El papel de YouTube en la formación de opiniones sobre el aborto
Examinando cómo las recomendaciones de YouTube afectan las percepciones sobre el aborto.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de las Auditorías de Algoritmos
- El Aumento de la Desinformación en Salud
- Cambios Recientes en las Leyes sobre el Aborto
- Cómo Funcionan las Recomendaciones de YouTube
- La Metodología del Sock Puppet
- Recolección de Datos y Análisis
- Hallazgos sobre Recomendaciones Relacionadas con el Aborto
- Evaluando las Acciones de YouTube Contra la Desinformación
- El Papel de los Sistemas de Recomendación en la Desinformación
- El Impacto del Historial del Usuario en las Recomendaciones
- Sugerencias para Mejorar
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las plataformas de redes sociales, especialmente sitios de compartición de videos como YouTube, se han convertido en fuentes principales de información para muchas personas. Sin embargo, esto ha llevado a preocupaciones sobre la difusión de información sobre salud falsa o engañosa. Una área donde esto es especialmente preocupante es en las discusiones sobre el Aborto. Los Algoritmos que recomiendan videos a los usuarios pueden influir en la información que ven, lo que puede incluir Contenido sesgado o inexacto.
Este artículo explora cómo YouTube recomienda videos relacionados con el aborto a los usuarios. El enfoque está en entender el posible sesgo y la Desinformación en estas Recomendaciones. Dada la naturaleza sensible del aborto como tema, analizar cómo la gente recibe información de estas plataformas es importante. También se destaca el impacto de los cambios legales recientes en los Estados Unidos sobre la búsqueda de contenido relacionado con el aborto en línea.
La Importancia de las Auditorías de Algoritmos
YouTube usa algoritmos para sugerir videos basados en lo que los usuarios han visto antes. Estas sugerencias juegan un papel enorme en la información que consumen los usuarios. Si a los usuarios se les muestra principalmente contenido pro-aborto o anti-aborto, puede moldear su entendimiento y opiniones sobre el tema.
Mucha gente confía en las redes sociales para obtener información de salud, así que es vital auditar estos algoritmos. Esto significa observar de cerca cómo funcionan los algoritmos para encontrar cualquier sesgo o desinformación que pueda existir. La auditoría ayuda a mejorar la calidad de la información disponible, especialmente en temas de salud cruciales como el aborto.
El Aumento de la Desinformación en Salud
Con el aumento del contenido generado por usuarios en plataformas como YouTube, la información falsa puede propagarse rápidamente. En el contexto del aborto, esto puede llevar a consecuencias serias. Muchos usuarios obtienen su información sobre el aborto de internet, haciéndolos vulnerables a afirmaciones engañosas.
El efecto de la desinformación no se trata solo de la comprensión individual; puede moldear actitudes y acciones sociales. Por ejemplo, si un usuario ve principalmente información negativa o falsa sobre el aborto, puede influir en sus opiniones y decisiones de forma que contribuya al estigma alrededor del tema.
Cambios Recientes en las Leyes sobre el Aborto
En junio de 2022, una decisión legal significativa en los Estados Unidos afectó la conversación sobre el aborto. La Corte Suprema anuló un fallo histórico que garantizaba el derecho al aborto. Este cambio ha llevado a varias leyes estatales con diferentes niveles de acceso al aborto, convirtiéndolo en un tema candente para muchas personas. Después de esto, las búsquedas de términos relacionados con el aborto aumentaron en línea.
Plataformas como Google y YouTube respondieron a estos cambios intentando eliminar contenido engañoso sobre el aborto. Anunciaron pasos para eliminar videos dañinos y desinformación. Sin embargo, aún queda por ver cuán efectivas son estas medidas.
Cómo Funcionan las Recomendaciones de YouTube
El sistema de recomendaciones de YouTube busca mantener a los usuarios interesados sugiriendo videos que podrían gustarles. El motor de búsqueda ayuda a los usuarios a encontrar contenido basado en sus intereses y en lo que han visto en el pasado. Sin embargo, cómo decide qué videos recomendar puede ser complejo y opaco para los usuarios.
La plataforma no revela detalles específicos sobre sus algoritmos, lo que hace difícil entender por qué ciertos videos se promueven sobre otros. El sistema de recomendaciones puede crear una "caja negra" donde los usuarios no saben por qué ven contenido particular.
La Metodología del Sock Puppet
Para entender cómo funcionan las recomendaciones de YouTube en relación al aborto, los investigadores utilizaron un método llamado auditoría de sock puppet. Esto implica crear perfiles de usuario simulados que ven videos como si fueran usuarios reales con diferentes antecedentes y creencias sobre el aborto. Este enfoque permite una exploración menos sesgada de cómo diferentes perfiles podrían recibir recomendaciones.
El estudio utilizó varios perfiles con puntos de vista distintos, como pro-aborto, anti-aborto y posturas neutrales. Al comparar cómo cada perfil recibió recomendaciones, la investigación buscó ver si había patrones en el sesgo o la desinformación presente en los videos recomendados.
Recolección de Datos y Análisis
Los investigadores recolectaron un gran número de videos relacionados con el aborto-más de 38,000 videos, de los cuales 11,174 eran únicos. Crearon un sistema para imitar el comportamiento del usuario y recopilar datos sobre qué videos fueron recomendados basados en consultas de búsqueda específicas sobre el aborto.
A cada perfil de usuario simulado se le asignaron diferentes ideologías para ver cómo estos antecedentes influían en las recomendaciones. Los usuarios vieron varios videos y luego anotaron qué videos aparecieron en las recomendaciones. Este enfoque sistemático permitió un mejor análisis de los algoritmos en juego.
Hallazgos sobre Recomendaciones Relacionadas con el Aborto
Los resultados del estudio mostraron que YouTube generalmente recomendó más videos pro-aborto que anti-aborto. La mayoría de los videos más promocionados apoyaban los derechos al aborto, mientras que muy pocos eran engañosos o dañinos. Sin embargo, algunos patrones sí emergieron entre diferentes perfiles.
Para los usuarios con antecedentes médicos, hubo menos instancias de videos que desmentían mitos comunes sobre el aborto. Por el contrario, los usuarios que habían interactuado con contenido feminista tenían más probabilidades de ver videos anti-aborto. Esto sugiere que incluso dentro de un marco de recomendaciones generalmente de apoyo, ciertos historiales de usuario podrían llevar a un feed sesgado.
Evaluando las Acciones de YouTube Contra la Desinformación
YouTube ha declarado públicamente que su objetivo es eliminar contenido dañino y desinformación relacionada con el aborto. Los hallazgos de este estudio generalmente se alinean con esos objetivos. A pesar de esto, algunas instancias de desinformación aún pueden pasar desapercibidas, resaltando los desafíos continuos de la moderación de contenido en plataformas de redes sociales.
El estudio encontró que las recomendaciones en general no presentaban contenido engañoso de forma prominente, sugiriendo que los esfuerzos de YouTube para limpiar su plataforma pueden estar teniendo un efecto positivo. No obstante, será necesario un monitoreo y auditorías continuas para asegurar que este progreso continúe.
El Papel de los Sistemas de Recomendación en la Desinformación
Entender cómo funcionan los sistemas de recomendación es crucial para abordar la desinformación. Si estos sistemas predominantemente promueven ciertos puntos de vista, pueden reforzar sesgos existentes entre los usuarios. Esto puede llevar a una falta de exposición a perspectivas diferentes, dificultando que los usuarios formen opiniones bien fundamentadas.
El estudio señala que, aunque YouTube puede tener la intención de promover contenido pro-aborto, la forma en que personaliza las recomendaciones puede contribuir inadvertidamente a una visión estrecha del tema. Se deben hacer esfuerzos para equilibrar las recomendaciones, asegurando que los usuarios se encuentren con una variedad de opiniones e información.
El Impacto del Historial del Usuario en las Recomendaciones
La investigación también mostró que el historial del usuario tiene un impacto, aunque podría no ser tan pronunciado como se esperaba. Por ejemplo, los usuarios con un historial de visualización mínimo recibieron una mezcla más variada de recomendaciones, mientras que aquellos con ideologías específicas vieron contenido que se alineaba estrechamente con sus interacciones previas. Esto indica que, aunque el historial del usuario importa, el sistema mismo puede ejercer una influencia más fuerte sobre los tipos de contenido a los que los usuarios están expuestos.
Sugerencias para Mejorar
Se necesitan auditorías e mejoras continuas en los algoritmos de recomendación. Plataformas como YouTube deberían buscar formas de asegurar que los usuarios tengan acceso a un rango más amplio de contenido, particularmente sobre temas sensibles como el aborto. Al modificar los algoritmos para promover puntos de vista diversos, YouTube puede ayudar a combatir la desinformación y fomentar discusiones más informadas.
Conclusión
Los hallazgos de este estudio revelan cuán importante es monitorear y auditar los sistemas de recomendación en plataformas como YouTube. A medida que las personas dependen cada vez más de estas plataformas para obtener información relacionada con la salud, asegurar la precisión y diversidad es crucial.
La investigación subraya que, aunque YouTube ha avanzado en promover contenido pro-aborto y reducir la desinformación, todavía hay brechas que deben abordarse. Los usuarios con ciertos antecedentes aún pueden recibir recomendaciones sesgadas, lo que sugiere que hay margen para mejorar la equidad algorítmica.
Al continuar analizando y refinando estos sistemas, las plataformas pueden ayudar a promover un entorno de información más saludable, particularmente sobre temas sensibles como el aborto. A medida que la sociedad lidia con debates en curso sobre los derechos reproductivos, asegurar que la información precisa esté fácilmente disponible es más importante que nunca.
Título: Auditing health-related recommendations in social media: A Case Study of Abortion on YouTube
Resumen: Recommendation algorithms (RS) used by social media, like YouTube, significantly shape our information consumption across various domains, especially in healthcare. Hence, algorithmic auditing becomes crucial to uncover their potential bias and misinformation, particularly in the context of controversial topics like abortion. We introduce a simple yet effective sock puppet auditing approach to investigate how YouTube recommends abortion-related videos to individuals with different backgrounds. Our framework allows for efficient auditing of RS, regardless of the complexity of the underlying algorithms
Autores: Mohammed Lahsaini, Mohamed Lechiakh, Alexandre Maurer
Última actualización: 2024-04-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.07896
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.07896
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.