Avanzando en el Reconocimiento de Entidades Nombradas con el Dataset Wiki-TabNER
Un nuevo conjunto de datos mejora la interpretación de tablas y las tareas de reconocimiento de entidades nombradas.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Problemas existentes con conjuntos de datos actuales
- Presentando el nuevo conjunto de datos
- Desglosando las tareas de interpretación de tablas
- La importancia del reconocimiento de entidades nombradas
- Construcción del conjunto de datos Wiki-TabNER
- Etiquetado y anotación de datos
- Evaluando LLMs con el nuevo conjunto de datos
- Resultados y observaciones
- Desafíos enfrentados durante la evaluación
- Limitaciones del enfoque actual
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las tablas en la web tienen un montón de información útil. Organizan los datos de manera clara, lo que facilita leer y entender. Recientemente, los investigadores han desarrollado modelos especiales para interpretar mejor estas tablas, enfocándose en tareas como averiguar qué representa cada pieza de datos. Este documento habla de una tarea en particular llamada Reconocimiento de Entidades Nombradas (NER), que tiene como objetivo identificar tipos específicos de información dentro de las celdas de una tabla.
En este trabajo, analizamos de cerca un conjunto de datos que se usa comúnmente para evaluar tareas de interpretación de tablas. Descubrimos que este conjunto de datos simplifica demasiado el problema y no refleja cómo se ven las tablas en la vida real. Para mejorar los métodos de evaluación, creamos un nuevo conjunto de datos que es más desafiante y ofrece una mejor representación de las tablas del mundo real.
Problemas existentes con conjuntos de datos actuales
El conjunto de datos que se usaba antes para tareas de interpretación de tablas es limitado en su complejidad. Asume que cada celda en una tabla solo puede contener una pieza de información, lo que reduce mucho el desafío de interpretar los datos. En realidad, muchas celdas contienen varias piezas de información, lo que hace que la tarea sea más difícil. Esta limitación ha hecho que sea complicado para los investigadores crear modelos efectivos que puedan trabajar con tablas complejas de manera precisa.
Al mirar de cerca las tablas web, encontramos muchos ejemplos donde una sola celda contenía múltiples puntos de datos. Esto significa que los modelos existentes, que están diseñados solo para manejar tablas simples, podrían no funcionar bien en la práctica. Esta realización nos llevó a concluir que necesitamos un nuevo enfoque para mejorar cómo evaluamos la interpretación de tablas, especialmente en términos de Vinculación de Entidades.
Presentando el nuevo conjunto de datos
Para abordar las limitaciones del conjunto de datos actual, creamos uno nuevo llamado Wiki-TabNER. Este conjunto de datos refleja la estructura real de las tablas que se encuentran en Wikipedia. Anotamos cuidadosamente las entidades en las celdas, vinculándolas a categorías específicas para ayudar en la evaluación de tareas de reconocimiento de entidades nombradas.
El objetivo del nuevo conjunto de datos es proporcionar un conjunto de tablas más realistas que vea múltiples puntos de datos en cada celda. Al hacerlo, buscamos mejorar la evaluación de NER en tablas, permitiendo a los investigadores construir modelos que puedan rendir mejor.
Desglosando las tareas de interpretación de tablas
La interpretación de tablas incluye varias tareas. Una de las principales tareas es la vinculación de entidades, que implica conectar menciones de entidades en una tabla con entidades de referencia correspondientes. Otra tarea es la anotación del tipo de columna, donde se identifica el significado de cada columna. También analizamos la Extracción de Relaciones, que identifica cómo se relacionan las columnas entre sí.
El conjunto de datos existente, conocido como TURL, ha sido ampliamente utilizado para estas tareas. Se extrajo de tablas web, pero se simplificó durante el procesamiento. Muchas tablas complejas del corpus original de WikiTables se redujeron a solo una entidad por celda, ignorando las estructuras más ricas que están presentes en esas tablas. Nuestro análisis aclara que necesitamos repensar nuestro enfoque hacia el reconocimiento de entidades nombradas y crear modelos que puedan manejar más complejidad.
La importancia del reconocimiento de entidades nombradas
El reconocimiento de entidades nombradas en tablas es esencial para entender los datos de manera efectiva. El gran desafío es identificar todas las entidades mencionadas en una celda y clasificarlas en sus respectivos tipos. Esta tarea no se ha evaluado de manera efectiva en el pasado, lo que ha llevado a una falta de estándares comunes para la evaluación.
Al extender NER a todas las tablas relacionales, esperamos resaltar las limitaciones del enfoque de una entidad por celda y la necesidad de una comprensión más matizada de los datos en tablas. Presentamos el conjunto de datos Wiki-TabNER como una solución, con el objetivo de cerrar la brecha entre evaluaciones simples y escenarios del mundo real.
Construcción del conjunto de datos Wiki-TabNER
Para crear el conjunto de datos Wiki-TabNER, nos enfocamos en reunir tablas relacionales de alta calidad. Identificamos tablas que contenían una columna de sujeto, asegurándonos de que tuvieran múltiples entidades y un promedio de dos enlaces por celda. Esto resultó en un conjunto de datos que contiene tablas complejas que reflejan mejor los datos del mundo real que los conjuntos de datos anteriores.
El conjunto de datos final consta de más de 51,000 tablas, con un promedio de filas y columnas. Esta rica colección de datos está diseñada para facilitar la evaluación de tareas de NER en tablas a lo largo de una amplia gama de complejidades.
Etiquetado y anotación de datos
Para nuestro nuevo conjunto de datos, aplicamos un proceso de anotación exhaustivo. Cada entidad encontrada en las celdas de las tablas se vincula a tipos de entidades específicos. Usamos un esquema de etiquetado dual, que incluye etiquetas BIO para modelos de etiquetado de secuencias y etiquetas basadas en rangos para modelos más complejos. Este método ayuda a identificar con precisión las entidades y sus tipos dentro de los datos estructurados.
Reconocemos que algunas entidades no tienen entradas correspondientes en una base de datos. Por lo tanto, excluimos cualquier entidad no vinculada de nuestra evaluación, enfocándonos solo en aquellas que pueden ser clasificadas de manera efectiva. Este proceso de etiquetado nos permite crear un conjunto de datos completo y reutilizable que tiene potencial para aplicaciones amplias en varios modelos.
Evaluando LLMs con el nuevo conjunto de datos
Con el conjunto de datos Wiki-TabNER listo, nos propusimos probar su efectividad evaluando modelos de lenguaje grande (LLMs) en la tarea de NER específicamente enfocada en datos de tablas. Nuestra evaluación implica usar indicaciones de entrada que describen la estructura esperada para la salida.
Estas indicaciones consisten en instrucciones claras sobre cómo extraer entidades de las tablas y clasificarlas correctamente. Realizamos experimentos con varios modelos para evaluar su rendimiento cuando se les dan pocos ejemplos y cuando no se les dan ejemplos. El objetivo es ver qué tan bien pueden generalizar y adaptarse a la tarea de reconocer entidades nombradas en tablas complejas.
Resultados y observaciones
A través de nuestra evaluación de diferentes modelos, encontramos niveles variables de efectividad cuando se trataba de reconocer entidades en las tablas. Algunos modelos funcionaron particularmente bien, mientras que otros tuvieron dificultades significativas. Notablemente, los modelos optimizados para seguir instrucciones, como el modelo GPT-instruct, mostraron puntuaciones de rendimiento más altas en comparación con modelos más nuevos como GPT-4.
Nuestros resultados también indicaron que proporcionar ejemplos de pocos disparos mejoró significativamente el rendimiento de los modelos. La mejora fue especialmente notoria al usar técnicas de selección basadas en similitud para elegir estos ejemplos, lo que resultó en puntuaciones más altas en general.
Desafíos enfrentados durante la evaluación
A pesar de nuestros esfuerzos, encontramos varios desafíos durante el proceso de evaluación. Un problema importante fue la longitud de las salidas generadas, que a veces excedían los límites de procesamiento. Esto dificultó analizar la información con precisión. Además, los modelos a menudo producían salidas inesperadas, un fenómeno conocido como alucinación, lo que requería medidas adicionales para una evaluación adecuada.
Los errores en la posición de celdas y rangos también fueron comunes, especialmente cuando las tablas se representaban en formatos que confundían a los modelos. Cambiar a una representación más simple mejoró algunos resultados, pero el desafío de localizar las entidades con precisión seguía siendo un obstáculo en el proceso de evaluación.
Limitaciones del enfoque actual
Nuestro análisis del nuevo conjunto de datos y la evaluación de modelos revelaron limitaciones críticas. Por un lado, la presencia de entidades ambiguas a menudo llevó a dificultades en la clasificación. Podía ser complicado encontrar una etiqueta adecuada para ciertas entidades que encajaban en múltiples categorías. Además, nuestra elección de clases generales significó que se perdieron oportunidades para distinciones más finas.
Estas limitaciones sirven como un recordatorio de que, aunque el conjunto de datos Wiki-TabNER ofrece un avance en la evaluación de tareas de NER, aún queda mucho camino por recorrer en el refinamiento de la calidad de los datos y la capacidad del modelo. Se necesitan más mejoras para aumentar la robustez de los modelos en el manejo de estructuras de datos complejas.
Direcciones futuras
De cara al futuro, hay varias avenidas para explorar. Una de las más importantes es extender nuestra evaluación para incluir la tarea de vinculación de entidades utilizando el conjunto de datos Wiki-TabNER. Los esfuerzos por enriquecer el conjunto de datos y mejorar las anotaciones de entidades son igualmente importantes.
También buscamos entender más sobre si los modelos ya han encontrado tablas similares a las de nuestro conjunto de datos durante el entrenamiento, lo que podría influir en su rendimiento. Al abordar estos desafíos de manera directa, esperamos elevar tanto el conjunto de datos como los modelos para proporcionar resultados aún mejores a largo plazo.
Conclusión
En resumen, el conjunto de datos Wiki-TabNER representa un avance significativo en la evaluación del reconocimiento de entidades nombradas en tablas. Las limitaciones de conjuntos de datos anteriores llevaron a la creación de un marco más desafiante que se asemeja más a escenarios de la vida real. Nuestra evaluación de modelos de lenguaje indica que reconocer entidades en tablas complejas sigue siendo una tarea desafiante.
Al proporcionar el conjunto de datos Wiki-TabNER y las ideas de nuestra evaluación, esperamos inspirar más investigación en la interpretación de tablas y el reconocimiento de entidades nombradas. Los desafíos presentados por los datos complejos requieren mejoras y adaptaciones continuas, y estamos emocionados de ver hacia dónde se dirige el campo a continuación.
Título: Wiki-TabNER:Advancing Table Interpretation Through Named Entity Recognition
Resumen: Web tables contain a large amount of valuable knowledge and have inspired tabular language models aimed at tackling table interpretation (TI) tasks. In this paper, we analyse a widely used benchmark dataset for evaluation of TI tasks, particularly focusing on the entity linking task. Our analysis reveals that this dataset is overly simplified, potentially reducing its effectiveness for thorough evaluation and failing to accurately represent tables as they appear in the real-world. To overcome this drawback, we construct and annotate a new more challenging dataset. In addition to introducing the new dataset, we also introduce a novel problem aimed at addressing the entity linking task: named entity recognition within cells. Finally, we propose a prompting framework for evaluating the newly developed large language models (LLMs) on this novel TI task. We conduct experiments on prompting LLMs under various settings, where we use both random and similarity-based selection to choose the examples presented to the models. Our ablation study helps us gain insights into the impact of the few-shot examples. Additionally, we perform qualitative analysis to gain insights into the challenges encountered by the models and to understand the limitations of the proposed dataset.
Autores: Aneta Koleva, Martin Ringsquandl, Ahmed Hatem, Thomas Runkler, Volker Tresp
Última actualización: 2024-03-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.04577
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.04577
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.acm.org/publications/proceedings-template
- https://doi.org/
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- https://github.com/table-interpretation/wiki_table_NER
- https://academic.oup.com/nar/article/46/D1/D649/4626770
- https://huggingface.co/docs/transformers/model
- https://platform.openai.com/docs/models