El lado positivo de los chorros de agujeros negros
Una mirada a los jets iluminados por los miembros formados por agujeros negros supermasivos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los Chorros con Brillo en el Borde?
- Extracción de Energía de Agujeros Negros
- Cómo se Forman los Chorros
- La Forma de los Chorros
- Evidencia Observacional de Brillo en el Borde
- Factores que Influyen en el Brillo en el Borde
- Aceleración de partículas en los Chorros
- Emisión y Absorción
- El Papel de la Simulación
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el universo, algunas galaxias tienen agujeros negros supermasivos en sus centros. Estos agujeros negros pueden crear potentes chorros de material que salen a velocidades increíbles. Estos chorros se observan a menudo en frecuencias de radio y tienen una característica única llamada "brillo en el borde", donde los bordes de los chorros parecen más brillantes que el centro. Este artículo explicará cómo se forman estos chorros, qué causa su estructura de brillo en el borde y qué nos dicen las observaciones sobre ellos.
¿Qué son los Chorros con Brillo en el Borde?
Los chorros con brillo en el borde son estructuras donde las partes exteriores del chorro brillan más intensamente en comparación con el centro. Este fenómeno se puede ver en varias galaxias, incluyendo Mrk 501, M87 y Cyg A. Se cree que estos chorros se forman a partir de la energía del material que cae en agujeros negros y son alimentados por la rotación de estos agujeros negros. La forma en que se extrae la energía del agujero negro juega un papel crucial en causar el efecto de brillo en el borde.
Extracción de Energía de Agujeros Negros
Cuando la materia cae en un agujero negro, no desaparece simplemente. La rotación del agujero negro puede tirar de los campos magnéticos a su alrededor, lo que permite extraer energía. Este proceso se llama el proceso Blandford-Znajek. En términos simples, la rotación del agujero negro y los campos magnéticos se combinan para crear energía. Esta energía luego viaja a lo largo de las líneas del Campo Magnético y ayuda a alimentar los chorros.
Los chorros emergen del ecuador del agujero negro y pueden verse afectados por cómo se extrae la energía. Si se extrae energía de manera más eficiente desde las partes medias o bajas del campo magnético, los chorros serán más brillantes en los bordes. Esta extracción de energía dependiente del ángulo es esencial para entender cómo los chorros desarrollan su apariencia de brillo en el borde.
Cómo se Forman los Chorros
La formación de estos chorros se puede entender mirando algunos componentes:
- Rotación del Agujero Negro: Un agujero negro que rota rápidamente puede crear campos magnéticos fuertes a su alrededor.
- Campos Magnéticos: Los campos magnéticos sirven como caminos para que la energía viaje lejos del agujero negro.
- Flujo de Poynting: Este es el flujo de energía transportado por los campos magnéticos. La forma en que fluye puede afectar cuán brillantes parecen los chorros.
A medida que la energía se mueve a lo largo de las líneas del campo magnético, puede acelerar partículas, que luego viajan a lo largo de los chorros. Las propiedades de estos chorros, como su ancho y brillo, cambian según cómo fluye la energía y cómo están moldeados los chorros.
La Forma de los Chorros
La forma de estos chorros también es importante. Cerca del agujero negro, los chorros pueden comenzar con una forma cónica, pero a medida que se alejan, pueden pasar a una forma parabólica. Este cambio ocurre debido al equilibrio de fuerzas que actúan sobre los chorros a medida que se extienden hacia el espacio.
Las observaciones han mostrado que para chorros como los de M87, este cambio de forma ocurre bastante rápido. Esto significa que los chorros están colimados, o enfocados de manera ajustada, dentro de cierta distancia del agujero negro.
Evidencia Observacional de Brillo en el Borde
Los astrónomos usan telescopios de radio muy sensibles para capturar imágenes de estos chorros. Pueden analizar cuán brillantes aparecen diferentes partes de los chorros desde varios ángulos. El brillo en el borde se vuelve más pronunciado cuando cambia el ángulo de visión, debido a los efectos relativistas, lo que significa que la luz de los chorros en movimiento se amplifica a medida que viaja hacia nosotros.
En chorros de fuentes como Mrk 501 y Cyg A, la estructura de brillo en el borde proporciona pruebas claras de cómo ocurre la extracción de energía y la formación de chorros. El brillo aumenta a medida que el ángulo disminuye, lo que significa que los chorros son aún más brillantes cuando se ven de frente.
Factores que Influyen en el Brillo en el Borde
Varios factores determinan cuán brillantes aparecen los bordes de los chorros:
- Ángulo de Visión: El ángulo desde el que observamos el chorro puede cambiar drásticamente su brillo. Los chorros vistos desde un ángulo más pequeño parecen más brillantes.
- Configuración del Campo Magnético: La disposición de los campos magnéticos también afecta cómo se transporta la energía a lo largo de los chorros. Diferentes configuraciones pueden llevar a diferentes perfiles de brillo.
- Composición del Chorro: El tipo de partículas en el chorro, ya sean térmicas (calientes) o no térmicas (frías), puede cambiar cómo emiten energía.
Aceleración de partículas en los Chorros
A medida que la energía viaja por los chorros, acelera partículas cargadas como electrones y positrones. Esta aceleración es crucial porque lleva a emisiones de alta energía, como rayos X o rayos gamma, que pueden observarse desde la Tierra. La conversión de energía de magnética a cinética ocurre a lo largo de los chorros, ayudando en su brillante apariencia.
Emisión y Absorción
Entender cómo los chorros emiten y absorben radiación también es clave para conocer su estructura y brillo. Los chorros pueden emitir radiación según la temperatura de las partículas y los campos magnéticos presentes. Su brillo puede verse influenciado por cuán bien absorben y radian energía a diferentes frecuencias.
La radiación emitida por los chorros se puede dividir en dos categorías: emisión térmica y emisión no térmica. La emisión térmica proviene de partículas calientes, mientras que la emisión no térmica proviene de partículas relativistas aceleradas en los chorros.
El Papel de la Simulación
Los investigadores usan simulaciones para modelar cómo se comportan estos chorros bajo diversas condiciones. Al realizar simulaciones, pueden predecir cómo se formarán los chorros y qué características aparecerán, como el brillo en el borde. Este modelado ayuda a los científicos a entender la física subyacente en detalle, vinculando datos observacionales con predicciones teóricas.
Conclusión
Los chorros con brillo en el borde son fenómenos fascinantes asociados con agujeros negros supermasivos en galaxias activas. Su formación está estrechamente ligada a la energía extraída de agujeros negros en rotación y los campos magnéticos que los rodean. Las observaciones muestran cómo estos chorros tienen características distintas, como el brillo en el borde, que permiten a los astrónomos estudiar su comportamiento y la física subyacente.
A través de una combinación de simulaciones y observaciones reales, nuestro conocimiento de estos chorros sigue creciendo, proporcionando información sobre la compleja relación entre agujeros negros, sus chorros y las galaxias que habitan. El estudio de los chorros con brillo en el borde no solo mejora nuestra comprensión de los agujeros negros, sino que también contribuye a la imagen más grande de cómo evolucionan e interactúan las galaxias en el universo.
Título: Formation of limb-brightened radio jets by angle-dependent energy extraction from rapidly rotating black holes
Resumen: By general relativistic magnetohydrodynamic simulations, it is suggested that the rotational energy of a rapidly rotating black hole (BH) is preferentially extracted along the magnetic field lines threading the event horizon in the middle and lower latitudes. Applying this angle-dependent Poynting flux to the jet downstream, we demonstrate that the jets exhibit limb-brightened structures at various viewing angles, as observed from Mrk 501, M87, and Cyg A between 5 and 75 degrees, and that the limb-brightening is enhanced when the jet is collimated strongly. It is also found that the jet width perpendicular to the propagation direction shrinks at the projected distance of the altitude where the jet collimates from a conical shape (near the BH) to a parabolic one (in the jet). Comparing with the VLBI observations, we show this collimation takes place within the de-projected altitude of 100 Schwarzschild radii from the BH in the case of the M87 jet.
Autores: Kouichi Hirotani, Hsien Shang, Ruben Krasnopolsky, Kenichi Nishikawa
Última actualización: 2024-03-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.03574
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.03574
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.