Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Inmunología

El papel de las quinasas PIM en las funciones de las células T CD8

Las quinasas PIM son vitales para las respuestas efectivas de células T CD8 en la inmunidad y el cáncer.

― 8 minilectura


Las quinasas PIM impulsanLas quinasas PIM impulsanlas respuestas de lascélulas T.las terapias inmunes.Entender las quinasas PIM puede mejorar
Tabla de contenidos

Las células T CD8 son una parte importante de nuestro sistema inmunológico. Ayudan a protegernos de infecciones y también pueden atacar el cáncer. Cuando nuestro cuerpo detecta un virus o un tumor, estas células T crecen y se transforman en diferentes tipos, como las células T asesinas que destruyen células infectadas o las células T de memoria que recuerdan la amenaza para protegernos en el futuro.

Cómo Funcionan las Células T CD8

Las células T CD8 tienen receptores especiales en su superficie, conocidos como receptores de antígeno de células T (TCR). Cuando estos receptores reconocen a un enemigo, como un virus, envían señales dentro de la célula. Esta señalización es crucial para que la célula T se active y comience a multiplicarse. Otras moléculas y señales también ayudan en este proceso, incluyendo moléculas co-estimuladoras y Citoquinas. Las citoquinas son proteínas pequeñas que actúan como mensajeros en la respuesta inmune.

Una vez activadas, las células T CD8 pasan por dos procesos principales: expansión, donde crecen en número, y Diferenciación, donde se especializan en su función. Esto es controlado por una red de enzimas llamadas quinasas, que añaden grupos químicos a las proteínas para cambiar su actividad.

El Rol de las Quinasas PIM

Una familia de quinasas que juegan un papel en las células T CD8 son las quinasas PIM, específicamente PIM1 y PIM2. Estas quinasas se activan rápidamente cuando las células T responden a desafíos inmunitarios. Son importantes para permitir que las células T crezcan y funcionen correctamente. Sin embargo, todavía hay mucho que aprender sobre cómo estas quinasas afectan el comportamiento de las células T.

Las quinasas PIM siempre están activas, pero sus niveles pueden cambiar en función de las señales inmunitarias que reciben las células T. Cuando las células T no están activadas, los niveles de PIM1 y PIM2 son muy bajos. Sin embargo, cuando las células T se encuentran con un virus o reciben señales estimuladoras, estas quinasas se inducen, permitiendo que las células T respondan de manera efectiva.

Hallazgos sobre la Función de las Células T CD8

Los estudios han mostrado que eliminar PIM1 y PIM2 puede afectar cómo funcionan las células T CD8. Por ejemplo, cuando los investigadores examinaron células T que carecían de estas quinasas, notaron que las células se activaban adecuadamente, pero tenían algunos problemas más adelante. Descubrieron que cuando las células T eran estimuladas bajo ciertas condiciones, aquellas sin quinasas PIM tenían una capacidad reducida para crecer y responder eficientemente, especialmente a la citoquina IL-2.

La IL-2 es crucial para el crecimiento de las células T y se utiliza en tratamientos contra el cáncer que estimulan el sistema inmunológico. Los experimentos mostraron que las quinasas PIM son esenciales para traducir las señales de IL-2 en respuestas efectivas de células T. Ayudan a regular la expresión de proteínas que permiten a las células T crecer y realizar sus funciones, como atacar células infectadas o tumores.

IL-15 vs. IL-2 en la Diferenciación de Células T

Además de la IL-2, otra citoquina llamada IL-15 también es importante para la diferenciación de las células T, especialmente en promover la supervivencia y el crecimiento de las células T de memoria. Mientras que la IL-2 es crítica para la diferenciación de células T CD8 efectoras, la IL-15 juega un papel diferente pero complementario. Los estudios han mostrado que las quinasas PIM tienen un papel más significativo en las vías impulsadas por IL-2 que en las impulsadas por IL-15.

Cuando las células T son estimuladas con IL-15, todavía crecen bien incluso en ausencia de PIM1 y PIM2, aunque podría haber una ligera disminución en su crecimiento general. En cambio, cuando son estimuladas con IL-2, la ausencia de quinasas PIM lleva a deficiencias sustanciales en crecimiento y función.

Producción y Síntesis de Proteínas

La pérdida de quinasas PIM se ha relacionado con cambios en cómo las células T producen proteínas. La síntesis de proteínas es esencial para la función de las células T porque permite a las células hacer las herramientas que necesitan para combatir infecciones o cáncer de manera efectiva. La investigación ha sugerido que la cantidad de proteínas en las células T puede ser influenciada no solo por cuánto se produce a nivel de ARN, sino también por qué tan eficientemente ese ARN se traduce en proteínas.

En el caso de las células T que carecen de quinasas PIM, los investigadores observaron que incluso cuando los niveles de ARN para ciertas proteínas eran altos, los niveles reales de proteínas eran bajos. Esta discrepancia indica que las quinasas PIM pueden ser importantes para sostener la síntesis de proteínas, especialmente cuando las células T están activadas.

Localización y Memoria de Células T

Otra función crítica de las células T es su capacidad para dirigirse a tejidos específicos, como los ganglios linfáticos, donde pueden monitorear infecciones. Normalmente, cuando las células T se activan y se diferencian en células efectoras, pierden algunos de los marcadores que les permiten entrar en tejidos linfoides. En las células T que carecen de quinasas PIM, este cambio no ocurre de la misma manera. Retienen la capacidad de dirigirse a los ganglios linfáticos, similar a las células T de memoria.

Esto es significativo porque sugiere que estas células T efectoras aún tienen características de células de memoria, que son importantes para la inmunidad a largo plazo. Esta comprensión podría informar estrategias para mejorar las respuestas de células T en vacunas o tratamientos para el cáncer.

Resumen de Hallazgos Clave

El estudio de las quinasas PIM en las células T CD8 revela varias ideas importantes:

  1. Activación y Diferenciación: PIM1 y PIM2 son cruciales para las respuestas de células T a la citoquina IL-2, ayudando en la transición de células T en reposo a células efectoras activas.

  2. Síntesis de Proteínas: La presencia de quinasas PIM está vinculada a una producción eficiente de proteínas, lo cual es esencial para la función de las células T.

  3. Especificidad de Citoquina: Las quinasas PIM tienen un papel más significativo en la señalización de IL-2 en comparación con IL-15, indicando que las respuestas de las células T dependen del contexto.

  4. Propiedades de Localización: Las células T sin quinasas PIM mantienen su capacidad de dirigirse a tejidos linfoides, lo cual podría tener implicaciones para las respuestas de memoria.

Estos hallazgos enfatizan el papel complejo de las quinasas en la configuración del comportamiento de las células T y destacan el potencial para desarrollar terapias que apunten a estas vías para mejorar las respuestas inmunitarias. Comprender estos procesos puede informar futuras investigaciones y estrategias de tratamiento en inmunología y oncología.

Direcciones Futuras

Hay mucho que aprender sobre cómo manipular quinasas como PIM1 y PIM2 para mejorar las respuestas de células T para mejores vacunas y tratamientos contra el cáncer. Los estudios futuros podrían explorar las vías moleculares específicas que estas quinasas influyen y cómo se pueden dirigir usando medicamentos.

La investigación también podría investigar los efectos de los inhibidores de quinasas PIM en varios contextos inmunitarios y cómo impactan no solo las respuestas de células T, sino también el comportamiento de otras células inmunitarias. Al comprender mejor el papel de estas quinasas, los científicos y clínicos pueden idear nuevas estrategias para fortalecer el sistema inmunológico en la lucha contra infecciones y cánceres.

Los conocimientos obtenidos del estudio de las quinasas PIM delinean importantes avenidas para mejorar terapias y avanzar nuestro conocimiento sobre la función de las células inmunitarias.

Fuente original

Título: PIM kinase control of CD8 T cell protein synthesis and cell trafficking

Resumen: Integration of a large network of kinase signalling pathways co-ordinates changes in the transcription, translation and metabolic events required for T cell activation and differentiation. The present study explores the role of the Serine/Threonine kinases PIM1 and PIM2 in controlling murine CD8 T lymphocyte antigen receptor-mediated activation and differentiation in response to the cytokines Interleukin 2 (IL-2) or IL-15. We show that PIM kinases are dispensable for the differentiation programs controlled by the antigen-receptor and IL-15. There is however a selective role for the PIM kinases in the context of IL-2 regulation of CD8 T cell fate. One key insight was that the PIM kinases controlled the migratory capabilities of effector CD8 T cells, with Pim1/Pim2-deficient CD8 T cells unable to fully switch off the naive T cell chemokine and adhesion receptor program during effector differentiation. PIM kinases were also needed for IL-2 to sustain high expression of the glucose transporters SLC2A1 and SLC2A3 and to maintain activity of the nutrient sensing kinase mTORc1. Strikingly, PIM kinases did not have a dominant impact on IL-2-driven transcriptional programs but rather selectively modulated protein synthesis to shape cytotoxic T cell proteomes. This study reveals a selective role of PIM kinases in IL-2 control of CD8 T cells and highlights how regulated changes in protein synthesis can impact T cell phenotypes.

Autores: Julia Mary Marchingo, L. Spinelli, S. Pathak, D. A. Cantrell

Última actualización: 2024-07-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.25.586560

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.25.586560.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares