Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

Construyendo confianza en los sistemas de IA: Perspectivas y desafíos

Examinando los factores que influyen en la confianza en la tecnología de IA según diversas opiniones.

― 9 minilectura


Confianza y IA: FactoresConfianza y IA: FactoresClavesistemas de AI.están moldeando la confianza en losDescubre los elementos esenciales que
Tabla de contenidos

Muchas empresas y organizaciones alrededor del mundo están buscando usar tecnología de IA en sus productos y servicios. Algunos creen que la IA puede hacer las tareas más rápidas y mejorar la productividad, mientras que otros se preocupan por la equidad y la confiabilidad de estos sistemas. Este artículo investiga por qué la gente confía (o no confía) en los sistemas de IA.

Recopilamos opiniones de más de 450 personas de más de 30 países. Los participantes respondieron preguntas sobre diferentes sistemas de IA, compartiendo sus pensamientos sobre por qué confían en un sistema más que en otro. Encontramos cuatro razones principales por las que las personas podrían elegir confiar en un sistema de IA:

  1. Preferencia por la participación humana
  2. Preocupaciones sobre la comprensión
  3. Conciencia de los riesgos de Seguridad
  4. Opiniones sobre problemas complejos del mundo real

Estas razones pueden ayudar a diseñadores y desarrolladores a entender cómo crear sistemas de IA en los que la gente esté más dispuesta a confiar.

¿Qué es la IA?

La inteligencia artificial, comúnmente llamada IA, se refiere a tecnologías que analizan datos y toman decisiones basadas en esos datos. Sin embargo, el término IA se usa de muchas maneras diferentes, y la gente tiene diferentes expectativas sobre lo que la IA puede hacer. En este artículo, veremos la IA en el contexto de la automatización probabilística, donde la IA utiliza datos para adivinar resultados para diversas tareas.

Los sistemas de IA son cada vez más comunes en nuestra vida diaria. Prometen ayudar a las empresas y mejorar la toma de decisiones. Aún así, la gente tiene preocupaciones, como el sesgo en los datos utilizados o cómo su información podría ser mal utilizada. Entonces, ¿cómo se siente la gente sobre estos sistemas? ¿Qué esperan de ellos?

Aún sabemos muy poco sobre qué construye la Confianza en los sistemas de IA, y medir la confianza es difícil. Sin entender esto, los desarrolladores de productos de IA pueden tener dificultades para crear sistemas que la gente se sienta cómoda usando.

El Estudio

Para averiguar qué motiva la confianza en la IA, le preguntamos a más de 450 personas que miraran pares de sistemas de IA ficticios y eligieran cuál de ellos confiarían más. También les pedimos que compartieran sus razones para sus elecciones. Los participantes escribieron alrededor de 3000 respuestas, que luego analizamos para ver temas comunes.

Nos enfocamos en qué motiva a la gente a confiar en la IA. Muchos participantes tenían opiniones diferentes, y era importante captar una amplia gama de opiniones para entender mejor los factores que influyen en la confianza.

Entendiendo la Confianza

La confianza se trata de cuán dispuestos estamos a confiar en alguien o algo para actuar, sabiendo que no siempre podemos controlar o monitorear el resultado. En el contexto de la IA, confiar en un sistema significa creer que proporcionará resultados precisos y útiles.

Algunos estudios han demostrado que las personas que tienen más experiencia con un sistema son más propensas a confiar en él. Sin embargo, muchas personas no han tenido suficiente interacción con la IA para formar opiniones claras sobre su Utilidad o facilidad de uso. Debido a que el campo está en constante cambio, la gente puede tener dificultades para mantenerse al día con los últimos desarrollos y puede basar su confianza en información desactualizada.

Otro desafío es que muchos sistemas de IA funcionan como "cajas negras". Esto significa que la forma en que funcionan no es visible ni comprensible para la mayoría de los usuarios. Esto plantea preguntas sobre cómo los usuarios pueden evaluar estos sistemas si no entienden completamente cómo funcionan.

Hallazgo Clave: Motivaciones y Justificaciones

En nuestro análisis, identificamos dos aspectos principales: motivaciones para confiar en un sistema y las justificaciones detrás de esa confianza. Las motivaciones son las razones que impulsan las elecciones de las personas, mientras que las justificaciones son los procesos de pensamiento lógico que les llevan a confiar o desconfiar de un sistema.

Motivaciones

  1. Relevancia Personal: La gente es más propensa a confiar en un sistema que se relaciona directamente con sus vidas personales o necesidades. Por ejemplo, alguien que busca recomendaciones de restaurantes puede sentirse más seguro en un sistema de IA que se enfoca en elecciones de comida.

  2. Utilidad Percibida: Los participantes a menudo mencionaron la utilidad de un sistema para resolver problemas que enfrentan los usuarios. Confían en los sistemas que pueden hacer su vida más fácil o eficiente.

  3. Precisión Supuesta: Muchos encuestados esperaban que el sistema de IA que eligieron probablemente proporcionara resultados más precisos o información útil.

  4. Experiencia Previa: Las interacciones positivas con sistemas similares pueden construir una base de confianza. Esto también se aplica a lo contrario; las experiencias negativas pueden llevar a la desconfianza.

Justificaciones

Las justificaciones expresan cómo la gente piensa sobre la confianza en la IA y por qué se siente de cierta manera al respecto. Encontramos cuatro justificaciones principales:

  1. Favoritismo Humano: Muchos encuestados sintieron que los sistemas con participación humana eran más confiables. Cuando las personas saben que un humano ha jugado un papel, se sienten más seguras sobre la calidad del resultado.

  2. Preocupaciones sobre la Caja Negra: Hubo preocupaciones sobre confiar en sistemas que las personas no podían entender. La falta de transparencia genera dudas sobre la precisión y equidad de las decisiones de la IA.

  3. Conciencia de Riesgos de Seguridad: Un número significativo de participantes expresó preocupaciones sobre los peligros potenciales de la IA, como problemas de privacidad o uso indebido de datos. Esta conciencia puede llevar a la cautela y desconfianza.

  4. Mundo Difícil, Computadoras Domadas: Muchos encuestados percibieron que algunos problemas del mundo real son demasiado complejos para que las máquinas los aborden de manera efectiva. Confían menos en la IA para tareas que sienten que requieren intuición y comprensión humanas.

Metodología

Para recopilar respuestas, utilizamos una encuesta en línea que presentaba pares de sistemas de IA ficticios. A cada participante se le pidió que eligiera cuál sistema confiaría más y que explicara su razonamiento a través de preguntas abiertas opcionales. Utilizamos análisis temático para extraer motivaciones y justificaciones clave de más de 3000 respuestas.

Los participantes fueron seleccionados para crear un grupo diverso revisando diversas demografías, incluyendo edad, género y país de origen. Esta diversidad ayudó a asegurar que los hallazgos reflejaran una amplia gama de opiniones.

Resultados del Estudio

De nuestros hallazgos, aprendimos que las motivaciones y justificaciones están estrechamente ligadas en los procesos de toma de decisiones de la gente. Los participantes a menudo usaron sus propias experiencias y valores como base para sus pensamientos sobre la IA.

Resumen de Hallazgos

  1. La confianza está influenciada por la relevancia personal. La gente está más dispuesta a confiar en sistemas de IA con los que pueden relacionarse o que les han sido útiles en el pasado.

  2. Entender cómo funciona la IA es crucial. Muchos participantes expresaron el deseo de saber más sobre cómo funcionan los sistemas de IA. Cuanto más transparente sea el sistema, es más probable que confíen en él.

  3. La conciencia de seguridad es significativa. Las preocupaciones sobre la privacidad y los riesgos potenciales jugaron un papel central en cómo los participantes veían los sistemas de IA. La confianza disminuye cuando los usuarios temen por la seguridad de sus datos.

  4. Los problemas complejos generan dudas. Los encuestados eran escépticos sobre la capacidad de la IA para manejar tareas complicadas. Preferían la experiencia humana para problemas que requieren una comprensión y conocimiento más profundos.

Implicaciones para Desarrolladores

Estos hallazgos ofrecen varias implicaciones para desarrolladores y diseñadores de sistemas de IA:

  • Involucrar a Humanos: Incluir humanos en el diseño y ejecución de sistemas de IA puede aumentar la confianza. Enfatizar la participación humana puede tranquilizar a los usuarios sobre la calidad del resultado.

  • Enfocarse en la Transparencia: Los desarrolladores deben esforzarse por lograr más transparencia en cómo funciona la IA. Explicaciones claras de los algoritmos y datos utilizados pueden construir confianza entre los usuarios.

  • Abordar las Preocupaciones de Seguridad: Los desarrolladores deben asegurar la privacidad de datos y abordar los miedos sobre el uso indebido. Comunicar las medidas de seguridad puede aliviar muchas preocupaciones sobre los sistemas de IA.

  • Adaptar Soluciones: Los sistemas de IA deben enfocarse en problemas específicos y tareas donde pueden destacar, mientras reconocen sus limitaciones en escenarios más complejos.

Conclusión

Entender las razones detrás de la confianza en la IA ofrece valiosos insights para mejorar el diseño y la funcionalidad de estos sistemas. Al prestar atención a las motivaciones y justificaciones de los usuarios, los desarrolladores pueden crear productos de IA que la gente se sienta confiada en usar.

La confianza en la IA se basa en la relevancia personal, la utilidad percibida y la presencia de participación humana, así como en preocupaciones sobre la seguridad y la complejidad de los problemas del mundo real. Abordar estos factores puede ayudar a cerrar la brecha entre la tecnología y las expectativas de los usuarios, lo que finalmente conducirá a una mayor aceptación de la IA en la vida cotidiana de la gente.

La conversación sobre la IA y la confianza sigue en curso, y la investigación continua en esta área es esencial para desarrollar tecnologías de IA más seguras y efectivas.

Fuente original

Título: What Motivates People to Trust 'AI' Systems?

Resumen: Companies, organizations, and governments across the world are eager to employ so-called 'AI' (artificial intelligence) technology in a broad range of different products and systems. The promise of this cause c\'el\`ebre is that the technologies offer increased automation, efficiency, and productivity - meanwhile, critics sound warnings of illusions of objectivity, pollution of our information ecosystems, and reproduction of biases and discriminatory outcomes. This paper explores patterns of motivation in the general population for trusting (or distrusting) 'AI' systems. Based on a survey with more than 450 respondents from more than 30 different countries (and about 3000 open text answers), this paper presents a qualitative analysis of current opinions and thoughts about 'AI' technology, focusing on reasons for trusting such systems. The different reasons are synthesized into four rationales (lines of reasoning): the Human favoritism rationale, the Black box rationale, the OPSEC rationale, and the 'Wicked world, tame computers' rationale. These rationales provide insights into human motivation for trusting 'AI' which could be relevant for developers and designers of such systems, as well as for scholars developing measures of trust in technological systems.

Autores: Nanna Inie

Última actualización: 2024-03-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.05957

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.05957

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares