Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Obstetricia y Ginecología

El impacto del apoyo en las experiencias de parto

El apoyo durante el trabajo de parto puede afectar bastante los resultados para las mamás y los bebés.

― 8 minilectura


Apoyo en AsuntosApoyo en AsuntosLaboralesresultados para las mamás y los bebés.La compañía durante el parto mejora los
Tabla de contenidos

El trabajo de parto y el nacimiento pueden ser muy emocionales y a menudo estresantes para las mujeres embarazadas. Este proceso puede generar miedo y Ansiedad, especialmente cuando las mujeres están en un entorno hospitalario, que puede parecer desconocido. Los términos y procedimientos médicos pueden aumentar este estrés, y estar lejos de la familia durante el trabajo de parto puede hacer que las mujeres se sientan aún más aisladas y preocupadas. Muchas mujeres pueden sentir que pierden el control durante este tiempo, lo que puede aumentar sus niveles de ansiedad.

Debido a estos miedos, algunas mujeres optan por tener una cesárea en lugar de un parto natural. La ansiedad aumentada puede llevar a una mayor percepción del dolor, haciendo que el trabajo de parto dure más y sea más difícil. El dolor y la ansiedad pueden desencadenar la liberación de ciertas hormonas que afectan cómo se contrae el útero y cómo fluye la sangre hacia la placenta. Un proceso de parto ineficaz puede llevar a complicaciones tanto para la madre como para el bebé, como la falta de oxígeno para el bebé, infecciones o daños al recién nacido.

Para ayudar a reducir los miedos alrededor del parto, muchos hospitales y clínicas han implementado estrategias de Apoyo. Estas pueden incluir tener a alguien que acompañe a la mujer durante el trabajo de parto, usar agua para relajarse o emplear técnicas de relajación específicas. La persona que brinda apoyo puede ser una enfermera, partera, amiga, familiar o una persona de apoyo capacitada conocida como doula. La Organización Mundial de la Salud afirma que el apoyo durante el trabajo de parto debería incluir ayuda emocional, comodidad física y la compartición de información. Sin embargo, esta práctica no siempre está disponible en todos los países.

Tener a alguien presente durante el trabajo de parto puede llevar a mejores resultados tanto para la madre como para el bebé. Los beneficios reportados incluyen más posibilidades de partos naturales, menos necesidad de alivio del dolor, tiempos de trabajo de parto más cortos, tasas más bajas de Cesáreas y menos lesiones a la madre durante el parto. Las mujeres que tienen apoyo a menudo experimentan niveles más bajos de ansiedad y depresión después del nacimiento, así como un aumento en la autoestima y satisfacción. Para los bebés, tener compañía solidaria puede ayudar a comenzar a amamantar más temprano, tener contacto piel a piel, estancias hospitalarias más cortas y menos necesidad de asistencia respiratoria.

La efectividad del apoyo durante el trabajo de parto puede depender de quién sea el acompañante. Los acompañantes pueden ser entrenados o no y pueden ser alguien familiar o no familiar para la madre. La investigación sobre el mejor tipo de acompañante de parto ha tenido resultados variados, sin que surja una respuesta clara. Diferentes países reportan diferentes tasas de ansiedad severa sobre el parto, con cambios que ocurren a lo largo de los años. Un análisis detallado busca resaltar las características de los mejores acompañantes de parto y examinar cómo varía el apoyo en diferentes regiones y a lo largo del tiempo.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

Para recopilar información para este análisis, se buscaron diversas bases de datos para estudios relacionados con el apoyo durante el parto. Se utilizaron diferentes términos relacionados con los acompañantes de parto para encontrar estudios relevantes. La búsqueda inicial encontró numerosos estudios, que luego se filtraron según criterios específicos. Este proceso involucró revisar títulos y resúmenes, así como comprobar artículos de texto completo.

Solo se incluyeron estudios que se centraron en mujeres de bajo riesgo que estaban en trabajo de parto temprano sin problemas médicos. Se excluyeron estudios que involucraban a mujeres con problemas de salud o aquellas que habían tenido cirugías previas, así como revisiones y estudios observacionales. Se recopiló y organizó información de cada estudio para enfocarse en los resultados clave tanto para la madre como para el bebé.

Se revisó la calidad de los estudios para detectar posibles sesgos, asegurando que los hallazgos de la investigación fueran fiables. Se emplearon métodos estadísticos para analizar los resultados de múltiples estudios sobre resultados clave, como la tasa de partos naturales, el uso de alivio del dolor y la duración del trabajo de parto. Análisis adicionales compararon diferentes tipos de acompañantes para ver cómo factores como la familiaridad y la capacitación podrían impactar los resultados.

¿Qué encontró la investigación?

De la búsqueda realizada, emergieron muchos estudios para este análisis. Cada estudio variaba en cuanto al número de participantes, tipos de acompañantes y resultados medidos. La investigación destacó la importancia de tener a una persona de apoyo continuo durante el trabajo de parto. La mayoría de los estudios mostraron beneficios significativos.

El análisis reveló que tener un acompañante familiar durante el trabajo de parto podría reducir significativamente la ansiedad sobre el parto. Aunque tanto los acompañantes entrenados como los no entrenados fueron beneficiosos, los acompañantes entrenados mostraron un impacto positivo en la reducción de las tasas de cesáreas y en ayudar a manejar la ansiedad. El momento de los estudios también jugó un papel; aquellos realizados después del 2000 tendieron a arrojar resultados diferentes en comparación con los anteriores a ese año, probablemente debido a avances en prácticas médicas y en la comprensión del parto.

