Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Microbiología

Virus de la Hepatitis E: Un reto para la salud reproductiva masculina

HEV afecta la fertilidad masculina y la salud reproductiva, especialmente en personas con un sistema inmunológico debilitado.

― 8 minilectura


La amenaza del HEV a laLa amenaza del HEV a lafertilidad masculinareproductiva.calidad del esperma y la saludEl virus de la hepatitis E afecta la
Tabla de contenidos

El virus de la hepatitis E (HEV) es una preocupación importante para los proveedores de salud y los investigadores. Afecta principalmente al hígado, pero también puede causar varios problemas de salud fuera del hígado, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como receptores de trasplantes de órganos, pacientes con VIH y pacientes con cáncer. En estos individuos, el HEV puede causar una infección que dura mucho tiempo.

Entendiendo las Manifestaciones Extrahepáticas

Las manifestaciones extrahepáticas se refieren a problemas de salud causados por el HEV que ocurren en partes del cuerpo más allá del hígado. Estos problemas son comunes en pacientes cuyos sistemas inmunitarios están comprometidos. Se ha detectado el HEV en diferentes tejidos, lo que lleva a la necesidad de estudiar sus efectos en otras partes del cuerpo más allá del hígado para entender su impacto completo.

HEV y la Salud Reproductiva Masculina

Estudios recientes han encontrado RNA del HEV, el material genético del virus, en el semen de hombres con infecciones crónicas de HEV. En algunos casos, la presencia del HEV en el semen ha estado relacionada con la infertilidad. Esto genera preocupaciones sobre el posible papel del virus en la salud reproductiva masculina, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. En un paciente crónico, el virus solo se encontró en el semen, mientras que otras pruebas no mostraron signos del virus en otras partes del cuerpo.

Células Spermáticas e Infección por HEV

La investigación ha demostrado que el HEV puede asociarse con células espermáticas, afectando su calidad. En cerdos infectados con HEV, se encontraron mayores cantidades del virus en las células espermáticas en comparación con otros fluidos corporales, como el semen o la sangre. Cuando se probaron en el laboratorio, las células espermáticas asociadas con el HEV mostraron que llevaban partículas virales infecciosas, indicando la posibilidad de transmisión sexual.

Papel de las Glándulas Accesorias Masculinas

Los cerdos comparten muchas características anatómicas con los humanos, incluidas las glándulas reproductivas masculinas como la próstata y las vesículas seminales. Estas glándulas juegan un papel en la fertilidad masculina, y las infecciones aquí pueden afectar negativamente la salud del esperma. La infección de estas glándulas puede llevar a la producción de sustancias dañinas, afectando la calidad del esperma y la fertilidad en general.

Infecciones por HEV y Glándulas Accesorias Masculinas

La infección de las glándulas accesorias masculinas se ha asociado con una reducción de la fertilidad en los hombres. Estudios previos sobre otros virus, como el VIH, han demostrado que estas glándulas pueden albergar el virus y facilitar su persistencia y transmisión. La respuesta inflamatoria debido a las infecciones virales en estas glándulas puede dañar la calidad del esperma, afectando su viabilidad y motilidad.

Infecciones Crónicas por HEV

Aunque el HEV suele causar enfermedades a corto plazo, los casos crónicos pueden desarrollarse en personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Las infecciones crónicas se han vinculado a cepas específicas de HEV. La investigación indica que hasta el 10% de los pacientes con HEV crónico podrían desarrollar enfermedades hepáticas severas en unos pocos años. En el tratamiento de estos pacientes, una estrategia común implica reducir los medicamentos inmunosupresores y usar medicamentos antivirales.

Impacto del HEV en la Calidad del Espermatozoide

En estudios que utilizaron un modelo de cerdo, los investigadores encontraron que la infección por HEV disminuyó significativamente la motilidad del espermatozoide. Los espermatozoides afectados mostraron anomalías en su forma y estructura. Esto sugiere que el HEV puede tener efectos dañinos en la salud reproductiva masculina, afectando la fertilidad.

Daño Testicular y Cambios Hormonales

La barrera sangre-testículo (BTB) es crucial para proteger los testículos de invasores dañinos mientras permite el desarrollo adecuado del espermatozoide. La infección por HEV puede dañar esta barrera, llevando a inflamación e infiltración aumentada de células inmunitarias. Al estudiar cerdos infectados, los investigadores observaron signos de muerte celular (apoptosis) y niveles reducidos de testosterona, indicando una interrupción en el equilibrio hormonal.

Replicación Viral en Glándulas Accesorias Masculinas

Investigaciones adicionales demostraron la presencia de HEV en glándulas accesorias masculinas como la próstata y las vesículas seminales. Estos hallazgos destacan la posibilidad de que la replicación del HEV ocurra en estas glándulas, contribuyendo a la carga viral total en el semen. En cerdos sanos, los niveles de HEV eran notablemente más altos en las glándulas accesorias en comparación con los cerdos inmunocomprometidos.

Implicaciones para la Transmisión Sexual

Aunque no se ha documentado ningún caso de transmisión sexual de HEV en humanos, la presencia del virus en el semen de hombres infectados sugiere que la transmisión sexual podría ser posible. Esto enfatiza la necesidad de hacer pruebas a los compañeros masculinos de mujeres con infecciones por HEV para evaluar el potencial de transmisión.

Importancia de las Glándulas Accesorias en la Persistencia Viral

La mayoría del volumen del semen proviene de las glándulas accesorias masculinas, lo que las convierte en actores importantes para entender la persistencia viral en el tracto reproductivo. Estudios previos sobre otros virus han mostrado que estas glándulas pueden actuar como reservorios para infecciones virales. El HEV en estas glándulas puede afectar potencialmente la calidad del semen y, por extensión, la fertilidad.

Conclusión

A medida que avanza la investigación, se hace evidente que los efectos del HEV en el sistema reproductivo masculino necesitan más investigación. Hay una creciente comprensión de cómo el HEV interactúa con los tejidos reproductivos, sus posibles rutas de transmisión sexual y sus consecuencias a largo plazo en la fertilidad. A medida que se descubra más información, será esencial explorar el impacto en la salud reproductiva y las posibles opciones de tratamiento para los afectados.

Direcciones Futuras en la Investigación

Los estudios futuros deberían centrarse en cómo el HEV afecta la calidad del esperma y los mecanismos detrás de las anomalías observadas. Comprender el papel de las glándulas accesorias masculinas en la replicación y persistencia viral será fundamental. Además, la investigación debería explorar las implicaciones de salud a largo plazo de la infección por HEV en la fertilidad masculina y el potencial del virus para la transmisión sexual.

Resumen de la Metodología de Investigación

Para entender mejor los efectos del HEV, los investigadores utilizaron modelos de cerdos que imitan infecciones crónicas humanas. Monitorearon cuidadosamente los niveles virales y evaluaron cambios en la calidad del esperma y parámetros de salud reproductiva.

Análisis del Semen

Después de recolectar semen, los investigadores realizaron un examen exhaustivo para medir la motilidad y morfología del esperma. Se enfocaron en entender cómo la infección por HEV impactó estos aspectos cruciales de la salud del esperma.

Separación de Células Espermáticas

Para analizar con precisión las células espermáticas, los investigadores las separaron del líquido seminal. Esto permitió una examinación más clara de cómo el HEV impactó el esperma solo, libre de la influencia de otros componentes en el semen.

Detección de HEV en Células Espermáticas

Los investigadores utilizaron diversas técnicas para detectar la presencia de HEV en las células espermáticas. A través de un análisis avanzado, pudieron determinar los niveles de RNA viral y evaluar la infectividad de estas células espermáticas.

Conclusión sobre la Metodología

La combinación de técnicas avanzadas y el monitoreo cuidadoso de los cerdos proporcionaron información detallada sobre el impacto del HEV en la salud reproductiva masculina. Los hallazgos enfatizan la necesidad de una investigación continua en esta área para comprender completamente las implicaciones del HEV y las posibles estrategias de tratamiento.

Implicaciones para la Práctica Clínica

La presencia de HEV en el semen y sus efectos en la calidad del esperma plantean preguntas importantes para la práctica clínica. Los proveedores de salud deberían considerar hacer pruebas a los pacientes masculinos para el HEV, especialmente en áreas donde el virus es prevalente.

Preocupaciones de Salud Pública Más Amplias

Entender el papel del HEV en la salud reproductiva masculina tiene implicaciones de salud pública más amplias. A medida que los investigadores descubren más sobre el potencial del virus para la transmisión sexual, pueden ser necesarias intervenciones específicas para prevenir brotes.

La Necesidad de Educación y Conciencia

Es crucial aumentar la conciencia entre los profesionales de salud y el público en general sobre el HEV y sus posibles efectos en la salud reproductiva. Con más información, las personas pueden tomar medidas para proteger su salud y buscar tratamiento apropiado cuando sea necesario.

Reflexiones Finales

El estudio del HEV continúa evolucionando, arrojando luz sobre sus complejas interacciones con el sistema reproductivo masculino. Al expandir nuestro conocimiento y comprensión de este virus, podemos mejorar los resultados de salud para quienes se ven afectados y desarrollar mejores estrategias de prevención.

Fuente original

Título: A porcine chronic hepatitis E virus (HEV) infection model exhibits HEV replication in male accessory reproductive glands and immune-mediated reproductive damage

Resumen: Hepatitis E virus (HEV) is an expanding zoonotic viral disease threat. Although HEV causes acute viral hepatitis, it is increasingly being recognized as a systemic pathogen with detection and damage in extrahepatic tissues. The presence of HEV RNA in the semen of chronically infected human patients in the absence of viremia and fecal shedding and presence of HEV in the sperm head underscores the need to understand the interaction of HEV within the male reproduction system. Male accessory glands secrete biofluids necessary for sperm nourishment and to neutralize the acidity of the vagina. The role of male accessory glands in the dissemination and persistence of HEV infection have not been studied. Using an immunosuppressed pig model for chronic HEV infection, we demonstrate infectious HEV in mature sperm cells altering the sperm motility and morphology. HEV isolated from sperm cells remained infectious in human hepatoma cells. Spermatic fluid contained lower virus titers than the sperm cells from chronically infected pigs highlighting that the sperm cells themselves can associate with the virus. Evaluation of the male accessory glands demonstrated viral replication, infiltration of CD45 leukocytes, and apoptosis associated with HEV infection. A decrease in serum testosterone levels was evident in the HEV infected pigs. Even though a lower viral RNA titer was seen in serum and feces of chronically infected, immunosuppressed and ribavirin treated pigs, high viral RNA and infectious particles in sperm is a concern. Our findings necessitate further studies defining the mechanism of sperm cell invasion by HEV, length of HEV survival in sperm cells during chronic HEV infection, and risk of sexual transmission of HEV during both acute and chronic phases of infection. Author SummaryHepatitis E virus, a leading cause of acute viral hepatitis, causes both acute and chronic infection in humans. Recent advances within the HEV field have demonstrated extrahepatic diseases associated with HEV. More recent findings have revealed infectious HEV in the vagina, Sertoli cells, and ejaculate of humans, and sperm cells of pigs. We demonstrate that the male accessory sex glands may have a role in the persistence of HEV infection during chronic infections. We utilized an established immunosuppressed pig model and treated pigs with ribavirin to study the presence of virus in the sperm cells. We demonstrated high viral RNA loads and infectious particles associated with sperm cells. Our study further highlights the importance of the testis, as an immune privileged site, in the maintenance of chronic HEV infection. New studies to evaluate the mechanisms by which HEV associates with sperm cells, the length of HEV survival in sperm cell fractions, and consideration of the testes as a potential HEV reservoir are necessary.

Autores: Scott P. Kenney, K. K. Yadav, P. A. Boley, T. Laocharoensuk, S. Khatiwada, C. M. Lee, M. Bhandari, J. Hanson

Última actualización: 2024-07-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.10.602840

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.10.602840.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares