Explorando el conocimiento tácito en el diseño gráfico
Un estudio sobre las habilidades y conocimientos ocultos en el diseño gráfico.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Entendiendo el Conocimiento Tácito
- La Naturaleza del Conocimiento de Diseño
- El Desafío de Compartir Conocimiento
- Investigando el Conocimiento Tácito en el Diseño Gráfico
- Recolección de Datos
- Características del Conocimiento Tácito
- Sistemas de Apoyo Existentes para el Conocimiento de Diseño
- Proponiendo Pautas de Diseño
- Pautas para Capturar Conocimiento Tácito
- Pautas para Aplicar Conocimiento Tácito
- La Importancia de Aprender Haciendo
- Perspectivas Personales sobre el Conocimiento Tácito
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El diseño gráfico es un campo crucial que combina arte y comunicación. Requiere un conocimiento que los profesionales desarrollan con el tiempo. Sin embargo, mucho de este conocimiento es tácito, lo que significa que es difícil de expresar en palabras o enseñar. Esto hace que sea complicado para los diseñadores experimentados compartir sus ideas con los recién llegados. El objetivo de este estudio es analizar de cerca el Conocimiento tácito en el diseño gráfico, descubrir su naturaleza y sugerir formas para que los diseñadores compartan lo que saben.
Entendiendo el Conocimiento Tácito
El conocimiento tácito es el conocimiento personal adquirido de la experiencia. Incluye habilidades, ideas y intuiciones que son difíciles de explicar. A diferencia del conocimiento explícito, como las reglas o teorías del diseño, el conocimiento tácito se adquiere a menudo a través de la práctica en lugar de estudiar. Por ejemplo, un diseñador puede saber cómo elegir colores que combinan bien, pero le resulta difícil explicar por qué esos colores encajan. Esta brecha en la comunicación puede dificultar el proceso de aprendizaje para los novatos que desean entrar en el campo del diseño.
La Naturaleza del Conocimiento de Diseño
En el diseño gráfico, el conocimiento existe a lo largo de un espectro. En un extremo está el conocimiento tácito, que es personal e intuitivo. En el otro extremo está el conocimiento explícito, que se puede expresar y compartir fácilmente. Muchos diseñadores confían en su intuición para tomar decisiones de diseño, que a menudo proviene de años de experiencia práctica con diferentes proyectos. Esta intuición puede implicar una sensación de equilibrio en los elementos de diseño o conocimientos sobre qué colores atraen a un público específico.
El Desafío de Compartir Conocimiento
Compartir el conocimiento de diseño es importante tanto para el crecimiento personal como para el desarrollo de la profesión de diseño. Tradicionalmente, los diseñadores han compartido conocimiento a través de interacciones cara a cara, críticas y trabajo de estudio. En los últimos años, han surgido plataformas en línea que permiten a los diseñadores llegar a una audiencia más amplia. Sin embargo, a pesar de estos avances, gran parte del conocimiento de diseño sigue siendo difícil de comunicar, especialmente el tipo tácito.
Los recursos visuales pueden ayudar a transmitir principios de diseño, pero incluso los diseñadores experimentados a menudo tienen problemas para identificar qué partes de su conocimiento son tácitas y cómo compartirlas. Por lo tanto, es esencial primero identificar qué conocimiento tácito existe en el diseño gráfico y qué características lo hacen difícil de comunicar.
Investigando el Conocimiento Tácito en el Diseño Gráfico
Para entender mejor el conocimiento tácito en el diseño gráfico, este estudio llevó a cabo un examen detallado de sus características e instancias. Los objetivos principales eran identificar varios tipos de conocimiento tácito, categorizar sus características y evaluar cómo las herramientas de diseño actuales apoyan este tipo de conocimiento.
Recolección de Datos
El estudio involucró entrevistas con diseñadores gráficos profesionales que tienen una experiencia considerable en el campo. Se les pidió a los diseñadores que recordaran instancias específicas de conocimiento tácito de su trabajo. En total, se recopilaron 123 instancias. Cada instancia fue analizada para identificar sus elementos, acciones y propósitos.
El análisis mostró que el conocimiento tácito a menudo se revela a través de acciones como crear, organizar o ajustar elementos de diseño. También destacó que este conocimiento tiene frecuentemente el objetivo de producir diseños atractivos visualmente que involucren al público.
Características del Conocimiento Tácito
Las características del conocimiento tácito pueden variar significativamente. Por ejemplo, algunas instancias pueden requerir un alto nivel de intuición y juicio personal, mientras que otras pueden ser más fáciles de articular. Se encontró que el conocimiento tácito a menudo se relaciona con elementos internos de diseño, como color y disposición, que están profundamente conectados con el estilo personal e intuición de un diseñador.
Además, el estudio señaló que mientras algunas acciones, como crear un diseño o ajustar elementos, pueden enseñarse y comunicarse, otras, como percibir el equilibrio o tomar decisiones de diseño intuitivas, son más difíciles de compartir. Esto enfatiza la necesidad de sistemas que ayuden a capturar el conocimiento tácito de manera efectiva.
Sistemas de Apoyo Existentes para el Conocimiento de Diseño
Una revisión sistemática de las herramientas de diseño existentes reveló que muchos sistemas no están adecuadamente equipados para apoyar el conocimiento tácito. Si bien algunas herramientas han progresado en ayudar a formas explícitas de conocimiento, como proporcionar plantillas o pautas de diseño, a menudo no abordan los aspectos matizados del conocimiento tácito.
La revisión destacó que el conocimiento tácito relacionado con elementos internos de diseño y acciones cognitivas está menos apoyado en las herramientas actuales. Por ejemplo, los diseñadores a menudo confían en sus instintos sobre combinaciones de colores o equilibrio en la disposición, pero estas ideas rara vez se capturan en el software de diseño estándar.
Proponiendo Pautas de Diseño
Basado en los hallazgos, este estudio propone dos conjuntos de pautas destinadas a mejorar la captura y aplicación del conocimiento tácito en el diseño gráfico:
Pautas para Capturar Conocimiento Tácito
Registrar Acciones y Elementos: El software de diseño debería registrar continuamente las acciones que los diseñadores toman y los elementos que modifican. Esto incluye hacer un seguimiento de acciones de bajo nivel como ajustar el tamaño de la fuente o cambiar colores.
Detectar Patrones: Los sistemas deberían analizar los datos capturados para identificar patrones en las acciones de los diseñadores. Esto puede ayudar a revelar estrategias implícitas que los diseñadores utilizan durante su trabajo.
Interpretar Intención: Al utilizar metadatos asociados con el flujo de trabajo de un diseñador, los sistemas pueden ofrecer ideas sobre el proceso de pensamiento del diseñador y las intenciones detrás de sus acciones.
Proporcionar Asistencia en Tiempo Real: Cuando se detectan patrones similares, los sistemas deberían ofrecer sugerencias o retroalimentación basada en las acciones previas del diseñador.
Fomentar Anotaciones: Se debería motivar a los diseñadores a anotar sus acciones o explicar sus intenciones. Esto ayuda a documentar el conocimiento tácito y hacerlo más accesible.
Organizar Conocimiento Capturado: Cualquier conocimiento tácito capturado debería almacenarse de manera estructurada. Esto facilita que los diseñadores lo recuperen y lo utilicen en proyectos futuros.
Pautas para Aplicar Conocimiento Tácito
Predecir Próximas Acciones: Las herramientas pueden usar datos acumulados para predecir lo que un diseñador podría hacer a continuación y ofrecer sugerencias o justificaciones para esas acciones.
Promover la Reflexión: Las herramientas deberían animar a los diseñadores a pensar en sus elecciones y reflexionar sobre su proceso de toma de decisiones.
Proporcionar Retroalimentación: Los sistemas deberían analizar las elecciones de diseño actuales y ofrecer retroalimentación constructiva basada en el conocimiento tácito. Esto ayuda a los diseñadores a aprender y mejorar sus habilidades.
Fomentar la Experimentación: Se debería motivar a los diseñadores a probar diferentes enfoques y explorar nuevas posibilidades de diseño basadas en el conocimiento capturado.
La Importancia de Aprender Haciendo
Los hallazgos de este estudio subrayan que aprender diseño es en gran medida una actividad práctica. Los diseñadores nuevos se benefician más al participar activamente en el proceso de diseño, donde pueden ver y aplicar el conocimiento tácito en tiempo real. Este método de aprendizaje es esencial para entender conceptos complejos que no se pueden comunicar fácilmente a través de palabras.
Perspectivas Personales sobre el Conocimiento Tácito
El estudio también reveló que los diseñadores tienen perspectivas variadas sobre el conocimiento tácito. Algunos creen que ciertas habilidades, como el sentido del color, son innatas, mientras que otros sienten que estas habilidades se pueden desarrollar. Esta variabilidad resalta la naturaleza personal del conocimiento tácito y su conexión con la experiencia individual.
Direcciones Futuras
De cara al futuro, una mayor investigación podría ampliar el alcance del conocimiento tácito en el diseño gráfico al incluir una muestra más grande y diversa de diseñadores. Estudio adicionales podrían examinar cómo se manifiesta el conocimiento tácito en diferentes dominios o proyectos para obtener una comprensión más completa.
Además, explorar la intersección entre conocimiento tácito y creatividad podría llevar a ideas valiosas sobre cómo los diseñadores generan ideas innovadoras. Al capturar y analizar instancias de creatividad, se pueden diseñar herramientas para fomentar la inspiración y mejorar el proceso creativo.
Por último, los métodos desarrollados en este estudio podrían aplicarse a otros campos, como la escritura o la programación, donde el conocimiento tácito también juega un papel significativo.
Conclusión
La exploración del conocimiento tácito en el diseño gráfico es un paso vital hacia la mejora del intercambio de conocimiento y el aprendizaje en el campo. Al capturar los aspectos matizados de este conocimiento y proponer pautas efectivas, los diseñadores pueden estar mejor equipados para compartir sus ideas entre sí. A través de la colaboración y mejores herramientas, se puede cerrar la brecha entre los diseñadores experimentados y los recién llegados, lo que lleva a una comunidad de diseño más rica y vibrante.
Título: Demystifying Tacit Knowledge in Graphic Design: Characteristics, Instances, Approaches, and Guidelines
Resumen: Despite the growing demand for professional graphic design knowledge, the tacit nature of design inhibits knowledge sharing. However, there is a limited understanding on the characteristics and instances of tacit knowledge in graphic design. In this work, we build a comprehensive set of tacit knowledge characteristics through a literature review. Through interviews with 10 professional graphic designers, we collected 123 tacit knowledge instances and labeled their characteristics. By qualitatively coding the instances, we identified the prominent elements, actions, and purposes of tacit knowledge. To identify which instances have been addressed the least, we conducted a systematic literature review of prior system support to graphic design. By understanding the reasons for the lack of support on these instances based on their characteristics, we propose design guidelines for capturing and applying tacit knowledge in design tools. This work takes a step towards understanding tacit knowledge, and how this knowledge can be communicated.
Autores: Kihoon Son, DaEun Choi, Tae Soo Kim, Juho Kim
Última actualización: 2024-03-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.06252
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.06252
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.adobe.com/products/photoshop.html
- https://www.adobe.com/products/illustrator.html
- https://www.figma.com/
- https://www.kakaocorp.com
- https://www.facebook.com/
- https://zoom.us/
- https://scholar.google.com/
- https://dl.acm.org/
- https://www.acm.org/publications/taps/whitelist-of-latex-packages
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://www.acm.org/publications/proceedings-template
- https://capitalizemytitle.com/
- https://www.acm.org/publications/class-2012
- https://dl.acm.org/ccs/ccs.cfm
- https://ctan.org/pkg/booktabs
- https://goo.gl/VLCRBB
- https://www.acm.org/publications/taps/describing-figures/