Talla de Cintura y Síndrome Metabólico entre Mujeres Ugandesas
Un estudio revela los límites de cintura para el síndrome metabólico en mujeres ugandesas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
El Síndrome metabólico (MetS) es un conjunto de problemas de salud que a menudo están relacionados con enfermedades del corazón y otras condiciones graves. Las personas con MetS pueden tener problemas como grasa abdominal, bajo Colesterol bueno (HDL), Triglicéridos altos, Presión arterial alta y niveles de azúcar en la sangre elevados. Este síndrome es un gran desafío de salud a nivel mundial y se está volviendo más común en África. Si no se trata, el MetS puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades relacionadas con el corazón. Curiosamente, más mujeres que hombres se ven afectadas por el MetS, lo que puede influir en su salud durante el embarazo y el parto.
Una forma sencilla de revisar la grasa abdominal, un elemento clave del MetS, es midiendo la Circunferencia de la Cintura (WC). Organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan usar esta medida para hacer pruebas y gestionar la salud. Sin embargo, ha sido complicado establecer una medida estándar de cintura para todos porque diferentes grupos étnicos tienen diferentes formas y tipos de cuerpos. En Uganda y otros países africanos, las autoridades de salud utilizan las guías de tamaño de cintura sugeridas por organizaciones internacionales, pero aún no está claro si estas medidas se aplican bien a la población africana. Por lo tanto, se necesita investigación para determinar recomendaciones de tamaño de cintura para los diversos grupos en África, incluido Uganda.
La mayoría de los estudios sobre el tamaño de cintura saludable se han realizado en países más ricos. Muchos países de bajos ingresos, como Uganda, aún necesitan investigación para identificar el mejor tamaño de cintura para sus poblaciones. Este estudio se centró en encontrar el tamaño promedio de cintura y el mejor tamaño de cintura para predecir el MetS entre mujeres de 15 a 49 años en el distrito de Wakiso, en el centro de Uganda. Se creía que el tamaño típico de cintura para las mujeres en este grupo podría no ser el estándar de 80 cm recomendado.
Resumen del Estudio
La investigación se llevó a cabo en el distrito de Wakiso del 9 de junio al 17 de agosto de 2021. Un grupo aleatorio de mujeres de 15 a 49 años participó en el estudio.
Las participantes vivían en Wakiso y habían estado allí durante al menos un año. Fueron elegidas al azar de áreas urbanas y rurales para obtener una mezcla de diferentes trasfondos. Las mujeres que estaban embarazadas, habían dado a luz recientemente, abusaban del alcohol, fumaban, tenían enfermedades crónicas como diabetes o presión arterial alta, o tenían ciertas infecciones, no fueron incluidas en el estudio.
El distrito de Wakiso está ubicado en el centro de Uganda y tiene una población de alrededor de 3.1 millones de personas. Más de la mitad de los residentes son mujeres, con alrededor de 793,770 en edad reproductiva de 15 a 49 años. El área tiene diversas comunidades, que se consideraron al seleccionar a las participantes.
Cálculo del Tamaño de la Muestra
Para determinar el número de mujeres necesarias para el estudio, se utilizó una fórmula específica considerando el tamaño de la población, niveles de confianza y la prevalencia esperada de MetS. Los cálculos iniciales indicaron que se necesitarían 739 mujeres. Sin embargo, teniendo en cuenta una tasa de respuesta del 90%, el número final llegó a 800 participantes.
Medidas y Recolección de Datos
Se recogieron datos sobre la circunferencia de la cintura, presión arterial y otros marcadores de salud. El estudio utilizó trabajadores de salud capacitados para asegurar una recolección de datos precisa. Todos los datos recolectados fueron cuidadosamente revisados por calidad, y se utilizó software adecuado para gestionar y analizar los datos.
Para evaluar el Síndrome Metabólico, se les realizaron pruebas a las mujeres para tres o más de las siguientes condiciones: bajo colesterol HDL, triglicéridos altos, altos niveles de azúcar en la sangre, presión arterial alta y circunferencia de cintura aumentada, siguiendo guías específicas.
Análisis de Datos
El análisis de datos se llevó a cabo utilizando software estadístico. Se utilizaron diferentes métodos para resumir las características de los participantes, comparar medidas y evaluar los puntos de corte de la circunferencia de la cintura según los grupos de edad. La investigación también examinó la efectividad de la circunferencia de la cintura en la predicción de riesgos de MetS.
Hallazgos
El estudio involucró a 697 mujeres, con una edad promedio de unos 29.7 años. La circunferencia de cintura promedio se encontró en 86.4 cm. Casi la mitad de las participantes tenían dos o más factores de riesgo relacionados con MetS.
El estudio identificó varios umbrales de tamaño de cintura basados en diferentes grupos de edad. Para mujeres de 15 a 45 años, el mejor punto de corte se encontró en 80.3 cm. Los puntos de corte de tamaño de cintura variaron con la edad, desde 79.4 cm para el grupo más joven (15-24 años) hasta 91.1 cm para el grupo más viejo (45-54 años). Cada grupo de edad mostró diferentes niveles de capacidad para la circunferencia de cintura para predecir MetS.
El análisis sugirió que el umbral más alto de tamaño de cintura relacionado con el riesgo de MetS era de 91.1 cm para mujeres de 45-54 años, mientras que el grupo más joven tenía el más bajo en 79.4 cm. Esto indica que incluso las mujeres más jóvenes pueden mostrar riesgos de salud a pesar de tener tamaños de cintura más bajos.
El estudio también destacó que las medidas de circunferencia de la cintura podrían ayudar eficazmente a identificar a las mujeres en riesgo de MetS, especialmente en el grupo de 45-54 años.
Implicaciones para la Atención Médica
Estos hallazgos son muy importantes para los profesionales de la salud. Ofrecen información valiosa para crear programas de cribado específicos para mujeres en diferentes grupos de edad para ayudar a prevenir y manejar el MetS.
Algunos estudios anteriores de otros países mostraron diferentes puntos de corte de tamaño de cintura. En algunos casos, los umbrales recomendados eran más altos o más bajos que los encontrados en este estudio. Estas variaciones enfatizan la necesidad de guías específicas para la región considerando factores como la genética, el medio ambiente y el estilo de vida.
Limitaciones del Estudio
Aunque este estudio proporcionó ideas importantes, no estuvo exento de limitaciones. Se centró solo en mujeres de edad reproductiva en un área específica, lo que podría afectar la aplicabilidad general de los resultados. Un estudio más amplio que incluya diferentes poblaciones sería beneficioso para una mejor comprensión del MetS en Uganda.
Conclusión y Recomendaciones
En conclusión, este estudio identificó una circunferencia de cintura promedio de 80.3 cm como el umbral óptimo para predecir MetS entre mujeres de 15-49 años en el distrito de Wakiso. Los puntos de corte variaron con la edad, desde 79.4 cm hasta 91.1 cm.
Los proveedores de atención médica deben tener en cuenta estos hallazgos al evaluar los riesgos de MetS en mujeres y deben adaptar las estrategias según los grupos de edad. Se necesitan más estudios para confirmar estos resultados en diversas poblaciones para mejorar la comprensión y gestión del MetS en Uganda.
Título: Optimal waist circumference cut-off points for predicting Metabolic Syndrome among females of reproductive age in Wakiso district, central Uganda
Resumen: BackgroundMetabolic Syndrome (MetS) poses a significant challenge to global public health, due to its strong association with Type 2 diabetes and cardiovascular disease. Waist circumference (WC) is a convenient metric for diagnosing MetS. Our study sought to establish waist circumference cut-offs that predict MetS in females of reproductive age residing in Wakiso district in central Uganda. MethodsThe data collected were from a cross-sectional study conducted in Wakiso district, central Uganda, involving 697 randomly selected females aged 15 to 49 between June 9th and August 17th, 2021. Data included MetS components: WC, High-Density Lipoprotein (HDL) Cholesterol, triglycerides, blood pressure, and fasting blood sugar. MetS status was identified based on two or more MetS components excluding WC. ROC analysis established the average optimal WC. The accuracy and performance of the cut-off points were evaluated through sensitivity, specificity, Positive likelihood ratio, and the Youden index. ResultsOf the 697 participants, 49.9% had two or more MetS risk factors. For females aged 15-49 years, the average optimal WC cut-off was 80.3 cm. Variations in optimal WC thresholds were observed across different age groups: 97.4 cm for (15-24 years), 79.9 cm (25-34 years), 85.6 cm (35-44 years), and 91.1 cm (45-54 years) respectively. The area under the ROC curve for these age groups ranged from 0.78 to 0.86, indicating good discriminatory capability. The sensitivity ranged from 85% to 97%, specificity from 58% to 88%, and the Youden Index from 0.557 to 0.729. ConclusionsA waist circumference of 80.3 cm is the optimal threshold for identifying Metabolic Syndrome in females between the ages of 15 and 49 years in the setting. This finding concurs with the guidance set forth by the International Diabetes Federation. Additionally, study participants had varying WC cut-offs ranging from 79.4 cm to 91.1 cm, depending on their age.
Autores: David Lubogo, H. Wamani, R. W. Mayega, C. G. Orach
Última actualización: 2024-03-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.08.24303971
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.08.24303971.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.