de los i-motifs y su detección a través de anticuerpos como iMab ofrece posibilidades emocionantes para entender el ADN y sus complejos roles en los procesos celulares. La capacidad de identificar y trabajar con estas estructuras mejorará nuestro conocimiento de la genética y podría conducir a avances en varios campos científicos. A medida que la investigación continúa, los científicos podrían descubrir aún más acerca de los misterios del ADN y sus posibles aplicaciones en la salud y la tecnología.

Fuente original

Título: The iMab antibody selectively binds to intramolecular and intermolecular i-motif structures

Resumen: i-Motifs are quadruplex nucleic acid conformations that form in cytosine-rich regions. Because of their acidic pH dependence, iMs were thought to form only in vitro. The recent development of an iM-selective antibody, iMab, has allowed iM detection in cells, which revealed their presence at gene promoters and their cell cycle dependence. However, recently evidence emerged which seemed to suggest that iMab recognizes C-rich sequences regardless of their iM conformation. To further investigate the selectivity of iMab, we examined the binding of iMab to C-rich sequences, using a combination of pull-down and Western blot assays. Here we observe that the composition of buffers used during binding and washing steps strongly influences the selectivity of antibody binding. In addition, we demonstrate by NMR that several of the previously reported C-rich sequences, which were not expected to form iMs, actually form intermolecular iMs which are selectively recognized by iMab. Our results highlight the specificity of the iMab antibody, emphasize the importance of optimizing DNA concentrations, blocking and washing conditions, and confirm iMab selectivity not only for intramolecular iMs, but also for intermolecular iMs.

Autores: Sara Richter, E. Ruggiero, M. Marusic, I. Zanin, C. D. Pena Martinez, J. D. Plavec, D. Christ

Última actualización: 2024-06-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.22.600195

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.22.600195.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares