El impacto de las creencias en la argumentación y el engaño
Analizando cómo las creencias personales moldean argumentos y percepciones de la verdad.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El engaño es el acto de llevar a alguien a creer algo que no es verdad. A menudo implica comunicación que tergiversa hechos o intenciones. En este contexto, exploramos cómo las Creencias personales influyen en los Argumentos, especialmente cuando las personas defienden afirmaciones en las que no creen. Esta relación entre creencia, factualidad y engaño es importante para entender cómo se construyen y perciben los argumentos.
Antecedentes
La gente a menudo expresa creencias que pueden no ser fácticas. Por ejemplo, alguien podría creer de verdad que un mito es cierto y argumentar a favor de él. Esta situación plantea preguntas sobre si tales argumentos son engañosos. Si una persona defiende una creencia que tiene, aunque esa creencia sea incorrecta, no está engañando intencionalmente a nadie. Sin embargo, cuando alguien argumenta a favor de una afirmación que contradice su creencia, se puede ver como un engaño.
El estudio del engaño, particularmente en el lenguaje, no ha recibido mucha atención, especialmente al vincular declaraciones fácticas con las creencias de una persona. Este documento discute la creación de un conjunto de datos único, el corpus DeFaBel, que estudia esta relación en detalle.
El Corpus DeFaBel
El corpus DeFaBel es una colección de Textos que muestra cómo las personas argumentan a favor de afirmaciones basadas en diferentes grados de creencia y precisión fáctica. Se pidió a los participantes que argumentaran a favor de afirmaciones en las que podrían no creer para evaluar las cualidades engañosas de sus argumentos.
Creación del Corpus
Para construir el corpus, seguimos varios pasos:
Selección de Preguntas: Seleccionamos preguntas que podrían llevar a creencias diversas. Esta selección se basó en nuestra suposición de que diferentes personas tendrían opiniones distintas sobre la misma afirmación.
Evaluación de la Distribución de Creencias: Pedimos a los participantes que expresaran sus creencias sobre las afirmaciones en un formato de encuesta, lo que nos permitió evaluar cuán divididas estaban las opiniones.
Generación de Argumentos: Se instruyó a los participantes a escribir argumentos a favor de las afirmaciones seleccionadas, sin importar sus creencias personales sobre las afirmaciones. Este paso tenía como objetivo recopilar una amplia gama de textos argumentativos.
El corpus contiene 1031 textos argumentativos, de los cuales la mitad se clasifican como engañosos según las creencias del autor. Los textos están escritos en alemán y ofrecen ideas sobre cómo la gente comunica y argumenta sobre declaraciones fácticas y no fácticas.
Análisis del Corpus DeFaBel
Analizamos los textos para entender la relación entre las creencias de los autores, la naturaleza fáctica de las afirmaciones y las características de los argumentos que produjeron. Este análisis proporcionó varias observaciones interesantes.
Confianza en la Argumentación
Un hallazgo significativo es que las personas suelen sentirse más seguras al argumentar a favor de afirmaciones que creen que son ciertas. En cambio, cuando se les pide que apoyen declaraciones fácticas, su confianza puede disminuir. Esta observación contraintuitiva sugiere que la familiaridad con el tema y la alineación de creencias personales juegan un papel crucial en cómo de convincentes sienten que son sus argumentos.
Efectos de la Factualidad
El análisis también reveló que la naturaleza fáctica de una afirmación influye en cómo los autores perciben la calidad de sus propios argumentos. Los participantes generalmente se sentían más familiarizados y seguros al tratar con argumentos no engañosos. Este hallazgo desafía la suposición de que la precisión fáctica debería llevar naturalmente a una mayor confianza en la argumentación.
Implicaciones para Futuras Investigaciones
El corpus DeFaBel sirve como una herramienta fundamental para estudios adicionales sobre el engaño y la creencia en contextos argumentativos. Permite a los investigadores explorar:
- Los aspectos psicológicos de la creencia y el engaño.
- Las propiedades lingüísticas asociadas con argumentos engañosos versus no engañosos.
- Las implicaciones de estos hallazgos para la verificación de hechos y la detección de desinformación.
Investigaciones futuras pueden construir sobre este corpus para desarrollar modelos que identifiquen mejor el engaño en el texto, teniendo en cuenta las complejidades de la creencia y la factualidad.
Consideraciones Éticas
Al realizar esta investigación, priorizamos las consideraciones éticas. Se informó a los participantes sobre sus derechos, se les permitió retirarse en cualquier momento y se les aseguró que sus respuestas permanecerían anónimas. Reconocemos los posibles riesgos asociados con los modelos de detección de engaño y abogamos por su uso responsable, enfocándonos únicamente en entender los mecanismos del engaño en lugar de hacer evaluaciones injustas de los individuos.
Direcciones Futuras
Los hallazgos del corpus DeFaBel abren la puerta a varias avenidas en la investigación sobre engaño y creencia. Estudios de seguimiento podrían explorar motivaciones psicológicas más profundas detrás de por qué las personas sostienen ciertas creencias o cómo diferentes contextos afectan los estilos argumentativos. Además, el desarrollo de herramientas para la detección automatizada de Engaños se beneficiará de los conocimientos obtenidos a través de este corpus, idealmente llevando a evaluaciones más precisas de textos argumentativos en situaciones del mundo real.
Conclusión
La exploración de cómo la creencia influye en la argumentación revela interacciones complejas entre la verdad, el engaño y la convicción personal. El corpus DeFaBel representa un esfuerzo pionero para revelar estas dinámicas, fomentando una mejor comprensión del lenguaje y la comunicación en el contexto de la creencia y la factualidad. A medida que la investigación avanza, esperamos descubrir más sobre la intrincada relación entre cómo las personas argumentan y en qué realmente creen.
Referencias
(Las referencias se omitieron en esta versión simplificada)
Título: Can Factual Statements be Deceptive? The DeFaBel Corpus of Belief-based Deception
Resumen: If a person firmly believes in a non-factual statement, such as "The Earth is flat", and argues in its favor, there is no inherent intention to deceive. As the argumentation stems from genuine belief, it may be unlikely to exhibit the linguistic properties associated with deception or lying. This interplay of factuality, personal belief, and intent to deceive remains an understudied area. Disentangling the influence of these variables in argumentation is crucial to gain a better understanding of the linguistic properties attributed to each of them. To study the relation between deception and factuality, based on belief, we present the DeFaBel corpus, a crowd-sourced resource of belief-based deception. To create this corpus, we devise a study in which participants are instructed to write arguments supporting statements like "eating watermelon seeds can cause indigestion", regardless of its factual accuracy or their personal beliefs about the statement. In addition to the generation task, we ask them to disclose their belief about the statement. The collected instances are labelled as deceptive if the arguments are in contradiction to the participants' personal beliefs. Each instance in the corpus is thus annotated (or implicitly labelled) with personal beliefs of the author, factuality of the statement, and the intended deceptiveness. The DeFaBel corpus contains 1031 texts in German, out of which 643 are deceptive and 388 are non-deceptive. It is the first publicly available corpus for studying deception in German. In our analysis, we find that people are more confident in the persuasiveness of their arguments when the statement is aligned with their belief, but surprisingly less confident when they are generating arguments in favor of facts. The DeFaBel corpus can be obtained from https://www.ims.uni-stuttgart.de/data/defabel
Autores: Aswathy Velutharambath, Amelie Wührl, Roman Klinger
Última actualización: 2024-05-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.10185
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.10185
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.