Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

Investigando M33 y M31: Interacciones pasadas y acumulación de gas

Examinando la relación entre M33 y M31 para descubrir la evolución de las galaxias.

― 6 minilectura


Estudio de Interacción deEstudio de Interacción deGalaxias: M33 y M31las galaxias.encuentros pasados en la evolución deExaminando la acrreeción de gas y los
Tabla de contenidos

Las afueras de las galaxias, como M33 y M31, se han convertido en un foco para entender cómo se forman y crecen estos sistemas con el tiempo. Estudios anteriores han explorado las interacciones cercanas entre galaxias para ver cómo impactan la distribución de materia, especialmente en las regiones exteriores de las galaxias. En esta charla, vamos a desmenuzar observaciones y simulaciones para ver si encuentros pasados entre M33 y M31 ayudan a explicar ciertas características observadas en M33.

Entendiendo Interacciones Galácticas

Las galaxias no están aisladas; interactúan entre sí y se intercambian materiales, lo que puede cambiar su estructura y apariencia. Esta interacción puede ocurrir a través de la gravedad, que atrae a las galaxias más cerca unas de otras. Cuando dos galaxias pasan cerca, pueden alterar la forma y las distribuciones de estrellas y gas de cada una. Estos eventos pueden influir en cómo evolucionan las galaxias.

Encuentros Pasados: M33 y M31

M33, también conocida como la Galaxia del Triángulo, es una galaxia espiral cerca de la más grande Galaxia de Andrómeda, o M31. Hay evidencia que sugiere que M33 pudo haber tenido un encuentro cercano con M31 en el pasado. Al examinar varios modelos y datos, los investigadores han estudiado las órbitas de estas galaxias y si la cercanía pasada tuvo un impacto significativo en sus formas y la distribución de Materia Oscura y gas.

Modelos y Simulaciones de Galaxias

Para investigar estos encuentros pasados, los investigadores crean simulaciones basadas en datos conocidos, incluyendo qué tan rápido se mueven las galaxias, su distancia entre sí y sus masas. Al simular órbitas potenciales, los científicos pueden explorar diferentes escenarios de cómo M33 y M31 pudieron haber interactuado a lo largo de miles de millones de años.

En estas simulaciones, los investigadores han observado que si M33 y M31 estuvieron más cerca en el pasado, mostrarían características específicas. Por ejemplo, si M33 pasó muy cerca de M31, podría perder algo de su masa y tener formas más irregulares.

Observando la Acretión de Gas

Otro punto clave de interés es la acretión de gas, el proceso por el cual el gas del universo cae en una galaxia. El disco de M33 está formado tanto por estrellas como por gas. Se ha propuesto que M33 podría estar recibiendo gas de un filamento cósmico, una gran estructura de gas en el espacio. Este gas puede influir en la formación de estrellas y en cómo se ve la galaxia con el tiempo.

Así que, mientras buscan pruebas de interacciones pasadas entre M33 y M31, los investigadores también buscan señales de acretión de gas que puedan explicar la estructura actual de M33. Quieren ver si el gas que cae en M33 podría hacer que su disco exterior parezca torcido o desalineado.

El Rol de la Materia Oscura

La materia oscura es otro elemento crítico en el estudio de galaxias. Es una forma de materia que no emite luz y no se puede ver directamente, pero su presencia puede afectar cómo rotan e interactúan las galaxias. Se ha encontrado que M33 tiene una gran cantidad de materia oscura a su alrededor, lo que juega un papel vital en su estructura general.

Cuando M33 y M31 interactuaron en el pasado, parte de la materia oscura de M33 podría haber sido despojada. Esta pérdida cambiaría cómo se ve y se comporta M33. Al usar simulaciones y observar las condiciones actuales, los investigadores pueden estimar cuánto de materia oscura podría haberse perdido durante encuentros cercanos.

Desafíos Observacionales

Observar estos fenómenos en la realidad es complicado. Las distancias involucradas son vastas, y las interacciones pueden ser sutiles. Muchas observaciones dependen de detectar luz de las galaxias e inferir lo que está pasando a partir de esos datos. Por ejemplo, las nubes de gas alrededor de M33 pueden indicar cómo la galaxia está interactuando con su entorno, pero distinguir estas nubes de otras fuentes requiere un análisis cuidadoso.

Además, M33 está rodeada de nubes de gas llamadas nubes de alta velocidad (HVCs). Estas nubes pueden complicar la imagen porque podrían estar relacionadas con diferentes procesos que ocurren en la región. Desenredar qué nubes pertenecen a M33, frente a las que pertenecen a la Vía Láctea o M31, es una tarea significativa.

La Deformación en el Disco Exterior de M33

Las observaciones muestran que M33 tiene un disco exterior deformado. Esta deformación podría ser resultado de interacciones pasadas con M31 o podría surgir de la acretión de gas a lo largo del tiempo. Si la deformación fue causada por un encuentro cercano con M31, entonces los investigadores esperarían encontrar distribuciones específicas de estrellas y gas alrededor de M33 que muestren signos de esa interacción pasada.

Sin embargo, las simulaciones preliminares sugieren que si M33 tuvo un encuentro cercano con M31, la deformación en su disco podría no coincidir con lo que se observa. Los niveles de perturbación observadas en M33 no son tan fuertes como se esperaría de un encuentro tan cercano, sugiriendo que otros procesos, como la acretión de gas, podrían jugar un papel más significativo.

Escenarios de Acretión de Gas

Considerando las pruebas de acretión de gas, los investigadores han sugerido que las características observadas en M33 podrían no ser debido a interacciones con M31, sino más bien por gas que fluye hacia la galaxia desde la red cósmica, una estructura interconectada hecha de materia oscura y gas. A medida que el gas se condensa y cae en M33, podría hacer que las regiones exteriores de la galaxia se desalineen.

Además, el gas también puede llevar a la formación de nuevas estrellas, creando estrellas jóvenes en el disco exterior de M33. Entender cómo estos flujos de gas impactan a M33 es esencial para obtener una imagen más completa de la evolución de la galaxia.

Conclusión

Las interacciones entre M33 y M31 destacan la complejidad involucrada en entender la formación y evolución de las galaxias. Aunque la evidencia de encuentros pasados proporciona información esencial, parece que otros factores, como la acretión de gas, pueden haber jugado un papel más significativo en dar forma a M33.

A medida que continúan las observaciones y las simulaciones se vuelven más precisas, los científicos esperan desarrollar una comprensión más clara de cómo galaxias como M33 evolucionan con el tiempo, teniendo en cuenta tanto sus interacciones como sus entornos. El estudio de galaxias no solo nos ayuda a aprender sobre sistemas individuales, sino también sobre la naturaleza y estructura del propio universo.

Esta investigación continua sin duda enriquecerá nuestro conocimiento sobre cómo se forman las galaxias, sus comportamientos en respuesta a interacciones y la dinámica general de nuestro universo.

Fuente original

Título: The outskirts of M33: Tidally induced distortions versus signatures of gas accretion

Resumen: We investigate a possible close encounter between M33 and M31 in the past to understand the role of galaxy-galaxy interactions in shaping the matter distribution in galaxy outskirts. We recovered possible orbital trajectories of M33, M31 and the Milky Way in the past, which are compatible with the Early Third Data Release of the Gaia mission and with mass estimates of Local Group spirals, after tuning mass losses and the dynamical friction term with the help of N-body numerical simulations. A close encounter of M33 and M31 in the past has a low but non-negligible probability. If the two galaxies had been closer in the past, their minimum distance would be of the order of 100 kpc or larger, and this happened earlier than 3 Gyr ago. During this encounter, 35-40% of the dark matter mass of M33 might have been removed from the halo due to tidal stripping. A detailed comparison of the results of test-particle simulations with the observed disk warp or with the spatial distribution of candidate dark satellites of M33 suggests that a closer passage of M33 around M31 cannot, however, be responsible for the observed morphological features. We suggest that more recent gas accretion events, possibly from a cosmic filament, might cause the misalignment of the outer disk of M33 after the rapid inner disk formation.

Autores: Edvige Corbelli, Andreas Burkert

Última actualización: 2024-02-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.16957

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.16957

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares