Mejorando la atención del VIH en Lesoto: La Iniciativa VICONEL
VICONEL rastrea resultados de salud para mejorar el tratamiento del VIH en Lesoto.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En Lesoto, hay mucha gente viviendo con VIH, así que es súper importante monitorear su salud y la efectividad de los Tratamientos. Una forma de recopilar info sobre el cuidado del VIH es a través de grupos llamados cohortes prospectivas. Estos grupos permiten a los investigadores seguir los resultados de salud y la entrega de servicios a lo largo del tiempo.
Las Pruebas de Carga Viral son un elemento clave en el manejo del VIH. Esta prueba verifica cuánta carga viral hay en la sangre de una persona, ayudando a los doctores a saber si los tratamientos están funcionando. En 2013, la Organización Mundial de la Salud recomendó que la prueba de carga viral fuera la principal forma de monitorear el tratamiento del VIH. Lesoto empezó a implementar estas pruebas poco después.
Descentralización de las Pruebas
Al principio, las pruebas de carga viral en Lesoto se hacían principalmente en la capital, Maseru. En 2015, varias organizaciones ayudaron a establecer un nuevo sitio de pruebas en Butha-Buthe, que está en la parte norte del país. Esta fue la primera vez que la prueba de carga viral estuvo disponible fuera de la capital. Antes de esto, hacerse la prueba era complicado para muchas personas debido a las largas distancias y recursos limitados.
El nuevo centro de pruebas empezó a ofrecer servicios en diciembre de 2015, y para mediados de 2016, fue inaugurado oficialmente. Con el tiempo, los servicios de pruebas se expandieron a todas las clínicas en Butha-Buthe. En 2018, las pruebas también comenzaron en el cercano distrito de Mokhotlong. Junto con el establecimiento de la instalación de pruebas, los investigadores crearon la Cohorte de Carga Viral del Noreste de Lesoto (VICONEL) para monitorear la salud de las personas viviendo con VIH en estas áreas.
¿Qué es VICONEL?
VICONEL es un estudio diseñado para seguir a las personas viviendo con VIH que reciben pruebas de carga viral. La cohorte incluye a personas que se realizan pruebas en el Hospital Gubernamental de Butha-Buthe o en otras clínicas cercanas. El objetivo de VICONEL es mejorar el cuidado local del VIH y proporcionar información que sea útil tanto a nivel local como global.
Actualmente, VICONEL incluye varias instalaciones de salud como hospitales y centros de salud en los distritos de Butha-Buthe y Mokhotlong. También almacena muestras de sangre sobrantes para futuras investigaciones. Esto permite a los trabajadores de salud tener una idea más clara de qué tan bien están funcionando los tratamientos para el VIH en la comunidad.
Importancia de las Pruebas de Carga Viral
Las pruebas de carga viral son críticas para monitorear la salud de las personas que están bajo Terapia Antirretroviral (TAR). Las pautas estándar para las pruebas sugieren que los adultos deben hacerse pruebas cada seis meses durante los primeros dos años y anualmente después. Los niños deberían hacerse pruebas con más frecuencia.
En estos distritos, se recolectan muestras de sangre en clínicas locales y se envían a instalaciones de laboratorio para análisis. Los resultados se registran en un sistema gestionado por el Ministerio de Salud. Las pruebas comenzaron con equipos y procedimientos específicos, pero a medida que la tecnología mejoró, también se actualizaron los métodos de prueba.
Resultados de VICONEL: Hallazgos Clave
Los datos recopilados de VICONEL abarcan un período desde 2016 hasta 2022. Más de 27,000 personas con VIH han recibido al menos una prueba de carga viral durante este tiempo. La mayoría de los participantes eran mujeres, y la edad promedio era de alrededor de 44 años. Muchos de los que se hicieron la prueba estaban en un régimen de tratamiento específico que incluye dolutegravir, que es un medicamento más nuevo y efectivo para el VIH.
El número de pruebas de carga viral realizadas ha crecido constantemente desde el inicio del proyecto, con un pico en 2018. La mayoría de las personas recibieron sus resultados de prueba relativamente rápido, lo que indica que el sistema está funcionando bien.
En cuanto a la efectividad del tratamiento, más del 90% de los participantes lograron una supresión viral, lo que significa que su carga viral se redujo a un nivel muy bajo. Sin embargo, las tasas de supresión exitosa entre los niños han sido notablemente más bajas que las de los adultos. Esto resalta los desafíos que aún existen en el tratamiento de pacientes jóvenes.
Factores que Afectan los Resultados de la Carga Viral
Los investigadores han analizado varios factores que impactan si alguien tiene una carga viral más alta. Se consideraron factores como género, edad y tipo de tratamiento. En general, las mujeres y quienes han estado en TAR por más tiempo tenían menos probabilidades de tener altas cargas virales. Sin embargo, se descubrió que los niños, especialmente aquellos en ciertos tipos de tratamiento, eran más propensos a tener cargas virales más altas.
Estos hallazgos ofrecen una visión de qué tan bien están funcionando los diferentes tratamientos para distintos grupos de personas. También subrayan la necesidad de intervenciones específicas para ayudar a aquellos que tienen dificultades con la supresión viral.
Desafíos en el Cuidado del VIH
A pesar del éxito del programa, todavía hay desafíos significativos. Muchas personas en Lesoto viven en áreas rurales, lo que hace que el acceso a la atención médica sea difícil. Además, la escasez de profesionales de la salud agrava el problema. Los datos sugieren que hay brechas en cómo las personas reciben atención, especialmente en lo que respecta a pruebas de seguimiento y cambios de tratamientos cuando es necesario.
Al analizar los datos, se notó que un número significativo de personas con cargas virales más altas no se gestionaron de manera oportuna según las mejores prácticas. Esto subraya la necesidad de mejoras en el proceso de atención médica para asegurar que todas las personas viviendo con VIH reciban atención a tiempo.
Direcciones Futuras
Mirando hacia adelante, VICONEL tiene el potencial de mejorar aún más el cuidado del VIH. Hay planes para mejorar los procesos de compartir resultados de pruebas con pacientes y trabajadores de la salud. Esto podría involucrar nueva tecnología para automatizar notificaciones y agilizar la gestión del cuidado.
Además, los investigadores esperan integrar otros métodos de prueba e indicadores de salud en VICONEL. Esto incluiría pruebas para otras enfermedades que afectan comúnmente a las personas con VIH, como la tuberculosis, y abordar factores de riesgo para condiciones como enfermedades cardíacas.
Conclusión
VICONEL juega un papel crucial en avanzar en el cuidado del VIH en Lesoto. Al rastrear los resultados de salud y la entrega de servicios, el proyecto proporciona información valiosa que puede ayudar a mejorar los regímenes de tratamiento y estrategias de atención. Aunque aún hay desafíos, los esfuerzos continuos para descentralizar las pruebas y mejorar el acceso a la salud muestran prometedoras perspectivas para el futuro del manejo del VIH en el país. El objetivo es asegurar que todos los que viven con VIH reciban el apoyo y la atención que necesitan para mantenerse saludables.
Título: Cohort profile: the Viral load Cohort North-East Lesotho (VICONEL) from 2016 to 2022 - cohort description, test volumes, predictors of viraemia, and the road ahead
Resumen: PurposeThe prospective Viral load Cohort North-East Lesotho (VICONEL) aims to support clinical management and generate scientific evidence to inform HIV care. Specifically, VICONEL allows for monitoring of HIV treatment outcomes and health system performance, encompasses a biobank for further research with routinely collected blood plasma samples of consenting participants, and provides a valuable framework for nested observational and interventional studies. ParticipantsVICONEL captures routine viral load test results alongside associated demographic and treatment information among people in care for HIV in Lesotho, southern Africa. As of December 2022, it encompasses all viral load testing from 23 healthcare facilities in two districts of Lesotho. Findings to dateFrom January 2016 to December 2022, 114838 viral load test results were available for 27,472 participants. At the time of the last viral load test, median age was 42 years (interquartile range [IQR]: 33-53); 17,324 (63%) were adult women, 9,273 (34%) adult men, and 870 (3%) children
Autores: Niklaus D. Labhardt, J. A. Brown, L. Motaboli, M. Lerotholi, M. Kohler, K. Hänggi, M. Mokete, M. G. Chakely, M. Kao, M. Kopo, M. Mokebe, B. L. Nsakala, B. Lukau, I. Ayakaka, A. Amstutz, J. Ehmer, T. Klimkait, T. R. Glass, J. Muhairwe, F. Chammartin, N. Tschumi
Última actualización: 2024-03-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.12.24304025
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.12.24304025.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.