Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

La Influencia Dinámica de los AGN en NGC 5506

Explorando el impacto del núcleo galáctico activo en la evolución de las galaxias.

― 7 minilectura


Impacto del AGN en NGCImpacto del AGN en NGC5506de estrellas.en la dinámica del gas y la formaciónUn estudio revela el papel de los AGN
Tabla de contenidos

Los Núcleos Galácticos Activos (AGN) son áreas en las galaxias que muestran un brillo extremo debido a la presencia de agujeros negros supermasivos en sus centros. Estos agujeros negros atraen material, creando un Disco de Acreción que emite grandes cantidades de energía en diferentes longitudes de onda. Esta energía puede afectar significativamente el gas y las estrellas alrededor, influyendo en cómo las galaxias evolucionan con el tiempo. Este estudio se centra en la galaxia Seyfert NGC 5506, que se encuentra a unos 26 millones de años luz de la Tierra.

Visión general de NGC 5506

NGC 5506 se identifica como una galaxia Seyfert Tipo 1, lo que significa que tiene líneas de emisión brillantes y amplias en su espectro. Este brillo se debe al núcleo activo, que contribuye en gran parte a la luz total de la galaxia. La galaxia es particularmente interesante por sus características únicas, incluyendo una alta concentración de gas molecular y una notable deficiencia de gas en su región central. Esto podría indicar que la retroalimentación del AGN está jugando un papel en dar forma a sus características.

Observaciones y Métodos

Para estudiar NGC 5506, los investigadores utilizaron dos tipos principales de observaciones: observaciones ópticas con un espectrógrafo y observaciones de radio con una gran red de telescopios. Las observaciones ópticas se realizaron usando el instrumento GTC/MEGARA, que captura luz en múltiples colores para analizar diferentes emisiones de gas. Las observaciones de radio se llevaron a cabo utilizando ALMA, que se centra en el gas dentro de la galaxia que emite en el rango de longitud de onda milimétrica.

Los investigadores analizaron las líneas de emisión de diferentes especies de gas. Esto ayuda a separar los movimientos del gas causados por la rotación de aquellos causados por flujos impulsados por el AGN. El estudio también empleó técnicas avanzadas de modelado para representar los datos observados con precisión.

Resultados de las observaciones de CO

Las observaciones de monóxido de carbono (CO) revelaron un disco rotativo de gas molecular frío. Este disco es esencial para la formación de estrellas y tiene un movimiento angular definido. Dentro de este disco, los investigadores también encontraron señales de flujos, que son corrientes de gas siendo empujadas lejos del núcleo, posiblemente debido a la energía liberada por el AGN.

El análisis mostró que el gas tiene una tasa de expulsión de masa, indicando cuánto gas es expulsado con el tiempo. Este flujo puede impactar a la población estelar circundante y contribuir a la dinámica general de la galaxia.

Resultados de las observaciones ópticas

En el espectro óptico, los investigadores se centraron principalmente en la línea de emisión [OIII], que suele asociarse con gas ionizado. Al examinar las velocidades de este gas, observaron no solo los patrones de rotación normales, sino también flujos que se movían a altas velocidades. Las velocidades de los flujos alcanzaron niveles impresionantes, sugiriendo que el AGN influye significativamente en su entorno.

Los datos ópticos revelaron cinemáticas complejas. Las regiones de alta velocidad correspondían a áreas donde el gas ionizado interactúa con el gas molecular circundante. Los hallazgos indicaron una conexión entre el flujo ionizado y el disco de gas molecular, sugiriendo que el proceso de retroalimentación del AGN está activo.

Proceso de retroalimentación del AGN

La retroalimentación del AGN se puede explicar de la siguiente manera: a medida que el agujero negro supermasivo atrae material, libera energía en forma de radiación. Esta radiación puede calentar el gas cercano, haciéndolo ionizarse. Luego, el gas calentado puede ser expulsado hacia afuera, creando un flujo. Este proceso puede regular la cantidad de gas disponible para la formación de estrellas dentro de la galaxia.

En NGC 5506, los investigadores encontraron que la retroalimentación parece manifestarse como un viento de gas ionizado interactuando con el disco molecular circundante. Esta interacción sugiere que el AGN no solo está influyendo en sus alrededores inmediatos, sino que también puede jugar un papel en el entorno más amplio de la galaxia.

Dinámica del gas molecular

El estudio de la dinámica del gas molecular es crucial para entender cómo evolucionan las galaxias. En NGC 5506, el gas molecular forma un disco, pero la retroalimentación del AGN tiene implicaciones para los movimientos dentro de este disco. Los flujos observados afectan la cinemática del gas, causando cambios en cómo rota.

Los investigadores encontraron que dentro de ciertas distancias del AGN, el gas fluye hacia adentro, indicando un potencial para que el AGN consuma algo de material. Sin embargo, a mayores distancias, los flujos se vuelven más pronunciados, reflejando la poderosa influencia del AGN.

Dinámica del gas ionizado

El análisis del gas ionizado reveló características cinemáticas distintas que complementan los hallazgos del gas molecular. Los investigadores notaron una rotación más lenta para el gas ionizado en comparación con el gas molecular. Esta diferencia puede surgir de varios factores, como interacciones con el flujo y las propiedades intrínsecas del gas en sí.

Usando técnicas de ajuste gaussiano, los investigadores separaron componentes de las líneas de emisión para entender mejor la rotación y los flujos. Este método reveló no solo la velocidad del gas, sino también cómo estas dinámicas cambian espacialmente a través de diferentes partes de la galaxia.

Comparación de las fases molecular e ionizada

Un aspecto clave de este estudio fue la comparación de las fases de gas molecular e ionizado. Los investigadores mapearon estas dos fases y encontraron regiones donde se correlacionaban espacialmente. Esto sugiere que la retroalimentación del AGN afecta tanto a los componentes moleculares como a los ionizados, demostrando una interacción compleja entre ellos.

En la cercanía del AGN, se notaron dispersión de alta velocidad en las emisiones de CO, indicando que los vientos en flujo perturban el gas molecular circundante. Por otro lado, la región más alejada mostraba perfiles de velocidad más estables, lo que podría reflejar movimientos más ordenados del gas.

Trabajo futuro

Los conocimientos obtenidos de este estudio son fundamentales para entender el proceso de retroalimentación del AGN en detalle. Se espera que futuras observaciones con instrumentos de mayor resolución proporcionen una imagen aún más clara de las interacciones que ocurren cerca del AGN.

La investigación en curso busca desentrañar cómo los procesos de retroalimentación influyen en la formación de estrellas y la estructura general de galaxias como NGC 5506. La integración de observaciones de múltiples longitudes de onda mejorará nuestra comprensión y potencialmente revelará nuevos fenómenos asociados con la actividad del AGN.

Conclusión

El estudio de NGC 5506 ofrece importantes conocimientos sobre cómo la retroalimentación del AGN da forma a las galaxias. A través de observaciones y análisis cuidadosos, demuestra las interacciones complejas entre los flujos de gas y la influencia de los agujeros negros supermasivos. A medida que continúa la investigación, esperamos desarrollar una comprensión más profunda de los mecanismos en juego en la evolución de las galaxias, resaltando el intrincado equilibrio entre la formación y la destrucción en el cosmos.

Fuente original

Título: AGN feedback in the Local Universe: multiphase outflow of the Seyfert galaxy NGC 5506

Resumen: We present new optical GTC/MEGARA seeing-limited (0.9") integral-field observations of NGC 5506, together with ALMA observations of the CO(3-2) transition at a 0.2" (25 pc) resolution. NGC 5506 is a luminous (bolometric luminosity of $\sim 10^{44}$ erg/s) nearby (26 Mpc) Seyfert galaxy, part of the Galaxy Activity, Torus, and Outflow Survey (GATOS). We modelled the CO(3-2) kinematics with 3D-Barolo, revealing a rotating and outflowing cold gas ring within the central 1.2 kpc. We derived an integrated cold molecular gas mass outflow rate for the ring of 8 M$_{\odot}$/yr. We fitted the optical emission lines with a maximum of two Gaussian components to separate rotation from non-circular motions. We detected high [OIII]$\lambda$5007 projected velocities (up to 1000 km/s) at the active galactic nucleus (AGN) position, decreasing with radius to an average 330 km/s around 350 pc. We also modelled the [OIII] gas kinematics with a non-parametric method, estimating the ionisation parameter and electron density in every spaxel, from which we derived an ionised mass outflow rate of 0.076 M$_{\odot}$/yr within the central 1.2 kpc. Regions of high CO(3-2) velocity dispersion, extending to projected distances of 350 pc from the AGN, appear to be the result from the interaction of the AGN wind with molecular gas in the galaxy's disc. Additionally, we find the ionised outflow to spatially correlate with radio and soft X-ray emission in the central kiloparsec. We conclude that the effects of AGN feedback in NGC 5506 manifest as a large-scale ionised wind interacting with the molecular disc, resulting in outflows extending to radial distances of 610 pc

Autores: Federico Esposito, Almudena Alonso-Herrero, Santiago García-Burillo, Viviana Casasola, Françoise Combes, Daniele Dallacasa, Richard Davies, Ismael García-Bernete, Begoña García-Lorenzo, Laura Hermosa Muñoz, Luis Peralta de Arriba, Miguel Pereira-Santaella, Francesca Pozzi, Cristina Ramos Almeida, Thomas Taro Shimizu, Livia Vallini, Enrica Bellocchi, Omaira González-Martín, Erin K. S. Hicks, Sebastian Hönig, Alvaro Labiano, Nancy A. Levenson, Claudio Ricci, David J. Rosario

Última actualización: 2024-03-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.03981

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.03981

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares