Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Economía de la Salud

Impuestos de salud en Indonesia: Desafíos y oportunidades

Una visión general de las políticas fiscales de salud y su impacto en Indonesia.

― 10 minilectura


El panorama del impuestoEl panorama del impuestosaludable en Indonesiaimplementación de impuestos a la salud.Examinando los retos en la
Tabla de contenidos

Los impuestos saludables son tarifas aplicadas a productos que pueden dañar la salud, como el Tabaco y el alcohol. Muchos países han comenzado a usar estos impuestos para reducir el consumo de esos productos y fomentar una mejor Salud Pública. La Organización Mundial de la Salud ve los impuestos saludables como una forma eficaz de abordar los problemas de salud causados por enfermedades no transmisibles (ENT) como la diabetes y las enfermedades cardíacas. Aunque este enfoque está ganando fuerza, algunos países, especialmente los de economías más débiles, aún encuentran difícil implementar estos impuestos.

Recientemente, líderes de salud globales subrayaron la necesidad de más investigación sobre cómo se hacen las políticas de impuestos saludables y qué factores las influyen. Los entornos políticos y económicos en los que operan los sistemas de salud juegan un papel significativo en cómo se desarrollan y se llevan a cabo estas políticas. Desafíos como intereses contrapuestos, falta de coordinación entre diferentes agencias y burocracia excesiva a menudo obstaculizan la implementación efectiva de los impuestos saludables. En países como Indonesia, los gobiernos locales enfrentan obstáculos adicionales, incluyendo malentendidos sobre los objetivos de los impuestos saludables, paisajes políticos complejos y problemas financieros.

Impuesto Saludable en Indonesia

Indonesia ha estado en un camino de descentralización desde 2001. Esto significa que los gobiernos locales tienen más control sobre sus presupuestos y políticas fiscales. Un área importante afectada por este cambio es la financiación pública, que incluye cómo se generan y gastan los ingresos. Los impuestos saludables sobre productos como el tabaco y el alcohol están diseñados para involucrar a los gobiernos locales. En el caso del tabaco, una parte del impuesto recaudado se comparte con los gobiernos locales según los niveles de producción de tabaco.

En la actualidad, hay dos productos principales que están gravados por razones de salud: tabaco y bebidas alcohólicas. Aunque hubo una propuesta para incluir las Bebidas azucaradas (BAs) en 2019, esto aún no se ha ejecutado. El gobierno nacional maneja la recaudación de impuestos, mientras que los gobiernos locales gestionan cómo se gasta el ingreso tributario, especialmente en el sector salud.

Problemas Actuales con la Implementación del Impuesto Saludable

A pesar de la atención a los impuestos saludables, han surgido críticas. El gobierno nacional, a través del Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Salud, impulsa las iniciativas de impuestos saludables. Sin embargo, muchos líderes locales priorizan la generación de ingresos sobre el control del consumo, lo que lleva a políticas ineficaces. Además, la descentralización presenta desafíos en el financiamiento, con gobiernos locales que a menudo luchan para asignar fondos para la salud, a pesar de las reglas que exigen que lo hagan.

Dada la importancia de las acciones del gobierno local en la implementación del impuesto saludable, es crucial examinar cómo reaccionan estos gobiernos ante las políticas de impuestos saludables, aunque a menudo se ha pasado por alto. Este estudio tiene como objetivo aclarar los factores políticos y económicos que influyen en la implementación de impuestos saludables a nivel local al examinar tres provincias que se centran en diferentes productos gravados: tabaco, bebidas alcohólicas y BAs.

Diseño del Estudio

Este estudio es cualitativo y utiliza un enfoque de estudio de caso para recopilar información profunda. Se organizaron grupos focales en tres provincias: Lampung para tabaco, DI Yogyakarta para BAs, y Bali para bebidas alcohólicas. El objetivo principal del estudio es entender los entornos políticos y económicos que influyen en las políticas de impuestos saludables a nivel provincial.

Participantes y Recolección de Datos

El estudio incluyó varios participantes, incluidos funcionarios del gobierno local responsables de diferentes sectores, expertos de ONG y consumidores. Se llevaron a cabo discusiones en grupos focales (DGF) para recopilar diversas perspectivas sobre la implementación de impuestos saludables. Cada grupo focal se centró en preguntas específicas adaptadas a los antecedentes de los participantes.

En total, se realizaron doce grupos focales en las tres provincias, con discusiones que duraron aproximadamente dos horas cada una. Todas las sesiones fueron grabadas y transcritas para análisis.

Hallazgos

Contexto de las Políticas de Impuestos Saludables

Para entender las políticas de impuestos saludables, analizamos tanto los factores sociales como los institucionales en cada provincia. Los factores sociales incluyen actitudes culturales hacia los productos de salud, conciencia del consumidor y percepciones del gobierno. Los factores institucionales se centran en cómo las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales interactúan y se alinean en los objetivos de los impuestos saludables.

Contexto Social

Los factores culturales juegan un papel crucial en el consumo de productos. Por ejemplo, el uso de tabaco está profundamente arraigado en las tradiciones de Lampung, donde a menudo forma parte de ceremonias sociales y culturales. De manera similar, en Bali, el alcohol se consume comúnmente durante celebraciones, lo que lo hace más aceptable socialmente.

A pesar de las altas tasas de consumo de productos dañinos, hay un nivel mixto de conciencia del consumidor. Muchos consumidores reconocen los riesgos para la salud asociados con el tabaco y el alcohol, pero no entienden bien las bebidas azucaradas. Esta falta de conciencia dificulta convencer a los consumidores de la necesidad de impuestos saludables sobre estos productos.

Arreglos Institucionales

Los arreglos institucionales revelan cómo se entienden y promueven los objetivos de los impuestos saludables entre diferentes organizaciones. Muchas instituciones coinciden en que los impuestos saludables deben tener como objetivo controlar el consumo, especialmente entre grupos vulnerables. Sin embargo, algunos interesados, particularmente aquellos involucrados en comercio e industria, expresan preocupaciones sobre cómo estos impuestos podrían afectar negativamente a las empresas locales.

Al mismo tiempo, muchos gobiernos locales dependen del gobierno nacional para orientación sobre la implementación de medidas fiscales saludables. Esto lleva a un enfoque en medidas no fiscales, mientras que el gobierno nacional dicta la recaudación de impuestos y controles no fiscales, lo que potencialmente limita la flexibilidad de las autoridades locales para actuar.

Diagnóstico de la Agencia

El comportamiento de los actores clave dentro del marco gubernamental local impacta significativamente la implementación de impuestos saludables. Nuestro análisis identificó diversos interesados, incluidos funcionarios del gobierno local y representantes de diferentes sectores.

Interesados Clave

Los tomadores de decisiones a nivel provincial incluyen gobernadores, consejos legislativos regionales y agencias regionales responsables de salud, planificación del desarrollo y finanzas. Además, organizaciones sin poder de decisión, como las agencias de aduanas y de impuestos locales, juegan un papel vital en la supervisión de la implementación de impuestos saludables.

Entender las relaciones y la dinámica de poder entre estos interesados es esencial. Algunas agencias se enfocan en motivos económicos, mientras que otras se concentran en la salud pública, lo que lleva a una mezcla de apoyo y reticencia hacia los impuestos saludables.

Comportamiento de los Interesados

La orientación de cada actor hacia la salud pública varía. Las agencias de salud suelen abogar por impuestos saludables, viéndolos como herramientas para mejorar la salud pública. Sin embargo, las agencias enfocadas en el desarrollo económico pueden priorizar la protección de las industrias locales, adoptando una postura cautelosa sobre los impuestos saludables.

Los funcionarios gubernamentales pueden apoyar los impuestos saludables si creen que los ingresos ayudarán a iniciativas de salud pública. Sin embargo, a menudo hay escepticismo sobre los motivos del gobierno, con muchos viendo los impuestos saludables como herramientas de generación de ingresos en lugar de medidas genuinas de salud pública.

Barreras para la Implementación del Impuesto Saludable

Varias barreras clave dificultan la implementación efectiva de impuestos saludables a nivel local:

  1. Falta de Conciencia: Muchos consumidores no comprenden los riesgos para la salud asociados con los productos sujetos a impuestos saludables. Para el tabaco y las BAs, hay una necesidad de más educación sobre los daños de estos productos.

  2. Desconfianza en el Gobierno: Tanto los consumidores como las instituciones locales carecen de confianza en las intenciones del gobierno detrás de los impuestos saludables. Muchos ven estos impuestos como un medio para aumentar los ingresos, en lugar de un esfuerzo genuino para mejorar la salud pública.

  3. Sustitución de Productos: Existe el riesgo de que los consumidores busquen alternativas más baratas a los productos gravados, socavando los efectos deseados de los impuestos saludables. Por ejemplo, algunas personas pueden optar por hacer sus propios cigarrillos o consumir bebidas azucaradas caseras, que pueden ser más difíciles de monitorear.

Oportunidades de Mejora

A pesar de las barreras, hay oportunidades para fortalecer la implementación del impuesto saludable:

  1. Apoyo Público: Las personas que son conscientes de los riesgos para la salud tienden a apoyar las políticas de impuestos saludables. Involucrar a estos partidarios puede ayudar a crear una narrativa positiva en torno a los impuestos saludables.

  2. Involucrar a ONG: Involucrar a ONG locales puede mejorar las iniciativas de concienciación pública, ya que estas organizaciones a menudo tienen redes establecidas de alcance dentro de las comunidades.

Recomendaciones de Acción

Para mejorar la implementación del impuesto saludable, se pueden seguir varias estrategias:

  1. Comunicación de Políticas: Una comunicación clara es esencial para ganar apoyo público. Los defensores deben resaltar los beneficios para la salud junto con la generación potencial de ingresos al hablar de impuestos saludables.

  2. Destinar Ingresos: Asignar los ingresos de los impuestos saludables a iniciativas específicas de salud puede aumentar la confianza pública. Aunque la asignación estricta puede ser un desafío, una asignación flexible puede crear un enfoque de financiamiento más adaptable que se alinee con la gobernanza descentralizada.

  3. Apoyar Iniciativas de Salud: Usar los ingresos fiscales para financiar educación en salud, apoyar a las empresas locales en el desarrollo de productos más saludables y promocionar campañas de concienciación puede mejorar el impacto de los impuestos saludables.

  4. Medidas No Fiscales: Implementar restricciones publicitarias sobre productos nocivos y un empaquetado estandarizado puede ayudar a reducir el consumo al hacer que estos productos sean menos atractivos para los consumidores.

  5. Cooperación Intersectorial: Fortalecer la colaboración entre los gobiernos nacional y local puede asegurar que los objetivos de los impuestos saludables se entiendan y prioricen en todo el proceso de toma de decisiones.

Conclusión

Este análisis proporciona valiosos conocimientos sobre la compleja economía política que rodea los impuestos saludables en Indonesia. Destaca el papel crítico que juegan los gobiernos locales en la implementación de estas políticas y los diversos factores que influyen en sus acciones. Al abordar las barreras y aprovechar las oportunidades, Indonesia puede fortalecer sus políticas de impuestos saludables y contribuir a mejorar los resultados de salud pública.

Investigaciones futuras deberían considerar ampliar el enfoque para incluir otras regiones y explorar las perspectivas de los funcionarios electos para una comprensión más completa de la dinámica de la tributación de la salud.

Fuente original

Título: Political Economy Analysis of Health Taxes (Tobacco, Alcohol Drink, and Sugar Sweteened Beverage): Case Study of Three Provinces in Indonesia

Resumen: Efforts to implement health tax policies to control the consumption of harmful commodities and enhance public health outcomes have garnered substantial recognition globally. However, their successful adoption remains a complex endeavour. This study takes a problem-driven political economy analysis (PEA) approach to investigate the challenges and opportunities surrounding health tax implementation, with a particular focus on sub-national government in Indonesia, where the decentralization context of health tax remains understudied. Employing a qualitative methodology by collecting data from a total of twelve focus group discussions (FGDs) conducted in three provinces--Lampung, Special Region of/Daerah Istimewa (DI) Yogyakarta, and Bali, each chosen to represent a specific commodity: tobacco, sugar-sweetened beverages (SSBs), and alcoholic beverages--we explore the multifaceted dynamics of health tax policies. These FGDs involved 117 participants, representing governmental institutions, non-governmental organizations (NGOs), and consumers. Our findings reveal that while health tax policies have the potential to contribute significantly to public health, challenges such as a lack of consumer awareness, bureaucratic complexities, and decentralized governance hinder implementation. Furthermore, this study underscores the importance of effective policy communication. It highlights the importance of earmarking health tax revenues for public health initiatives. It also reinforces the need to see health taxes as one intervention as part of a comprehensive public health approach including complementary non-fiscal measures like advertising restrictions and standardized packaging. Addressing these challenges is critical for realizing the full potential of health tax policies.

Autores: Abdillah Ahsan, N. Amalia, K. P. Rahmayanti, N. Adani, N. H. Wiyono, A. Endawansa, M. G. Utami, A. M. Yuniar, E. V. Anastasia, Y. B. A. Pertiwi

Última actualización: 2024-02-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.31.24302078

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.31.24302078.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares