Examinando el uso de afrodisíacos en comunidades africanas
Este artículo estudia la importancia de los afrodisíacos en las prácticas de salud sexual de los hombres.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Durante muchos años, hombres de todo el mundo han buscado maneras de mejorar su Salud Sexual, sobre todo en lo que respecta a la función eréctil. Estos esfuerzos han llevado al uso de varios productos naturales, conocidos como "afrodisíacos." Estos artículos, a menudo derivados de plantas o animales, se piensa que ayudan con el deseo sexual, el placer y el rendimiento. Este artículo explora el uso de afrodisíacos, especialmente en ciertas partes de África, donde los remedios herbales tienen un papel cultural y práctico importante.
El Papel de los Afrodisíacos
Los afrodisíacos se pueden dividir en tres categorías según su funcionamiento: los que aumentan el deseo, los que mejoran el placer y los que impulsan el rendimiento. A pesar de que hay medicamentos aprobados para la Disfunción Eréctil, mucha gente, sobre todo en comunidades africanas, sigue usando remedios herbales. Estos tratamientos naturales son populares por su bajo costo, accesibilidad y aceptación.
Investigaciones muestran que una gran parte de la población africana depende de la medicina tradicional para sus necesidades de salud. Encuestas indican que muchos hombres usan afrodisíacos naturales, ya sea que tengan problemas con la función eréctil o no.
Objetivo del Estudio
Este artículo resume un estudio que examinó el uso de afrodisíacos por hombres trabajadores en una zona minera y entre taxistas. La investigación buscaba entender sus hábitos de consumo y las razones detrás del uso de estos productos.
Método del Estudio
El estudio tuvo dos fases. La primera fase fue una encuesta donde se les hicieron preguntas a los hombres sobre su salud sexual y el uso de afrodisíacos. La segunda fase consistió en entrevistas individuales para explorar las razones detrás de su uso de estos productos.
Fase I: Encuesta
Se realizó una encuesta entre 127 Mineros y 122 taxistas. Los participantes proporcionaron información sobre su edad, estado civil, hábitos de vida, condiciones de salud y la frecuencia con la que consumían afrodisíacos.
Para medir la función sexual, los participantes completaron un cuestionario reconocido que evalúa varios aspectos de la salud sexual masculina. Además, se midieron su presión arterial, altura y peso. Se tomaron muestras de sangre para verificar varios marcadores de salud, incluyendo hormonas relacionadas con la función sexual.
Fase II: Entrevistas
Después de la encuesta, se entrevistó a ocho taxistas y ocho mineros que informaron usar afrodisíacos. Estas discusiones buscaban descubrir las motivaciones detrás de su uso de estos productos naturales. Las entrevistas fueron guiadas por preguntas diseñadas para obtener respuestas detalladas, asegurándose que los participantes se sintieran cómodos compartiendo sus experiencias.
Hallazgos
Características Generales de los Participantes
La encuesta reveló que los taxistas y los mineros tenían edades promedio similares. Sin embargo, los taxistas eran más propensos a reportar hábitos como el consumo de alcohol, fumar y usar afrodisíacos. Aunque solo un pequeño número de participantes fue clasificado como obeso, la hipertensión fue más común entre los taxistas.
En cuanto a la función sexual, más taxistas reportaron dificultades que mineros. Esto fue especialmente notable en casos leves de disfunción eréctil. Curiosamente, el uso regular de afrodisíacos fue significativamente mayor entre los taxistas en comparación con los mineros.
Consumo de Afrodisíacos
El estudio encontró cinco afrodisíacos comunes de origen vegetal entre los participantes. Estos incluían el jengibre, una planta local llamada Mujilanga y otros. Los participantes dijeron que tomaban estos productos ya sea de manera oral o, en algunos casos, aplicándolos de otras formas. Muchos taxistas combinaban estos afrodisíacos con alcohol, creyendo que eso mejoraba sus efectos.
La encuesta indicó que un número considerable de hombres, independientemente de si reportaron tener disfunción eréctil o no, consumía afrodisíacos. Notablemente, algunos hombres con disfunción eréctil no usaron estos productos.
Marcadores de Salud
El estudio midió varios marcadores de salud en la sangre de los participantes que consumieron afrodisíacos. No se encontraron diferencias significativas entre quienes usaron estos productos y quienes no en cuanto a los niveles hormonales. Sin embargo, los niveles de colesterol eran notablemente más altos entre los usuarios de afrodisíacos.
Perspectivas Cualitativas
En las entrevistas, tanto los mineros como los taxistas expresaron que la disfunción eréctil afectaba su sentido de masculinidad. Muchos creían que poder mantener una erección era esencial para su identidad como hombres. La presión para satisfacer a sus parejas jugó un papel importante en su decisión de usar afrodisíacos.
Los mineros a menudo relacionaban las demandas físicas de su trabajo con problemas de salud sexual, mientras que los taxistas discutían sus trabajos sedentarios como posibles causas de la disfunción eréctil. Ambos grupos compartieron una preocupación sobre el impacto de su salud sexual en sus relaciones.
Razones para Usar Afrodisíacos
Las motivaciones detrás del uso de afrodisíacos variaron entre los dos grupos. Los mineros buscaban principalmente estos productos para abordar disfunciones eréctiles existentes, temiendo perder a sus parejas si no podían rendir sexualmente. En contraste, los taxistas a menudo usaban afrodisíacos como medida preventiva, creyendo que ayudaría a mantener su salud sexual con el tiempo.
Las creencias culturales también influenciaron el uso generalizado de estos productos. Muchos hombres sentían presión social para ajustarse a ideales de masculinidad, que incluían la capacidad de rendir sexualmente sin fallar.
Conclusión
Los hallazgos de este estudio destacan una alta prevalencia del uso de afrodisíacos entre hombres en ocupaciones específicas. Mientras muchos hombres reportaron disfunción eréctil, también era común que aquellos sin problemas de salud sexual consumieran estos productos. Las razones para usar afrodisíacos a menudo provenían de creencias culturales sobre la masculinidad y el rendimiento sexual.
Aunque el estudio no encontró problemas de salud significativos relacionados con el consumo de afrodisíacos, enfatizó la necesidad de más investigación sobre los efectos de estos productos naturales. Hay información científica limitada sobre su seguridad y eficacia, y se necesitan más estudios para asegurar que las personas estén informadas sobre los posibles riesgos asociados con los remedios tradicionales.
Al abordar las perspectivas culturales y las implicaciones de salud, se pueden desarrollar estrategias más completas para apoyar la salud sexual de los hombres, considerando sus creencias y prácticas.
Título: Natural aphrodisiacs consumption by male workers in the former Katanga province, DR Congo
Resumen: BackgroundIn a previous cross-sectional study to determine the prevalence and determinants of erectile dysfunction (ED) among artisanal mineworkers, we found a significant association between ED and consumption of locally produced plant-derived aphrodisiacs. AimWe aimed to investigate the type and mode of consumption of aphrodisiacs, their possible health effects, and reasons for use among male workers in the Katanga province. MethodsWe conducted a mixed method study, first doing a survey (March 2021) among a convenience sample of 127 artisanal miners and 122 collective taxi-drivers. Participants responded to the International Index of Erectile Function (IIEF) questionnaire and had measurements of serum urea, creatinine, hepatic enzymes, total cholesterol, high-density lipoprotein (HDL), low-density lipoprotein (LDL), triglycerides and sexual hormones. In a second qualitative phase, 16 participants, i.e., eight miners and eight drivers were interviewed. ResultsSelf-reported regular (at least once a week) consumption of aphrodisiacs was significantly more prevalent among taxi-drivers (75%) than among miners (47%). Mild-to-moderate and moderate ED were reported more frequently by aphrodisiacs consumers [20/152 (13%)] than non-consumers [6/97 (6%)]. Five types of plant-derived aphrodisiacs (Zingiber officinale, Mitragyna stipulosa, Ocimum sp, Piper nigrum, Securidaca longepedunculata) were consumed, via the oral or anal routes, sometimes together with alcohol. We found no evidence of nephrotoxicity, hepatotoxicity or disturbances in serum levels of sex hormones. Themes that emerged from interviews related to cultural perceptions about masculinity, with miners using aphrodisiacs to support failing erectile function, and taxi-drivers taking aphrodisiacs for preventing ED. ConclusionWe found a high prevalence of plant-derived aphrodisiacs use among working men in Katanga. While no serious adverse effects were identified, more ethno-botanical studies with isolation and rigorous identification of active constituents are needed to provide the poor population with correct information and to protect them against possible unwanted toxic effects.
Autores: Paul Musa Obadia, G. K. Mulaji, T. M. Musambo, J. P. Kitenge, T. C. Kuhangana, T. Kayembe-Kitenge, C. B. L. Nkulu, B. Nemery, P. Enzlin
Última actualización: 2024-02-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.07.24302074
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.07.24302074.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.