Manejando la diabetes en áreas rurales: Un estudio
Un estudio sobre prácticas de autocuidado y manejo de la diabetes en el área rural de Kenia.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Impacto Rural de la Diabetes
- La Necesidad de la Autogestión en la Diabetes
- Entendiendo la Autogestión de la Diabetes
- La Importancia de la Educación sobre Diabetes
- Resumen del Estudio
- Características de los Participantes
- Actividades de Autocuidado y Complicaciones
- Prácticas Dietéticas
- Actividad Física
- Cuidado de los Pies
- Monitoreo del Azúcar en Sangre
- Limitaciones del Estudio
- Conclusión
- Fuente original
La diabetes es un problema serio de salud que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede llevar a varios problemas de salud e incluso a la muerte. Aunque la diabetes afecta a todos, la gente en países de ingresos bajos y medianos es la que más está sufriendo. El tratamiento para la diabetes puede ser muy costoso, especialmente en naciones en desarrollo. Entre las muchas Complicaciones que puede causar la diabetes, los problemas relacionados con los ojos, los riñones y los nervios son particularmente peligrosos.
El Impacto Rural de la Diabetes
Antes se pensaba que la diabetes era un problema principalmente de las ciudades, pero también se ha convertido en un tema en las zonas rurales. Muchos trabajadores de la salud en estas regiones enfrentan desafíos porque no hay suficientes hospitales privados o instalaciones de salud especializadas. Las personas que viven en áreas rurales a menudo tienen problemas para acceder a educación sobre diabetes y servicios de salud. También lidian con la pobreza, lo que agrava sus problemas.
Autogestión en la Diabetes
La Necesidad de laLas personas con diabetes necesitan manejar su condición con mucho cuidado. Esto implica más que solo controlar sus niveles de azúcar en la sangre; también tienen que evitar complicaciones y discapacidades. Los proveedores de salud deben atender las necesidades continuas de los pacientes diabéticos a través de chequeos regulares y apoyo de un equipo de profesionales de la salud. Sin embargo, en lugares como Kenia, la mayoría de los especialistas trabajan en las ciudades, dejando a los pacientes rurales sin la atención adecuada.
Entendiendo la Autogestión de la Diabetes
La autogestión en diabetes significa que los pacientes y sus familias toman un papel activo en el manejo de la enfermedad. Hay siete comportamientos clave que pueden ayudar a las personas con diabetes a mantenerse saludables:
- Comer Saludable: Elegir alimentos nutritivos.
- Estar Activo: Hacer ejercicio regularmente.
- Monitorear el Azúcar en Sangre: Mantener un registro de los niveles de glucosa.
- Tomar Medicamentos: Seguir los planes de tratamiento prescritos.
- Habilidades para Resolver Problemas: Averiguar cómo manejar desafíos.
- Habilidades de Afrontamiento Saludables: Manejar el estrés y las emociones.
- Reducción de Riesgos: Tomar medidas para prevenir problemas.
Estos comportamientos no solo son beneficiosos para el tratamiento, sino que también mejoran la calidad de vida del paciente. La autogestión requiere un cambio en el estilo de vida, y el apoyo de los profesionales de salud puede aumentar la confianza del paciente para hacer estos cambios.
La Importancia de la Educación sobre Diabetes
Aunque aprender sobre diabetes es crucial, debe llevar a la acción. Las organizaciones de salud enfatizan la necesidad de que los pacientes participen activamente en su propio cuidado. Los pacientes deben entender su condición, cómo funcionan los medicamentos, hábitos de alimentación saludables y la importancia de los cambios de estilo de vida constantes.
Dado que muchas personas en el Condado de Nyeri enfrentan complicaciones por diabetes, ha habido poca investigación sobre cómo los pacientes manejan su diabetes. Este estudio tiene como objetivo analizar más de cerca cómo las personas que viven en áreas rurales manejan su diabetes.
Resumen del Estudio
Se realizó un estudio en el hospital de referencia del Condado de Nyeri en Kenia de agosto a octubre de 2022. Los investigadores incluyeron a pacientes de 20 años o más que tenían diabetes tipo II y asistían para chequeos de rutina. Se excluyó a quienes no tenían registros de salud recientes. Los participantes dieron su consentimiento informado y se utilizó un cuestionario para recopilar información sobre sus prácticas de manejo de diabetes.
Para evaluar las actividades de autocuidado, se empleó el Cuestionario de Actividades de Autocuidado de la Diabetes. Esta herramienta evalúa varios comportamientos de autogestión, incluyendo pruebas de glucosa en sangre y prácticas dietéticas. Los participantes reflexionaron sobre sus actividades de autocuidado de la semana pasada.
Características de los Participantes
Un total de 245 personas con diabetes participaron en el estudio, con una mayoría de mujeres. La mayoría de los participantes eran mayores de 61 años. El estudio encontró ocurrencias significativas de complicaciones como neuropatía, retinopatía y nefropatía entre los participantes. Además, la investigación notó relaciones entre la edad, la educación y la presencia de estas complicaciones.
Actividades de Autocuidado y Complicaciones
El estudio reveló una fuerte conexión entre las actividades de autocuidado y la presencia de complicaciones. Los pacientes que llevaron una alimentación saludable, monitorearon su azúcar en la sangre, participaron en actividades físicas y cuidaron bien de sus pies tenían menos probabilidades de sufrir complicaciones serias.
Prácticas Dietéticas
Se encontraron asociaciones significativas entre las prácticas dietéticas y complicaciones como neuropatía y nefropatía. Una dieta balanceada puede reducir el riesgo de estos problemas. El estudio destacó la importancia de controlar los carbohidratos y las grasas en las comidas.
Actividad Física
El ejercicio físico es crucial para mantener una buena salud. Actividades como caminar y jardinería ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina. El movimiento regular también puede llevar a un mejor control de la presión arterial y el peso.
Cuidado de los Pies
Manejar la salud de los pies fue otro factor significativo. Las personas con diabetes necesitan prestar atención a sus pies para prevenir complicaciones. El estudio sugirió que buenas prácticas de cuidado de los pies pueden reducir el riesgo de complicaciones graves.
Monitoreo del Azúcar en Sangre
Monitorear los niveles de azúcar en sangre es vital para un manejo exitoso de la diabetes. Llevar un registro de la glucosa ayuda a los pacientes a entender cómo sus cuerpos responden a la comida, el ejercicio y los medicamentos. Este conocimiento puede llevar a mejores resultados de salud y prevenir problemas graves de salud.
Limitaciones del Estudio
Aunque esta investigación proporciona información valiosa, es importante tener en cuenta que es un estudio transversal. Esto significa que no puede probar relaciones directas de causa y efecto. Sin embargo, sirve para ilustrar las conexiones entre las actividades de autocuidado y las complicaciones de la diabetes.
Conclusión
Este estudio enfatiza la importancia de las actividades de autocuidado en el manejo de la diabetes, especialmente en entornos rurales. Comportamientos clave como monitorear el azúcar en sangre, comer bien, mantenerse activo y cuidar los pies pueden ayudar a reducir el riesgo de complicaciones. Es crucial promover la educación sobre diabetes y las prácticas de autogestión para mejorar los resultados de salud en general para los pacientes. A medida que los proveedores de salud trabajan en desarrollar mejores intervenciones, enfocarse en las prácticas de autocuidado será esencial para manejar la diabetes de manera efectiva.
Título: Associations between Diabetes Self-Management and Microvascular Complications Among Patients Living in Rural Areas, in Kenya
Resumen: IntroductionDiabetes is a major public health concern worldwide. Low and middle-income countries are the most affected. Diabetes self-management can significantly reduce the burden of diabetes complications and mortality. MethodsThis cross-sectional study was conducted at the outpatient department of a county referral hospital in Kenya, from 1st August 2022 to 30th October 2022. Patients with known type II diabetes of age [≥]20 years visiting the hospital for routine follow-up visits were included. A 7-tem Summary of Diabetes Self-care Activities (SDSAC) Questionnaire was used to assess Diabetes self-care activities. For data entry and statistical analysis, SPSS for Windows version 27.0 was used. ResultsThere were 96 (39.2%) males and 149 (60.8%) females. Most of the participants were more than 61 years 148 (60.4%). Prevalence of Diabetes microvascular complications among the study participants was 56.78%, 25.3%, and 14.7% for neuropathy, retinopathy, and nephropathy respectively. significant association was found between the sum scale scores of dietary activities, blood glucose testing, physical activity, foot care, and neuropathy at 95% CI and (P< 0.001). Scores on the Blood glucose testing and foot care activities subscale were significantly associated with Retinopathy (p
Autores: Rachael Ireri, g. Kikuvi, s. mambo, b. cheriro
Última actualización: 2024-02-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.16.24302931
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.16.24302931.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.