VSMCs: Jugadores Clave en la Aterosclerosis y Estabilidad de las Placas
La investigación revela cómo las VSMCs afectan la formación y estabilidad de placas en las arterias.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Cambios de VSMC Durante la Enfermedad
- Hallazgos de la Investigación
- El Papel de las VSMCs Modificadas Intermedias
- Importancia de la Capa Fibrosa
- Estudios y Procedimientos con Animales
- Observaciones sobre la Infiltración de VSMC
- Identificación de Grupos de VSMC
- Vías de Transición para VSMCs
- El Papel de Notch3 en la Transición de VSMC
- Identificación de Reguladores Candidatos
- El Receptor de Trombina y Su Influencia
- Implicaciones para la Salud del Corazón
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las Células Musculares Lisas Vasculares (VSMCs) son súper importantes en nuestros vasos sanguíneos. Ayudan a controlar el flujo sanguíneo y la presión arterial. Cuando alguien tiene una condición llamada aterosclerosis, que es una acumulación de depósitos grasos en las arterias, las VSMCs pueden cambiar de maneras que contribuyen a la enfermedad.
En arterias sanas, las VSMCs suelen estar en un estado de reposo y ayudan a mantener los vasos sanguíneos ajustados y funcionales. Sin embargo, durante la aterosclerosis o cuando las arterias están dañadas, las VSMCs pueden cambiar: pueden volverse más móviles, multiplicarse y producir materiales extra que forman la estructura de la arteria. Este cambio les permite contribuir a la formación de una placa, que es un área engrosada en la arteria que puede llevar a bloqueos.
Cambios de VSMC Durante la Enfermedad
Cuando las VSMCs cambian su comportamiento en respuesta a la enfermedad o lesión, pueden perder sus características normales y volverse más activas. Estas células pueden asumir diferentes roles, lo que puede afectar la estabilidad de las placas que se forman en las arterias. Por ejemplo, en las placas ateroscleróticas, algunas VSMCs ayudan a crear una capa protectora sobre la placa, llamada capa fibrosa, mientras que otras pueden adquirir características similares a otros tipos de células involucradas en la inflamación o el daño.
Entender cómo las VSMCs se transforman durante la enfermedad puede ayudar a los investigadores a encontrar formas de promover vasos sanguíneos más saludables y prevenir problemas graves como ataques al corazón.
Hallazgos de la Investigación
Estudios recientes han mostrado que cuando las VSMCs contribuyen a las placas, a menudo lo hacen a partir de un pequeño número de células originales. Estas VSMCs originales pueden crear muchas células similares que conducen al desarrollo de placas ateroscleróticas. Esto significa que la mayoría de las nuevas VSMCs en una placa pueden rastrearse hasta solo unas pocas células madre.
En estudios con animales, los científicos han notado que ciertos marcadores pueden ayudar a identificar VSMCs que tienen el potencial de cambiar a varios tipos de células dentro de las placas. Un marcador es el antígeno de células madre 1 (SCA1). Estas VSMCs positivas para SCA1 no se encuentran comúnmente en arterias saludables, pero pueden aparecer en respuesta a la enfermedad.
El Papel de las VSMCs Modificadas Intermedias
Este cambio en el comportamiento de las VSMCs da lugar a un tipo especial de célula, que los investigadores llaman VSMCs modificadas intermedias (imVSMCs). Estas células pueden ayudar a transitar hacia otros estados de VSMC que pueden estar involucrados en el desarrollo de una capa fibrosa protectora sobre la placa. Los estudios sugieren que controlar el comportamiento de estas imVSMCs podría representar una nueva forma de promover mejores resultados en enfermedades vasculares.
Importancia de la Capa Fibrosa
La capa fibrosa es crucial porque ayuda a estabilizar las placas y evita que se rompan, lo que puede llevar a ataques al corazón o derrames cerebrales. La capa está formada por VSMCs que todavía expresan algunas proteínas contráctiles, señalando que han mantenido parte de sus roles originales.
Investigaciones anteriores han sugerido que ciertos factores pueden ayudar a mejorar la formación de una capa fibrosa, y cualquier pérdida de vías de señalización importantes puede obstaculizar este proceso. Estudios han indicado que entender cómo las VSMCs transitan para desarrollarse completamente en células de la capa fibrosa es esencial para comprender la estabilidad de las placas.
Estudios y Procedimientos con Animales
En experimentos recientes, se utilizaron animales para estudiar el comportamiento de las VSMCs en la aterosclerosis. Los investigadores utilizaron modelos genéticos específicos para etiquetar las VSMCs y poder rastrear sus movimientos y transformaciones a lo largo del tiempo. Esto les permitió ver cómo estas células contribuían a la formación de placas.
Después de usar una dieta alta en grasas para inducir aterosclerosis en ratones, los investigadores notaron la presencia de VSMCs en diferentes regiones de la placa, incluyendo la capa fibrosa. Observaron que la cantidad y distribución de estas células cambiaron con el tiempo.
Observaciones sobre la Infiltración de VSMC
Los científicos encontraron que la infiltración de VSMC en las placas a menudo ocurría antes de que se formara una capa fibrosa visible. Esto sugiere que las VSMCs entran en la placa y comienzan a transformarse mucho antes de la estabilización final de la placa.
Algunas VSMCs fueron vistas cerca del revestimiento interno de la arteria (el endotelio), mientras que otras estaban más profundas en la placa. Esto indica que diferentes vías pueden apoyar su movimiento hacia la placa y contribuir a su desarrollo.
Identificación de Grupos de VSMC
Los investigadores identificaron varios grupos de VSMCs utilizando una técnica llamada secuenciación de ARN de célula única. Este método les permitió examinar las diferentes expresiones génicas entre las poblaciones de VSMC. Encontraron varios grupos distintos, incluyendo aquellos que estaban en un estado contráctil, los asociados con daño, y otros que eran más activos y estaban involucrados en la producción de matriz extracelular, un componente crucial en la estructura de la placa.
De su análisis, descubrieron grupos que parecían representar a las VSMCs en transición hacia un estado asociado a la capa fibrosa. La transición de estas imVSMCs al estado asociado a la capa fibrosa parecía involucrar cambios en los patrones de expresión génica.
Vías de Transición para VSMCs
Los hallazgos indican que hay una vía estructurada para cómo las VSMCs cambian de imVSMCs a células asociadas con la capa fibrosa durante la aterosclerosis y la lesión vascular. Esta transición parece estar influenciada por diversas expresiones genéticas y señales ambientales.
Los investigadores realizaron análisis computacionales para modelar estas transiciones y notaron importantes superposiciones en los patrones de expresión génica entre las VSMCs encontradas en placas ateroscleróticas y aquellas provenientes de modelos de lesión. Esto sugiere que los mecanismos que impulsan estas transiciones podrían ser similares en diferentes enfermedades vasculares.
Notch3 en la Transición de VSMC
El Papel deNOTCH3 es un marcador clave que emergió durante el proceso de transición y se vinculó a la capa fibrosa. Los experimentos revelaron que NOTCH3 se expresaba principalmente en las VSMCs que formaban parte de la capa fibrosa. Esto indica que NOTCH3 podría jugar un papel crucial en la formación de placas estables.
Cuando los investigadores examinaron las células de la capa fibrosa en las placas ateroscleróticas, encontraron que las células que expresaban NOTCH3 tendían a estar ubicadas donde se producían nuevas contribuciones de VSMCs, apoyando la idea de que NOTCH3 es importante para mantener la salud de la capa fibrosa.
Identificación de Reguladores Candidatos
Para profundizar en cómo ocurren estos cambios, los investigadores buscaron identificar genes y factores específicos que regulen la transición de las VSMCs de imVSMCs a células de la capa fibrosa. Al hacerlo, identificaron numerosos genes que se expresaban significativamente durante esta transición.
Entre los reguladores candidatos, los investigadores destacaron al receptor de trombina, conocido como PAR1. Este receptor ha estado tradicionalmente asociado con la proliferación de VSMCs, pero nueva evidencia sugiere que también podría influir en la diferenciación de las VSMCs en células asociadas con la capa fibrosa.
El Receptor de Trombina y Su Influencia
PAR1 es un receptor que puede ser activado por trombina, una proteína involucrada en la coagulación sanguínea. Cuando las VSMCs fueron expuestas a trombina, mostraron una expresión aumentada de marcadores contráctiles, lo que indica que la trombina puede promover un estado más saludable de VSMC asociado con la capa fibrosa.
En cultivos de células, se observó que el tratamiento con trombina influyó en la expresión génica de manera que favorecía el desarrollo de VSMCs en aquellos que apoyaban la formación de la capa fibrosa. Esto sugiere que dirigir PAR1 podría ser un enfoque terapéutico potencial para mejorar la estabilidad de las placas.
Implicaciones para la Salud del Corazón
Los hallazgos sobre las transiciones de VSMC y el papel de PAR1 en la promoción de la formación de la capa fibrosa podrían tener implicaciones significativas para tratar la aterosclerosis. Dado que la estabilidad de una placa es crítica para prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales, entender cómo mejorar la formación de capas fibrosas podría ser crucial.
Los médicos e investigadores pueden considerar estos hallazgos al desarrollar tratamientos destinados a prevenir la ruptura de placas. Al centrarse en mejorar la transición de las VSMCs a células de la capa fibrosa o modificar las vías de señalización que influyen en este proceso, podría ser posible mejorar los resultados de salud cardiovascular.
Conclusión
Al examinar los comportamientos de las VSMCs en la aterosclerosis, los investigadores han descubierto un aspecto importante de la biología vascular que podría llevar a mejores estrategias para tratar enfermedades cardiovasculares. La comprensión de cómo las VSMCs transitan de un estado más plástico y modulado a un estado asociado a la capa fibrosa abre nuevas avenidas para la investigación y posibles terapias.
La exploración continua de las vías moleculares y señales que regulan estas transiciones, particularmente el papel de factores como la trombina y su receptor, podría arrojar resultados impactantes en la lucha contra la aterosclerosis y sus complicaciones. La esperanza es que con más conocimiento, sea posible desarrollar tratamientos que no solo estabilicen las placas, sino que también restauren la función saludable de los vasos sanguíneos, salvando vidas al final.
Título: Delineation of a thrombin receptor-stimulated vascular smooth muscle cell transition generating cells in the plaque-stabilising fibrous cap
Resumen: AimsVascular smooth muscle cells (VSMCs) accumulate in atherosclerotic plaques and exhibit remarkable phenotypic plasticity, contributing to both plaque growth and stability. The plaque-stabilising fibrous cap is rich in VSMC-derived cells, yet the cellular transitions and regulatory mechanisms governing fibrous cap formation remain unclear. We aimed to delineate the VSMC phenotypic transitions associated with this critical process. Methods and ResultsMapping of lineage-traced VSMCs during plaque development revealed investment of VSMCs prior to fibrous cap formation. Using single-cell RNA-sequencing (scRNA-seq) profiles of lineage-traced VSMCs from atherosclerotic and acutely injured mouse arteries, we identified a disease-specific VSMC state co-expressing contractile genes with extracellular matrix (ECM) components (including fibrillar collagens and elastin) and NOTCH3, which are associated with fibrous cap formation. Computational trajectory analysis predicted that this proposed fibrous cap-related VSMC (fcVSMC) state arises from a previously described plastic, intermediate VSMC population expressing SCA1 and VCAM1. Clonal analysis further showed that NOTCH3+ fcVSMCs derive from intermediate VSMCs in both atherosclerosis and an acute vascular injury model, suggesting a conserved disease-relevant mechanism. The fcVSMCs were enriched in plaque fibrous caps compared to lesion cores, consistent with a role in fibrous cap formation. By combining scRNA-seq trajectory analysis and spatial transcriptomics of human atherosclerotic plaques, we identified protease-activated receptor-1 (PAR1) as a candidate regulator of fcVSMC generation. PAR1 was expressed by VSMCs in human plaque fibrous caps and, PAR1 activation by thrombin induced expression of contractile genes and ECM components associated with the fcVSMC state in human VSMCs. ConclusionsOur findings identify a VSMC transition linked to fibrous cap formation in atherosclerosis and show this is modelled by vascular injury. We identify VSMC-expressed PAR1 as a potential therapeutic target for promoting plaque stability by driving the transition to the matrix-producing, fibrous cap-associated VSMC state.
Autores: Helle F Jorgensen, J. C. Taylor, M. Worssam, S. Oc, J. Lambert, K. T. Mahbubani, K. Foote, A. Finigan, Y.-H. Chan, N. Figg, M. C. Clarke, M. R. Bennett
Última actualización: 2024-07-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.02.600985
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.02.600985.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.