Al comparar diferentes regiones, se observó que el apoyo durante el trabajo de parto tenía efectos variados. Por ejemplo, los resultados fueron notablemente más favorables en Asia y África que en Europa, probablemente debido a diferencias en las prácticas médicas y recursos disponibles. Aunque tener un acompañante durante el parto fue generalmente beneficioso en todos lados, la efectividad varió según la región y el nivel de capacitación de la persona de apoyo.

La importancia de la compañía

Tener un acompañante durante el parto no solo brinda confort, sino que también ayuda a lograr mejores resultados. La presencia de una persona familiar puede llevar a una mejor salud emocional para la madre, lo que puede beneficiar al bebé. Los lazos emocionales entre la madre y el acompañante son cruciales para un apoyo efectivo. El aliento continuo de alguien en quien la madre confía puede llevar a una experiencia de parto más positiva.

Desafortunadamente, muchas mujeres aún no tienen el apoyo que necesitan durante el parto, especialmente en áreas con pocos recursos. Las barreras que impiden la integración de esta práctica en la atención rutinaria incluyen normas culturales, políticas hospitalarias y la falta de concienciación sobre los beneficios de tener un acompañante.

Direcciones futuras para la investigación

Aunque este análisis arroja luz sobre los efectos del apoyo durante el parto, aún queda mucho por explorar. Los estudios futuros deberían centrarse en comprender qué hace un acompañante de parto efectivo, examinando potencialmente diferentes tipos de relaciones y dinámicas de apoyo. También es necesaria más investigación para establecer estándares para la capacitación de los acompañantes, asegurando que estén equipados para brindar el apoyo emocional y físico necesario durante el trabajo de parto.

Los proveedores de atención médica también deberían considerar las preferencias individuales de las madres al momento de elegir un acompañante. Involucrar al público en discusiones sobre los beneficios de la compañía durante el parto podría ayudar a cambiar actitudes e integrar esta práctica de apoyo en la atención estándar.

Conclusión

El apoyo de un acompañante durante el trabajo de parto puede llevar a experiencias y resultados mejorados tanto para las madres como para los bebés. Aunque los hallazgos indican que algunos beneficios son más pronunciados en contextos específicos, tener a alguien a su lado puede aliviar la ansiedad y mejorar la sensación de control de una mujer durante el parto. Se necesita más trabajo para abordar las barreras existentes y fomentar la práctica del apoyo continuo durante el trabajo de parto como parte de la atención rutinaria para las madres embarazadas. Este enfoque puede ayudar a fomentar experiencias más saludables y positivas durante uno de los momentos más significativos de la vida.

Fuente original

Título: Impact of continuous labour companion- who is the best: A comprehensive meta-analysis on familiarity, training, temporal association, and geographical location

Resumen: BackgroundContinuous labour support is widely acknowledged for potentially enhancing maternal and neonatal outcomes and smoothing the labour process. However, existing literature lacks a comprehensive analysis of the optimal characteristics of labour companions, particularly in comparing the effects of trained versus untrained and familiar versus unfamiliar labour companions across diverse geographical regions and pre and post-millennial. This meta-analysis addresses these research gaps by providing insights into the most influential aspects of continuous labour support. MethodologyA thorough search of PubMed, Google Scholar, Science Direct, International Clinical Trials Registry Platform (ICTRP), ClinicalTrials.gov, Research4Life, and Cochrane Library was conducted. Study selection utilised the semi-automated tool Rayyan. The Cochrane risk-of-bias (RoB2) tool and funnel plots gauged the risk of bias. Statistical analysis employed RevMan 5.4, using Mantel-Haenszel statistics and random effects models to calculate risk ratios with 95% confidence intervals. Subgroup analyses were performed for different characteristics, including familiarity, training, temporal associations, and geographical locations. The study was registered in INPLASY. (Registration number: INPLASY202410003) ResultsThirty-five randomised controlled trials (RCTs) were identified from 5,346 studies. The meta-analysis highlighted significant positive effects of continuous labour support across various outcomes. There was a substantial improvement in the 5-minute APGAR score < 7, with an effect size of 1.52 (95% CI 1.05, 2.20). Familiar labour companions showed a higher effect size in reducing tocophobia, 1.73 (95% CI 1.49, 2.42), compared to unfamiliar companions, 1.34 (95% CI 1.14, 1.58). Differences were noted between trained and untrained companions, favouring untrained companions in reducing tocophobia and the cesarean section rate. Studies conducted after 2000 had a more significant impact on decreasing labour duration. Geographical variations indicated more pronounced effects in Asia and Africa than in Europe. Discussion and ConclusionThe meta-analysis underscores the benefits of labour companionship, particularly in facilitating the parturient experience of spontaneous labour. The impact is more pronounced in specific subgroups, such as familiar companions, untrained companions, recent studies, and studies conducted in Asia and Africa. The study recommends integrating labour companionship into obstetric care pending further research, standardisation, and awareness initiatives to enhance maternal and neonatal outcomes. Challenges such as study heterogeneity, insufficient data on companion training, and temporal outcome variations are acknowledged.

Autores: DMCS Jayasundara, I. Jayawardane, S. Weliange, T. Jayasingha, T. Madugalle

Última actualización: 2024-02-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302191

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302191.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares