Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Tecnologías emergentes# Aprendizaje automático# Física cuántica

La computación cuántica se encuentra con las máquinas de soporte vectorial locales

Una mirada a combinar SVM locales con computación cuántica para una mejor clasificación de datos.

― 8 minilectura


Los SVM cuánticos localesLos SVM cuánticos localesrevolucionan los datosclasificación de datos.cuánticas mejora los métodos deCombinar SVMs locales y técnicas
Tabla de contenidos

Las Máquinas de Vectores de Soporte (SVMs) son herramientas útiles en el campo del aprendizaje automático. Ayudan a categorizar datos en diferentes grupos. Por ejemplo, en el análisis remoto, las SVMs pueden ayudar a identificar tipos de terreno a partir de imágenes satelitales. Las SVMs funcionan encontrando una forma de separar diferentes categorías con una línea o un plano. Cuando las categorías no se pueden separar fácilmente, las SVMs pueden usar funciones especiales llamadas funciones de kernel para ayudar.

Recientemente, se han empezado a usar computadoras cuánticas para entrenar SVMs. Las computadoras cuánticas pueden procesar información de manera diferente a las computadoras tradicionales, lo que podría darles una ventaja en ciertas tareas. Sin embargo, todavía hay desafíos. Las computadoras cuánticas actuales solo pueden manejar una cantidad limitada de datos a la vez debido a su diseño. Esto significa que usar grandes conjuntos de datos para entrenar SVMs en computadoras cuánticas puede ser complicado.

Para aprovechar mejor las computadoras cuánticas y manejar conjuntos de datos más grandes, los investigadores han explorado las SVMs locales. Las SVMs locales se enfocan en utilizar solo una pequeña porción de los datos para el entrenamiento, lo que les permite trabajar de manera más eficiente. Al combinar SVMs locales con SVMs entrenadas cuánticamente, puede ser posible mejorar el rendimiento y hacer un mejor uso de los datos disponibles.

El Rol de las SVMs Locales

Las SVMs locales reducen la cantidad de datos necesarios para el entrenamiento al enfocarse en puntos de datos cercanos. Esto puede llevar a un mejor rendimiento porque el modelo se puede adaptar a las características específicas de los datos locales. Por ejemplo, si estás tratando de clasificar diferentes tipos de terreno en un área específica, usar datos locales puede ayudar al modelo a aprender las características únicas de esa área sin confundirse con datos lejanos.

Un método popular para seleccionar puntos de datos locales es el algoritmo de k-vecinos más cercanos (k-NN). Este método identifica los puntos de datos más cercanos a una muestra dada y los usa para el entrenamiento. Al implementar SVMs locales, los investigadores han logrado obtener mejores resultados en diversas tareas de clasificación mientras reducen el tiempo de entrenamiento.

Se ha desarrollado una técnica específica llamada FaLK-SVM para mejorar la eficiencia de las SVMs locales. Este método permite un entrenamiento más rápido y mejor organización de los datos. Usando una estructura de datos especial llamada árbol de cobertura, FaLK-SVM puede encontrar rápidamente los puntos de datos más cercanos, facilitando la construcción de modelos locales.

Máquinas de Vectores de Soporte Entrenadas Cuánticamente

En el contexto del entrenamiento de SVMs, las computadoras cuánticas pueden ser usadas como herramientas poderosas. El proceso comienza con una SVM binaria estándar, que se formula como un problema matemático particular que puede ser resuelto en una computadora cuántica. Esto implica configurar una función de costo que la computadora cuántica intentará minimizar. Al hacer esto, los investigadores buscan entrenar una SVM usando recocido cuántico, una técnica de computación cuántica que encuentra soluciones óptimas para problemas específicos.

Una vez que se establece la SVM entrenada cuánticamente, se puede usar localmente. Esto significa que en lugar de intentar entrenar todo el modelo con un gran conjunto de datos, el modelo solo usa datos que están cerca del punto de datos objetivo. El enfoque local ayuda a superar limitaciones en el tamaño de los conjuntos de datos de entrenamiento para computadoras cuánticas.

La QBSVM es un ejemplo de una SVM binaria entrenada con técnicas cuánticas, mientras que la QMSVM representa una SVM multicategoría que puede clasificar datos en múltiples categorías. Ambos modelos pueden beneficiarse de estrategias de entrenamiento local, permitiendo que se apliquen a conjuntos de datos más grandes.

Desafíos de los Recocedores Cuánticos

Los recocedores cuánticos son un tipo de computadora cuántica que enfrenta limitaciones únicas. El principal desafío viene de su conectividad. Los recocedores cuánticos actuales no pueden conectar cada qubit (bit cuántico) directamente a todos los demás qubits. Esta conectividad limitada significa que no todos los problemas pueden ser representados directamente, dificultando su utilización completa para entrenar SVMs.

Una forma de superar estos desafíos es usando una técnica llamada embebido. El embebido es un proceso donde un problema complejo se ajusta para que encaje en la estructura del recocedor cuántico. Esto puede implicar encadenar varios qubits físicos para que actúen como un único qubit lógico. Aunque esto amplía la posibilidad de representación del problema, también reduce el número de qubits lógicos disponibles para otras tareas.

Debido a estas restricciones, la aplicación práctica de SVMs entrenadas cuánticamente aún está en desarrollo. Los investigadores están buscando formas de optimizar los procesos de entrenamiento, haciendo posible que estas potentes computadoras se utilicen de manera más efectiva.

SVMs Locales Entrenadas Cuánticamente

Combinar modelos de SVM locales con técnicas entrenadas cuánticamente presenta una oportunidad prometedora para superar las limitaciones de las computadoras cuánticas. Al usar enfoques locales, es posible enfocarse solo en los puntos de datos relevantes, lo que puede mejorar el rendimiento incluso cuando se trabaja con conjuntos de datos más pequeños.

En este enfoque, FaLK-SVM se puede emparejar con SVMs entrenadas cuánticamente para aprovechar al máximo ambos métodos. La idea clave es identificar áreas de entrenamiento locales donde los modelos entrenados cuánticamente puedan aplicarse eficazmente. Esto permite usar conjuntos de datos más grandes sin necesidad de un extenso cálculo que los modelos globales tradicionales requerirían.

Esta técnica permite un mejor rendimiento en tareas de clasificación binaria y multicategoría. A medida que los modelos trabajan con subconjuntos más pequeños de datos, pueden producir resultados más rápido manteniendo una alta precisión. Esto es particularmente valioso en aplicaciones del mundo real, como el análisis remoto, donde los grandes conjuntos de datos son comunes y se necesitan resultados rápidos.

Aplicaciones Prácticas y Resultados

Para probar la efectividad de esta aplicación cuántica local, los investigadores realizaron experimentos utilizando conjuntos de datos de análisis remoto. Estos conjuntos de datos comprendían varias características y clases que representaban diferentes tipos de terreno. Al emplear tanto SVMs entrenadas cuánticamente como SVMs clásicas, los investigadores buscaron evaluar el rendimiento de cada enfoque.

En los experimentos, los modelos de SVM cuánticamente entrenados localmente demostraron un rendimiento comparable, o a veces mejor, que los modelos tradicionales. Esto indicó que usar enfoques locales puede proporcionar beneficios sustanciales incluso cuando se trabaja con secciones más pequeñas de datos.

Se evaluaron diferentes configuraciones de los modelos, que incluían variaciones en el número de SVMs locales utilizadas, los parámetros seleccionados para el entrenamiento y los tipos de conjuntos de datos empleados. Los resultados mostraron que los modelos locales podían mejorar la precisión de las clasificaciones en comparación con sus contrapartes globales.

Escalado de Rendimiento y Experimentos a Gran Escala

Para entender cuán bien pueden escalar estos métodos, se realizaron más experimentos con conjuntos de datos más grandes. Los investigadores observaron cómo se comportaron los métodos locales a medida que aumentaba el tamaño de los conjuntos de datos. Estos estudios indicaron que las SVMs locales son capaces de aprovechar conjuntos de datos más grandes de manera efectiva.

En un experimento a gran escala, se crearon conjuntos de entrenamiento y prueba separados para evaluar los modelos en condiciones del mundo real. El uso de modelos locales mostró que podían mantener la precisión mientras operaban en conjuntos de datos mucho más grandes, lo cual es alentador para aplicaciones futuras.

Los resultados de estas pruebas a gran escala destacaron la practicidad de las SVMs locales entrenadas cuánticamente y su capacidad para competir con métodos tradicionales. Exhibieron un buen equilibrio entre velocidad y precisión, haciéndolas adecuadas para diversas aplicaciones, especialmente en campos como el análisis remoto donde las decisiones rápidas basadas en datos son cruciales.

Conclusión y Direcciones Futuras

La combinación de SVMs locales y técnicas entrenadas cuánticamente presenta una vía prometedora para procesar eficientemente grandes conjuntos de datos en tareas de aprendizaje automático. La capacidad de adaptar modelos entrenados cuánticamente para aplicaciones locales permite a los investigadores maximizar el potencial tanto de la computación cuántica como del aprendizaje automático.

Los experimentos realizados hasta ahora han mostrado un potencial significativo, sugiriendo que este enfoque podría ser la base para futuros desarrollos en el campo. El trabajo futuro se centrará en probar estos métodos con conjuntos de datos de diferentes dominios y en refinar los modelos para mejorar su escalabilidad.

A medida que la computación cuántica sigue evolucionando, es probable que estas técnicas se vuelvan aún más accesibles y aplicables en una variedad de campos. Los investigadores esperan encontrar nuevas formas de integrar enfoques locales con tecnologías cuánticas, llevando a soluciones innovadoras para problemas complejos en el aprendizaje automático y más.

Fuente original

Título: Local Binary and Multiclass SVMs Trained on a Quantum Annealer

Resumen: Support vector machines (SVMs) are widely used machine learning models (e.g., in remote sensing), with formulations for both classification and regression tasks. In the last years, with the advent of working quantum annealers, hybrid SVM models characterised by quantum training and classical execution have been introduced. These models have demonstrated comparable performance to their classical counterparts. However, they are limited in the training set size due to the restricted connectivity of the current quantum annealers. Hence, to take advantage of large datasets (like those related to Earth observation), a strategy is required. In the classical domain, local SVMs, namely, SVMs trained on the data samples selected by a k-nearest neighbors model, have already proven successful. Here, the local application of quantum-trained SVM models is proposed and empirically assessed. In particular, this approach allows overcoming the constraints on the training set size of the quantum-trained models while enhancing their performance. In practice, the FaLK-SVM method, designed for efficient local SVMs, has been combined with quantum-trained SVM models for binary and multiclass classification. In addition, for comparison, FaLK-SVM has been interfaced for the first time with a classical single-step multiclass SVM model (CS SVM). Concerning the empirical evaluation, D-Wave's quantum annealers and real-world datasets taken from the remote sensing domain have been employed. The results have shown the effectiveness and scalability of the proposed approach, but also its practical applicability in a real-world large-scale scenario.

Autores: Enrico Zardini, Amer Delilbasic, Enrico Blanzieri, Gabriele Cavallaro, Davide Pastorello

Última actualización: 2024-03-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.08584

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.08584

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares