Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Avances en el Reconocimiento de Entidades Nombradas para el Dialecto Bavariano

Nuevo conjunto de datos y métodos mejoran el NER para el reconocimiento del dialecto bávaro.

― 7 minilectura


Dataset de NER bávaroDataset de NER bávaroreveladoel reconocimiento de dialectos.Nuevos métodos mejoran la precisión en
Tabla de contenidos

El Reconocimiento de Entidades Nombradas (NER) es una tarea clave para entender y procesar texto en varios idiomas. Se centra en identificar y clasificar componentes clave, como nombres de personas, lugares, organizaciones y otras categorías específicas en material escrito. Sin embargo, no hay muchos recursos para reconocer entidades nombradas en dialectos, especialmente en el bávaro, que es un dialecto regional alemán.

En este trabajo, presentamos un nuevo conjunto de datos para reconocer entidades nombradas en bávaro. Este conjunto incluye 161,000 palabras tomadas de artículos de Wikipedia en bávaro y tuits. El objetivo es llenar el vacío en los recursos para dialectos ofreciendo anotaciones de alta calidad como las que ya están disponibles para el alemán estándar.

El dialecto bávaro se diferencia del alemán estándar de varias maneras. Estas incluyen diferencias en vocabulario, gramática y cómo se expresan las entidades nombradas. Para estudiar este dialecto más de cerca, realizamos Experimentos utilizando nuestros datos bávaros junto con Conjuntos de datos de alemán estándar. Esto nos permite ver qué tan bien funcionan nuestros modelos en un dialecto específico en comparación con formas de lenguaje más comunes.

Creación del Conjunto de Datos NER Bavaros

Nuestro conjunto de datos bávaro consiste en tokens recolectados de dos tipos de fuentes: artículos de Wikipedia y tuits. Los artículos de Wikipedia son formales, bien estructurados y actualizados por muchos contribuyentes, lo que los convierte en una fuente confiable. En cambio, los tuits son informales, cortos y ofrecen un estilo de escritura diferente que refleja la conversación cotidiana.

Para este proyecto, elegimos 40 páginas de Wikipedia bávara que cubren una amplia gama de temas. Extrajimos los primeros 1500 tokens de cada artículo para nuestro conjunto de datos. Recoger tuits fue más desafiante. Comenzamos creando una lista de usuarios de Twitter bávaros y expandimos a partir de ahí para incluir a sus amigos y seguidores. En total, recopilamos más de 4,400 tuits de 151 usuarios entre febrero y mayo de 2023.

Nos aseguramos de que nuestro conjunto de datos esté rico en entidades nombradas. Para hacer esto, clasificamos los tuits en diferentes categorías como bávaro, alemán o ininteligible. Solo se mantuvieron los tuits que eran predominantemente en bávaro para nuestro conjunto de datos final.

Anotación y Acuerdo

El proceso de anotación involucró a tres estudiantes de posgrado con antecedentes en lingüística computacional. Uno de estos estudiantes era hablante nativo de bávaro, lo que ayudó a garantizar que el dialecto se capturara con precisión.

Cada anotador trabajó de manera independiente en una porción de los datos. Para asegurar calidad, tuvimos reuniones quincenales para discutir y resolver cualquier diferencia en la comprensión. Después del periodo de entrenamiento inicial, dos anotadores continuaron trabajando en la anotación de documentos diferentes.

Después de nuestro trabajo de anotación, medimos qué tan bien se pusieron de acuerdo los anotadores entre sí. Encontramos altos niveles de acuerdo, lo que indica que identificamos consistentemente entidades nombradas en todo el conjunto de datos. Esto es crucial para desarrollar un sistema NER confiable.

Comparando el Bavarro con el Alemán Estándar

Para entender cómo el bávaro se diferencia del alemán estándar, realizamos varias comparaciones. Observamos el vocabulario utilizado en ambos dialectos y encontramos diferencias claras. Por ejemplo, la forma en que se estructuran los nombres en bávaro a menudo coloca los apellidos antes de los nombres, lo cual no es estándar en alemán. Además, el bávaro tiene más formas diminutivas, donde los nombres se acortan en apodos. Esto añade otra capa de complejidad al identificar entidades nombradas.

Nuestros análisis también revelaron que las reglas gramaticales difieren. El bávaro utiliza diferentes formas para expresar relaciones entre palabras. Por ejemplo, en lugar de usar una estructura genitiva como en el alemán estándar, el bávaro a menudo utiliza una combinación de preposiciones y pronombres para transmitir el mismo significado.

Experimentos y Resultados

Para evaluar qué tan efectivo es nuestro sistema NER para el dialecto bávaro, diseñamos varios experimentos utilizando conjuntos de datos tanto dentro del dominio (bávaro) como entre dominios (alemán estándar).

Los experimentos dentro del dominio se centraron únicamente en datos bávaros, y descubrimos que los modelos entrenados específicamente en bávaro tuvieron un rendimiento significativamente mejor que aquellos entrenados en alemán estándar. Esto mostró que nuestros modelos podían capturar eficazmente las sutilezas del dialecto.

Los experimentos entre dominios probaron qué tan bien podían funcionar los modelos entrenados en bávaro cuando se aplicaban a conjuntos de datos de alemán estándar. Los resultados fueron menos impresionantes, destacando los desafíos de usar modelos entrenados en una variedad de lengua para otra. Sin embargo, cuando entrenamos primero en datos bávaros y luego en conjuntos de datos de alemán estándar, hubo mejoras notables.

Enfoques de Entrenamiento Secuencial y Conjunto

Para mejorar aún más el rendimiento de nuestro modelo, utilizamos entrenamiento secuencial. Este método implica primero entrenar un modelo en un conjunto de datos y luego ajustarlo en otro, que suele ser más específico. A través de este enfoque, logramos ganancias significativas en rendimiento tanto en conjuntos de datos bávaros como en alemán estándar.

También se empleó el entrenamiento conjunto, que permite al modelo aprender simultáneamente de conjuntos de datos bávaros y alemanes. Este enfoque mejoró aún más nuestras métricas de rendimiento, especialmente para los datos bávaros, donde el modelo pudo aprender tanto de la riqueza del dialecto como de la estructura del alemán estándar.

Aprendizaje Multitarea

Además de entrenar exclusivamente para NER, también exploramos el aprendizaje multitarea, donde nuestro modelo aprendió simultáneamente a distinguir entre dialectos. Descubrimos que este enfoque era útil para mejorar la precisión en ambas tareas. El modelo mostró un mejor rendimiento en el reconocimiento de entidades nombradas mientras también podía identificar si una entrada dada estaba en bávaro o en alemán estándar.

Conclusión

Este estudio demuestra la necesidad de más recursos que se centren en dialectos dentro del procesamiento del lenguaje. Creamos un conjunto de datos considerable para el reconocimiento de entidades nombradas en bávaro y realizamos extensos experimentos comparando su rendimiento con el del alemán estándar.

Nuestros hallazgos destacan que los dialectos tienen características únicas que requieren enfoques separados para un procesamiento efectivo del lenguaje. Los resultados positivos de nuestros modelos subrayan el potencial para trabajos futuros en el desarrollo de recursos para otros dialectos y variedades de lenguaje no estándar. Además, este estudio abre la puerta a más investigaciones sobre cómo los dialectos pueden informar discusiones más amplias en tecnologías de comprensión y procesamiento del lenguaje.

Las implicaciones de nuestro trabajo van más allá del bávaro. Al llamar la atención sobre las diferencias dialectales y proporcionar recursos estructurados, animamos a realizar más estudios que busquen crear sistemas de procesamiento del lenguaje más inclusivos que reconozcan y aprecien la riqueza de la diversidad lingüística.

Fuente original

Título: Sebastian, Basti, Wastl?! Recognizing Named Entities in Bavarian Dialectal Data

Resumen: Named Entity Recognition (NER) is a fundamental task to extract key information from texts, but annotated resources are scarce for dialects. This paper introduces the first dialectal NER dataset for German, BarNER, with 161K tokens annotated on Bavarian Wikipedia articles (bar-wiki) and tweets (bar-tweet), using a schema adapted from German CoNLL 2006 and GermEval. The Bavarian dialect differs from standard German in lexical distribution, syntactic construction, and entity information. We conduct in-domain, cross-domain, sequential, and joint experiments on two Bavarian and three German corpora and present the first comprehensive NER results on Bavarian. Incorporating knowledge from the larger German NER (sub-)datasets notably improves on bar-wiki and moderately on bar-tweet. Inversely, training first on Bavarian contributes slightly to the seminal German CoNLL 2006 corpus. Moreover, with gold dialect labels on Bavarian tweets, we assess multi-task learning between five NER and two Bavarian-German dialect identification tasks and achieve NER SOTA on bar-wiki. We substantiate the necessity of our low-resource BarNER corpus and the importance of diversity in dialects, genres, and topics in enhancing model performance.

Autores: Siyao Peng, Zihang Sun, Huangyan Shan, Marie Kolm, Verena Blaschke, Ekaterina Artemova, Barbara Plank

Última actualización: 2024-03-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.12749

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.12749

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares