Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático# Historia y Filosofía de la Física

Evaluando la fiabilidad en modelos de aprendizaje automático

Una mirada a la fiabilidad del aprendizaje automático y las redes neuronales profundas.

― 11 minilectura


Confiando en la IA: UnConfiando en la IA: Unanálisis profundomodelos de IA.Evaluando la confiabilidad de los
Tabla de contenidos

En los últimos años, la importancia de asegurar que los métodos de aprendizaje automático sean confiables ha crecido. Los investigadores han comenzado a investigar cómo se pueden analizar las Incertidumbres en estos métodos. La mayoría de los estudios se centran en un análisis de errores tradicional, que difiere significativamente de la modelación científica típica. Así que es importante combinar el análisis de errores estándar con una comprensión más profunda de las diferencias entre los modelos de redes neuronales profundas y los modelos científicos tradicionales. Esta comprensión puede afectar cómo evaluamos su Confiabilidad.

Suposiciones del Modelo en Ciencia y Aprendizaje Automático

Un punto importante es el papel de las suposiciones del modelo, que existen tanto en el aprendizaje automático como en la ciencia tradicional. Muchos creen que la ciencia puede estar libre de teorías, pero esto es una ilusión. Las suposiciones del modelo son cruciales, y analizar estas suposiciones revela diferentes niveles de Complejidad, que no están relacionadas con el lenguaje específico utilizado. La complejidad asociada con los modelos de redes neuronales profundas puede dificultar la estimación de su confiabilidad y progreso a largo plazo.

La Conexión Entre Complejidad e Interpretabilidad

Hay un vínculo estrecho entre la complejidad de un modelo y su interpretabilidad, especialmente en términos de inteligencia artificial responsable. Necesitamos entender cómo el conocimiento limitado de un modelo puede impactar nuestra capacidad para interpretarlo. Este impacto no depende de habilidades individuales. Además, la interpretabilidad es un paso necesario para evaluar la confiabilidad de cualquier modelo. Confiar únicamente en el análisis estadístico no es suficiente.

Este artículo compara modelos científicos tradicionales y redes neuronales profundas, pero también toca otros modelos de aprendizaje automático como los bosques aleatorios y la regresión logística. Estos modelos exhiben ciertas características tanto de las redes neuronales profundas como de los modelos científicos tradicionales.

Logros del Aprendizaje Automático y Redes Neuronales Profundas

En la última década, los métodos de aprendizaje automático, particularmente las redes neuronales profundas, han logrado éxitos significativos. Por ejemplo, un clasificador basado en una arquitectura específica alcanzó precisión a nivel humano en una competencia importante. Además, los modelos basados en transformadores han llevado a grandes avances en el procesamiento del lenguaje natural, permitiendo traducciones de alta calidad. Los modelos de lenguaje grandes han generado respuestas que se asemejan mucho a las respuestas humanas.

A pesar de estos éxitos, persisten preguntas importantes sobre la confiabilidad de los algoritmos de redes neuronales profundas. Una preocupación es que los modelos exitosos pueden estar sobreajustando los conjuntos de datos en los que fueron entrenados. A menudo es difícil reunir datos etiquetados de alta calidad, lo que lleva a depender de unos pocos conjuntos de datos populares. Esta situación viola una suposición clave de los métodos de aprendizaje automático, que establece que los parámetros del modelo no deberían depender de los datos de prueba.

Sesgos de Publicación y Niveles de Confianza

Otro problema es que las aplicaciones exitosas del aprendizaje automático tienen más probabilidades de ser publicadas que las no exitosas. Este sesgo de publicación puede impactar significativamente la investigación en aprendizaje automático, ya que su credibilidad a menudo depende del éxito empírico. Además, evaluar los niveles de confianza de las predicciones realizadas por modelos de aprendizaje automático es complicado, particularmente para las redes neuronales profundas. Un ejemplo notable de esta dificultad son los ejemplos adversariales, que son entradas que son clasificadas incorrectamente con alta confianza por un modelo. Estas entradas son a menudo indistinguibles de ejemplos correctamente clasificados.

Sesgos Sociales en los Conjuntos de Datos

Los sesgos sociales en los conjuntos de datos utilizados para entrenar algoritmos de aprendizaje automático son preocupantes. Mejorar las estimaciones de errores podría ayudar a identificar predicciones basadas en estadísticas limitadas, promoviendo así el despliegue responsable de la IA. El aprendizaje automático y las redes neuronales profundas se utilizan de manera efectiva en varios contextos donde la evaluación precisa de errores no es necesaria. Por ejemplo, mejoran la eficiencia de la búsqueda de soluciones que luego pueden ser verificadas por otros métodos. Este enfoque se ve en áreas como el descubrimiento de fármacos y la detección de fraudes.

Sin embargo, hay situaciones en las que las verificaciones independientes son poco prácticas, como en sistemas críticos de seguridad en tiempo real. En estos casos, determinar la confiabilidad de los métodos de aprendizaje automático es crucial.

Analizando la Confiabilidad desde una Perspectiva Epistemológica

Las complejidades de las redes neuronales profundas presentan desafíos fascinantes desde una perspectiva epistemológica. Es importante integrar esta perspectiva con el análisis estadístico. La ciencia tradicional no garantiza que sus predicciones estén libres de suposiciones, así que necesitamos encontrar el equilibrio entre modelos científicos tradicionales y redes neuronales profundas al evaluar su confiabilidad.

Comparando Diferentes Modelos

En esta discusión, también consideraremos brevemente los modelos de regresión logística y bosques aleatorios, ya que comparten características con modelos de aprendizaje profundo y modelos tradicionales. Nuestro enfoque se centrará principalmente en modelos de aprendizaje automático supervisado diseñados para clasificación binaria. Sin embargo, los conceptos discutidos aquí podrían extenderse a otros modelos de aprendizaje automático supervisado.

Evaluando la Confiabilidad en Modelos Científicos

Para que un modelo se considere confiable, debemos estimar la incertidumbre en sus predicciones. Es útil distinguir entre incertidumbres estadísticas, que surgen de distribuciones estadísticas conocidas, e incertidumbres sistemáticas, que provienen de otras fuentes como sesgos durante la recopilación de datos o fallas en el propio modelo. Si bien las incertidumbres estadísticas a menudo pueden analizarse con métodos establecidos, las incertidumbres sistemáticas requieren una investigación más profunda de las suposiciones del modelo.

Fuentes de Errores en los Modelos

Entender de dónde provienen los errores puede ayudarnos a evaluar la confiabilidad de los modelos de aprendizaje automático y los modelos científicos tradicionales. Los errores pueden surgir de diversas fuentes, incluyendo:

  1. Errores de medición de datos, como etiquetas incorrectas en los datos de entrenamiento.
  2. Errores relacionados con el modelo, donde el modelo no refleja con precisión el fenómeno real.
  3. Errores introducidos durante la aplicación de aproximaciones para hacer predicciones.
  4. Errores de ajuste de parámetros, donde los parámetros del modelo no están determinados de manera óptima.

Incertidumbres Sistemáticas vs. Estadísticas

Si bien ambos tipos de modelos enfrentan fuentes de errores similares, difieren en cómo estos errores les afectan. Los modelos de aprendizaje automático, particularmente las redes neuronales profundas, tienden a tener más parámetros que los modelos tradicionales, lo que les permite ajustarse a datos más complejos. Sin embargo, esta flexibilidad plantea preguntas sobre su confiabilidad.

A medida que los métodos de aprendizaje automático muestran gran promesa, el desafío se convierte en asegurar que estos modelos puedan ser confiables en aplicaciones prácticas. El problema surge cuando consideramos las complejidades inherentes a la naturaleza de estos modelos.

La Ilusión de Predicciones Libres de Suposiciones

Una concepción errónea común es la creencia de que podemos estimar errores sin depender de ninguna suposición, lo cual no es el caso. En el aprendizaje automático, la flexibilidad de los modelos puede crear una falsa sensación de confianza, llevándonos a pensar que podemos hacer predicciones sin restricciones. Sin embargo, innumerables modelos pueden replicar los mismos datos sin proporcionar precisión significativa.

Enfoques Actuales para Evaluar la Confiabilidad

Hoy en día, se están utilizando diversas estrategias para evaluar la confiabilidad de las predicciones realizadas por redes neuronales profundas. Durante mucho tiempo, se utilizaron salidas softmax para estimar la confianza en las predicciones, pero se ha demostrado que este método a menudo resulta en niveles de sobreconfianza en muestras fuera de distribución. Muchos investigadores se han vuelto hacia métodos bayesianos como un posible marco para determinar la confiabilidad, pero esos enfoques vienen con su propio conjunto de desafíos, incluyendo costos computacionales y suposiciones sobre distribuciones previas que pueden no cumplirse en la práctica.

Estimaciones de Error Frequentistas y Bayesianos

Las estimaciones de error frequentistas dependen de la suposición de que el modelo es válido alrededor de parámetros seleccionados. Sin embargo, depender únicamente de enfoques frequentistas puede ser problemático, especialmente para modelos sensibles a pequeños cambios. Los métodos bayesianos también enfrentan desafíos, ya que requieren distribuciones previas, lo que puede introducir más incertidumbre en los resultados.

Usando Aprendizaje Profundo para Evaluar Confiabilidad

Aunque los recientes éxitos de los modelos de aprendizaje profundo plantean preguntas sobre su confiabilidad, es crucial recordar que estos modelos a menudo dependen de resultados empíricos para ser persuasivos. Algunos investigadores proponen usar el aprendizaje profundo para detectar outliers o predicciones inciertas, pero este enfoque no garantiza una mejor estimación. Aumenta la dependencia de múltiples modelos, complicando así el proceso de evaluación.

La Importancia del Éxito Predictivo

Confiar simplemente en la tasa de éxito de un conjunto de datos de prueba como estimación del error puede llevar a conclusiones engañosas. La idea intuitiva de que las predicciones novedosas pueden proporcionar pruebas significativas se basa en suposiciones ocultas sobre la estabilidad de la distribución de datos, que no siempre podemos garantizar. Este problema complica las evaluaciones de confiabilidad tanto en el aprendizaje automático como en los modelos científicos tradicionales.

Suposiciones, Simplicidad e Interpretabilidad

En última instancia, la confiabilidad de cualquier modelo depende de sus suposiciones, y la evidencia empírica no puede justificar estas suposiciones por sí sola. Diferentes tipos de modelos operan dentro de diversos marcos de suposiciones. No podemos evaluar completamente la confiabilidad de un modelo basándonos únicamente en datos empíricos.

Simplicidad y su Papel en el Progreso Científico

Los modelos más simples suelen abrir el camino a un progreso científico más significativo porque reducen el número de suposiciones, guiando las investigaciones hacia cambios esenciales necesarios para la mejora. En contraste, los modelos complejos como las redes neuronales profundas, aunque pueden ajustarse a datos diversos, pueden no proporcionar claridad sobre la mecánica subyacente de la predicción.

Interpretabilidad en la IA Responsable

La interpretabilidad ha ganado atención en las discusiones sobre la IA responsable. Una comprensión clara de las suposiciones del modelo-qué impulsa sus predicciones-proporciona la base para evaluar la confiabilidad. Si bien puede ser tentador enfocarse solo en la consistencia de salida para la interpretabilidad, una comprensión integral de las suposiciones subyacentes es crítica.

El Camino a Seguir

Las redes neuronales profundas son efectivas en numerosos campos donde las evaluaciones rigurosas de confiabilidad pueden no ser esenciales. Sin embargo, cuando predecir resultados exige evaluaciones precisas, las lecciones de la ciencia tradicional deberían guiar nuestro enfoque. La ciencia tradicional enfatiza suposiciones mínimas que se aplican de manera amplia a través de varios fenómenos.

A medida que el aprendizaje automático evoluciona, el desafío es desarrollar modelos que sean flexibles y confiables. Los investigadores deben seguir explorando cómo identificar parámetros relevantes mientras aseguran que los modelos mantengan su interpretabilidad.

Conclusión

En conclusión, aunque los métodos de aprendizaje profundo exhiben fortalezas impresionantes, su confiabilidad sigue siendo un área crítica de investigación. La integración de perspectivas epistemológicas con métodos estadísticos robustos nos ayudará a evaluar la confiabilidad de estas tecnologías de manera efectiva. El objetivo final es desarrollar enfoques de aprendizaje automático que puedan confiarse no solo por su poder predictivo, sino también por su claridad y simplicidad fundacionales.

Fuente original

Título: Reliability and Interpretability in Science and Deep Learning

Resumen: In recent years, the question of the reliability of Machine Learning (ML) methods has acquired significant importance, and the analysis of the associated uncertainties has motivated a growing amount of research. However, most of these studies have applied standard error analysis to ML models, and in particular Deep Neural Network (DNN) models, which represent a rather significant departure from standard scientific modelling. It is therefore necessary to integrate the standard error analysis with a deeper epistemological analysis of the possible differences between DNN models and standard scientific modelling and the possible implications of these differences in the assessment of reliability. This article offers several contributions. First, it emphasises the ubiquitous role of model assumptions (both in ML and traditional Science) against the illusion of theory-free science. Secondly, model assumptions are analysed from the point of view of their (epistemic) complexity, which is shown to be language-independent. It is argued that the high epistemic complexity of DNN models hinders the estimate of their reliability and also their prospect of long-term progress. Some potential ways forward are suggested. Thirdly, this article identifies the close relation between a model's epistemic complexity and its interpretability, as introduced in the context of responsible AI. This clarifies in which sense, and to what extent, the lack of understanding of a model (black-box problem) impacts its interpretability in a way that is independent of individual skills. It also clarifies how interpretability is a precondition for assessing the reliability of any model, which cannot be based on statistical analysis alone. This article focuses on the comparison between traditional scientific models and DNN models. But, Random Forest and Logistic Regression models are also briefly considered.

Autores: Luigi Scorzato

Última actualización: 2024-06-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.07359

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.07359

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares