Equilibrando la privacidad de datos y la utilidad en el análisis
Un método para proteger la privacidad mientras compartes información de datos entre grupos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Resumen del Problema
- La Necesidad de un Nuevo Enfoque
- La Importancia de la Privacidad y la Utilidad
- Ejemplos del Mundo Real
- Conceptos Relacionados
- El Método Propuesto
- Entrenando el Mecanismo
- Probando el Método
- Resultados y Discusión
- Información Mutua y Correlación
- Abordando Conjuntos de Datos Auxiliares
- Conclusión y Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el mundo de hoy, a menudo recopilamos un montón de datos sobre las personas y sus comportamientos. Aunque estos datos pueden ayudar a las empresas y a los investigadores a tomar mejores decisiones, también pueden poner en riesgo la información personal. Encontrar un equilibrio entre la necesidad de obtener información de calidad y la obligación de proteger la privacidad de las personas es un reto complicado. Este artículo explora un nuevo enfoque para solucionar este problema, especialmente cuando diferentes grupos de usuarios tienen conjuntos de datos variados sobre sí mismos.
Resumen del Problema
Cuando las organizaciones recopilan datos, a menudo se enfocan en cómo usarlos de manera efectiva. Sin embargo, también necesitan considerar cómo proteger los detalles sensibles que contienen. Esto es especialmente importante cuando hay múltiples grupos de personas involucrados, cada uno con sus propios datos privados y públicos.
A diferencia de los métodos tradicionales que asumen que todos en un conjunto de datos tienen las mismas necesidades de privacidad y tipos de datos, nuestro enfoque reconoce que diferentes grupos pueden tener atributos únicos. Esto significa que un grupo podría tener información que otro grupo no tiene. En lugar de compartir datos en bruto directamente entre grupos, lo cual podría llevar a violaciones de privacidad, sugerimos emplear un intermediario de confianza para gestionar estos datos de manera segura.
La Necesidad de un Nuevo Enfoque
Las prácticas actuales dependen mucho de que los usuarios anoten sus datos o se apoyen en conjuntos de datos adicionales para lograr un equilibrio entre privacidad y utilidad. Esto puede ser costoso y llevar mucho tiempo. En muchas situaciones, las organizaciones podrían dudar en compartir sus datos por miedo a exponer atributos sensibles. Proponemos un método donde dos grupos diferentes pueden compartir su información a través de un servicio de terceros de confianza. Este servicio sanitizará los datos para proteger la privacidad mientras aún permite hacer predicciones precisas sobre características útiles.
La Importancia de la Privacidad y la Utilidad
El objetivo es doble: proteger la información privada mientras se obtienen datos útiles. Los atributos privados son esos trozos sensibles de información que las personas prefieren mantener en privado, mientras que los Atributos de Utilidad son los elementos informativos que se pueden usar para análisis.
En un escenario donde dos grupos quieren colaborar, digamos que un grupo tiene datos sobre los hábitos de compra de los usuarios, y otro grupo tiene datos sobre actividades en redes sociales; cada uno puede querer proteger ciertos detalles privados. Nuestra propuesta asegura que el tercero pueda ayudar a sanitizar los datos sin revelar información sensible. Los analistas simplemente reciben datos sanitizados que les permiten hacer predicciones sin comprometer la privacidad de nadie.
Ejemplos del Mundo Real
Veamos dos hospitales que intentan mejorar su atención al paciente. Cada hospital tiene datos que podrían ayudar al otro, pero también contienen información privada de los pacientes. Si compartieran datos en bruto, podrían arriesgarse a exponer información de salud sensible. En lugar de eso, pueden enviar sus datos a un Tercero de confianza. Este servicio procesará los datos, mantendrá ocultos los atributos privados y devolverá datos útiles a los hospitales para su análisis.
En otro caso, imagina dos empresas que quieren analizar el comportamiento del cliente para mejorar sus estrategias de marketing sin revelar detalles sensibles sobre sus clientes. Usando un enfoque similar, pueden obtener información sin preocuparse por violaciones de privacidad.
Conceptos Relacionados
Al hablar de privacidad en los datos, surgen dos categorías principales: Privacidad de Datos y privacidad de inferencia. La privacidad de datos se enfoca en mantener seguros los datos en bruto, mientras que la privacidad de inferencia trata de prevenir que otros deduzcan información sensible basándose en los datos compartidos.
Los métodos tradicionales para asegurar los datos incluyen técnicas como la Privacidad Diferencial (DP) y la Cifrado Homomórfico (HE). DP asegura que los cambios en un registro individual no alteren significativamente el conjunto de datos general. HE permite cálculos en datos cifrados, lo que lo hace complejo pero proporciona privacidad.
Aunque ambos métodos son útiles, pueden no abordar directamente las preocupaciones sobre la inferencia de información sensible. Nuestro enfoque se centra en asegurar que los atributos privados se mantengan confidenciales mientras se permite el procesamiento efectivo de características útiles.
El Método Propuesto
Nuestro método introduce un enfoque paso a paso para la sanitización de datos, permitiendo que los grupos se beneficien de los datos compartidos mientras protegen la información privada. El proceso comienza con cada grupo enviando sus datos en bruto a un tercero de confianza. Este intermediario puede entrenar un mecanismo de privacidad para sanitizar los datos, asegurando que solo las características útiles sean accesibles para los analistas.
A medida que el tercero procesa los datos, utiliza modelos separados para cada grupo de usuarios, asegurando que los atributos privados se mantengan seguros. La arquitectura incluye dos partes principales: un generador que crea datos sanitizados y un discriminador que ayuda a identificar qué características son útiles y cuáles son privadas.
El proceso opera en rondas. En cada ronda, se sanitizan los datos de un grupo usando la información del otro grupo. Este enfoque iterativo ayuda a refinar el mecanismo de sanitización de datos, llevando a una mejor protección de la información privada mientras se maximiza la utilidad de las características compartidas.
Entrenando el Mecanismo
El proceso de entrenamiento implica usar datos de un grupo para ayudar a sanitizar los datos de otro grupo. Una vez que se han sanitizado los datos del primer grupo, se pueden usar para informar el mecanismo de privacidad del segundo grupo y viceversa. Este entrenamiento recíproco ayuda a asegurar que ambos grupos se beneficien por igual de la dinámica de intercambio de datos.
Para cuando los datos son publicados, están sanitizados de tal manera que los analistas pueden hacer predicciones precisas sobre las características útiles sin poder deducir atributos privados.
Probando el Método
Para probar la efectividad de nuestro método, realizamos experimentos usando conjuntos de datos del mundo real. Utilizamos datos del censo de EE. UU., que incluyen varias variables demográficas, y un conjunto de datos sintético diseñado para imitar patrones de datos reales.
En estas pruebas, medimos qué tan bien el método de intercambio de datos preservaba la privacidad, mientras aún permitía predicciones precisas sobre características útiles. Examinamos varios modelos de aprendizaje automático para evaluar la precisión de las predicciones realizadas utilizando datos tanto sanitizados como no sanitizados.
Resultados y Discusión
Nuestros experimentos mostraron resultados prometedores. La precisión de los atributos privados disminuyó significativamente después de aplicar nuestro mecanismo de intercambio de datos, demostrando una fuerte protección de la información sensible. Mientras tanto, la precisión de la predicción de características útiles se mantuvo alta. Esto sugiere que nuestro método equilibra efectivamente la privacidad con la necesidad de obtener información accionable.
Los resultados refuerzan la idea de que es posible sanitizar datos de manera que los atributos privados estén protegidos mientras se proporciona información valiosa para el análisis.
Información Mutua y Correlación
También evaluamos la información mutua para entender cómo se relacionan los datos sanitizados con las características privadas y útiles. Una disminución en la información mutua con atributos privados después de la sanitización indica que los datos tienen menos vínculos con información sensible, ofreciendo así mejores garantías de privacidad.
En contraste, la información mutua con características útiles mostró estabilidad, ilustrando que nuestro método mantiene intactas las percepciones útiles mientras salvaguarda la privacidad.
Abordando Conjuntos de Datos Auxiliares
Una preocupación común es si tener acceso a conjuntos de datos adicionales comprometería la privacidad. Nuestros hallazgos indicaron que incluso cuando los analistas tenían conjuntos de datos auxiliares, la privacidad de los grupos se mantenía intacta. La precisión para predecir atributos privados no mejoró significativamente cuando los analistas tenían acceso a datos auxiliares, apoyando la eficacia de nuestro mecanismo de intercambio de datos.
Conclusión y Direcciones Futuras
En resumen, presentamos un enfoque novedoso para equilibrar la privacidad y la utilidad entre múltiples grupos de usuarios. Al utilizar un tercero de confianza para sanitizar los datos, podemos ofrecer una forma para que los grupos compartan información útil sin arriesgar información sensible.
Nuestra investigación añade a la discusión sobre los compromisos entre privacidad y utilidad, llamando la atención sobre la necesidad de soluciones innovadoras en este espacio. Aunque nos enfocamos en un escenario de dos grupos, nuestro trabajo futuro explorará aplicaciones más amplias que involucren más grupos y diferentes tipos de datos.
A medida que más investigadores se involucren en este tema, esperamos establecer un punto de referencia para futuras exploraciones destinadas a mejorar la privacidad, la equidad y la justicia en las aplicaciones de aprendizaje automático. La necesidad de un manejo efectivo de datos en un mundo cada vez más conectado no puede ser subestimada, y nuestra metodología busca contribuir positivamente a este desafío significativo.
Título: Optimizing Privacy and Utility Tradeoffs for Group Interests Through Harmonization
Resumen: We propose a novel problem formulation to address the privacy-utility tradeoff, specifically when dealing with two distinct user groups characterized by unique sets of private and utility attributes. Unlike previous studies that primarily focus on scenarios where all users share identical private and utility attributes and often rely on auxiliary datasets or manual annotations, we introduce a collaborative data-sharing mechanism between two user groups through a trusted third party. This third party uses adversarial privacy techniques with our proposed data-sharing mechanism to internally sanitize data for both groups and eliminates the need for manual annotation or auxiliary datasets. Our methodology ensures that private attributes cannot be accurately inferred while enabling highly accurate predictions of utility features. Importantly, even if analysts or adversaries possess auxiliary datasets containing raw data, they are unable to accurately deduce private features. Additionally, our data-sharing mechanism is compatible with various existing adversarially trained privacy techniques. We empirically demonstrate the effectiveness of our approach using synthetic and real-world datasets, showcasing its ability to balance the conflicting goals of privacy and utility.
Autores: Bishwas Mandal, George Amariucai, Shuangqing Wei
Última actualización: 2024-04-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.05043
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.05043
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.